Skip to main content

Home/ ORG 2.0/ Group items tagged herramientas

Rss Feed Group items tagged

Enrique Rubio Royo

The Content Economy: Why traditional intranets fail today's knowledge workers - 0 views

  • inputs and outputs of knowledge work – which is information and knowledge – vary from time to time, from situation to situation
    • Enrique Rubio Royo
       
      K siempre bajo contexto
  • Knowledge work is also less structured and the structure of knowledge work typically emerges as the work proceeds.
    • Enrique Rubio Royo
       
      actividades o interacciones tácitas (complejas)
  • In a knowledge-intensive business environment,
  • ...56 more annotations...
  • very hard or even impossible to anticipate in advance what information is needed
  • You simply cannot know what information will be relevant before the moment you need it.
  • We also need to have immediate access to anyone who might possess the knowledge and information we need but which is not captured
  • often because it is hard to capture or simply does not allow itself to be captured (tacit knowledge) and exchanged.
  • There’s a long tail of information needs that still needs to be served
    • Enrique Rubio Royo
       
      Asumimos que tenemos necesidades de INFO relativas a una larga cola de permanentemente cambiante y virtualmente ilimitada cantidad de INFO . La parte izqda. de la fig. hace referencia a la INFO que necesitamos en las tradicionales actividades transaccionales o procedimentales, y las transformacionales. Se trata de una INFO predecible, de uso frecuente y reutilizable. Situación que nos permite definir, diseñar y producir el tipo y estructura de INFO, así como la INFO requerida antes de que la actividad sea llevada a cabo.
  • Long Tail power graph
  • In the left end of the power graph we have
  • for transformational and transactional activities
  • This information does not change very often and thus can be quite easily reused
  • for commonly performed activities
  • the information needs are predictable
  • This allows us to define, design and produce the type and structure of the information as well as the actual information before the next time the information need arises (the activity is performed).
    • Enrique Rubio Royo
       
      Estas son las características que definen los SSII tradicionales, orientados a CONTENIDOS (base de procedimientos + otros recursos digitales).
  • Knowledge work is often a completely different story
    • Enrique Rubio Royo
       
      Cuando hablamos de Kwork es otra cosa. La iNFO requerida para activiodades de Kwork, probablemente la encontraremos en la larga cola (parte plana de la figura). Allí se encuentran recursos de INFO usados con muy poca frecuenciaa o incluso que nunca hemos usado con antelación. La INFO que necesitamos varaia de una situación a otra, de un instante a otro (siempre bajo contexto). La INFO varía, así como el tipo y estructura de lso recursos de INFO (hiperfragmentación de la INFO y el K). Ello hace que virtualmente sea imposible definir una INFO reusable con antelación a ser necesitada. La impredictibilidad de la naturaleza del Kwork es la razón por la que necesitamos dar a los K workers acceso a tooda la INFO que existe y que puede ser relevante. Puesto que no sabemos qué puede ser relevante hasta que surja la necesidad ('just in time'), no podemos depositar INFO relevanteen una pila o repositorio. Necesitamos también, proporcionarles con las herramientas adecuadas (proceso PKM) a los K workers. Nuevo Ecosistema de INFO Organizacional (p.e. modelo ECCO Suricata), distinto a los SSII tradicionales orientados exclusivamente a INFO y a recolilar toda la INFO por adelantado.
  • the information needed for a knowledge work activity is likely to be found in the long tail
  • used infrequently or maybe even once
  • impossible to define a reusable information resource in advance before it is needed
  • The unpredictable nature of knowledge work
  • is why we need to give knowledge workers access to all information that exists and that might be relevant
  • We also need to provide them with tools
  • to serve the knowledge workers’ information needs
  • Traditional intranets are not designed for knowledge work
  • changing role of intranets in knowledge-intensive businesses
  • These intranets need to provide flexible access to both information and people
    • Enrique Rubio Royo
       
      Modelo Suricata- Ecosistema Complejo de Conocimiento Organizacional (ECCO)
  • The intranet needs to be turned into an “information broker platform” where information is freely and easily created, aggregated, shared, found and discovered at minimal effort.
    • Enrique Rubio Royo
       
      Necesidad de rediseñar la intranet tradicional en las ORGs intensivas en INFO y K: la intranet debe transformarse en una plataforma 'broker' de INFO, donde la INFO es libre y fácilmente creada, agregada, localizada y descuberta con el menor esfuerzo, pero sobre todo debe faciltar la COMPARTICIÓN y COLABORACIÓN. Sin embargo, la mayoría de las intranetstratan de ayudar a las personas que llevan a cabo actividades predefinibles y repetitivas (plataformas 'push'), pero son totalmente disfuncionales para el K work. No es una coincidencia, pues, que las intranets jueguen un papel marginal en el trabajo diario. La INFO que los Kworkers necesitan no puede conocerse por adelantado y por lo tanto atendida por la intranet tradicional. Será crítico que los K workers tenga acceso a toda la INFO disponible, qde modo que cubra las necesidades de INFO altamente variables, extensivas e impredecibles de los K workers.
  • Such an intranet gives everybody access to all information which is available and make room for virtually infinite amounts of information.
  • However, most of today’s intranets primarily consist of
  • They aim to serve people who perform predefined and repeatable tasks
  • push platforms
  • but they are quite dysfunctional for knowledge work
  • intranet plays a marginal role in their daily work
  • It’s not a coincidence that
  • The information that knowledge workers need can often not be anticipated and served by a push-based intranet
  • It is also critical that they have access to ALL information that is available
  • intranet that needs to serve the highly varying, extensive and unpredictable information needs of knowledge workers.
  • To conclude
  • push-based production model
  • assumes that all information resources on the intranet must be produced in advance
  • Knowledge workers need a social intranet
  • social intranet
  • paradigm change
  • is not just about adding a layer of social collaboration tools
    • Enrique Rubio Royo
       
      Los K workers necesitan una intranet SOCIAL (cambio de paradigma). No se trata de simplemente añadir una capa de herramientas de colaboración social; se trata de una plataforma que combina la pòtencia de l modelo 'push' con la del 'pull' para suminstrar a cualquiera que participe y contribuya con una 'empresa expandida' con la INFO, K y conecxiones que ellos necesitan para tomar las decisiones correctas y actuar para alcanzar plenamente sus objetivos. Debe equipar a cada Kworker con las herramientas que le permitan participar, contribuir, descubrir, conectar, crear (APRENDER), para compartir y coolaborar 'entre iguales'. La intranet social es una plataforma 'pull' con mecanismos para atraer de manera automática INFO y PERSONAS relevantes a cada cuál, que permitan superar la 'sobreabundancia de INFO' , mediante los oprtunos 'RADARES' y 'FILTROS', así como herramientas para la 'CURACIÓN de CONTENIDOS' alrededor de 'tópicos' concretos. La intranet social, también debe contemplar la adquisicion de INFO y PERSONAS relevantes mediante 'SERENDIPIA' (por casualidad). Necesitamos implícita y explícitamente compartir lo que hacemos y conocemos con otras personas en nuestras redes, con personas que compartan nuestros intereses. "La larga cola de iNFO soporta el núcleo del actual modelo de negocio intensivo en K: el trabajo del conocimiento ( K work).
  • it is a platform that combines the powers of push with the powers of pull to supply anyone who participates and contributes within an extended enterprise with the information, knowledge and connections they need to make the right decisions and act to fulfill their objectives
  • It equips everyone with the tools that allows them to participate, contribute, attract, discover, find and connect with each other to exchange information and knowledge and/or collaborate
  • enabling employee-to-employee information exchange.
  • A social intranet must necessarily be designed for information abundance.
  • "more is more" paradigm
  • the social intranet is a pull platform with mechanisms for automatically attracting relevant information and people to you
  • sensation commonly called information overload
  • the problem is not the amount of information but rather that the filters
  • We need to get the filters in place
  • The social intranet also has an important part to play when it comes to supporting serendipity
  • We must have ways that “automagically” attract useful information and connections to us
  • We just need to implicitly and explicitly share what do and know to other people in our networks, to people who share our interests, or to people who happen to pass us by at any other kind of cross-road.
  • push-based production mode
  • the long tail of information supports the core of a knowledge-intensive modern business: the knowledge work.
  • Knowledge work is about
    • Enrique Rubio Royo
       
      ORGs cada vez mas intensivas en K. Kwork relativo a actividades tácitas(p.e. resolución de problemas, investigación y trabajo creativo, interacción y comunicación con otras personas, etc). Por naturaleza, es menos predecible y repetible que el tradicional trabajo industrial. Las entradas y salidas (INFO/K) siempre bajo contexto, y cambiantes. Kwork menos estructurado y la estructura del Kwork emerge tal como se desenvuelve el trabajo. En un entorno intensivo en K, muy dificil o casi imñposible anticipar por adelantado que INFO vamos a necesitar. No podemos saber qué INFO va a ser relevante en el momento que la requiramos. Necesitamos poder acceder de manera inmediata a cualquiera que pueda poseer el K e INFO que necesitamos, pero el cuál -k- es dificil de captuirar e intercambiar (K tácito).
Enrique Rubio Royo

11 Ways To Explain Social Business Benefits - The BrainYard - InformationWeek - 0 views

  • strategies to explain social tools to people without drowning them in social speak or meaningless jargon
    • Enrique Rubio Royo
       
      Focus fundamental: ¿por qué suelen fallar las iniciativas 'social media' en general, y en el ámbito de las empresas en particular (social business initiatives)?. Normalmente comenzamos hablando a la gente con un lenguaje técnico, una jerga de nuevas palabras tales como blogs,wikis,microblogging, e incluso 'social business'. Niniguna de esas cosas les importa realmente. Son herramientas y métodos que nos permiten hacer cosas que SI pueden importarnos. ¿Cuáles son esas cosas de interés para la audiencia?
  • What are the things that do matter?
    • Enrique Rubio Royo
       
      ¿Cómo deberíamos empezar a plantear las cosas?, ¿qué cosas preocupan a la audiencia?. P.e. si son empresarios, gerentes o profesionales autónomos, según la autora, deberíamos pensar en comunicarles aspectos posibles a alcanzar con el 'social business' como ... 1.- Asegurarnos de sacar el máximo provecho de los recursos que hemos invertido, de manera que se traduzca en cosas visibles y disponibles para todas las personas de nuestro ecosistema, que son al final quienes las van a valorar 2.- Conseguir que los clientes se sientan valorados y distinguidos por compartir nuestras experiencias con ellos - mediante nuestros productos, servicios, soporte y facturación - que además funcionan bien y son fáciles de usar 3.- Conseguir que los empleados sienten que se valoran sus contribuciones, atendiéndolas con el cuidado suficiente para promover sus ideas y su conexión a los recursos 4.- Aumentar el nivel de comodidad y conocimiento de nuevas conexiones (relaciones), para que de manera proactiva quieran implicarse con nuestras empresas 5.- Creación de relaciones personales para tener embajadores en más lugares que cualquier persona pudiera alcanzar
  • what matters most is ensuring that everyone in our ecosystem feels valued and recognized in proportion to their contributions because that drives revenue, profitability, and happiness.
    • Enrique Rubio Royo
       
      lo más importante es asegurar que todos los miembros de nuestro ecosistema se sientan valorados y reconocidos en proporción a sus aportaciones, ya que dicho reconocimiento promueve retornos, rentabilidad y felicidad.
  • ...20 more annotations...
  • People unfamiliar with the tools of this new social business space
  • almost always react poorly to initial messages that focus on the tools and how they will "revolutionize" business
  • They freeze in their tracks
  • because they don't understand the language and the technology
  • Often they're people with years of expertise, who are knowledgeable about their work and aren't accustomed to feeling uninformed.
  • it's better to ask them if they'd like to cool off, relax, and enjoy the beautiful view from the harbor.
  • It's like asking someone who has never sailed to put in
  • You must motivate people in language that they understand before introducing new ways of doing business
  • Here are some approaches you can take to help people who are new to social tools understand them:
  • There are hundreds of small-use cases that could benefit from using networked communications environments
  • Start looking for ones that either result in a lot of lost productivity
  • or where the company spends a lot of money
  • to redesign your communications ecosystem
  • change one communications habit at a time.
  • Which you choose will depend on how much executive support you have, how culturally ready your company is, and how much budget is available.
  • regardless of your approach, the more specific you are about how these tools and processes will help people do their work, the more successful you'll be.
  • There are benefits and risks to both, but
  • where social business initiatives often fall down.
  • We start throwing language at people--words like blogs, wikis, microblogging, even the term social business itself. None of those things really matter.
  • They're tools and methods that enable us to do things that matter
Enrique Rubio Royo

Mi Entorno Personal de Aprendizaje - 0 views

  •  
    Buen ejemplo como iniciación al diseño del PLE. Plantea como cuestión final ¿cómo integrar todas esas herramientas?.
Enrique Rubio Royo

Business and Web 2.0 An interactive feature - McKinsey Quarterly - Business Technology ... - 0 views

  • how organizations are using Web 2.0 technologies
  • the emerging trends in Web 2.0 adoption.
  • the survey’s core questions
  • ...4 more annotations...
  • blogs, mash-ups (a Web application that combines multiple sources of data into a single tool), microblogging, peer to peer, podcasts, prediction markets, rating, RSS (Really Simple Syndication), social networking, tagging, video sharing, and wikis.
  • Our survey examines the business use of 12 technologies and tools
  • interactive archive
  • to evaluate their use of and satisfaction with Web 2.0.
  •  
    Resultados acumulados durante 4 años (magnífica visualización) por McKinsey acerca de ¿cómo están usando las empresas la web 2.0?, 'Uso y satisfacción de las empresas con la web 2.0', analizando 12 tecnologías y herramientas 2.0.
Enrique Rubio Royo

ANALISIS DE REDES SOCIALES 2 - 0 views

  • análisis desde una perspectiva fundamentalmente diferente de la adoptada por la ciencia social individualista o basada en atributos.
    • Enrique Rubio Royo
       
      Perspectiva sistémica (estudio como un 'todo', de la relación entre las partes)
  • este patrón de conexiones - no sólo el capital humano de los actores individuales - lleva a un ritmo acelerado de innovación en los sectores y regiones donde se produce
    • Enrique Rubio Royo
       
      Capital social vs capital humano
  • cuestiones relacionadas con la definición de las redes sociales
  • ...63 more annotations...
  • tres principios implícitos en la perspectiva de la red social
  • Sección II
  • raíces teóricas del análisis de redes y el estado actual del campo
  • sección III
  • Sección IV
  • sección de conclusiones
  • enfoque de análisis de redes
  • métodos de las redes sociales
  • herramientas para la aplicación de la teoría de redes
  • el análisis de redes sociales se entiende mejor como una  perspectiva de las ciencias sociales y no como un método o una teoría estrictamente definidos.
  • red social
  • conjunto de nodos socialmente relevantes conectados por una o más relaciones. Los Nodos, o miembros de la red, son las unidades que están conectadas por las relaciones cuyos patrones estudiamos. Estas unidades son con mayor frecuencia personas u organizaciones, pero en principio cualesquier unidad que se pueda conectar a otras unidades pueden ser estudiadas como nodos
  • nodos a incluir en un análisis de red
  • tres enfoques para abordar este problema de especificación de límites
  • un enfoque basado en la posición
  • Un enfoque basado en eventos
  • Un enfoque basado en relaciones
  • Estos tres enfoques no son mutuamente excluyentes, y los estudios generalmente utilizan una combinación de más de un método para definir los límites de la red
  • cuatro grandes categorías de relaciones
  • Después que los investigadores han identificado miembros de la red, se deben identificar las relaciones entre estos nodos
  • las semejanzas, las relaciones sociales, las interacciones y flujos.
  • Similitudes
  • cuando dos nodos comparten los tipos de atributos frecuentemente estudiado en enfoques basados en variables,
  • relaciones sociales
  • incluyen parentesco u otro tipo de relaciones de roles comúnmente definidas
  • los lazos afectivo
  • interacciones
  • relaciones basadas en el comportamiento
  • flujos
  • relaciones basadas en intercambios o transferencias entre los nodos
  • actores
  • eventos clave que se cree definen la población
  • pequeño conjunto de nodos considerados estar dentro de la población de interés y luego se expande
  • actores
  • nodos semillas
  • Relaciones, no Atributos
  • Los individuos (y las organizaciones, países, páginas web, etc.) poseen indiscutiblemente atributos particulares
  • que están intrínsecamente contenidas dentro y no entre los actores
  • los investigadores ordenan a las personas en base a sus atributos y determinar que resultados se ven desproporcionadamente comunes para las personas con atributos particulares
  • causalidad como algo que viene de dentro personas
  • con atributos comunes que actúan independientemente sobre los individuos para producir resultados similares.
  • los analistas de redes sociales sostienen que la relación causal no se encuentra en el individuo, sino en la estructura social
  • Por el contrario
  • las personas con atributos comunes a menudo ocupan posiciones similares en la estructura social
  • Sus resultados similares son causados ​​por las limitaciones, oportunidades y percepciones creadas por estas posiciones similares en la red.
  • estudio de la conducta como incrustada en las redes sociales
  • los científicos sociales
  • los analistas de redes sociales
  • son capaces de explicar patrones de nivel macro no simplemente como un gran número de personas que actúan de manera similar debido a que son similares, sino como un gran número de personas que actúan entre sí para dar forma a las acciones del otro de una manera que genera unos resultados determinados
  • Por ejemplo
  • investigadores con un enfoque basado en atributos
  • Por el contrario
  • requiere la comprensión de cómo las relaciones
  • entre sí --y con los demás-- afectan a sus puntos de vista
  • Aunque las decisiones económicas pueden estar correlacionadas con los atributos, esto es debido a las posiciones en la red.
  • modelo más realista de la causalidad
  • una explicación basada en la red es más capaz de explicar cómo bucles de retroalimentación pueden causar una epidemia
  • Redes, no Grupos
  • las relaciones sociales requieren algo más que saber medir algunas características de las redes, tales como la densidad de sus interconexiones
  • Se requiere
  • un conjunto de suposiciones acerca de la mejor manera de describir y explicar los fenómenos sociales de interés.
  • Las explicaciones de red no asumen que los entornos, los atributos o las circunstancias afectan a los actores de forma independiente.
  • Las relaciones en un contexto relacional
Enrique Rubio Royo

¿Qué será la empresa 2.0? 5 Claves decisivas. - 0 views

  • tendencias
  • que tienen que ver con el imparable impacto de la economía digital y la web 2.0 en todas las organizaciones y en especial en la gestión de los Recursos Humanos.
    • Enrique Rubio Royo
       
      Magnífica INTRO para el curso eProfesional (impacto de la economía digital y la web 2.0, en todas las ORGs (marketing, RRHH, )y sus personas (directivos y colaboradores). Valores 2.0. Justificación de la formación que roponemos
  • 1. La selección de empleados se realizará en las redes sociales.
    • Enrique Rubio Royo
       
      Interesante para desarrollo de formación orientada al 'empleo' de jóvenes (40% en paro), relacionarlo con CV EuroPass y Mahara.
  • ...9 more annotations...
  • selección de personal de Disneyland París, a través de Facebook http://www.facebook.com/disneylandpariscasting
    • Enrique Rubio Royo
       
      selección de personal en RSs (ejemplo en facebook)
  • 2. Incrementará la demanda de las nuevas profesiones de la economía digital.
    • Enrique Rubio Royo
       
      Justificación clave para nuestra oferta formativa del perfil del eProfesional)
  • El desarrollo de la economía digital requiere nuevas especialidades. Transformándose las profesiones existentes y apareciendo profesiones totalmente nuevas.
  • INESDI
    • Enrique Rubio Royo
       
      interesante analizar la oferta de formación que proponen
  • Infojobs)
    • Enrique Rubio Royo
       
      Ejemplo donde depositar mi CV para buscar trabajo
  • 3. Será necesaria la formación en habilidades digitales.
    • Enrique Rubio Royo
       
      relacionarlo con el modelo suricata de ecompetencias. Identificar qué habilidades se requieren para el eProfesional, deberian éstas justificar nuestra oferta.
  • 4. Las marcas se apoyarán en sus empleados para desplegar su estrategia de social media.
  • RRHH 2.0, un camino para tener empleados y clientes felices.
    • Enrique Rubio Royo
       
      Valores 2.0
  • 5. Se incrementará la transmisión del conocimiento interno gracias a las herramientas colaborativas.
Enrique Rubio Royo

Mi Twitter es también de mi empresa · ELPAÍS.com - 1 views

  • Vota Resultado 74 votos  Comentarios - 44
  • No hay normativa laboral en España que regule los mensajes 'on line'
  • El panorama está cambiando. Las empresas son conscientes de que su imagen depende de la Red. Y de que para cuidarla es mucho más importante que sus empleados se expresen apropiadamente en Facebook o Twitter a que lleven traje y corbata. Se juegan mucho en ello. Aunque solo sea porque el 83,4% de los internautas utiliza ya alguna red social
  • ...13 more annotations...
  • Para controlar y gestionar esas herramientas sociales en beneficio de las empresas, tanto interna como externamente, ha nacido una nueva profesión, los
  • community managers
  • La colusión entre empresa y empleados puede ser inevitable.
  • También los trabajadores tienen que convertirse en sus propios community managers y cuidar sus perfiles en Internet
  • Debemos tener muy presente qué dice la Red sobre nosotros
  • Y no solo las empresas
  • gestionar nuestra reputación on line
  • En el caso de los medios de comunicación, esta colusión de derechos se agudiza
  • Para evitar estos incidentes, algunos medios han creado códigos férreos
  • Casi todos estos medios prohíben expresamente difundir primicias, comentar la elaboración de las noticias o mantener un debate con los lectores o con medios rivales
  • Ser popular y ocurrente en Twitter o en Facebook es importante. Pero antes de escribir recuerde que su seguidor y su amigo más vigilante es su jefe
  • Otros medios como The New York Times aplican una autorregulación, dejando manos libres a sus profesionales
  • Comentarios - 44
Enrique Rubio Royo

Performance.Learning.Productivity Blog: In a Complex World, Continuous Learning and Sim... - 1 views

  • to ensure your organisation develops a continuous learning culture
    • Enrique Rubio Royo
       
      Desde nuestro punto de vista... para asegurarnos de que nuestra ORG desarrolla una cultura de aprendizaje continuo, es crítico ayudar a desarrollar habilidades de 'Aprendizaje autogestionado' (perfil eAprendiz), ayudar a la fuerza de trabajo para que mejore su meta-aprendizaje (aprender a aprender, y en particular en la RED ).
  • The Lessons
    • Enrique Rubio Royo
       
      Lecciones aprendidas del caso de las'sub-prime' y las consecuencias acaecidas: 1.- En entornos complejos, el Aprendizaje autodirigido, autogestionado, NO es opcional, es absolútamente esencial. 2.- En un mundo en cambio contínuo (en el que lo que es cierto hoy puede que mañana no lo sea)... en entornoss dinámicos, el Aprendizaje Contínuo, permanente, es la mejor herramienta disponible 3.- La Reflexión y el Pensamiento Crítico ('out-of-the-box') son esenciales para ayudar a 'focalizar' dicho Aprendizaje Contínuo.
  • core continuous learning skills
  • ...34 more annotations...
  • skills
  • skills
  • skills
  • skills
  • skills
  • skills
  • Effective search and 'find'
  • Critical thinking
  • Creative thinking
  • Analytical
  • Networking
  • People
  • Logic
  • A solid understanding of research methodology
  • first step
  • changing our mind-set from one that sees learning as a series of events to one that acknowledges learning is a continuous process that happens at any time, anywhere
    • Enrique Rubio Royo
       
      1er paso.- cambiar nuestra mentalidad de pensar que el Aprendizaje es una serie de eventos a pensar que el A es un proceso contínuo que sucede en cualquier instante y en cualquier lugar 2º paso.- cambiar el modo en que trabajamos, y creamos entornos (ecologias de aprendizaje) que proporcionen funcionalidades y tecnologías a los Kworkers (eAprendices)de modo que puedan hacer su trabajo de una manera mas inteligente ('smart work'), incorporando el A en su actividad diaria ('workflow learning').
  • We know that learning doesn’t just happen in controlled and structured environments but that most learning is embedded in the flow of work.
    • Enrique Rubio Royo
       
      Aprendizaje en el puesto de trabajo o Aprendizaje Informal
  • second step
  • changing the way we work, and create environments that provide tools and support to workers so they can do their jobs better through bringing learning into their work.
  • In a Complex World, Continuous Learning and Simple Truths Prevail
  • the sub-prime bubble and the resulting global financial crisis
  • in complex environments self-directed learning is not optional, it’s absolutely essential.
  • Continuous learning is the best tool available in dynamic environments
  • other ‘core skills’
  • we can learn from this story
  • reflection and critical ‘out-of-the-box’ thinking are are essential to help direct the focus of continuous learning.
  • to help the development of self-directed learning skills
  • Help your workforce
  • improve its meta-learning
  • These meta-learning skills don’t live in isolation. They live with
  • The most important single thing you can do
  • continuous learning is the only sustainable asset in a world of constant change
  • no matter how smart you are, you still needed to carry on learning.
  • learning, unlearning and re-learning
  •  
    Artículo que se alinea perfectamente con uestra propuesta de eAprendiz, como estrategia de adecuación personal a un nuevo entorno en red, expandido y complejo. En nuestro caso, además de los dos pasos finales que propone (1.- cambiar nuestra mentalidad a la hora de contemplar el A como un proceso autogestionado y permanente; y 2.- cambiar el modo en que trabajamos (smart work), proporcionando un espacio o ecología de aprendizaje (PLN, PLWE, ID, curacion contenidos, PKM,PLM,PPM, eCompetencias, ePortfolio, mi base de K personal). A estos dos pasos, y como paso previo cualitativo, es el considerar el Aprendizaje como estrategia de adaptabilidad permanente a un entorno cambiante. Comparar nuestras eCompetencias con las que aquí se proponen.
Enrique Rubio Royo

How 'content curators' are connecting consumers | Changing Advertising Summit | guardia... - 0 views

  • The success of social networks and the move to socialise many others aspects of the web
    • Enrique Rubio Royo
       
      El éxito de las redes sociales y el desplazamiento hacia la socialización de otros muchos aspectos de la web (' de contenidos y búsquedas a ofertas y comercio'), ha capturado la imaginación de analistas, creadores de contenidos y marcas. Sin embargo, los que mejor están aprovechando estos cambios, son aquellos que están desarrollando estrategias que van mas allá de las redes sociales construidas sobre la base de 'quién conoce a quién', a redes sociales construidas sobre 'intereses compartidos': son las llamadas 'comunidades de interès'.
  • from content and search to deals and commerce
  • has captured the imagination of analysts, content creators and brands.
  • ...19 more annotations...
  • however,
  • are developing strategies that extend beyond social networks built on who-knows-who to those built on shared interests: so-called "communities of interest".
  • "It's no longer just social media that's social any more – all media is becoming social thanks to the maturation of creative tools and digital distribution,
  • "The new model is 'inspire, connect' rather than 'write, read'.
    • Enrique Rubio Royo
       
      Ya no se trata simplemente de 'social media' que es social sin mas, todos los media se están transformando gracias a la madurez de herramientas creativas y a la distribución digital. El nuevo modelo es "inspirar, conectar" (capturar la atención mediante la difusión de adecuadas emociones) en lugar de "escribir, leer". Esto es importante para las marcas, pues lo que desean estar en entornos apasionados, emocionales. Su reto es cómo integrase mejor dentro de dicho espacio...(capturar la atención mediante la difusión de adecuadas emociones)
  • This is important to brands because they want to be in passionate environments. Their challenge, however, is how best to integrate within this space."
  • Evidence of the rise and rise of social media is not hard to find.
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google+
  • Technology has democratised publishing
  • more as curators of content rather than owners
  • This, in turn, has resulted in a new breed of media businesses that see themselves
  • These companies aggregate and package content drawn from a plethora of sources
  • "In a world in which people feel disenfranchised when it comes to big issues beyond their control, online communities represent a kind of glue making them feel part of something bigger that's real and authentic,"
    • Enrique Rubio Royo
       
      "En un mundo en el que las personas se sienten privados de sus derechos cuando se trata de grandes problemas más allá de su control, las comunidades en línea representan una especie de pegamento haciendo que se sientan parte de algo más grande que es real y auténtico,
  • For example
  • "Many brands are confusing social graphs with interest graphs.
    • Enrique Rubio Royo
       
      No confundir 'grafos de interés con grafos sociales sin mas' (comunidades de interés vs redes sociales convencionales)
  • "Brands must create something of value for the user to earn that user's attention. This could mean providing a piece of entertainment or a specific tool or service. The key is being useful
    • Enrique Rubio Royo
       
      Las marcas deben de crear algo de 'valor' para elusuario, capaz de captar su atención,
  • "The commercial value of the communities of interest, and the information contained within them, can only grow."
    • Enrique Rubio Royo
       
      Futuro de crecimiento en cuanto al 'valor comercial de las comunidades de interés y de la información contenida en su interior'
1 - 10 of 10
Showing 20 items per page