Skip to main content

Home/ Modelos pedagógicos/ Group items tagged centrados

Rss Feed Group items tagged

silviabarragan

enfoques y modelos educativos centrados en el aprendizaje - 1 views

  •  
    este documento nos habla de los diversos paradigmas en psicología educativa, que durante muchos años se han estado utilizando para el aprendizaje.
  • ...2 more comments...
  •  
    Buen documento, sirve de base para la comprensión de los diferentes enfoques psicológicos que se tienen al momento de revisar los modelos pedagógicos, este documento forma parte de otros dos, será interesante si los recuperan todos en conjunto, es decir de los tres los tres. Saludos cordiales, :-) p.s. Ojo no olviden consignar en sus notas, aquello que es relevante para la construcción de su ensayo.
  •  
    Los organismos internacionales -UNESCO, OCDE, Banco Mundial, FMI- así  como las dependencias que formulan la política educativa en nuestro país, coinciden  en un conjunto de señalamientos respecto a las deficiencias e insuficiencias de los  resultados educativos. Se cuestiona, especialmente, la calidad y pertinencia de los  aprendizajes, que no parecen corresponder con las demandas del mundo contemporáneo y se hacen diversas recomendaciones orientadas a superar esas  situaciones.
  •  
    enfoques y modelos educativos centrados en el aprendizaje. estado del arte y propuestas para su operativizacion en las instituciones de educación superior nacionales. por Ofelia Ángeles Gutierrez. Septiembre 2003 Formato PDF no. 2
  •  
    Los nuevos enfoques en cuanto a construcción de conocimientos se orientan básicamente a enfatizar la importancia de la contextualización del saber producido por una parte y por otra, a la generación de nuevas estrategias en loa que producen y los que se apropian de éste para utilizarlo en situaciones concretas
davesalazar

Evaluación holística del modelo pedagógico del Centro Universitario de los V... - 0 views

  •  
    Tesis doctoral Universidad de Valladolid a cargo de Maria Isabel Arreola Caro: evaluación holistica de los modelos pedagógicos del Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara PDF no. 12
  •  
    La Educación Superior en el mundo vive un proceso de universalización, lo que significa que los procesos de reforma, la necesidad de generar modelos innovadores, centrados en el estudiante, la utilización de las tecnologías de la información, fomentar la autogestión, la formación integral y el aprendizaje a lo largo de la vida, no son elementos distintivos de un continente, o de un país, y por lo tanto, tampoco de una universidad, lo que si es distintivo y diferente es la experiencia de cada centro educativo, de cada docente y dicente en esos procesos. El modelo pedagógico del Centro Universitario de los Valles representa la respuesta más congruente de la Universidad de Guadalajara al modelo educativo del Siglo XXI de esta universidad pública.
Víctor Hugo Galván Sánchez

http://www.postgrado.unesr.edu.ve/EYCH/template_2/PDF/05_Articulos_Ensayos.pdf - 2 views

  •  
    El mundo actual, globalizado y centrado en el conocimiento, los cambios nacionales y  la reforma educativa exigen un ciudadano crítico y reflexivo, capaz de enfrentarlos con  éxito. Por esa razón, el objetivo general de la investigación consiste en determinar las  capacidades vinculadas al pensamiento crítico que poseen los estudiantes de la carrera de  Educación Integral de la UNESR, Núcleo Valera. La relevancia de la investigación radica  en que, por una parte, todo investigador debe tener la capacidad de pensar críticamente;  y por la otra, igualmente sucede con los docentes, en tanto formadores de las nuevas  generaciones de venezolanos en las escuelas básicas. Metodológicamente, se realizó  una investigación descriptiva con un diseño de campo que tuvo como población los 35  estudiantes del último semestre de la carrera mencionada. A una muestra probabilística  de 28 estudiantes se aplicó un cuestionario, cuyos resultados permitieron evidenciar  que el 50% de los estudiantes posee limitaciones para describir y, la mayoría, entre el  60% y el 100%, muestran ciertas dificultades en sus capacidades para evaluar, discutir,  analizar, juzgar, explicar, argumentar y demostrar, todas competencias características de  un pensamiento crítico. Por lo cual se evidencia la necesidad de proponer un conjunto de  estrategias que favorezcan su desarrollo.
iacobus

Modelo educativo - 1 views

  • El modelo educativo de la Universidad Abierta y a Distancia de México busca satisfacer la demanda de educación superior de la sociedad mexicana mediante un plan de estudios flexible. En el centro del modelo se encuentra el estudiante, pues es la persona que busca y administra el propio proceso de aprendizaje.
  • Principales características del modelo educativo: Centrado en el estudiante: Coloca al estudiante como el centro del quehacer educativo, al concebirlo como el actor principal del mismo. Flexible: el estudiante organiza y decide su ritmo de estudio; además que tienen la libertad de elegir el grado académico que quiera alcanzar o el que más se acomode a sus necesidades personales. Inclusivo: Ha sido diseñado para atender a personas con algún tipo de discapacidad motriz, auditiva y visual, atiende a jóvenes recién egresados del nivel medio superior y a personas que llevan mucho tiempo fuera del ámbito escolar. Utiliza tecnología de vanguardia: el programa ha sido dotado de infraestructura tecnológica con equipo de vanguardia, con la finalidad de crear las condiciones que optimicen todos los procesos educativos, académicos y administrativos Accesible: los estudiantes pueden realizar sus actividades desde cualquier lugar y en cualquier momento. Interactivo: la interactividad del modelos está garantizada, no sólo por la posibilidad de que el estudiante interactúe con el facilitador del aprendizaje o su tutor, sino también por la incorporación del aprendizaje colaborativo con miras a promover la formación de redes de conocimiento entre los mismos estudiantes.
  •  
    breves comentarios acerca del modelo educativo de la Universidad Abierta  11
jessicapaez

CARACTERIZACIÓN DE LAS PERSPECTIVAS DOCENTES DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA A... - 0 views

  •  
    Estos cuatro enfoques, permiten analizar las tareas instructivas y de gestión del aula, de tal forma que los modelos centrados en el profesor y el producto, se relacionan significativamente con tareas conductistas de carácter expositivo y una gestión del aula autocrática 1.- Enfoque tradicional, Enfoque cognitivo, Enfoque humanista y conductista
sofiagomezh

Los Sistemas de Enseñanza de Inglés para Fines Específicos basados en el Apre... - 0 views

  •  
    Este artículo hace una presentación general de los principales paradigmas educativos existentes, y en particular del papel que muchos autores asignan a la tecnología en la búsqueda de soluciones a algunas de las limitaciones del aprendizaje en colectivos numerosos. Tras destacarse las ventajas de la tecnología centrada en el aprendiente, se hace un repaso histórico a los marcos teóricos del aprendizaje de lenguas asistido por ordenador en las últimas décadas, prestándose especial atención al cognitivismo, el constructivismo y el concepto de andamiaje. A continuación se presenta una aplicación específica de dichos marcos teóricos y conceptuales a un sistema para el aprendizaje de inglés con fines específicos centrado en el aprendiente, adaptable y personalizado.
1 - 6 of 6
Showing 20 items per page