Skip to main content

Home/ Modelos pedagógicos/ Group items tagged nuevos

Rss Feed Group items tagged

iacobus

Nuevos modelos educativos: tecnología, pedagogía y contenidos | Un paso más - 3 views

  •  
    nuevos modelos educativos Santiago, Chile (5
  •  
    Buen contenido, pero muy breve y se necesita que sea verificable, es decir busca su fuente principal. Este post puede servir de introducción, lo que puede darnos idea sobre el tema que nos ocupa "modelos pedagógicos", lo ideal y es lo que se pide, es consignar artículos de revistas. Saludos Cordiales, :-)
silviabarragan

las TIC´S y los nuevos modelos educativos-clave XXI - 0 views

  •  
    nuevos retos pedagógicos ante un nuevo perfil de alumnos
iacobus

Nuevo modelo educativo: sin reprobados; que todos aprenden | Excélsior - 2 views

  • CIUDAD DE MÉXICO, 16 de junio.- Fernando González, subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), presentó al Senado el nuevo modelo educativo que operará en las primarias y secundarias del país a partir de 2013, en el cual el Inglés se convertirá en el segundo idioma; desaparecerán las boletas de calificaciones anuales y el concepto de aprobados y reprobados; además, la evaluación de los menores será por trienio
    • eduardo oliva
       
      Jacobo: Así mismo, los post de periodicos no nos son de mucha utilidad para el curso. :-P
  • Detalló que se trata de un nuevo esquema educativo que a partir de agosto; es decir, en el ciclo escolar 2011-2012, comenzará a aplicarse como plan piloto en seis mil aulas de enseñanza básica, cinco mil de ellas en primaria y mil en secundaria; una vez superada la llamada prueba aula, en la cual se contará con la observación de expertos en educación tanto nacionales como extranjeros, este modelo educativo se aplicará en todos los planteles del país en dos años más.
    • eduardo oliva
       
      Valido si estas haciendo una investigación sobre las tendencias en educación en nuestro país, en este momento no es el momento. Saludos :-P
  • De igual forma, se eliminará el concepto de aprobado y reprobado, para sustituirlo por el concepto de “promovido al siguiente grado”.
  •  
    noticia 2011 excelsior, modelo educativo SEP SNTE14
rosy22

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/136/13603803.pdf - 0 views

  •  
    ¿Una educación indígena intercultural para la ciudad? -El departamento de educación indígena en Nuevo León. Autor: Séverine Durin Resumen: En este artículo se analiza una experiencia estatal de atención a la diversidad cultural y lingüística en escuelas primarias generales urbanas que cuentan con alumnos indígenas...
lodega

El naturalismo pedagógico y su influencia en el movimiento de la escuela nuev... - 0 views

  •  
    El naturalismo pedagógico es un poderoso principio que sirvió de fundamento al surgimiento de la Escuela Nueva o Activa; junto con la libertad del niño, la autoactividad, el laicismo y la coeducación, entre otros, abrió nuevos cauces con base en los desarrollos de la biología y la psicología en las primeras décadas del siglo XX. Tanto en su crítica como en su elaboración teórica, el naturalismo pedagógico halló en la obra de John Dewey su elaboración más elevada.
rosy22

4038693.pdf - 2 views

  •  
    Diagnóstico de los estilos de aprendizaje en los estudiantes: Estrategia docente para elevar la calidad educativa Autores: Maribel Aragón García                Yasmín Ivette Jimenéz Galán Los paradigmas son modelos que explican la realidad y dirigen las investigaciones hacia hechos y teorías predominantes en el ámbito científico y tecnológico; la pedagogía, por ejemplo, ha transitado por diversos paradigmas que le han permitido diseñar modelos de enseñanza-aprendizaje. Este trabajo muestra los resultados de la investigación realizada de enero a diciembre de 2008 en la Escuela Superior de Cómputo del Instituto Politécnico Nacional, durante la cual se analizaron los estilos de aprendizaje de 255 alumnos de la carrera en Ingeniería en Sistemas Computacionales, para correlacionarlos con estrategias de enseñanza-aprendizaje idóneas a cada uno de dichos estilos y contribuir así a elevar la calidad educativa. Los modelos de enseñanza-aprendizaje que se abordan en este artículo son dos: el modelo tradicional y el nuevo modelo educativo.
  •  
    Buen artículo, sobretodo con los ejemplos que da, pero no olvidar que es lo rescatable del mismo para la construcción del ensayo, sobretodo que tiene que ver con el concepto de modelo pedagógico. Saludos Cordiales, :-)
lodega

Redalyc. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y ... - 0 views

  •  
    Esta reflexión de Naturaleza documental HACE UN APORTE a las Instituciones formadoras del docente en Este Siglo XXI, ante el apremio de HACER frente a Nuevos Retos, asímismo, es viable de como una alternativa al requisito de diseñar la ONU Perfil Complejo que parta de la Construcción, Manejo Difusión de saberes y haceres y vinculados al USO de las TIC
cokito

CÓDIGOS ÉTICOS VINCULANTES MINIMAMENTE EXIGIBLES PARA UNA PROFESIÓN "La Pedag... - 0 views

  •  
     La acción vertiginosa del cambio mundial hace que las  acciones educativas se muevan desde una perspectiva tecnológica hasta un enfoque moral,  evidenciando un nuevo planteamiento de la educación y fundamentando la relevancia de los pilares actuales de la misma,  aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos, como objetivos primordiales de una profesión "La Pedagogía en salud" y la fundamentación de un proyecto con calidad de vida.
Víctor Hugo Galván Sánchez

http://www.agirregabiria.net/g/sylvainaitor/principito.pdf - 0 views

  •  
    A los mayores les gustan las cifras, cuando se les habla de un nuevo amigo jamás preguntan sobre lo esencial del mismo: nuca se les ocurre preguntar: ¿qué tono tiene su voz?, ¿qué juegos prefiere?, ¿le gusta coleccionar mariposas? Pero en cambio preguntan: ¿qué edad tiene?, ¿cuántas hermanos?, ¿cuánto pesa?, ¿cuánto gana su padre? Solamente con estos detalles creen conocerle  
davesalazar

ENFOQUES EN LOS MODELOS EDUCATIVOS, PLANES DE ESTUDIO Y SU CORRESPONDENCIA C... - 3 views

  •  
    Es muy probable que los profesores universitarios, que no provienen del área de la educación, se sientan desprotegidos en su función docente al no contar con las bases pedagógicas necesarias para generar un proceso de enseñanza y aprendizaje exitoso, a pesar de estar a cargo de la formación de nuevos profesionales en su área de conocimiento. También es común que esos mismos profesores reciban en sus primeros años como docentes, una serie de capacitaciones en el campo de la pedagogía universitaria, diseños curriculares, producción de materiales, entre otros. Tanto la inducción como la capacitación es vital para comprender la gestión académica. Sin embargo he podido observar que muchas de las necesidades de los profesores se enfocan hacia soluciones prácticas en la planeación didáctica de las estrategias de aprendizaje, sean sincrónicas o asincrónicas.
Víctor Hugo Galván Sánchez

http://elbuho.aafi.es/buho5/higuera.pdf - 0 views

  •  
    La próxima puesta en marcha de la nueva asignatura de bachillerato "Filosofía y  ciudadanía" es la ocasión para reflexionar sobre la presencia de la filosofía en la  enseñanza secundaria, sobre su sentido, cometido y posibilidades. En el momento  actual, en que su diseño curricular acaba de aparecer de mera definitiva en el Decreto  de Bachillerato (B.O.E. de 6 de noviembre de 2007), pero en que aún no se ha  empezado a impartir, queda por hacer un trabajo de reflexión con vistas a la  construcción crítica de la propia asignatura. Esa tarea parece no sólo oportuna sino  necesaria, si es que queremos que la Filosofía afronte adecuadamente los nuevos retos  que se le plantean en el sistema educativo actual y que adquiera con ello, si es posible,  una mayor vitalidad y vigencia. Aún más necesaria es esa tarea si pensamos que esta  asignatura y, en general, la materia de ciudadanía, aún no ha sido aceptada de una  manera plena por el colectivo académico y profesional (ámbito académico filosófico  universitario y colectivo de profesores de filosofía de secundaria), que aún plantea  muchas reticencias.
sofiagomezh

Educación y TIC. Líneas para caracterizar sus relaciones - 1 views

  •  
    Estudio que trata sobre como incursionan las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´S) en el ámbito académico, especialmente en la formación docente a nivel secundaria auspiciado por el Instituto de Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento en la provincia de Buenos Aires, Argentina.
  •  
    Bien desde un recurso de apoyo para la formación, las Tecnolgoías de la Información y Comunicación (TIC, Sofía ya no se usa el concepto TIC'S o TIC's, la UNESCO ya señaló la uniformidad como TIC). Ahora bien, que elementos son rescatables para el tema que nos competen en este curso, considerar esto, pero no olvidar que es como herramienta y no como fin, como a veces se considerar. El tema base es modelo pedagógico. Saludos Cordiales, :-)
iacobus

El reto de los nuevos modelos educativos - 1 views

  • Propiciar el aprendizaje no solo conocimientos sino también de valores y buenos hábitos.
  • Evitar las clases rutinarias donde el maestro solo expone, o peor, dicta, y cree que enseñar solo significa “dar” información.
  • El papel de nosotros como maestros es poner al alcance del alumno la oportunidad de vivir el mayor número y diversidad de experiencias significativas que lo lleven a cambios positivos de su conducta, dentro del contexto de la asignatura que impartimos.
  • ...3 more annotations...
  • el maestro tiene el reto de despertar el interés del alumno es preciso que sea un “promotor” o “facilitador” del aprendizaje. Su papel es coordinar, organizar y seleccionar diferentes medios que pueden ser utilizados para proporcionar información y seleccionar el método, las actividades y los materiales de enseñanza, como parte de la estrategia del proceso de instrucción.
  • motivar al alumno para que él sea quien busque y seleccione aquellas experiencias que sean altamente significativas para el y su grupo.
  • O sea que el alumno aprenda a aprender y lo más importante: que tenga la actitud de seguir aprendiendo.
  •  
    el reto de los modelos educativos .6
nacho figueroa

Perfiles educativos - El profesor de educación superior frente a las demandas... - 0 views

  •  
    "SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN VIRTUAL. NUEVAS DEMANDAS DE LOS DESARROLLOS TECNOLÓGICOS" Texto visto en clase para la elaboración de ficha
jessicapaez

Gestión de la administración educativa - 1 views

  •  
    La gestión administrativa en el centro educativo implica una visión, organización y planificación, para conjuntar el logro de objetivos educativos, diseñando una estructura organizacional basada en el trabajo en equipo. Capitalizar de los recursos humanos e intelectuales,incorporación de nuevos conocimientos, ideas, valores, tecnologías en el mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad
  •  
    Bien para la administración educativa, puede servir para comprender la parte del modelo educativo. Considerar los elementos de interes para nuestro asunto "modelos pedagógicos". Salu2 :-)
silviabarragan

enfoques y modelos educativos centrados en el aprendizaje - 1 views

  •  
    este documento nos habla de los diversos paradigmas en psicología educativa, que durante muchos años se han estado utilizando para el aprendizaje.
  • ...2 more comments...
  •  
    Buen documento, sirve de base para la comprensión de los diferentes enfoques psicológicos que se tienen al momento de revisar los modelos pedagógicos, este documento forma parte de otros dos, será interesante si los recuperan todos en conjunto, es decir de los tres los tres. Saludos cordiales, :-) p.s. Ojo no olviden consignar en sus notas, aquello que es relevante para la construcción de su ensayo.
  •  
    Los organismos internacionales -UNESCO, OCDE, Banco Mundial, FMI- así  como las dependencias que formulan la política educativa en nuestro país, coinciden  en un conjunto de señalamientos respecto a las deficiencias e insuficiencias de los  resultados educativos. Se cuestiona, especialmente, la calidad y pertinencia de los  aprendizajes, que no parecen corresponder con las demandas del mundo contemporáneo y se hacen diversas recomendaciones orientadas a superar esas  situaciones.
  •  
    enfoques y modelos educativos centrados en el aprendizaje. estado del arte y propuestas para su operativizacion en las instituciones de educación superior nacionales. por Ofelia Ángeles Gutierrez. Septiembre 2003 Formato PDF no. 2
  •  
    Los nuevos enfoques en cuanto a construcción de conocimientos se orientan básicamente a enfatizar la importancia de la contextualización del saber producido por una parte y por otra, a la generación de nuevas estrategias en loa que producen y los que se apropian de éste para utilizarlo en situaciones concretas
iacobus

Modelos Educativos > Alexander Bain | Educación infantil en México | Organiza... - 1 views

  • Existen tres enfoques para la estructuración de un modelo educativo que a su vez muestran las motivaciones de cada uno. El primero, es el enfoque que entiende la educación como un proceso de preparación para el mundo y las necesidades, especialmente las económicas.  En este tipo de educación se busca capacitar al individuo para pueda actuar y vivir adecuadamente en la sociedad que le rodea. Generalmente se trata de sentar las bases de lo que será las profesiones a desempeñar en un futuro de modo que cubran las necesidades presentes y futuras de la sociedad. El segundo enfoque, es el modelo educativo que considera a la educación como la reproducción de conocimientos o saberes que la sociedad estima importantes. Este esquema hace énfasis en los aspectos intelectuales. Lo que se busca es que la persona aprenda más y mejor lo que se le enseña. Procura afirmar el conocimiento como base para que el individuo pueda desarrollar conocimiento nuevo y tenga curiosidad por el saber.   Y el tercer enfoque, considera la educación como la formación de un sujeto. En este modelo educativo se busca que el individuo posea desarrollo moral y social pleno para convertirlo en un miembro maduro en la sociedad en la que vive.
    • eduardo oliva
       
      Hola: Esto es un post, sirve únicamente como orientación al tema, considerenlo como referencia, lo que se está solicitando son artículos de revistas digitales. En los blogs generalmente encontramos referencias a otros especios, espero y no se inunden de blogs. Saludos Cordiales, :-)
  •  
    algunos objetivos de los modelos educativos 19
  •  
    Jacobo, por favor trata de organizar de alguna manera tus "artículos". No tienen el orden que deberían y pones demasiadas cosas dentro de las descripciones de los mismos. Encuentro pertinente que revises la mayoría de las cosas que has subido pues no creo que se apeguen a lo que hemos acordado en clase como válido para este momento.
  •  
    Por favor hacer una revisión del material y sobretodo que se apegue a lo que se pidio, sino también este espacio se vera saturado de información que no nos puede ser de utilidad, nos conflictue y bueno, seleccionar bien. Saludos :-P
iacobus

Modelo Educativo - 1 views

  • hace falta un modelo educativo de cobertura digital que permita generar el tejido social del siglo XXI que entre lo prioritario elimine todas las formas de pobreza[viii]
    • eduardo oliva
       
      Elimina aquellos que estan en htm, lo que se pidio fue en formato de pdf. Salu2
  • No se puede pensar en querer promover el trabajo bien remunerado, ni tampoco pensar que México podrá enfrentar los nuevos retos con una educación insuficiente e ineficiente.
  • La calidad de la formación académica, no estriba en construir un  paradigma basado solo en técnicas para aplicar los conocimientos, es importante romper con el esquema "maquilador" en el que cada mexicano se ve como obrero, con servicios deficientes, donde la calidad de la educación es una utopía y donde siempre hay que esperar que otros construyan los pilares del futuro.
  • ...1 more annotation...
  • Por ello surge una nueva oferta educativa, el modelo  de la gestión intelectual del conocimiento (MGIC), que ofrece un cambio cierto, basado en la solidez del conocimiento científico y tecnológico encadenado a valores humanísticos y de reconciliación con la naturaleza.
  •  
    modelo y paradigmas en la universidad michoacana de san nicolas de hidalgo13
sofiagomezh

Los Constructivismos y sus Implicaciones para la Educación - 0 views

  •  
    Ante el nuevo fenómeno constructivista en la psicología y la pedagogía, el autor del artículo Gerardo Hernández se da a la tarea de ahondar en siete propuestas principales de dicha corriente para determinar sus alcances educativos.
1 - 20 of 26 Next ›
Showing 20 items per page