Skip to main content

Home/ Modelos pedagógicos/ Group items tagged continua

Rss Feed Group items tagged

leonardo rodriguez

http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1335398629.pdf - 0 views

  •  
    El artículo plantea las principales acciones de formación continua que se desarrollan en México para apoyar la implementación de la Reforma Integral de la Educación Básica en el nivel de educación primaria Guadalupe RUIZ CUÉLLAR Departamento de Educación Universidad Autónoma de Aguascalientes (México) ISSN 1575-0965 · Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15 (1), 51-60
cokito

81722530015.pdf - 0 views

  •  
    A nivel de la pedagogía mundial se manejan concepciones acerca del papel que desempeña un educador y un estudiante durante el proceso de aprendizaje. Es nuestra preocupación prestar mucha atención a nuestro entorno, donde se observa que la pedagogía tradicional sigue predominando y los contenidos de las asignaturas son transmitidos verbalmente en forma vertical hacia unos alumnos cuyo papel es el de receptores pasivos, aislados y distantes; el maestro es el poseedor de la verdad a partir de una serie de experiencias acumuladas, y lo que transmite es el centro de la actividad. Con este trabajo se pretende realizar un llamado de atención a los docentes del área y aproximarlos al concepto piagetano, que considera que el conocimiento no resulta del simple registro de información; debe haber mediación entre una actividad productiva por parte del sujeto que aprende en interacción con el objeto, y que no existen estructuras cognoscitivas innatas en el hombre. Por el contrario, esta teoría propone que la inteligencia crea estructuras por medio de la organización de sucesivas acciones realizadas sobre los objetos, de modo que su psicogénesis es únicamente constructivista, basada en una elaboración continua de nuevas operaciones y estructuras de pensamiento. Para que el enfoque constructivista sea viable se requerirán no sólo cambios en los roles señalados de docentes y, especialmente, de los alumnos, sino en los demás componentes del sistema educativo.
Nayeli Salazar

LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR MEXICA... - 0 views

  •  
    Con motivo del cambio educativo que supone la reforma curricular de la educación preescolar mexicana, este artículo presenta un estudio de las prácticas de evaluación de competencias que implementa el profesorado en las aulas. Desde una perspectiva socioconstructivista y situada, se aplicó un modelo con cuatro dimensiones: enfoque evaluativo, programa de evaluación, situaciones de evaluación y tareas de evaluación, para analizar una secuencia didáctica de una profesora y 15 alumnos de preescolar III. Los resultados muestran tres núcleos de mejora -relacionados con las actividades y momentos evaluativos- para hacer frente a los retos de la evaluación de competencias en este nivel. Se concluye que para continuar impulsando el cambio educativo es necesario incidir en la formación continua del profesorado, considerando la interrelación entre el pensamiento docente y la práctica educativa implementada.
jessicapaez

Artículo educativo | Implementando el Sistema de Gestión de Calidad en los co... - 1 views

  •  
    La calidad educativa preocupa a padres, docentes directivos, sector productivo,egresados, directores administrativos,consultores, el objetivo es el desarrollo de una educación que alcance estándares de calidad que puedan contribuir a una mejora continua, para la cual se adaptaron modelos internacional de gestión de la calidad (ISO 9001:2008, EFQM, CITA, SACS CASI, entre otros para satisfacer necesidades y expectativas de este conjunto de personas inmerso en la educación.
  •  
    La realidad es que pocas escuelas, buscar estas certificaciones de calidad, algunos por los procesos administrativos y la continuada que representa las evaluaciones que aplica la Secretaría Educativa correspondiente sobre el proceso de certificación, las las entidades educativas no invierten en capacitación(muy pocas de ellas a nivel primar, secundaria) para docentes y la certificación de esto ya que el costo de inversión es elevado
  •  
    Considerar que este es un blog, lo que se requiere son artículos. Este tipo de publicaciones son para iniciarse en un tema, pero sobertodo considerar que es lo rescatable para el tema que nos compete, modelos pedagógicos. Saludos cordiales, :-)
1 - 4 of 4
Showing 20 items per page