Skip to main content

Home/ Modelos pedagógicos/ Group items tagged profesional

Rss Feed Group items tagged

sofiagomezh

Formación Científico-Profesional: Propuesta para la Universidad Pública de Mé... - 1 views

  •  
    El texto contiene una propuesta educativa hecha por la investigadora Alma Herrera Márquez para nivel superior en universidades públicas del país en pro de una formación científico-profesional que, ante todo, forme parte básica de un proyecto de desarrollo nacional.
nacho figueroa

Redalyc- Artículo: La Educación en el contexto de la Globalización - Revista ... - 1 views

  •  
    Reconceptualización profunda de todo el quehacer docente, teniendo en cuenta que la tecnología de información como instrumento de la aplicación y universalización de la misma cambia el rol del docente. Éste tiene que ser en la actual coyontura un productor de conocimiento y un profesional capaz de convertir la voluminosa información en conocimiento útil. 
lodega

LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES EN AMBIENTES INFORMÁTICOS PARA TRABAJO COLABOR... - 0 views

  •  
    En esta comunicación se resumen las experiencias llevadas a cabo durante 2003-2004 a través de la cuales se busca indagar cómo se pueden inducir las competencias profesionales genéricas en estudiantes que interactúen en ambientes de trabajo usando tecnología informática. De este modo a través de la adquisición y el refinamiento de las competencias se puede modelar el perfil del futuro profesional.
cokito

DE LA PEDAGOGÍA HOSPITALARIA A LA PEDAGOGÍA DE LA SALUD LA CONCRECIÓN DE LA I... - 0 views

  •  
    A través del tiempo las investigaciones en Pedagogía han venido abarcando espacios contiguos al mundo hospitalario en todos sus niveles,  orientando las nuevas formas de abordar la diversidad humana desde el accionar educativo en diversos escenarios anónimos y complejos.   Trascender sobre el ecosistema Pedagógico, fuera de su espacio escolar, físico y previamente establecido, es una tarea que a primera vista podría parecer poco relevante, al considerarse que difícilmente aportaría soluciones a las dificultades de los  problemas educativos y de salud, tan complejos como los establecidos en ambientes hospitalarios. Hacer una primera aproximación desde el objeto de la pedagogía (la educación),  estableciendo acciones educativas que ordenen la construcción de la humanización del ser,  justifica la existencia de un quehacer profesional que responda a las imperantes necesidades de  Educandos Pediátricos Hospitalarios (EPH), para seguir viviendo con calidad de vida.  
Víctor Hugo Galván Sánchez

http://elbuho.aafi.es/buho5/higuera.pdf - 0 views

  •  
    La próxima puesta en marcha de la nueva asignatura de bachillerato "Filosofía y  ciudadanía" es la ocasión para reflexionar sobre la presencia de la filosofía en la  enseñanza secundaria, sobre su sentido, cometido y posibilidades. En el momento  actual, en que su diseño curricular acaba de aparecer de mera definitiva en el Decreto  de Bachillerato (B.O.E. de 6 de noviembre de 2007), pero en que aún no se ha  empezado a impartir, queda por hacer un trabajo de reflexión con vistas a la  construcción crítica de la propia asignatura. Esa tarea parece no sólo oportuna sino  necesaria, si es que queremos que la Filosofía afronte adecuadamente los nuevos retos  que se le plantean en el sistema educativo actual y que adquiera con ello, si es posible,  una mayor vitalidad y vigencia. Aún más necesaria es esa tarea si pensamos que esta  asignatura y, en general, la materia de ciudadanía, aún no ha sido aceptada de una  manera plena por el colectivo académico y profesional (ámbito académico filosófico  universitario y colectivo de profesores de filosofía de secundaria), que aún plantea  muchas reticencias.
iacobus

Modelos Educativos En La Educación Superior En México - 1 views

  • A. IDEAL, es el que está plasmado en un documento formal, elaborado por los administradores de la institución. Por medio de él se establecen los lineamientos para la elaboración de los programas y planes de estudio pertenecientes a cada programa académico que oferta la institución. Este tipo de modelo académico está insertado en la llamada mitología académica o en el también denominado imaginario académico. B. CONCRETO U OBJETIVO, Es el modelo integrado por un conjunto  de deberes y haceres que se localizan en los elementos siguientes: a) la práctica docente; b) la ideología del docente; c) la formación y tradición docente; d) la tradición de la práctica profesional e incluso; e) los prejuicios profesionales. Se le denomina concreto u objetivo porque es el que responde a la realidad. Es el modelo operante no el que dice el documento o modelo ideal. El modelo Concreto u Objetivo por lo regular se ubica en la clasificación de un modelo educativo tradicional; dado que se centra en el profesor. En él, elestudiante es el objeto del aprendizaje pasivo, importa mucho el contenido dese la visión enciclopedista y positivista. En el mejor de los caso el Modelo Objetivo o Concreto atiende al conductismo ideológico, que basa su quehacer en objetivos, es decir en fragmentar el contenido programático;  pero prevaleciendo el positivismo educativo e incluso, como sucede en la actualidad, priorizando  el carácter tecno-utilitarista de la profesión.
  • Existes diferentes tipos de modelos educativos basados en visiones teóricas diferentes  (entre los que destacan Kaufman-Herman,  Tyler, Popham-Baker por citar algunos autores)
    • eduardo oliva
       
      Hola Jacobo: Más de los mismo, la idea es que se localicen artículos de revistas, este material es orientativo. Saludos Cordiales, :-)
  •  
    modelos educativos en la educacion superior en Mexico   por Gabriel Hdz. Santamaria18
  •  
    Este es un documento que únicamente nos puede ser de utilidad, para localizar articulos de mayor profundidad. Saludos Cordiales, :-)
iacobus

Modelos Educativos > Alexander Bain | Educación infantil en México | Organiza... - 1 views

  • Existen tres enfoques para la estructuración de un modelo educativo que a su vez muestran las motivaciones de cada uno. El primero, es el enfoque que entiende la educación como un proceso de preparación para el mundo y las necesidades, especialmente las económicas.  En este tipo de educación se busca capacitar al individuo para pueda actuar y vivir adecuadamente en la sociedad que le rodea. Generalmente se trata de sentar las bases de lo que será las profesiones a desempeñar en un futuro de modo que cubran las necesidades presentes y futuras de la sociedad. El segundo enfoque, es el modelo educativo que considera a la educación como la reproducción de conocimientos o saberes que la sociedad estima importantes. Este esquema hace énfasis en los aspectos intelectuales. Lo que se busca es que la persona aprenda más y mejor lo que se le enseña. Procura afirmar el conocimiento como base para que el individuo pueda desarrollar conocimiento nuevo y tenga curiosidad por el saber.   Y el tercer enfoque, considera la educación como la formación de un sujeto. En este modelo educativo se busca que el individuo posea desarrollo moral y social pleno para convertirlo en un miembro maduro en la sociedad en la que vive.
    • eduardo oliva
       
      Hola: Esto es un post, sirve únicamente como orientación al tema, considerenlo como referencia, lo que se está solicitando son artículos de revistas digitales. En los blogs generalmente encontramos referencias a otros especios, espero y no se inunden de blogs. Saludos Cordiales, :-)
  •  
    algunos objetivos de los modelos educativos 19
  •  
    Jacobo, por favor trata de organizar de alguna manera tus "artículos". No tienen el orden que deberían y pones demasiadas cosas dentro de las descripciones de los mismos. Encuentro pertinente que revises la mayoría de las cosas que has subido pues no creo que se apeguen a lo que hemos acordado en clase como válido para este momento.
  •  
    Por favor hacer una revisión del material y sobretodo que se apegue a lo que se pidio, sino también este espacio se vera saturado de información que no nos puede ser de utilidad, nos conflictue y bueno, seleccionar bien. Saludos :-P
leonardo rodriguez

http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1335398629.pdf - 0 views

  •  
    El artículo plantea las principales acciones de formación continua que se desarrollan en México para apoyar la implementación de la Reforma Integral de la Educación Básica en el nivel de educación primaria Guadalupe RUIZ CUÉLLAR Departamento de Educación Universidad Autónoma de Aguascalientes (México) ISSN 1575-0965 · Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15 (1), 51-60
Nayeli Salazar

Modelo curiicular de la formación de maestros. - 0 views

  •  
    Frente a los retos y desafíos educativos del México actual, la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) inició, recientemente, el proceso de reforma curricular de los planes de estudios para las licenciaturas en Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, cuya principal y estratégica iniciativa se enmarca en el Modelo Curricular para la Formación Profesional de Maestros de Educación Básica. Es extenso el documento, pero interesante, cada quién puede buscar en el índice lo que necesite recuperar a su tema de investigación.
jessicapaez

Identificación y análisis de competencias: enfoque conductista, constructivis... - 1 views

  •  
    Enfoque conductista su objeto de estudio es el comportamiento de las personas en cuanto a su notable desempeño ya sea aplicado a la parte educativo o a lo laboral, bajo esta óptica se considera las competencias como característica relacionada con el rendimiento es decir la eficacia y la eficiencia. Enfoque constructivista: analiza la relación existente entre los grupos y su entorno. En este articulo menciona otro enfoque el funcionalista que se adaptar los sistemas de formación y capacitación profesional a las necesidades del mercado
  •  
    Bien en cuanto al contenido de manera introductoria, ahora bien necesario buscar documentos fundamentados y bien argumentados, de preferencia checar si se puede rastrear la fuente de este post. No olvidar que estamos en un nivel de maestría y estos post, apenas son la punta de icberg. !Adelante¡ Saludos cordiales, :-)
1 - 10 of 10
Showing 20 items per page