Skip to main content

Home/ Modelos pedagógicos/ Group items tagged alumno

Rss Feed Group items tagged

iacobus

El reto de los nuevos modelos educativos - 1 views

  • Propiciar el aprendizaje no solo conocimientos sino también de valores y buenos hábitos.
  • Evitar las clases rutinarias donde el maestro solo expone, o peor, dicta, y cree que enseñar solo significa “dar” información.
  • El papel de nosotros como maestros es poner al alcance del alumno la oportunidad de vivir el mayor número y diversidad de experiencias significativas que lo lleven a cambios positivos de su conducta, dentro del contexto de la asignatura que impartimos.
  • ...3 more annotations...
  • el maestro tiene el reto de despertar el interés del alumno es preciso que sea un “promotor” o “facilitador” del aprendizaje. Su papel es coordinar, organizar y seleccionar diferentes medios que pueden ser utilizados para proporcionar información y seleccionar el método, las actividades y los materiales de enseñanza, como parte de la estrategia del proceso de instrucción.
  • motivar al alumno para que él sea quien busque y seleccione aquellas experiencias que sean altamente significativas para el y su grupo.
  • O sea que el alumno aprenda a aprender y lo más importante: que tenga la actitud de seguir aprendiendo.
  •  
    el reto de los modelos educativos .6
cokito

81722530015.pdf - 0 views

  •  
    A nivel de la pedagogía mundial se manejan concepciones acerca del papel que desempeña un educador y un estudiante durante el proceso de aprendizaje. Es nuestra preocupación prestar mucha atención a nuestro entorno, donde se observa que la pedagogía tradicional sigue predominando y los contenidos de las asignaturas son transmitidos verbalmente en forma vertical hacia unos alumnos cuyo papel es el de receptores pasivos, aislados y distantes; el maestro es el poseedor de la verdad a partir de una serie de experiencias acumuladas, y lo que transmite es el centro de la actividad. Con este trabajo se pretende realizar un llamado de atención a los docentes del área y aproximarlos al concepto piagetano, que considera que el conocimiento no resulta del simple registro de información; debe haber mediación entre una actividad productiva por parte del sujeto que aprende en interacción con el objeto, y que no existen estructuras cognoscitivas innatas en el hombre. Por el contrario, esta teoría propone que la inteligencia crea estructuras por medio de la organización de sucesivas acciones realizadas sobre los objetos, de modo que su psicogénesis es únicamente constructivista, basada en una elaboración continua de nuevas operaciones y estructuras de pensamiento. Para que el enfoque constructivista sea viable se requerirán no sólo cambios en los roles señalados de docentes y, especialmente, de los alumnos, sino en los demás componentes del sistema educativo.
silviabarragan

vínculo-profesor alumno - 0 views

  •  
    Trata del vínculo docente-alumno desde una perspectiva psicológica, que enseñar, cómo enseñar y la evaluación de los procesos abordados en función de las modalidades afectivo-cognitivas
Nayeli Salazar

LAS TENDENCIAS PEDAGÓGICAS ACTUALES Y LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA: UN PROBLE... - 0 views

  •  
    A finales de los '90 se realizó un experimento educativo en un colegio del norte de suecia con 250 alumnos: en él se pretendía construir la "educación del futuro" siguiendo al pie de la letra las recomendaciones del gobierno y con una potente inversión con la que preparar la futura vida laboral y permitir el acceso a las nuevas tecnologías. el primer paso que se dio fue la desaparición de las aulas; el segundo consistió en entregar a cada alumno un ordenador portátil con el que trabajar autónoma e individualmente, aplicando su propio método y dedicando a cada asignatura entre tres y cuatro semanas, al final de las cuales debían entregar un informe impreso. La experiencia fue evaluada por la universidad de Linköping, arrojando pésimos resultados, sobre todo en el caso de los alumnos con problemas. e
sofiagomezh

Modelos Educativos y Entornos Virtuales de Enseñanza - 2 views

  •  
    Este documento expone cómo la tecnología ha tenido la capacidad de influir en la manera de enseñar académicamente a nivel superior al promover un cambio del modelo tradicional de enseñanza a un modelo innovador considerando al alumno un ser cognitivo. Ante tal panorama típico del siglo XXI, el rol característico del docente como del alumno se difumina dando paso a una relación dinámica y horizontal entre ambos, resultado que promueve la virtualización de la enseñanza.
  •  
    Bien este documento. Sal2
rosy22

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/136/13603803.pdf - 0 views

  •  
    ¿Una educación indígena intercultural para la ciudad? -El departamento de educación indígena en Nuevo León. Autor: Séverine Durin Resumen: En este artículo se analiza una experiencia estatal de atención a la diversidad cultural y lingüística en escuelas primarias generales urbanas que cuentan con alumnos indígenas...
iacobus

http://www.ateneonline.net/datos/04_3_Alberdi_Cristina_y_otros.pdf - 0 views

  •  
    El desarrollo de la modalidad virtual de educación a distancia genera procesos de transformación en el funcionamiento, organización y gestión de las universidades tradicionales. Estos cambios presentan aristas problemáticas y puntos críticos que es necesario identificar y analizar con el objeto de diseñar estrategias que posibiliten mejorar la calidad de esta oferta educativa.
  •  
    educacion en linea: modelos de la dictomia docente - alumno educacion a distancia PDF no. 15
rosy22

http://www.cee.iteso.mx/BE/RevistaCEE/t_1991_3_03.pdf - 0 views

  •  
    Educación bilingüe: La tradición oral en la adquisición de la lectoescritura Autor: Norbert Francis Uno de los problemas que se han señalado en las escuelas bilingües es el desfase entre prácticas educativas y los "modos propios y tradicionales de construcción y transmisión del conocimiento eminentemente orales que existen en el seno de las culturas indígenas", y las "concepciones limitadas sobre el proceso de adquisición de la lectoescritura". La enseñanza debe partir de las capacidades lingüísticas de los alumnos, evitando así enfrentarlos con aprendizajes que las niegan. La elaboración de los materiales didácticos en lenguas indígenas debe realizarse en la comunidad, con la participación de los maestros bilingües (DGEI, 1990a).
lodega

El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde... - 0 views

  •  
    trabajo hacemos un análisis de los postulados del aprendizaje verbal significativo de Ausubel desde el enfoque histórico cultural de Vigotsky. En él tratamos de encontrar puntos de coincidencia entre ambas teorías. Las ideas básicas que permiten hacer que un aprendizaje sea significativo -la interacción entre el material potencialmente significativo, en cuanto a su estructura lógica, y en cuanto a que contempla los conocimientos previos y estructura cognitiva, así como una actitud motivacional positiva del alumno- dejan entrever toda una serie de implicaciones metodológicas coherentes con la teoría vigostkiana, como la interacción de lo externo y lo interno, dentro de los marcos de la situación social de desarrollo, la exploración de la potencialidad, la unidad de lo cognitivo y lo afectivo en el aprendizaje. Como consecuencia se propone su aplicación en la práctica del aprendizaje por recepción.
lodega

El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes - 0 views

  •  
    Para Piaget,conviene recordarlo, el "mecanismo básico de adquisición de conocimientos consiste en un proceso en el que las nuevas informaciones se incorporan a los esquemas o estructuras preexistentes en la mente de las personas, que se modifican y reorganizan según un mecanismo de asimilación y acomodación facilitado por la actividad del alumno". 6
rosy22

4038693.pdf - 2 views

  •  
    Diagnóstico de los estilos de aprendizaje en los estudiantes: Estrategia docente para elevar la calidad educativa Autores: Maribel Aragón García                Yasmín Ivette Jimenéz Galán Los paradigmas son modelos que explican la realidad y dirigen las investigaciones hacia hechos y teorías predominantes en el ámbito científico y tecnológico; la pedagogía, por ejemplo, ha transitado por diversos paradigmas que le han permitido diseñar modelos de enseñanza-aprendizaje. Este trabajo muestra los resultados de la investigación realizada de enero a diciembre de 2008 en la Escuela Superior de Cómputo del Instituto Politécnico Nacional, durante la cual se analizaron los estilos de aprendizaje de 255 alumnos de la carrera en Ingeniería en Sistemas Computacionales, para correlacionarlos con estrategias de enseñanza-aprendizaje idóneas a cada uno de dichos estilos y contribuir así a elevar la calidad educativa. Los modelos de enseñanza-aprendizaje que se abordan en este artículo son dos: el modelo tradicional y el nuevo modelo educativo.
  •  
    Buen artículo, sobretodo con los ejemplos que da, pero no olvidar que es lo rescatable del mismo para la construcción del ensayo, sobretodo que tiene que ver con el concepto de modelo pedagógico. Saludos Cordiales, :-)
rosy22

http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1286900847.pdf - 0 views

  •  
    Pluriculturalidad, instituciones educativas y formación del profesorado   Autor: Andrés Escarbajal Frutos En este articulo el autor apuesta por una educación intercultural que se convierta en modalidad educativa para lograr la inclsión de alumnos procedentes de diferentes cultural, nos habla de modelos de educación multicultural e intercultural y algunas de sus características .
silviabarragan

modelo pedagogico uniandes - 4 views

  •  
    interesante vision de Modelos pedagogicos UNIANDES , Ecuador .7
  • ...2 more comments...
  •  
    Este documento sirve como ejemplo para lo que se esta revisando, pero no es un artículo. :-P
  •  
    El documento es un estudio de la universidad de los Andes donde describe como se da un modelo pedagógico constructiivista en un aula. Propone algunas formas de trabajo como proyecto o talleres basados en problemas y describe ese proceso de enseñanza aprendizaje entre los roles de alumnos y maestro.
  •  
    La formación de un hombre es el objetivo de la educacion, en su concepción mas amplia,y la pedagogía es la la ciencia general que estudia las regularidades y las particularidades del proceso educativo a través del cual se forma esa personalidad.
  •  
    aspectos a desarrollar para la formacion integral de todo ser humano
sofiagomezh

La Convivencia Positiva en los Centros Educativos. Reflexiones y Modelos de A... - 1 views

  •  
    Texto el cual afirma que los centros educativos asumen la responsabilidad de instruir lo mejor posible a su alumnado, aún siendo evidente su falta de contacto con la realidad social. El autor indica que dicha postura trae como consecuencia un discurso incongruente y fácil de refutar por parte de sus alumnos quedando en duda su filosofía educativa..
iacobus

Enseñar a comprender, Emilio Sánchez Miguel - 2 views

  •  
    ayudar a comprender y enseñar a comprender, puede ir en conexión con la lectura, la escritura, el trabajo en clase. Me parece un trabajo interesante.
  •  
    Hola, bien este tipo de material como introducción al tema, pero si es necesario el localizar artículos que permitan una mejor comprensión del mismo. Saludos Cordiales, :-)
sofiagomezh

Calidad e innovación educativa en Información y Documentación en la Universi... - 1 views

  •  
    Ésta es una compilación de las diferentes iniciativas llevadas a cabo desde el 2002 a la fecha por parte del cuerpo docente de la Universidad de Zaragoza en materia de investigación e innovación educativa ante la búsqueda de elevar la calidad durante las experiencias cognitivas de los alumnos de Información y Documentación durante su período de titulación, como también su correspondiente aplicación.
luz yazmin

Un cambio conceptual - 0 views

  •  
    Nos menciona sobre las diferentes caracteristicas que tiene un alumno con NEE, asi como las diferentes fases en el comportamiento y como poder orientarlos hacia un aprendizaje de calidad.
jessicapaez

La correspondencia entre los modelos pedagógico-didácticos y los estilos de g... - 0 views

  •  
    Este artículo menciona la escuela bajo el ideal iluminista y enciclopedista, que bien determina el modelo conductista, considerando al alumno como pasivo en su relacion con el objeto de su conocimiento
Nayeli Salazar

MANUAL DE ESTILOS DE APRENDIZAJE - 0 views

  •  
    El Programa Nacional de Educación menciona que "El nuevo entorno de la sociedad del conocimiento brinda oportunidades extraordinarias para innovaciones orientadas al desarrollo de nuevas modalidades educativas más adecuadas (…) dentro de una concepción de educación integral que abarque la formación de la afectividad, la expresión artística, la interacción social y el ejercicio de los diferentes tipos de inteligencia"1
Nayeli Salazar

La Praxis educativa.MODELO EDUCATIVO IDEAL PARA MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL NIV... - 0 views

  •  
    El ser humano enfrenta grandes retos en el presente siglo XXI. Debe ser creativo, plantear soluciones, trabajar en equipo y grupos diversos, fortalecer sus actitudes ante el mundo y la vida. La educación básica (nivel primaria principalmente) presenta proyectos para hacer frente a las exigencias actuales y futuras. Las escuelas aceleradas al igual que las escuelas de tiempo completo dan a conocer propuestas pedagógicas que permita abatir la desigualdad educativa presente en nuestro país. Ambas buscan fortalecer las competencias y saberes de los estudiantes que les permita triunfar en la sociedad, consideran que la intervención de los padres de familia en el proceso educativo de los alumnos es fundamental para el logro de los objetivos establecidos
1 - 20 of 26 Next ›
Showing 20 items per page