Skip to main content

Home/ Modelos pedagógicos/ Group items tagged comprender

Rss Feed Group items tagged

iacobus

Enseñar a comprender, Emilio Sánchez Miguel - 2 views

  •  
    ayudar a comprender y enseñar a comprender, puede ir en conexión con la lectura, la escritura, el trabajo en clase. Me parece un trabajo interesante.
  •  
    Hola, bien este tipo de material como introducción al tema, pero si es necesario el localizar artículos que permitan una mejor comprensión del mismo. Saludos Cordiales, :-)
iacobus

→ Lectura Rápida y Lectura Veloz: Libro GRATIS "Dobla Tu Velocidad de Lectura... - 2 views

  •  
    pagina con varios articulos de lectura veloz. Como leer correctamente ligado a todos los niveles escolares.
  • ...2 more comments...
  •  
    Otro blog sobre lectura, considera los comentarios anteriores. Saludos
  •  
    Más que poder leer de forma rápida, primero tenemos que ser capaces de comprender lo que realmente nos quiere decir un texto, discurso, maestro, etc., pues, ¿De qué sirve tener una lectura veloz si ni siquiera es posible "digerir" el significado implícito del mensaje...? :)
  •  
    Esos son retos de maratón que pone la SEP, la verdad no le veo ningún valor cognitivo a ese tipo de lectura, pero así quieren evaluar cuantos libros ha leído un mexicano.
  •  
    Concuerdo con Sofi, creo que es importante la comprensión de lo que se lee. Analiza y revisa más tus búsquedas jacobo para que puedas hacer una selección y no salirte del tema :)
leonardo rodriguez

http://www.cee.edu.mx/revista/r2001_2010/r_texto/t_2007_1-2_13.pdf - 0 views

  •  
    Globalización, reforma educativa y las  políticas de equidad e inclusión en México:  el caso de la educación básica Armando Alcántara Santuario* cuyo objetivo principal consiste en identificar los elementos que  permitan comprender el impacto que ha tenido la globalización  en las reformas realizadas a los sistemas educativos de los países  seleccionados para la investigación (Argentina, Brasil, Canadá,  Corea del Sur, China, Egipto, España, Estados Unidos, Italia,  Japón, México, Portugal, Sudáfrica y Taiwán
rosy22

http://www.ejournal.unam.mx/rxm/vol03-02/RXM003000208.pdf - 0 views

  •  
    El docente de primaria indígena frente a la diversidad sociocultural y lingüística en el aula. Autor: José Bastiani Gómez Resumen:  El siguiente artículo tiene la intención de explicar algunos referentes históricos y políticos que son importantes para la comprensión del pasado, del presente y del futuro de la educación mexicana. Y de manera particular, comprender los procesos de la educación indígena en el ámbito de las políticas educativas que enarbolan el discurso de la interculturalidad y su relación con las prácticas docentes...
lodega

La evaluación docente en la pedagogía Montessori: propuesta de un instrumento - 0 views

  •  
    El objetivo del presente estudio fue el diseño, la construcción y la validación del contenido de un instrumento que permita evaluar el desempeño docente en un colegio con metodología Montessori. El instrumento contiene las dimensiones del ser, saber, saber hacer y saber comprender del docente.
rosy22

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3098/16.pdf - 0 views

  •  
    Las lenguas indígenas, la interculturalidad y la educación Autor: Humberto Santos Bautista La interculturalidad supone pensar más allá de las categorías de la modernidad, y comprender la importancia y el lugar de enunciación epistémico, político y ético de los problemas. El autor menciona que sigue ausente del debate lo que realmente constituye el corazón de la reforma educativa: ¿Qué se va a entender por conocimiento, por aprendizaje, y por educación?
rosy22

http://www.uam-antropologia.info/web/articulos/2000_hamel.pdf - 0 views

  •  
    Políticas del lenguaje y educación indígena en México.  -Orientaciones culturales y estrategias pedagógicas en una época de globalización. Autor: Rainer Enrique Hamel En este artículo el autor nos presenta para comprender mejor la dinámica que señala, que es necesario indagar en las orientaciones culturales que guían las políticas educativas y lingüísticas. Nos expone tres orientaciones: monoculturalismo, multiculturalismo y pluriculturalismo.  Nos menciona que para llegar a una visión de conjunto es necesario relacionar tres dimensiones de la política y planeación educativas que muchas veces se disgregan: la dimensión de las orientaciones; político-culturales que definen los grandes objetivos de la educación y el tipo de sociedad para la cual se quiere educar; los modelos educativos que establecen las metas y los caminos (el currículo) para alcanzar los objetivos planteados; y la dimensión pedagógica y psicolingüística que define los métodos y materiales educativos...
lodega

Comprensión del significado desde Vygotsky, Bruner y Gergen - 0 views

  •  
    Este artículo es producto de la investigación "El significado desde Lev Semionovich Vygotsky, Jerome Bruner y Kenneth Gergen". Su pretensión es comprender los conceptos de "significado" construidos por estos autores mediante la revisión de varias de sus obras más importantes.
tazito_erika

Modelos Pedagógicos - 1 views

  •  
    Es un ensayo sencillo que nos ayudar  para comprender los fundamentos y conceptos.
davesalazar

ENFOQUES EN LOS MODELOS EDUCATIVOS, PLANES DE ESTUDIO Y SU CORRESPONDENCIA C... - 3 views

  •  
    Es muy probable que los profesores universitarios, que no provienen del área de la educación, se sientan desprotegidos en su función docente al no contar con las bases pedagógicas necesarias para generar un proceso de enseñanza y aprendizaje exitoso, a pesar de estar a cargo de la formación de nuevos profesionales en su área de conocimiento. También es común que esos mismos profesores reciban en sus primeros años como docentes, una serie de capacitaciones en el campo de la pedagogía universitaria, diseños curriculares, producción de materiales, entre otros. Tanto la inducción como la capacitación es vital para comprender la gestión académica. Sin embargo he podido observar que muchas de las necesidades de los profesores se enfocan hacia soluciones prácticas en la planeación didáctica de las estrategias de aprendizaje, sean sincrónicas o asincrónicas.
Víctor Hugo Galván Sánchez

EPISTEME - El valor de educar y la filosofía para niños y niñas de Matthew Li... - 0 views

  •  
    "En este artículo se destaca el valor que tiene el pensar filosófico en la educación general de los niños y niñas. El método reflexivo de la filosofía convierte a los niños en personas más razonables. Los ayuda a comprender e interpretar las experiencias del mundo que les rodea a partir de una toma de conciencia existencial que les permite aprender a pensar a través de las relaciones de su vida personal, familiar y social, espacio de interacción donde se les enseña a aprender. El objetivo es educar a los niños en prácticas filosóficas de razonamiento lógico y hermenéutico, que les permitan desarrollar la imaginación y la creatividad en unas condiciones de libertad donde sea posible un mayor crecimiento personal con cada aprendizaje."
jessicapaez

Cinco tendencias de la gestión educativa - 3 views

  •  
    Ejecutar las acciones necesarias pertinentes, desde la gestión educativa, para obtener los objetivos deseados. conexión de la gestión educativa con las teorías pedagógicas y del desarrollo humano y la vinculación de la gestión educativa en el marco de la trasformación de la sociedad.
  •  
    Esta información sirve para comprender lo que se debe construir o considerar dentro de un modelo educativo, recomendable su lectura, pero más recomendable localizar el documento directriz emanado de la UNESCO. ¡Bien! Saludos :-)
  •  
    Con respecto a este articulo de Carlos Alberto Botero Chica, menciona que la UNESCO a trazado una serie de directrices, que han sido adoptadas por algunas instituciones de educación superior y es lo que se conoce como la Universidad Proactiva; este termino surge para enfrentar la globalización y las políticas neoliberales, con una nueva visión y misión basándose, en los pilares de la educación "aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser". para tener mas conocimiento del tema agrego esta publicación de la revista mciego vol. 9 ,en el que aborda mas ampliamente, la perspectiva de la UNESCO. http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol9_02_03/educamed/em5_v9_0203.htm
jessicapaez

Gestión de la administración educativa - 1 views

  •  
    La gestión administrativa en el centro educativo implica una visión, organización y planificación, para conjuntar el logro de objetivos educativos, diseñando una estructura organizacional basada en el trabajo en equipo. Capitalizar de los recursos humanos e intelectuales,incorporación de nuevos conocimientos, ideas, valores, tecnologías en el mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad
  •  
    Bien para la administración educativa, puede servir para comprender la parte del modelo educativo. Considerar los elementos de interes para nuestro asunto "modelos pedagógicos". Salu2 :-)
leonardo rodriguez

http://www.consultasrodac.sep.gob.mx/cartilla/pdf/ACLARACIONES%20IMPORTANTES_648.pdf - 1 views

  •  
    Justificación y aclaración que hace la SEP del Acuerdo 648, relativo a las normas generales para la Evaluación, Acreditación, Promoción y Certificación en la Educación Básica 
  •  
    En este documento se pueden considerar algunos elementos, lo interesante será recuperar el total del mismo, esto con miras a comprender mejor el texto en su contexto. Saludos Cordiales, :-)
lodega

Comprender y Transformar la Enseñanza - José Gimeno Sacristán, Ángel I. Pérez... - 0 views

  •  
    AUSUBEL Y LA SIGNIFICATIVIDAD
1 - 15 of 15
Showing 20 items per page