Skip to main content

Home/ Educación Artística/ Group items tagged y

Rss Feed Group items tagged

patricia montenegro

Fundación Amor y Esperanza - 0 views

  •  
    La Fundación Amor y Esperanza nace en el año 2001 como una organización para la zona norte de Costa Rica, que desarrolla programas y proyectos en torno al funcionamiento, la discapacidad y la salud desde un enfoque bio-psico-social-educativo y espiritual, creando servicios integrales de atención directa, programas educativos y de salud y proyectos específicos, que permitieran construir estrategias para la prevención, sensibilización y capacitación, permitiendo la participación e integración comunal y el desarrollo de una vida con dignidad de las personas con discapacidad y su familia. Enfoca la mayoría de sus servicios hacia el apoyo de las personas jóvenes y adultas con discapacidad severa que nunca han recibido servicios de atención integral, personas que son diagnosticadas con una enfermedad neurodegenerativa o adquirieron por cualquier motivo una condición discapacitante severa y a quienes egresan de los centros de enseñanza especial y por la severidad de su condición física, mental y/o emocional no logran integrarse a otros programas educativos o laborales que ofrece la comunidad. Dentro de las áreas de trabajo que ofrece, está la de Artes Plásticas. Su objetivo principal es: utilizar el tiempo libre en actividades productivas relacionadas con el arte que a su vez estimulen la autoestima y la interacción social en personas con lesión medular y traumas craneoencefálicos, sin compromiso cognitivo.
anonymous

Proyecto CINEDUCA - 0 views

  •  
    Finalidad del proyecto El proyecto pretende lograr que la realización audiovisual cobre autonomía dentro del ámbito educativo a través de su producción como método de investigación y promoción intelectual tanto de docentes como de estudiantes de Formación Docente. Objetivos Objetivo principal * Crear una unidad de producción audiovisual dentro de la Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente, que promueva, viabilice y sistematice la creación de productos audiovisuales por parte de docentes y estudiantes de Formación Docente. Objetivos específicos * Formar a docentes y estudiantes en la interpretación y análisis de la "cultura audiovisual", como punto de partida para la creación audiovisual. * Capacitar a docentes y alumnos para la creación de productos audiovisuales a partir de sus investigaciones y necesidades pedagógicas. * Elaborar y producir materiales audiovisuales de apoyo a la labor de los institutos de formación docente. Meta Lograr que la unidad de producción, en el término de un año, promueva la realización audiovisual y genere productos de esa índole en los Institutos de Formación Docente para ser difundidos tanto interna como externamente en todo el país. Beneficiarios Docentes de los Institutos de Formación Docente, estudiantes de Formación docente (magisterio en el 2009). Productos * Elaboración de textos de estudio (manuales) que guíen la producción audiovisual de docentes y estudiantes. * Implementación de una filmoteca y biblioteca especializada dentro de la DFPD con descentralización a los IFD de todo el país. * Capacitación a docentes y estudiantes en el área de realización audiovisual. * Producción de cortos documentales sobre la realidad educativa por parte de docentes y alumnos.
Eva Rodríguez

Festival Punto y Raya - 2 views

El Festival Punto y Raya que se celebrará en Madrid, pretende mostrar las posibilidades del punto, la línea y el plano como único medio de expresión y relacionándolo con el arte, la ciencia y el ...

Educación artística no formal

started by Eva Rodríguez on 20 Sep 11 no follow-up yet
Roleen Rosas

portal para maestros del Museo Nacional de Arte MUNAL - 2 views

  •  
    El museo de arte aspira a ser un lugar de inspiración y experiencia, donde se fomente la participación y la creación de nuevos públicos. Por lo que trabaja arduamente para proponer formatos atractivos y actualizados de acercamiento al público, tomando en cuenta sus opiniones y sugerencias, diseñando pequeños documentos que ayuden a comprender los diferentes recorridos y el valor de sus obras, asì como talleres y conferencias, invitando a diferentes artistas y gestores culturales para que lleven actividades variadas y atractivas al recinto. Uno de sus mayores intereses es ser un lugar donde se construyan experiencias junto con el público en general y en particular con las familias, los maestros y los alumnos. Tratando de estar a la altura de los mejores museos, el MUNAL se ha preocupado por mantener y actualizar su página web. Actualmente cuenta con espacios donde se da información general, así como visitas virtuales. Actualmente se está trabajando en el Portal para Maestros, espacio dedicado a la actualización de los maestros de México. Este espacio contará con lecturas, artículos, videos, foros de intercambio, e invitaciones para participar compartiendo experiencias y participando en laboratorios donde se experimenten propuestas para aprovechar la enseñanza en el Museo, el acercamiento al patrimonio tangible e intangible, así como compartir las experiencias vividas con otros maestros. Muy pronto se subirá esta propuesta en la página del MUNAL.
Alejandra Georgina Laorrabaquio Saad

La Manga Video y Danza Co. - 1 views

  •  
    Fundada en 1994, La Manga es una compañía establecida en México y Nueva York que produce instalaciones, video y espectáculos de danza-teatro, así como proyectos de investigación de movimiento, que involucran a diversos sectores de la sociedad. La Manga integra el trabajo de coreógrafos, artistas visuales, músicos, bailarines, actores, escritores y filósofos, quienes incorporan elementos de la cultura popular para producir declaraciones estéticas con una visión teatral innovativa. Sus propuestas de colaboración interdisciplinaria se presentan tanto en espacios para las artes escénicas como para las artes visuales. Desde su fundación, La Manga ha buscado abolir la idea del obligado cuerpo "perfecto" como herramienta única para la expresión dancística, así como reconocer, valorar y aprender de la sabiduría corporal que habita en todos los individuos. Por ello, la compañía ha desarrollado la Metodología de Danza Teatral Integrada y Video, con la cual genera procesos artísticos que integran la participación de artistas profesionales, personas con capacidades diferentes y de diversos estratos sociales y nacionalidades tales como: deportistas con discapacidad psicomotriz, niños ciegos y débiles visuales, adultos de 30 a 60 años, niños y jóvenes de la calle, entre otros. Todo lo cual ofrece nuevas posibilidades para la creación, la expresión y la comunicación con la sociedad y con el entorno.
Rocio del Pilar

Proyecto Chamaco - 0 views

  •  
    En Amanalco de Becerra, Estado de México, en un espacio de gran belleza ecológica inició el Proyecto Chamaco en 2007. Su propósito es promover la creación y exhibición de video instalaciones coreográficas, videodanzas y video artes inspirados y creados por niños y jóvenes en colaboración con artistas profesionales. Representa una alternativa para el desarrollo de las capacidades creativas dado el rezago educativo y artístico que existe en esa zona rural. Los encuentros entre niños y artistas de diferentes nacionalidades, generan experiencias significativas para ambos; mediante un trabajo colaborativo se crean productos artísticos y procesos de investigación artística. En el 2011, dibujos creados por los niños y sonidos grabados por los niños, formaron parte de los espectáculos de danza y videodanza que se presentaron. En su portal web se describen las experiencias de trabajo desde el inicio del proyecto; así mismo, se incluye una galería de fotografía y de videos de esta maravillosa experiencia.
julialara

Red de arte y transformación social - 4 views

  •  
    Somos grupos y organizaciones sociales que trabajamos en Arte y transformación social en América Latina. Mujeres y hombres artistas, educadores, comunicadores y técnicos que, a lo largo de todo el continente, participan en iniciativas y proyectos que combinan la creación estética y la política en un mismo movimiento; un gesto irreverente que busca la equidad, la belleza y la democracia, con niños, jóvenes y adultos, en la montaña, en el campo y en las ciudades.
Roleen Rosas

Proyecto La Semilla, Creatividad Infantil S.C. - 4 views

  •  
    El Proyecto ha trabajado con niñas y niños de 4 a 15 años en comunidades indígenas, mestizas, pluriculturales y en situación especial, en el desarrollo de la creatividad y la autoexpresión. Tiene dos objetivos centrales: El desarrollo de la autoestima, seguridad, expresión, satisfacción, valores y socialización de los niños; así como alimentar aspectos relacionados a la familia, la comunidad y la cultura. El medio para alcanzar sus objetivos son los talleres interdisciplinarios, promoviendo el valor de la diversidad, la creatividad y la cultura, a través de técnicas artísticas y expresivas. Por medio de la metodología de proyectos se tratan temas sociales, culturales y de difusión científica. Los productos de trabajo son: exposiciones, obras murales permanentes, ediciones de libros, ambientaciones de ferias de libro y foros para festivales musicales y culturales.
Andrea Tejera

Grupos Sonantes - 0 views

  •  
    "Grupos Sonantes" es un proyecto de extensión universitaria (UDELAR), que tiene dos pilares institucionales: la UDELAR y el MEC. La primera es la responsable de la puesta en práctica del mismo, a través de la Unidad de Extensión de Escuela Universitaria de Música y es responsable del contenido académico del proyecto; por su parte el Ministerio de Educación y Cultura proporciona los fondos para financiar el mismo. El proyecto se inscribe en una tendencia presente en otros países de América Latina, (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Venezuela, etc.) que hoy involucra a varios cientos de miles de jóvenes. En la mayor parte de esos países apunta a la formación de orquestas sinfónicas. Uno de sus fines es hacer posible la autonomía de esos músicos para que en relativamente poco tiempo, logren una independencia cada vez mayor y puedan formarse y avanzar en sus respectivos lugares, generando así movimientos independientes y que se adapten a las necesidades y diferencias de cada lugar sin necesidad de viajar a la Capital para su formación. Trabaja con un cuerpo de docentes seleccionados por concurso que viajan a los diferentes destinos del Interior, a enseñar a alumnos y formar jóvenes Instructores locales, que serán quien se encarguen muy pronto de guiar a los alumnos. A su vez, estos instructores viajan periódicamente a Montevideo para intensificar su capacitación en la Escuela Universitaria de Música. A la fecha integran el movimiento algunos cientos de niños, jóvenes y adultos de casi 10 puntos de nuestra república. Con la convicción de que la música es no sólo una actividad de disfrute, sino una poderosísima arma de educación, integración y desarrollo de nuestras capacidades, "Grupos Sonantes" se proyecta hacia un enfoque humanístico que privilegia por sobre todo los criterios de descentralización, e integración social para todos los jóvenes de nuestro país.
sookie14

Metamorfosis Global - 1 views

shared by sookie14 on 15 Jul 12 - No Cached
  •  
    Metamorfosis Global Es una asociación civil que se dedica a atender a personas con discapacidad mental y en situación de abandono. Este espacio, perteneciente a la educación no formal, brinda talleres terapéuticos como son: formación escolar y estimulación cerebral, computación, ecología y medio ambiente, cultivos hidropónicos, costura y joyería, música y expresión artística, creatividad y artesanía, cocina y terarpias físicas y mentales. Toda esta curricula ayuda a los niños a que puedan relacionarse en la vida social, y por lo tanto, insertarse posteriormente al campo laboral. http://www.facebook.com/pages/Metamorfosis-Global-AC/222666274426747
BIVEM Andrea Giráldez

ConArte: Educar y vivir con arte - 5 views

  •  
    ConArte, es una organización no lucrativa creada en México en mayo de 2006 por un grupo de empresarios, educadores, artistas, comunicadores y profesionales de la educación y la cultura. Entre sus objetivos figuran los siguientes: (1) Incorporar la enseñanza del arte a la educación básica y medio superior, relacionándola con la ciencia, la comunicación y la tecnología, para lograr la formación cultural y artística de los niños y jóvenes de México y (2) Contribuir a desarrollar nuevas formas de pensamiento y convivencia, así como fomentar el gusto por aprender.
Yania Palermo

ESQUINAS DE LA CULTURA IMM, URUGUAY - 2 views

La Escuela Esquinera del Programa Esquinas de la Cultura de la IMM (Intendencia Municipal de Montevideo), ofrece un amplio repertorio donde se incluyen áreas de formación cultural y artística, co...

PROYECTOS

started by Yania Palermo on 10 Sep 11 no follow-up yet
Rocio del Pilar

Programa dia - Desarrollo de la Inteligencia a través del Arte - 2 views

  •  
    El programa dia es una metodología educativa que utiliza el arte visual para desarrollar la inteligencia de niños y maestros a través de: - Pensar de formas diferentes - Escuchar activamente - Respetar las ideas de los demás - Percibir, observar - Encontrar nuevas alternativas - Expander la visión del mundo Objetivos generales 1. Integrar el arte como medio para el desarrollo humano. 2. Formar maestros dia como mediadores con una visiòn trascendente de la educación, abiertos a modificar su práctica docente y potenciar los procesos de aprendizaje y desarrollo. 3. Promover el desarrollo integral propio y de sus alumnos a través de ejercitar cuatro áreas de habilidades: cognitiva, comunicativa, afectiva y social. 4. Crear un espacio de aprendizaje donde se fomentan en el maestro capacidades de mediación para desarrollar habilidades, diálogo y construcción colectiva de conocimiento, en un ambiente de armonía y respeto.
  •  
    El programa dia es una metodología educativa que utiliza el arte visual para desarrollar la inteligencia de niños y maestros a través de Pensar de formas diferentes, Escuchar activamente, Respetar las ideas de los demás, Percibir, Encontrar nuevas alternativas y Expander la visión del mundo.
BIVEM Andrea Giráldez

Red de Escuelas de Formación Musical - 1 views

  •  
    Cumpliendo con uno de los objetivos del Proyecto de Mejoramiento de Calidad de la Educación formal en el municipio de Pasto en el año 2002, se crea la RED DE ESCUELAS DE FORMACION MUSICAL DE PASTO (Colombia), a través de la Secretaria de Educación Municipal. El proyecto se orienta hacia la solución de cuatro puntos en especial: * Problemas de convivencia entre niños, niñas y jóvenes dentro y fuera de las Instituciones Educativas * Alternativas para aprovechamiento del Tiempo Libre * Deficiencias y vacíos del proyecto musical en el municipio de Pasto * Estrategias para mantener cobertura y no deserción en Las Instituciones Educativas En este proyecto se articula la práctica musical como complemento de la jornada completa, dentro de la jornada escolar y extraescolar, en especial se trabaja con comunidades en situación de pobreza y exclusión, se fortalece la convivencia, la sensibilización y la humanización, con miras a lograr en un futuro una sociedad justa, con mas posibilidades y con mejores proyectos de desarrollo personal integral.
BIVEM Andrea Giráldez

La Lindes: grupo de de investigación y acción para la educación, arte y práct... - 1 views

  •  
    Las Lindes (CA2M - Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles - Madrid) es un proyecto de investigación, debate, archivo y pensamiento en relación a pedagogías críticas y prácticas culturales y artísticas. Realizan encuentros abiertos a la participación de docentes, artistas, estudiantes e interesados en la educación artística donde se analizan y difunden prácticas y documentos de comunicación audiovisual como recurso didáctico en ámbitos educativos (formales y no formales).
BIVEM Andrea Giráldez

Transductores - 2 views

  •  
    TRANSDUCTORES. Pedagogías colectivas y políticas espaciales es un proyecto cultural que pretende investigar y activar iniciativas en las que se articulen de manera flexible las prácticas artísticas, la intervención política y la educación, a partir de la acción de colectivos interdisciplinares. Es un proyecto multidimensional que incluye la puesta en marcha de seminarios y talleres de formación, la construcción y exposición de un archivo relacional, el trabajo con agentes locales y la edición de diversas publicaciones. El proyecto está impulsado por el Centro José Guerrero de Granada, ideado desde Aulabierta, y coproducido por la Universidad Internacional de Andalucía-UNIA arteypensamiento y el Ministerio de Cultura.
MariaNela Aguilar

miradas invisibles/radio círculo - 0 views

  •  
    "Un programa sobre arte y educación. El objetivo del mismo es facilitar información y recursos a aquellos interesados en el mundo del arte en general y de la educación en particular, creando un espac io de reflexión sobre el estado del arte y la educación hoy en día. Sus responsables, Andrea de Pascual, Clara Mejía y Eva Morales, aseguran estar convencidas de que "el arte y la educación son la misma cosa. Y, sobre todo, el arte actual es transversal y multidisciplinar, como el mundo en el que vivimos" Los podcast estan en el blog de Pedagogías Invisibles, el programa tiene un página en facebook.
BIVEM Andrea Giráldez

Fundación Telefónica de Chile: Educación a través del arte - 0 views

  •  
    El Programa Educación a través del Arte de Fundación Telefónica Chile, constituye un equipo docente que, a partir de 2006, implementa el programa Educación a través del Arte. El objetivo del programa es apoyar a docentes del sistema escolar de todo el país, con una propuesta para enseñar contenidos mínimos obligatorios (CMO), utilizando recursos didácticos basados en los contenidos de las exposiciones de arte presentadas por Fundación Telefónica. Su estrategia se basa en vincular los contenidos de las exposiciones con la malla curricular por nivel desde Educación Parvularia hasta 4º Medio, a partir de las asignaturas de Artes Visuales y Educación Tecnológica hacia todos los Sectores de Aprendizaje, bajo el concepto de trabajo de proyecto. Todos los contenidos y recursos son aplicados con los escolares que visitan la Sala de Arte, son entregados a los docentes en una ficha pedagógica digital y son publicados íntegramente en el sitio Web de Fundación Telefónica Chile, por lo que pueden ser utilizados directamente en el aula gracias al uso de las TIC, desde cualquier ciudad y en cualquier momento, independientemente de la vigencia de las exposiciones. El programa también se focaliza en contribuir a la activación de un desempeño docente creativo en la sala de clases, por lo que realiza actualizaciones docentes periódicas a través de laboratorios y talleres teórico-prácticos en los que los profesores experiencian una inmersión en el modelo pedagógico 'Ciclo de trabajo proactivo', metodología en la que se basan todas las actividades y contenidos del programa.
BIVEM Andrea Giráldez

La creatividad importa: Guía de recursos para las artes y el envejecimiento - 1 views

  •  
    Esta web, gestionada por tres organizaciones norteamericanas dedicas al arte y el desarrollo creativo (Asociación Nacional de Escuelas Comunitarias de las Artes, Centro Nacional para el Envejecimiento Creativo y Centro de Artes Escénicas de New Jersey) ofrece una interesante guía de recursos que ha sido formulada para los campos de las artes y de los servicios a personas de edad. La guía explica por qué y de qué manera se benefician estas personas al participar en programas de arte comunitario dirigidos por artistas profesionales, y ofrece consejos y ejemplos detallados para el diseño, la implementación y la evaluación de dichos programas.
aldo vila

Platos y cultura de la comida. Montevideo (Uruguay) - 1 views

  •  
    Actividad realizada por la profesora Elisa Calle, el nivel es de 4º año de secundaria, Educación Visual Es un trabajo que comienza con una reflexión de los estudiantes en torno a la comida y su significado a nivel cultural. En una primera instancia se trabaja con dibujos sobre papel donde los alumnos van plasmando sus ideas, y luego se trabaja en platos de losa como soporte. Aquí se podrán utilizar diferentes técnicas, inclusive se puede trabajar la tridimensionalidad, logrando una escultura sobre el plato. Posteriormente se realiza un comentario en clase, donde se exhiben las propuestas y se analizan los temas vinculados a ellas,algunos de los planteados son los siguientes: anorexia, bulimia, alimentación y embarazo, cánones de belleza vigentes, sobrepeso, calidad de la alimentación, modelaje. Creo que esta sería una estupenda idea para comenzar un proyecto interdisciplinar, que puede ser como dice el sitio web " abordada en coordinación con otras materias que realicen una aproximación al tema desde una mirada nutricional, estética y ética. " Me interesó esta temática, como idea a seguir con muchas puntas para desarrollar, y de mucho interés para los docentes, alumnos y padres.
1 - 20 of 183 Next › Last »
Showing 20 items per page