Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged Grandes

Rss Feed Group items tagged

Fanny Villagra

Llegar al Escritorio Personalizado - 0 views

Ir dándose cuenta del exceso de información que nos rodea, tanto a nosotros como a nuestros alumnos,mya es un paso muy grande para mi. De manera que sigo para encontrar la solución a esto.

started by Fanny Villagra on 27 Jan 14 no follow-up yet
Marcela Ruiz

Sobrecarga informativa - 0 views

eduPLEmooc infoxicación

started by Marcela Ruiz on 04 Feb 14 no follow-up yet
maria giulietti

reflexión : conceptos de sobrecarga informativa - 1 views

Reflexión acerca del concepto de sobrecarga informativa y una análisis de las herramientas que he utilizado para gestionar la información digital y su efectividad: A decir verdad… nada mejor que l...

eduPLEmooc redes sociales educación content curator aprendizaje

started by maria giulietti on 27 Jan 14 no follow-up yet
Esther Jiménez Leiva

Sobrecarga informativa - 1 views

Siempre que escucho hablar a una persona mayor sobre los tiempos que corren dicen: "antes esas cosas no pasaban" y yo siempre pienso, sí que pasaban pero no existían medios de comunicación suficien...

eduPLEmooc #PLE_INTEF #PLE Educación información PLE Aprendizaje recursos Content Curator PLE_INTEF

started by Esther Jiménez Leiva on 31 Jan 14 no follow-up yet
Beatriz Pausin

Portafolio Beatriz - 0 views

  •  
    TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y HERRAMIENTAS DIGITALES EN EL AULA La diferencia entre la educación tradicional y moderna es cada vez más grande conforme pasan los años. Esta distancia se ha convertido en una seria interferencia en el aprendizaje y la comunicación.
enriquesolomons

REFLEXION SOBRECARGA DE INFORMACIÓN Y NUESTRAS COMPETENCIAS - 0 views

Mi Reflexión (actividad 2 de la unidad 3) La Sobrecara de Información: Dentro de algunos de los artículos según he leido se trata a la SOBRECARGA DE INFORMACIÓN como que fuera un mal apocaliptico,...

sobrecarga gestion eduPLEmooc Educación información aprendizaje recursos infoxicación

started by enriquesolomons on 01 Feb 14 no follow-up yet
anonymous

Reflexión sobre la gestión de información del alumnado (Actividad Final) - 0 views

Antes el problema era la falta de información, ahora, en tiempos de Internet, ¡el problema de todos es la sobre-información! Así, una de las grandes dificultades es cómo darse tiempo para seleccion...

eduPLEmooc #PLE_INTEF Content Curator #PLE educacion información Infoxicación PLE Aprendizaje

started by anonymous on 04 Feb 14 no follow-up yet
BENJAMIN JIMENEZ DIAZ

Infoxicación: Qué es y cómo prevenirla - 2 views

A continuación os dejo dos enlaces interesantes sobre el tema principal sobre el que gira la unidad 3 de nuestro MOOC. En el primero se nos describe a grandes rasgos qué es la "infoxicación" y cómo...

eduPLEmooc educacion información content curator

started by BENJAMIN JIMENEZ DIAZ on 29 Jan 14 no follow-up yet
Javier Paz

¿La información es mala? - 0 views

Si nos hacemos está pregunta creo que todos nosotros responderemos con un "no" rotundo, y es que la información no es mala, lo malo es el mal uso que se haga de ella. A la mayoría de l...

aprendizaje información educacion eduPLEmooc internet alumnado

started by Javier Paz on 29 Jan 14 no follow-up yet
Omar Miratia

La infoxicación, uno de los principales problemas de nuestro mundo digital ac... - 0 views

  •  
    En este artículo, la Fundación Telefónica (2012), nos comenta sobre un o de los principales problemas del mundo digital e hiperconectado. La "Infoxicación informativa, traducida ben esa gran cantidad de información que circula a diario por las redes sociales, entre otros. "Esa increíble cantidad de datos hace muy difícil y a veces imposible tomar decisiones, siendo a menudo tan perjudicial como para llegar a bloquearnos por el exceso de información y datos a nuestro alcance. En estos momentos, cuando los árboles no nos dejan ver el bosque, se hace vital contar con información procesada, bien estructurada, con fuentes de referencia que nos permitan soportar los análisis y poder valorar la calidad de los datos para tomar decisiones de una manera coherente y sólida."
Eduardo Moreno

Comunidad "Recursos Educativos Abiertos en FOL y EIE" - 0 views

Queda abierta la comunidad Recursos Educativos Abiertos en FOL y EIE. La comunidad de la orientación profesional y el emprendimiento. Recursos para afrontar estas dos grandes materias transversales...

proyecto comunidad REA FOL EIE

started by Eduardo Moreno on 03 Feb 14 no follow-up yet
Max Souza

Unidad 3. PLE y gestión de la información: Enlaces y blog. - 76 views

As ferramentas apresentadas quando utilizadas em conjunto possuem uma grande capacidade de gerenciamento do excesso de informações da internet. Além de permitir gerar bons conteúdos e fácil acessib...

Unidad3 eduplemooc #PLE Content Curator Infoxicación sobrecarga-informativa competencia-digital

anagloria88

sobrecarga informativa - Debate SIC - 4 views

  • Creo que la aproximación a este tema se puede plantear desde dos perspectivas: la del soporte o la del uso cultural. El problema es que en muchas ocasiones limitamos el enfoque al primer punto. Cuando hablamos de responder a la intoxicación desde el soporte la respuesta suele limitarse al concepto de filtrado (casi siempre en forma de un algoritmo que, de un modo más o menos inteligente, selecciona lo relevante de lo irrelevante) y a las herramientas que lo hacen posible.
  • consumimos preferentemente contenidos que refuerzan nuestros puntos de vista
  • más para auto-afirmarnos que para adquirir nuevos contenidos.
  • ...13 more annotations...
  • En esencia, mientras Pariser advierte de los peligros de los filtros, Johnson propone una nueva dieta informativa más saludable: evita las grandes cadenas, acércate a las fuentes, prioriza los medios que te permiten elegir las noticias que quieres, evita la repetición (es un frito de un frito), escoge bien, lee menos pero mejor, utiliza buenos hábitos… Estoy convencido de que editar es una respuesta realista y saludable a la intoxicación. Todo lo demás es sólo tecnología.
    • Leticia Romeo
       
      Muy buena la reflexión, coincido editar nos permite protagonizar el escenario salirnos de consumidores pasivos, contribuye a una dieta saludable contra la intoxicación. Es cierto "Todo lo demás es sólo tecnología", yo agregó.. por lo tanto en constate evolución, cambiante.
  • Frente a esta aproximación sobre el soporte (y, es verdad, uso Feedly y Flipboard constantemente) es necesario un enfoque del que hablamos menos: los usos culturales respecto a los contenidos.
  • (“Busca. No mucho. Principalmente hechos”).
  • cada dos días se crea la misma cantidad de información que la elaborada hasta 2003 según datos de Google).
  • ¿Qué dieta informativa tienes? Y, especialmente, ¿por qué? Los nutricionistas siempre hablan de diversidad de alimentos y procesos culinarios. Sorprende que la respuesta “informativa” al concepto de dieta sea hablar de vitrocerámicas, microondas o cazuelas de barro. La obesidad informativa no es más que una cantidad excesiva de información no adecuada (ya sea buena, mala o regular) que trata de asentarse sobre nuestro determinado marco mental. La respuesta tiene que ser, como en la cocina, en clave de alimentos y cantidades. Luego vendrán los procesos culinarios, y si cocinamos al vapor, frito o vuelta y vuelta.
  • 2 mayo, 2013 – 20:34 Por Javier Velilla (@javiervelilla). Socio Director en @comuniza. Comunicación y branding. Desde finales de 2006 escribe Impresiones.
  • Sobrecarga informativa
  • tenemos dietas informativas complejas
  • En España lo conocemos especialmente gracias al neologismo infoxicación, que acuña en 1996 Alfons Cornella
  • Ya lo describe Alvin Toffler en 1970 en su libro Future Shock
  • La sobreinformación es una carga que afecta a las relaciones sociales entre personas, al consumo de contenidos culturales sofisticados, a la productividad profesional y la creatividad e innovación.
  • Este enfoque sólo explica parte del fenómeno,
  • Internet nos muestra lo que considera que queremos ver, pero no necesariamente lo que necesitamos ver o lo que queremos ver realmente.
  •  
    Una vez que he aprendido a colgar los artículos y ordenarlos, ahora tendría que buscar más, compartirlos con vosotros y claro está, leerlos y sacar conclusiones. Vamos a ello.
  • ...9 more comments...
  •  
    Análisis y propuestas de solución para la infoxicación
  •  
    Reflexión sobre el exceso de información en la red. Herramientas de gestión y filtrado.
  •  
    Artículo de JAvier Velilla
  •  
    Debate de la sede de la UOC en Sevilla donde Antonio Manfredi y Javier Velilla nos proponen el acercamiento al concepto de infoxicación, y su posible "solución" desde dos enfoques diferentes, la del soporte (algoritmos y herramientas) y la del uso cultural "dieta informativa".
  •  
    ¿Dieta informativa? ¡También el consumo de información requiere una dieta! ¿Cuál es la tuya?
  •  
    Discriminación de la información
  •  
    Sobrecarga informativa. Estas dos palabras remiten a una realidad frecuente en cada vez más personas: tenemos dietas informativas complejas, distribuidas y extensas con efectos secundarios cercanos al hartazgo, la ansiedad, la interrupción constante, o la pérdida de criterio o atención. ¿Te suena? El fenómeno no es reciente.
  •  
    Interesante artículo sobre la sobrecarga informativa
  •  
    Interesante artículo que habla en términos o ya de cantidad informativa, sino también de calidad y da claves sobre cómo gestionarlo
  •  
    "La sobreinformación es una carga que afecta a las relaciones sociales entre personas, al consumo de contenidos culturales sofisticados, a la productividad profesional y la creatividad e innovación."
  •  
    Análisis y propuestas de solución para la infoxicación
gmedrano TIC

Infoxificacion. No está lloviendo, está diluviando. - 0 views

  •  
    Recibir la misma información de distintos canales. Los distintos medios de información que filtran a su gusto y nos orientan a un lado o a otro. Recibir grandes cantidades de información a analizar...Mundo: Tenemos un problema. No está lloviendo, está diluviando. Estamos en un tiempo muy rápido.
Txomin balza

Internet no distingue entre la verdad y la mentira - 0 views

  •  
    Aquí os dejo uno de los artículos cuya temática era la sobrecarga de información en la red...lo cierto es que estar al día de todo esto es una misión de horas... Saludos, Juan Carlos Navarro-
  •  
    Unidad 3 Txomin Habla sobre la información grande pero donde internet no distingue entre la verdad y la mentira
carmen caparros

Contra el estrés y la infoxicación: "Elogio de la lentitud", de Carl Honoré. - 0 views

  •  
    Como ya comenté en mi post de la unidad 2, tengo una relación de amor y odio con este curso. Por una parte necesito desarrollar mi PLE y mi PLN y haciendo el curso me estoy autoevaluando y sobretodo aprendiendo de la cantidad de personas que tienen mucho, bueno e importante que decir sobre ese tema y muchos más. La cantidad de información que tengo al alcance del clic y que no me da tiempo a leer es lo que me produce esa continua desazón de tener algo pendiente....y esa sensación me pone nerviosa, me estresa, porque no me deja estar en el presente, no me deja concentrame y centrarme en una sola cosa a la vez. Creo que las nuevas tecnologías deben ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida, no destruirla. Abogo por la calidad más que por la cantidad, y a veces advierto que hay una carrera en las redes por la cantidad, muchas veces huera de calidad. Debemos estar alerta como docentes y no usar las redes para reproducir el sistema de usar y tirar y de producir grandes cantidades de todo: twits, blogs, periódicos digitales, etc.. que se van consumiendo sin medida y sin reflexión y que dejan las cosas tal y como están, sin ser acicates para el cambio, pero que dejan una abultada lista de seguidores, twits, amigos, comentarios, me gusta, emblemas, etc...No me gustaría que el potencial de las redes sociales se quedara en más de lo mismo( individualidad, competitividad, egocentrismo, ausencia de compromiso y responsabilidad, por poner algunos ejemplos) pero con una pátina de modernidad , sofisticación o snobismo. Por eso apuesto por introducir la filosofía del movimiento slow en toda esta vorágine de las tecnologías de la información y la comunicación y por eso he escogido este artículo sobre el libro de Carl Honoré.
Manuel Ángel Fernández San Millán

Actividad 2 information overload - 0 views

¡¡¡Qué locura!!! ¡La infoxicación me ha tragado! Mis síntomas: angustia, ante la imposibilidad de controlar o procesar el volumen de información a mi alrededor, y ansiedad que me genera el sólo pen...

infoxicacion eduPLEmooc educación aprendizaje

started by Manuel Ángel Fernández San Millán on 02 Feb 14 no follow-up yet
Lorena Casal

Unidad 3, Actividad 1: Curación de contenidos: concepto, profesional, fases, ... - 0 views

En scoop.it localizo información interesante sobre Curación de contenidos. Cuatro grandes especialistas: Javier Guallar, Javier Leiva, Mariano Torres y Mariana Fossatti hacen un repaso integral a t...

infoxicación curación herramientas-curación fases actualización docente

started by Lorena Casal on 28 Jan 14 no follow-up yet
Zoraida Pérez Sabio

infoxicación - Debate SIC - 0 views

  •  
    Comparto de nuevo, otro artículo para el tema 3. Siguiendo el análisis sobre la relación de la información y la comida, en este link que comparto, encuentro interesante la referencia al filtrado de la información, como un proceso que puede escaparse a nuestro control, y puede estar controlado por las grandes empresas, y sus equipos de marketing, en un proceso de retroalimentación comercial. La respuesta que se ofrece en este artículo para evitar la infoxificación, para por UNA DIETA INFORMATIVA MAS SALUDABLE.
  •  
    Por José Ignacio Montoto (@nachomontoto). Dirige proyectos e iniciativas en red, colabora como articulista y crítico literario de Diario Córdoba, Cuadernos del Sur, La tormenta en un vaso y la revista Puerto, también ha sido colaborador en varias revistas literarias y digitales. Todas las mañanas, infoxicación Te levantas, como todas las mañanas.
  •  
    artículo de Javier Velilla, en el que hace un interesante análisis y recomienda alguna lectura, comparando la sobreinformación con una dieta desequilibrada.
Marcela Spalvier

marcelaspalvier - 1 views

  •  
    Las actividades y tareas de la semana 2 del Curso me han permitido: tomar conciencia de mi red personal de aprendizaje. Aprender a utilizar Twitter y valorarlo como herramienta de aprendizaje en red. Establecer nuevos vínculos desde la red ( algunos participantes del curso y otros que no) Conocer herramientas de analítica tales como Twitonomy , Followerwonk o Twtrland Crear presentaciones utilizando Google Drive.
  •  
    "Un analfabeto será aquel que no sepa dónde ir a buscar la información que requiere en un momento dado para resolver una problemática concreta. La persona formada no lo será a base de conocimientos inamovibles que posea en su mente, sino en función de sus capacidades para conocer lo que precise en cada momento».Alvin Toffler (La tercera ola) El crecimiento exponencial de información en la sociedad del conocimiento actual, ha desencadenado el fenómeno denominado según diversos autores como información overload, sobrecarga de información, infoxicación, bombardeo, avalancha informativa o data smog como propone David Shenk . Sin dudas que los docentes del presente siglo debemos conocer el fenómeno, analizarlo, comprenderlo y buscar estrategias que nos permitan mejorar nuestra competencia digital para luego enseñar esas estrategias a los estudiantes con el objetivo de formar usuarios competentes de las TIC y alfabetizados digitalmente. Los educadores del siglo XXI deben desarrollar nuevas competencias que les permitan ayudar a sus estudiantes a "aprender a aprender", promover la investigación,el desarrollo cognitivo, la conciencia analítica a partir de la utilización de nuevas metodologías que se encuentren en sintonía con un red- mundo globalizado a la luz de nuevos entornos formativos del cyberespacio. Este paradigma requiere de un nuevo tipo de escuelas, formatos innovadores desde la organización, los recursos utilizados, la metodología; escuelas que promuevan la creatividad, el pensamiento divergente y el aprendizaje en red hacia adentro y hacia afuera de la institución en un marco colaborativo. Frente a la sobrecarga de información, cada día es mayor la necesidad de formación del profesorado y de enseñanza a los alumnos de habilidades o estrategias de búsqueda de información, su selección ( lo que implica filtrar críticamente ), almacenamiento, consumo, edición y modos de compartirla respetuosamente. El siguiente
‹ Previous 21 - 40 of 57 Next ›
Showing 20 items per page