Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged redes

Rss Feed Group items tagged

CARMEN RAMIREZ PANTOJA

Cómo sobrevivir a la infoxicación - 4 views

  •  
    Cuando nos sentimos agobiados por el eceso de información estamos padeciendo el Síndrome de Exceso de Información.
  • ...23 more comments...
  •  
    Es una conferencia pronunciada en el año 2000 pero ya adelanta lo que cada vez se está convirtiendo en un reto educativo.
  •  
    Este texto, de Alfons Cornella, aunque es antiguo (año 2001) es muy adecuado porque no solo aporta la visión de un especialista, sino que muestra la preocupación acerca de la sobreabundancia de la información en una época previa a la creación de las redes sociales y otras herramientas web que han permitido amplificar aun más el fenómeno
  •  
    Alfons Cornella Trascripción de la conferencia del acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico 1999-2000
  •  
    Alfons Cornella Trascripción de la conferencia del acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico 1999-2000
  •  
    Exceso de información y desarrollo de habilidades digitales. Un asunto más de cultura digital.
  •  
    "Cómo sobrevivir a la infoxicación" de Alfons Cornella
  •  
    Alfons Cornella.Trascripción de la conferencia del acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico1999-2000
  •  
    Cómo sobrevivir a la infoxicación
  •  
    pdf de alfons cornella
  •  
    Artículo muy interesante sobre la infoxicación y como sobrevivir a ella
  •  
    El concepto de productividad personal está muy ligado con algo que creo que va a ser muy importante, que es la idea de que tenemos un exceso de información y que para poder ser más productivos vamos a tener que poder manejar este exceso de información que un momento de especial locura mental denominé infoxicación.
  •  
    Trascripción de la conferencia del acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico 1999-2000
  •  
    Trascripción de la conferencia del acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico. 1999-2000. Alfons Comella
  •  
    artículo muy, pero que muy completo sobre problema del exceso de información
  •  
    Un artículo del creador del término "infoxicación", Alfons Cornellá
  •  
    Interesantes algunas estrategias que ofrece para la gestión de información, que más allá de estar centradas en el uso de herramientas para gestionarla hacen alusión y a la propia competencia para la gestión de la información.
  •  
    Los orígenes. Conferencia de Alfons Cornellá. 2000
  •  
    Trascripción de la conferencia de Alfons Cornella para el acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico 1999-2000
  •  
    Os comparto esta conferencia sobre la infoxicación de Alfons Cornellá. ¿Cómo sobrevivir a ella?
  •  
    Lo más interesante de este artículo es la voluntad de quitarnos la venda de los ojos y ser conscientes que ninguna de las herramientas que se erigen como soluciones para luchar contra la sobrecarga informativa son definitorias. La solución como siempre es saber que la Web 2.0 más que una tecnología es una actitud.
  •  
    el exceso de la información y el buen manejo son temas relevantes de esta lectura
  •  
    sobreabundancia de información 
  •  
    Exceso de Información, conferencia de Alfons Cornella
  •  
    Exceso de Información, conferencia de Alfons Cornella
  •  
    Alfons Cornella Trascripción de la conferencia del acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico 1999-2000
Juan Sánchez Martos

EDUmáTICas: La gestión de la información o cómo sobrevivir al diluvio que viene - 81 views

  •  
    Muy buena reflexión. Totalmente a favor de ese claustro tuitero. Al igual que avanzan las redes sociales, los institutos no deben quedarse al margen. Renovarse o morir!! todo son ventajas. En mi opinión es mejor la sobrecarga informativa a la falta de información o censura. Es cierto que la sobrecarga puede llegar a ser peligrosa provocando ansiedad o perdiendo demasiado tiempo en el análisis de toda esa información, pero para solucionar este inconveniente están las magníficas herramientas con las que estamos trabajando en esta unidad.
  • ...1 more comment...
  •  
    Es interesante que en el primer blog que me lancé a escribir y que empecé el 13 de diciembre de 2013 en la primera entrada uso como tú la viñeta de El Roto: http://linguisticsandeducation.blogspot.com.es/2013/12/el-futuro-que-ya-es-presente-de-la.html Me ha gustado mucho tu reflexión y lo positiva que es.
  •  
    Buen trabajo. Me gusta la claridad de la presentación. Parece que tienes todo la información organizada, seguro que así no padeces de los ataques de pánico que me viene a mí con cierta frecuencia.:)
  •  
    Leí tu artículo muy práctico de seguir me gusto mucho la metáfora de la imagen...
Lurdes Ubillos

Edmodo. Redes sociales para el aula - 4 views

  •  
    Mil gracias a J. Ramón Mejías Cillero por compartirlo en el foro del curso #PLE_INTEF. He oído hablar de la plataforma/aplicación pero nunca me he atrevido a usarla. Quizá es el momento!
  •  
    Vía José Ramón Megías Cillero.
Mercè Cañada

Qué es la curación de contenidos y por qué hace tan especial a Pinterest - 0 views

  •  
    Qué es la curación de contenidos y porqué hace tan especial a Pinterest
Julio Castro

Gestión del conocimiento: ¿Qué es un Content Curator? | Creando Redes - 3 views

  •  
    ¿Qué es un Content Curator?
  •  
    ¿Qué es un Content Curator? Interesante artículo sobre las competencias de un curador de contenidos
Mamen Jimenez Gil

24 de las mejores herramientas para descubrir y compartir contenidos - 1 views

  •  
    Herramientas que permiten encontrar contenido nuevo, lo recopilan , es de calidad y relevante y por temas. También se pueden clasificar a través de los volúmenes de noticias, mensajes o imágenes y aislarlos por tema o idea.
miluska rivas huertas

CURACION DE CONTENIDOS - 1 views

  •  
    La Curación de Contenido se entiende de como la capacidad de encontrar, organizador, filtrar y dotar de valor, relevancia, significatividad, en definitiva, de utilidad el Contenido de el tema de fuentes que procede de diversas medios digitales, Herramientas de Comunicación, y Redes Sociales
Pablo Camarero Pérez

Actividad 1 de la unidad 3. - 1 views

Artículos: La "Curación de contenido": http://www.tinkle.es/blog/necesidad-de-curar-contenido/ En relación con la curación de contenidos, he encontrado esta página con recursos para ello: http://ww...

PLE recursos redes sociales CuracionContenidos

started by Pablo Camarero Pérez on 28 Jan 14 no follow-up yet
Diego Augusto Bedoya Arcila

Sobrecarga informativa - 1 views

Quiero compartir con ustedes mis reflexiones frente al tema en curso, es especialmente agradable manifestar que así como el ser humano desde que se engendra, nace, se desarrolla, y llega a la edad ...

started by Diego Augusto Bedoya Arcila on 01 Feb 14 no follow-up yet
francisco benzo

PLE de Rosa Delia DPS - 4 views

    • Javier Novelle
       
      Explicando de esta forma las cosas, se aprenden mejor. Me voy a convertir en fan de estas infografías.
  •  
    Había oído hablar de las infografías y había visto muchas de ellas en las redes sociales, pero nunca había intentado hacer una. Así que empecé a leer sobre ellas, vi algunos video tutoriales y me registré en varios sitios: http://visual.ly/ // https://infogr.am/ // http://www.easel.ly/ http://piktochart.com/ En cada una de ellas se pueden optar por plantillas diferentes, cambiar colores, añadir gráficos, fotos e incluso videos.
  •  
    Muy apropiado tu artículo y bastante aclaratorio.
ANTONIO ALHAMBRA RODRIGUEZ

5 herramientas para gestionar mejor nuestros perfiles en Twitter - 1 views

  •  
    Sugerentes, al menos para probarlas
  •  
    Herramientas para gestionar nuestro perfil en Twitter
Raul Alvarez

Infografia sobre Content Curatos - 1 views

  •  
    Hola a todos/as. Como seguro que ya sabéis vivimos en la era de la sobreinformación, lo cual tiene como todo su parte buena y su parte no tan buena. Disponemos de tanta información gracias a las redes digitales, que llegan momentos en los que estamos desinformados o no tenemos las garantías suficientes de que la información que utilizamos sea adecuada.
Juana Jaramillo

Conclusiones del Proyecto - 1 views

Saludos a todos, llego el final de esta maravillosa experiencia. Gracias a todos, les dejo el enlace del último artículo: http://cursoplejuanajaramillo.blogspot.com/2014/03/conclusiones-del-proyect...

conclusiones reto redes sociales en el aula proyecto colaborativo afania

started by Juana Jaramillo on 04 Mar 14 no follow-up yet
Juan Carlos Mejía

Mi entorno personal de aprendizaje | Creando Redes - 6 views

  •  
    El PLE de Adriana fue la imagen que sustituyó a las mil palabras para poder entender lo que era el PLE, y poder hacer el mío.
  •  
    El PLE de Adriana me sirvió de punto de partida (y por lo que leo no he sido el único). Gracias ;)
  •  
    Muchas gracias a vosotros por leerlo y compartirlo! :)
Eva López Sepúlveda

Complementos de Google Chrome | pleintef - 0 views

  •  
    Desde el curso de PLE: Aprendizaje conectado en red se pide que busquemos 4 nuevas extensiones para Google Chrome. Después de un gran análisis he considerado interesante los siguientes: Búsqueda de información: Hootsuite Hootlet (aqui) Nos ayuda a compartir de forma rapida páginas webs en nuestras redes sociales Etiquetado y clasificación de información: TouchActive Addit...
  •  
    Desde el curso de PLE: Aprendizaje conectado en red se pide que busquemos 4 nuevas extensiones para Google Chrome. Después de un gran análisis he considerado interesante los siguientes: Búsqueda de...
jose antonio martinez

NO AGOBIARSE POR LO QUE DICEN LOS AGOREROS DE INTERNET - 2 views

Según García Aretio, el usuario debe dominar estrategias para la búsqueda, valoración, selección, procesamiento, integración y evaluación de la información del material fundamental con el que traba...

comentarios diigo feedly

started by jose antonio martinez on 27 Jan 14 no follow-up yet
Carmen Susperregui Uruen

Content curator, Intermediario del conocimiento: nueva profesión para la web ... - 44 views

    • Carmen Susperregui Uruen
       
      Un artículo en la línea de la defensa de la labor del docente como la de "content curator", pero que comienza con una curiosa imprecisión: Señala que Sócrates se oponía a la visión platónica de la educación como la asimilación de contenidos, cuando en realidad Platón es continuador de la idea socrática de que el aprendizaje es un proceso individual y  el maestro es el acompañante en ese proceso.  Maestro y discípulo se oponían así al planteamiento de los sofistas, que fueron caracterizados por el propio Platón como meros maestros del arte de la dialéctica y la retórica (véase La República, libro VII).  Aunque esto pueda resultar anecdótico, me ha hecho reflexionar sobre esa labor que debemos suponer al "content curator", la de ser capaz de seleccionar el contenido relevante... ¿ es la relevancia algo más que una buena plataforma de difusión?
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  • ...16 more comments...
  •  
    Reflexión acerca del rol del curador de contenidos como intermediario crítico del conocimiento. Autora: Dolors Reig.
  •  
    Interesante artículo que llama a la reflexión sobre el rol o papel del "content curator" o intermediario crítico del conocimiento, creo que en la profesión docente al igual que en otras es necesario una guía u asesor que nos ayude a filtrar el exceso de información pero no veo tan claro porque habría de ser un agente externo.
  •  
    El artículo me lleva a la reflexión que los profesionales de la educación que en su mayoría no formamos parte del grupo de los nativos digitales, implica de nosotros de un compromiso mayor y de aceptación inmediato de nivelarlos con los avances informáticos, con el propósito de convertimos en MEDIADORES de la información.
  •  
    Web 3.0 y gestión creativa del conocimiento
  •  
    Dolors Reig analiza en este artículo la necesidad actual del Content Curator, la definición del mismo y las nuevas necesidades que van surgiendo en la web 3.0.
  •  
     Filtrar la sobreinformación y crear microuniversos de conocimiento que  puedan ser vividos como entornos seguros.
  •  
    Una evolución hacia los Entornos Personales de Aprendizaje.
  •  
    Stella gracias por el documento aportado, valoro todo su contenido, mas subrayo dos aspectos fundamentales para la formación docente pensada en y desde PLE: uno, el asunto de pensar un cambio de paradigma más desde el modelo socrático que el platónico, en el sentido quizá de dar mayor lugar a la pregunta, como eje de formación que permita una actitud de pesquisa permanente. El otro elemento que subrayo, es los nuevos roles que van emergiendo en esta sociedad dominada por la información, tanto el de community manager como el de Content curator, enfatizando en la posibilidad de integrar ambas funcione en profesionales como los docentes que cada día más demandas no solo de capacidades para gestionar información, sino también PLES y comunidades y redes de aprendizaje y de formación.
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  •  
    Interesante reflexión sobre el content curator
  •  
    Una de las frases del artículo que me ha gustado: No se trata, en este caso, de filtrar lo que es o no relevante con la intención de aliviar la sensación de caos subjetivo, sino de seguir siendo competitivos en una sociedad global, cada vez más compleja, cambiante y dependiente del conocimiento. Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  •  
    Interesante artículo para dejar claro el concepto de curación de contenidos y prevenir la infoxicación.
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  •  
    Me parece un artículo muy interesante y clarificador
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
« First ‹ Previous 381 - 400 of 403 Next ›
Showing 20 items per page