Skip to main content

Home/ Modelos pedagógicos/ Group items tagged planes

Rss Feed Group items tagged

leonardo rodriguez

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137.pdf - 0 views

  •  
    En los artículos 47 a 50 de esta Ley General de Educación se establecen las disposición generales que todos los planes y programas de estudio deben prever en México para que sean susceptibles de ser aprobados en México para ser aplicados a cualquier nivel de educación.
lodega

Aprender a enseñar en el siglo XIX. La formación inicial de las maestras espa... - 0 views

  •  
    En este trabajo se propone analizar la trayectoria de la formación inicial de las maestras españolas, diseñadas según el programa curricular concretado en diferentes planes de estudio a lo largo del siglo XIX.
sofiagomezh

Desarrollo del Currículo e Innovación: Modelos e Investigación en los 90´s - 0 views

  •  
    La investigadora Frida Diaz Barriga publica en la revista Perfiles un artículo por medio del cual manifiesta una perspectiva general sobre las nuevas tendencias de enseñanza-aprendizaje, como también los paradigmas involucrados en la elaboración de los correspondientes planes de estudio, tomando como parámetro lo que se produjo en México en cuanto a conocimiento y/o ciencia a partir de la década de los noventa.
  •  
    Este es una memoria de un congreso, lo útil es la bibliografía que inclye en el texto la Dra. Díaz Barriga. Saludos Cordiales, :-)
sofiagomezh

La Convivencia Positiva en los Centros Educativos. Reflexiones y Modelos de A... - 1 views

  •  
    Texto el cual afirma que los centros educativos asumen la responsabilidad de instruir lo mejor posible a su alumnado, aún siendo evidente su falta de contacto con la realidad social. El autor indica que dicha postura trae como consecuencia un discurso incongruente y fácil de refutar por parte de sus alumnos quedando en duda su filosofía educativa..
iacobus

Modelos Educativos En La Educación Superior En México - 1 views

  • A. IDEAL, es el que está plasmado en un documento formal, elaborado por los administradores de la institución. Por medio de él se establecen los lineamientos para la elaboración de los programas y planes de estudio pertenecientes a cada programa académico que oferta la institución. Este tipo de modelo académico está insertado en la llamada mitología académica o en el también denominado imaginario académico. B. CONCRETO U OBJETIVO, Es el modelo integrado por un conjunto  de deberes y haceres que se localizan en los elementos siguientes: a) la práctica docente; b) la ideología del docente; c) la formación y tradición docente; d) la tradición de la práctica profesional e incluso; e) los prejuicios profesionales. Se le denomina concreto u objetivo porque es el que responde a la realidad. Es el modelo operante no el que dice el documento o modelo ideal. El modelo Concreto u Objetivo por lo regular se ubica en la clasificación de un modelo educativo tradicional; dado que se centra en el profesor. En él, elestudiante es el objeto del aprendizaje pasivo, importa mucho el contenido dese la visión enciclopedista y positivista. En el mejor de los caso el Modelo Objetivo o Concreto atiende al conductismo ideológico, que basa su quehacer en objetivos, es decir en fragmentar el contenido programático;  pero prevaleciendo el positivismo educativo e incluso, como sucede en la actualidad, priorizando  el carácter tecno-utilitarista de la profesión.
  • Existes diferentes tipos de modelos educativos basados en visiones teóricas diferentes  (entre los que destacan Kaufman-Herman,  Tyler, Popham-Baker por citar algunos autores)
    • eduardo oliva
       
      Hola Jacobo: Más de los mismo, la idea es que se localicen artículos de revistas, este material es orientativo. Saludos Cordiales, :-)
  •  
    modelos educativos en la educacion superior en Mexico   por Gabriel Hdz. Santamaria18
  •  
    Este es un documento que únicamente nos puede ser de utilidad, para localizar articulos de mayor profundidad. Saludos Cordiales, :-)
Nayeli Salazar

Modelo curiicular de la formación de maestros. - 0 views

  •  
    Frente a los retos y desafíos educativos del México actual, la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) inició, recientemente, el proceso de reforma curricular de los planes de estudios para las licenciaturas en Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, cuya principal y estratégica iniciativa se enmarca en el Modelo Curricular para la Formación Profesional de Maestros de Educación Básica. Es extenso el documento, pero interesante, cada quién puede buscar en el índice lo que necesite recuperar a su tema de investigación.
davesalazar

ENFOQUES EN LOS MODELOS EDUCATIVOS, PLANES DE ESTUDIO Y SU CORRESPONDENCIA C... - 3 views

  •  
    Es muy probable que los profesores universitarios, que no provienen del área de la educación, se sientan desprotegidos en su función docente al no contar con las bases pedagógicas necesarias para generar un proceso de enseñanza y aprendizaje exitoso, a pesar de estar a cargo de la formación de nuevos profesionales en su área de conocimiento. También es común que esos mismos profesores reciban en sus primeros años como docentes, una serie de capacitaciones en el campo de la pedagogía universitaria, diseños curriculares, producción de materiales, entre otros. Tanto la inducción como la capacitación es vital para comprender la gestión académica. Sin embargo he podido observar que muchas de las necesidades de los profesores se enfocan hacia soluciones prácticas en la planeación didáctica de las estrategias de aprendizaje, sean sincrónicas o asincrónicas.
1 - 7 of 7
Showing 20 items per page