Skip to main content

Home/ Orientación Galicia/ Group items tagged competitividad

Rss Feed Group items tagged

Lola Casais Atán

Potenciar competitividad emprendedores en Verín - 0 views

  •  
    El conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, se reunió ayer con empresarios de Verín para analizar cómo potenciar la competitividad de las empresas en este municipio. Y recordó que la Xunta destinará ayudas para emprendimiento.
ortigueirasonia

Felicidad: la clave de la competitividad y el éxito - 1 views

  •  
    As competencias para ser feliz, e por ende competitivo e exitoso!!
natividaddiaz

Obtenga grandes beneficios al impulsar las capacidades de sus empleados - 4 views

  •  
    Para muchas empresas el desarrollo organizacional es un tema permanente en su agenda, por lo que la importancia que se le da a este tema, incide directamente en el recurso humano, parte fundamental para que los procesos se lleven a cabo.
  • ...1 more comment...
  •  
    Toda empresa que desee prosperar y crecer debe hacer una buena evaluación del desempeño de sus trabajadores y proporcionarle a cada uno un desarrollo de su carrera profesional acorde a sus competencias. Esto fomentará la motivación de los/las empleados/as y potenciará la competitividad de la propia empresa.
  •  
    Aunque cada profesión exige competencias diferentes, existen competencias generales que no se pueden pasar por alto.
  •  
    La Gestión del talento es el futuro de los RRHH y de gran parte de la competitividad de las empresas
Mª Carmen Bobillo

http://www.boe.es/boe/dias/2014/07/05/pdfs/BOE-A-2014-7064.pdf - 4 views

  •  
    Para impulsar la flexibilidad de los mercados.
  •  
    Recuperar la competitividad de la economía española perdida desde la entrada en el euro.
  •  
    El Real Decreto-Ley tiene tres ejes fundamentales: fomentar la competitividad; mejorar el acceso a la financiación y fomentar la empleabilidad.
Paula Rama Morales

¿Es legítimo que se cobre por gestionar la formación continua? - 4 views

  •  
    El empresario vasco Antonio Garamendi se posiciona a favor del cobro de la formación continua, entiende que una PYME dificilmente puede desarrollar un plan de formación y que la mejor manera se encuentra en las agrupaciones empresariales, que conocen la normativa y la realidad existente
  •  
    Interesante artículo sobre la formación y su repercusión directa en las empresas. Es cierto que son los propios empresarios quienes conocen los perfiles profesionales para sus empresas. Trabajadores formados equivale a beneficios para las empresas y, por consiguiente, mejora en la competitividad. La cuestión es ¿se realizan estudios para detectar las necesidades de mercado? ¿la educación -universidad y formación continua- se ajusta a los perfiles más demandados? ¿Es imposible combinar empresa y Estado para una mejora de la competitividad de las empresas? Las empresas europeas siguen denunciando que necesitan mano de obra especializada ya que hay puestos de trabajo sin cubrir por la falta de formación especializada. ¿Se está gestionando bien la información que ofrecen las empresas sobre sus necesidades de personal?
  •  
    Creo que el principal problema radica....no sólo en si se hace un estudio sobre las necesidades de formación, sino en cómo se planifica dicha formación: por lo general de una manera totalmente teórica y sin aplicación directa en el ámbito laboral y profesional. Es verdad que las asociaciones empresariales son las que mejor conocen el entorno cualificado en el que se mueven, el problema es cuando esto pasa de ser un servicio a sus empresas asociadas a ser un negocio propio de la entidad, en el que conseguir beneficios, y se pierde la perspectiva de porqué se gestiona dicha formación.
anonymous

Ley 18/20014 de 15 de Octubre de aprobación de medidas urgentes para el creci... - 2 views

  •  
    Paquete de medidas para aplicar como consecuencia de la crisis económica para corregir desequilibrios y mejorar la competitividad.
  •  
    O Título IV está dirixido a mellorar a empregabilidade e a ocupación, en especial dos xoves. Nel enmárcase a posta en marcha do Sistema Nacional de Garantía Xuvenil e as modificacións para sentar as bases legais para a implementación da Estratexia de Activación para o Emprego.
  •  
    Dentro de las medidas de impulso a la actividad económica, la presente Ley recoge las dirigidas a fomentar el comercio minorista y la unidad de mercado.
Carlos Fabal

Conde evalúa con empresarios de Verín iniciativas para potenciar la competiti... - 0 views

  • Conde evalúa con empresarios de Verín iniciativas para potenciar la competitividad El conselleiro de Economía asistió a una jornada de networking y escuchó sus propuestas
  •  
    Es importante dar apoyo institucional al networking, pues este es fundamental para fortalecer y potenciar el tejido empresarial de Galicia. En esta línea, ayer el Conselleiro Francisco Conde participo en una sesión de Networking en Verín. Es importante recalcar que el networking resulta muy útil llevado a cabo en pequeñas poblaciones como Verín, que a menudo no cuentan con la diversidad que se puede dar en una gran ciudad y por tanto, estas sesiones fomentan el aumento de la red de contactos que los empresarios y profesionales de un lugar, en este caso Verín, pueden tener.
  •  
    El Conselleiro Francisco Conde participa en una jornada de networking centrada en la zona de Verín.
noeliaroro

Igape - ¿Que é a Unidade Galicia Emprende ? - 3 views

  •  
    La Unidade Galicia Emprende es una iniciativa de la Xunta de Galicia establecida en la ley del Emprendimiento y de la Competitividad económica de Galicia, con el fin de que Galicia alcance indicadores más altos, mejores y más eficientes de actividad emprendedora.
monicaigar

Los siete retos de la economía española para fortalecer su ecosistema emprend... - 3 views

  •  
    España necesita programas que ayuden a las empresas a aproximarse al nivel de innovación y competitividad de sus vecinos europeos y se proponen 7 retos para la mejora de su ecosistema de emprendimiento.
  •  
    Suena demasiado bien poder hacer esto, pero son cosas que no se hacen de un día para otro. Retos a largo plazo, algo que cuesta mucho pedir en este país donde la mayor parte de las políticas se vienen realizando con un cortoplazismo pasmoso, véase el caso de las leyes de educación (desde los años 70 hemos aprobado -aplicadas o no- la LGE, LOGSE, LOCE, LOE, LOMCE...)
Arantxa Abad

Suecia reduce jornada laboral a 6 horas y no baja sueldos - 7 views

  •  
    La medida se aplicó a la ciudad de Göteborg, donde las autoridades afirman que con un día laboral más corto, los trabajadores "se sentirán mejor física y mentalmente". Los trabajadores del sector público de la ciudad sueca de Gotemburgo - tal su nombre en español - gozan ahora de jornadas laborales más cortas, sin por eso padecer una reducción de su salario.
  • ...2 more comments...
  •  
    Una buena medida para conciliar la vida laboral y en una época donde los derechos de los trabajadores se ven cada vez más mermados, deberíamos tomar nota de nuestros vecinos europeos.
  •  
    Trabajar más horas no implica ser más productivo, al contrario. La reducción de la jornada laboral ayuda a conciliar la vida familiar con la laboral y hace que las horas dedicadas al desempeño de nuestra labor profesional sean más efectiva
  •  
    España es un país en este aspecto anclado en el pasado donde el empresario no empatiza con el trabajador y de este modo no consigue su mayor productividad. Estos países nos dan un ejemplo a la hora de que su producción y competitividad no es inferior a la nuestra.
  •  
    Vivimos para trabajar y la cuestión es que deberíamos trabajar para vivir.
Lucía Chaves García

Las empresas en las que quieren trabajar los graduados en Europa - 10 views

  •  
    (CNNMoney) - Los estudiantes europeos no solo quieren a Google y Microsoft, las aman. Google fue nombrado hace poco como el empleador más atractivo entre los estudiantes de ingeniería y de tecnologías de la información, venciendo a la exlíder IBM.
  • ...3 more comments...
  •  
    Claro está que trabajar en este tipo de empresas es lo más deseado, pero hay otras muchas empresas con menos reconocimiento que pueden ser igualmente ideales
  •  
    Es evidente que pasamos muchas horas en el lugar de trabajo y aunque trabajamos por dinero, se valora de una empresa que haya buen ambiente laboral, un horario en el que compatibilizar vida personal y profesional, beneficios sociales (comedor, economato etc ), posibilidades de formación y promoción .Muchos jefes siguen pensando que la formación es un gasto en vez de una inversión. Yo personalmente prefiero estar más cómoda en una empresa disfrutando día a día de mi trabajo, sentirme respaldada y apoyada por mi responsable que más salario.
  •  
    Si tu empresa te reporta... conciliación de la vida laboral, ambiente agradable y amistoso, prestigio y todo ello sellado con un buen salario...que más se puede pedir.
  •  
    No todo es tan bonito como se pinta, en estas empresas la competitividad es tan grande entre el personal que no creo que la convivencia sea de lo más agradable.
  •  
    Todas las empresas deberían realizar actividades dentro del área de gestión y recepción del talento, para convertirlas en marcas de referencia. Es la mejor manera de augurarse un futuro lleno de éxitos.
Purificacion Perez

Woman Emprende - Emprendimiento femenino universitario - 1 views

  •  
    Un servizo da Universidade de Santiago de Compostela que proporciona asesoramento para o emprendemento feminimo dende a idea de negocio a través da metodoloxía Innovatia 8.3.
  •  
    Interesante por que se puede efectuar cualquier consulta con tu proyecto o actividad empresarial y responden a todos los interrogantes planteados con el objetivo de mejorar la competitividad de la empresa.
Margarita Seijas

Formación subvencionada para trabajadores y desempleados - Fundación Tripartita - 0 views

  •  
    Entre las iniciativas de formación que se financian dentro de este subsistema, se encuentran las acciones formativas dirigidas directamente a los trabajadores ocupados y desempleados que se financian a través de subvenciones. La formación de oferta o formación subvencionada apoya a las empresas en la mejora de su competitividad y cumple con las aspiraciones de promoción profesional y desarrollo personal de los trabajadores, quienes mejoran sus competencias y habilidades para el desempeño de su ocupación o para su paso a otros sectores emergentes en los que se crea empleo.
  •  
    Los cursos de formación son ofertados por organizaciones empresariales y sindicales, así como centros y entidades acreditados. La solicitud de subvención y gestión de estas ayudas se realiza a través de una aplicación telemática y las diferentes convocatorias prevén la concesión de becas y ayudas para la manutención y desplazamiento de las personas desempleadas. En este sentido, siempre me ha resultado interesante preguntarle al empresariado sobre la adaptación de dicha formación a sus necesidades, al mismo tiempo que a la calidad de las actividades formativas ofertadas. Una labor de prospección que, de tener tiempo disponible, sería interesante emprender por el personal que trabaja en materia de empleo.
  •  
    Uno de los aspectos que más se resaltan en la actualidad es el de la formación a lo largo de la vida. Recualificarse a lo largo de nuestra experiencia profesional se convierte en esencial, si queremos seguir los ritmos del desarrollo profesional que nos marcan las empresas, y la Fundación Tripartita se convierte en uno de los canales para hacerlo. La cuestión se complica a la hora de planificar esta formación dentro de las jornadas laborales, porque debería considerarse parte del trabajo productivo y, por lo general es una cuestión complicada de organizar. Como dice Paula, es una cuestión muy interesante a coordinar con las propias empresas.
Mª Carmen Bobillo

Estrategia Española de Activación para el Empleo 2014-2016. - 1 views

  •  
    El objetivo estratégico: la construcción de un nuevo modelo de relaciones laborales que frene la destrucción de empleo.
  •  
    La reforma laboral siente las bases para la creación de empleo estable y de calidad y favorezca la competitividad.
Carmen Vieitez

PORTAL PYME (D.G.de Industria y PYME do Ministerio de Industria,E y T de España) - 1 views

  •  
    PORTAL que ofrece información e ferramentas para o emprendedor: creación de empresas, financiación, competitividad, subvenciones, UE, Internacional. Servicios: cursos online, estadísticas, simuladores de viabilidad, plan de empresa, fondo documental,guías dinámicas de axudas, etc.
  •  
    Información oficial sobre autoempleo, información clave para crear una empresa
abayrod

Qué es la formación bonificada y cómo acceder - Fundae - 4 views

  •  
    Formación programada por las empresas a través de las bonificaciones en las cotizaciones de las Seguridad Social de los trabajadores. La antigua Fundación Tripartita, sólo que ahora es la empresa la que elige la formación, no los trabajadores.
  •  
    Una página a tener en cuenta para poder acceder a este tipo de formación. Hay muchas empresas que aún no la conocen.
  •  
    En los tiempos que corren,se producen avances en todos los campos continuamente, factor que hace necesaria la formación continua.La formación bonificada ayuda a las empresas a incrementar su competitividad y productividad, desarrollando las competencias y cualificaciones de sus asalariados,sin que supongan costes añadidos. El problema que veo es que el trabajador no siempre tiene capacidad de elección y tiene que adaptarse al plan de formación de la empresa.
mariacastronunez

Alfonso Alcántara y Amparo Díaz Llairó, en el arranque del Foro Nueva Economía - 4 views

  •  
    El Foro Nueva Economía, Nueva Empresa inicia una nueva programación con la celebración de dos jornadas idénticas en la Universidad de La Laguna y en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En ellas se trata de analizar las claves en los nuevos procesos de captación y desarrollo del talento que están realizando las organizaciones y los perfiles de competencias más demandados.
  •  
    Interesante ponencia sobre la gestión del talento y las competencias más demandadas por la empresas.
  •  
    La gestión del talento será, si no lo es ya, un eje esencial a la hora de determinar la competitividad de las empresas en el mercado actual.
susanadiaz

La reforma laboral cumple cinco años: más empleo, pero de peor calidad | Econ... - 7 views

  •  
    Con la reforma laboral se ha creado más empleo según las estadísticas, pero las condiciones laborales de los trabajadores son precarias, los sueldos más bajos y se han perdido derechos con lo que hemos dado bastantes pasos atrás.
  • ...2 more comments...
  •  
    No sé qué más se puede decir, lo has resumido tal como yo lo veo en la realidad cotidiana. Un saludo!
  •  
    Buen resumen: más empleo pero peor. Lo que ha conseguido está reforma es la devaluación salarial, aumentar la competitividad a costa de reducir sueldos. ¿no habría otra manera de salir de la crisis?
  •  
    El objetivo del gobierno es disminuir la tasa de paro y parece ser que poco a poco se va cumpliendo.Pero lo que no parece importar es el Cómo. Trabajos temporales,muchos a tiempo parcial y con condiciones salariales que dejan mucho que desear. Considero que se debería dar prioridad a la consecución de calidad en el empleo.
  •  
    Efectivamente, el milagro español consiste en crear más empleo que los demás, pero precario, con sueldos bajos..., consecuentemente para muchas personas trabajar ya no es sinónimo de bienestar sino de pobreza.
agustinmantelo

INDUSTRIA 4.0 - FUNDAMENTOS Y PUNTOS CLAVE - YouTube - 11 views

  •  
    ¿Qué es la industria 4.0? Información en formato audiovisual sobre una forma de entender la industria que puede generar un amplio abanico de oportunidades laborales en un plazo de tiempo relativamente corto.
  • ...6 more comments...
  •  
    La industria 4.0 supondrá la supresión de puestos actuales, pero generará grandes oportunidades al demandarse nuevos perfiles especializados
  •  
    La industria 4.0 va a requerir de una evolución en los procesos de producción y en los puestos de trabajo tal y como los conocemos hoy en día, evolucionando hacia los perfiles laborales también 4.0
  •  
    La industria 4.0 conlleva un cambio de paradigma. Esta cuarta revolución industrial plantea temor, como cada una de las anteriores revoluciones industriales por el miedo a que traiga consigo efectos perjudiciales o negativos. Con el paso del tiempo, hemos comprobado que con las anteriores revoluciones industriales, los distintos países han crecido económicamente y mejorado su nivel de bienestar. La pregunta es, por tanto, ¿por qué ahora habría de ser distinto? Conocer hacia donde vamos, nos permitirá adaptarnos mejor a las nuevas situaciones
  •  
    Coincido con Manuela, se trata de un cambio de paradigma, hay que dejar de mirarla como ese movimiento " que hará que desaparezcan miles de empleos" y verlo como un simple cambio que trae consigo múltiples ventajas, tanto para los trabajadores, en materia de mejoras en las condiciones de trabajo, como para los consumidores, en materia de mejora en la satisfacción de sus necesidades.
  •  
    Guste o no, la realidad es que estamos ante una revolución industrial... la desaparición de forma de trabajo convencionales y la implementación de los nuevos. O te adptas o te quedas atrás... todas las nuevas tecnologías han llegado para quedarse, el papel del Orientador Laboral se vuelve fundamental para la adaptación de los usuarios a estos nuevos tiempos.
  •  
    La adaptación a aquello que el mercado laboral demanda es fundamental para favorecer la empleabilidad de todo candidato. Debemos estar en una constante puesta a punto para mantener y aumentar nuestro valor como trabajadores. Así la formación contínua es relevante en nuestro quehacer diario.
  •  
    La robotización y la digitalización ocupan un papel decisivo en los procesos industriales y se puede decir que el uso de internet es fundamental para la productividad y competitividad de cualquier empresa. El trabajo informacional implica nuevos tipos de puestos de trabajo donde se requieren altas capacidades cognitivas e informacionales, donde no tiene hueco el trabajo no cualificado. Se hace necesario centrar esfuerzos en la adquisición de competencias digitales por parte de toda la población activa.
  •  
    Video que nos explica la evolución de la industria y nos explica todos los cambios que se estan produciendo en la sociedad y en el mercado laboral
Tania Piñeiro

Como elexir o diseño do nos cv - 3 views

  •  
    Existen diferentes diseños para elaborar os nosos cv, pero cales son os máis axeitados? en qué debemos basarnos? En este artigo explicanos isto...
  •  
    Qué gran propuesta, Tania! Con la enorme competitividad que hay hoy en día para encontrar trabajo y el gran volumen de CV que reciben las empresas, me parece fundamental darle un toque original a nuestro CV para que sobresalga sobre los demás. Me lo apunto :)
  •  
    Estoy de acuerdo con que "El CV es nuestro reflejo" es decir, estamos vendiéndonos para que nos concedan una entrevista y darnos la oportunidad de conocernos personalmente, por lo tanto considero que tenemos que elegir un buen CV que nos represente, mostrar un poco de nuestra personalidad en nuestro CV es fundamental para "destacar" entre tanta demanda.
1 - 20 of 20
Showing 20 items per page