Skip to main content

Home/ Educación Artística/ Group items tagged Uruguay

Rss Feed Group items tagged

BIVEM Andrea Giráldez

Museo del Carnaval - 0 views

  •  
    Inaugurado en noviembre de 2006, el Museo del Carnaval se encuentra ubicado en el casco histórico de la ciudad de Montevideo, frente al Puerto y junto al principal centro gastronómico del país, el Mercado del Puerto. Se inscribe dentro de los llamados museos de la identidad, ya que mediante una propuesta moderna e interactiva conserva, exhibe, difunde y valora los objetos y tradiciones que forman parte de la máxima fiesta popular del Uruguay. Es una institución que trabaja para fortalecer la participación social en la fiesta. De esa forma sale a la calle, interactúa con la ciudad y refleja su sentir.
BIVEM Andrea Giráldez

Depasoarte: Arte en clave de historia - 1 views

  •  
    Otro interesante blog de nuestra compañera Claudia Solis (Uruguay) que incluye material visual, datos e información sobre artistas, corrientes artísticas y la evolución de la historia del arte. Incluye vídeos e imágenes interesantes.
BIVEM Andrea Giráldez

CrearteHistoria - 0 views

  •  
    Este es un interesante blog mantenido por nuestra compañera Clara Solis (Uruguay). En el mismo encontramos, entre otros contenidos, numerosas propuestas interdisciplinares que relacionan historia, artes y lengua.
mariaangeles

Árbol: Televisión Educativa - 4 views

  •  
    Proyecto de televisión comunitaria, que promueve y apoya el desarrollo de videos comunitarios y participativos en Uruguay. Videos que traten temas de interés para la comunidad a la cual se pertenecen.
aldo vila

Platos y cultura de la comida. Montevideo (Uruguay) - 1 views

  •  
    Actividad realizada por la profesora Elisa Calle, el nivel es de 4º año de secundaria, Educación Visual Es un trabajo que comienza con una reflexión de los estudiantes en torno a la comida y su significado a nivel cultural. En una primera instancia se trabaja con dibujos sobre papel donde los alumnos van plasmando sus ideas, y luego se trabaja en platos de losa como soporte. Aquí se podrán utilizar diferentes técnicas, inclusive se puede trabajar la tridimensionalidad, logrando una escultura sobre el plato. Posteriormente se realiza un comentario en clase, donde se exhiben las propuestas y se analizan los temas vinculados a ellas,algunos de los planteados son los siguientes: anorexia, bulimia, alimentación y embarazo, cánones de belleza vigentes, sobrepeso, calidad de la alimentación, modelaje. Creo que esta sería una estupenda idea para comenzar un proyecto interdisciplinar, que puede ser como dice el sitio web " abordada en coordinación con otras materias que realicen una aproximación al tema desde una mirada nutricional, estética y ética. " Me interesó esta temática, como idea a seguir con muchas puntas para desarrollar, y de mucho interés para los docentes, alumnos y padres.
Valeria SOca

Proyecto apropiART - 2 views

  •  
    Este proyecto pretende formar una secuencia para crear murales artísticos y esculturas en los muros y espacios geográficos de los Liceos de Ciclo Básico y Bachillerato de la Ciudad de Artigas (tarea que iniciaron en el año 2002). También registran mediante las nuevas TICS todo el proceso de creación y ejecución del proyecto en formato documental para televisión. Lo realizan en los espacios físicos de las instituciones educativas mencionadas y a través de ellas en espacios públicos de la ciudad y en instituciones privadas de dicha ciudad. (Norte del Uruguay)
anonymous

Proyecto CINEDUCA - 0 views

  •  
    Finalidad del proyecto El proyecto pretende lograr que la realización audiovisual cobre autonomía dentro del ámbito educativo a través de su producción como método de investigación y promoción intelectual tanto de docentes como de estudiantes de Formación Docente. Objetivos Objetivo principal * Crear una unidad de producción audiovisual dentro de la Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente, que promueva, viabilice y sistematice la creación de productos audiovisuales por parte de docentes y estudiantes de Formación Docente. Objetivos específicos * Formar a docentes y estudiantes en la interpretación y análisis de la "cultura audiovisual", como punto de partida para la creación audiovisual. * Capacitar a docentes y alumnos para la creación de productos audiovisuales a partir de sus investigaciones y necesidades pedagógicas. * Elaborar y producir materiales audiovisuales de apoyo a la labor de los institutos de formación docente. Meta Lograr que la unidad de producción, en el término de un año, promueva la realización audiovisual y genere productos de esa índole en los Institutos de Formación Docente para ser difundidos tanto interna como externamente en todo el país. Beneficiarios Docentes de los Institutos de Formación Docente, estudiantes de Formación docente (magisterio en el 2009). Productos * Elaboración de textos de estudio (manuales) que guíen la producción audiovisual de docentes y estudiantes. * Implementación de una filmoteca y biblioteca especializada dentro de la DFPD con descentralización a los IFD de todo el país. * Capacitación a docentes y estudiantes en el área de realización audiovisual. * Producción de cortos documentales sobre la realidad educativa por parte de docentes y alumnos.
BIVEM Andrea Giráldez

MUVA - MUSEO VIRTUAL DE ARTES - 1 views

  •  
    El MUVA está concebido como un museo dinámico e interactivo que registra las obras más destacadas del arte uruguayo contemporáneo. Permite conocer áreas poco exploradas llegando a obras que se encuentran en los talleres de colecciones privadas, incluyendo las de los artistas más jóvenes y emergentes.
BIVEM Andrea Giráldez

Museo Torres García - 1 views

  •  
    Este museo, ubicado en el centro histórico de Montevideo, es un referente de la identidad y cultura uruguaya, al conservar, exhibir y difundir la obra del principal pionero del arte moderno latinoamericano, Joaquín Torres García. El museo tiene como su principal objetivo ser identificado como un instrumento pedagógico, base de investigaciones y verdadero centro de arte. Organiza talleres, visitas organizadas por el Departamento Educativo y otras actividades.
  •  
    Luego del fallecimiento de Joaquín Torres García en 1949, sus familiares y allegados, liderados por Manolita Piña, su viuda, tomaron la determinación de crear un museo que contuviera el legado del maestro, tanto de obras de arte como documental. La web contiene información sobre el museo, exposiciones, programa didáctico y otros datos de interés.
mercedes bustelo

MARTE CENTRO CULTURAL - 0 views

  •  
    Organización sin fines de lucro formada por un colectivo de artistas, investigadores y teóricos que pretende ser un punto de inflexión y encuentro dentro del panorama cultural de la comunidad. El proyecto se deriva de la experiencia de Marte Upmarket - Arte Contemporáno, galería alternativa e independiente de Montevideo. Es un espacio dedicado a la enseñanza, experimentación, producción, gestión y difusión de diferentes expresiones del arte y pensamiento contemporáneo.
rmoyano

"Algo huele mal": Curso de Cine de Niños y Jóvenes de ECU de Cinemateca Uruguaya - 4 views

  •  
    Un grupo de niños resuelve hacer un documental sobre lo que piensan los vecinos sobre el problema que se plantea, al no recoger los excrementos de los perros. Este tema fue propuesto por el grupo. Los niños son quienes tomaron las fotos y realizaron los reportajes. En la posproducción agrupan por temática según las respuestas recibidas. Selecciona luego la música brindando un mensaje de cuidado del medio ambiente
BIVEM Andrea Giráldez

Casarrodante: Danza Contemporánea en Montevideo - 3 views

  •  
    Taller de danza y creación Casarrodante dedica sus actividades e iniciativas al desarrollo de la danza contemporánea: investigación, creación, y docencia; abordándola como arte escénico y del movimiento, cómo técnica somática que favorece al desarrollo de la salud y la creatividad de las personas. El taller como lugar de encuentro, de acción y de creación, busca promover el arte en sus más variadas formas.
Nelson Rios Sosa

PROGRAMA ESQUINAS DE LA CULTURA - 0 views

  •  
    El Programa Esquinas de la Cultura pertenece al Departamento de Cultura de la Intendencia Municipal de Montevideo. Este programa nace en el año 2005 con el objetivo de descentralizar la actividad cultural impulsando el protagonismo a todos los vecinos y vecinas de Montevideo. Se busca, a través de distintas herramientas y estratégias, desarrollar un trabajo que apunte a la producción de elementos de identidad cultural, de expresión y de creación artística como forma de promover derechos culturales de la ciudadanía.
Ana Pereyra Blanco

USINA CASAVALLE - 1 views

  •  
    En la usina Casavalle cualquier grupo de personas puede acercarse con un proyecto musical o audiovisual y realizarlo de manera gratuita
Andrea Tejera

Grupos Sonantes - 0 views

  •  
    "Grupos Sonantes" es un proyecto de extensión universitaria (UDELAR), que tiene dos pilares institucionales: la UDELAR y el MEC. La primera es la responsable de la puesta en práctica del mismo, a través de la Unidad de Extensión de Escuela Universitaria de Música y es responsable del contenido académico del proyecto; por su parte el Ministerio de Educación y Cultura proporciona los fondos para financiar el mismo. El proyecto se inscribe en una tendencia presente en otros países de América Latina, (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Venezuela, etc.) que hoy involucra a varios cientos de miles de jóvenes. En la mayor parte de esos países apunta a la formación de orquestas sinfónicas. Uno de sus fines es hacer posible la autonomía de esos músicos para que en relativamente poco tiempo, logren una independencia cada vez mayor y puedan formarse y avanzar en sus respectivos lugares, generando así movimientos independientes y que se adapten a las necesidades y diferencias de cada lugar sin necesidad de viajar a la Capital para su formación. Trabaja con un cuerpo de docentes seleccionados por concurso que viajan a los diferentes destinos del Interior, a enseñar a alumnos y formar jóvenes Instructores locales, que serán quien se encarguen muy pronto de guiar a los alumnos. A su vez, estos instructores viajan periódicamente a Montevideo para intensificar su capacitación en la Escuela Universitaria de Música. A la fecha integran el movimiento algunos cientos de niños, jóvenes y adultos de casi 10 puntos de nuestra república. Con la convicción de que la música es no sólo una actividad de disfrute, sino una poderosísima arma de educación, integración y desarrollo de nuestras capacidades, "Grupos Sonantes" se proyecta hacia un enfoque humanístico que privilegia por sobre todo los criterios de descentralización, e integración social para todos los jóvenes de nuestro país.
Yania Palermo

ESQUINAS DE LA CULTURA IMM, URUGUAY - 2 views

La Escuela Esquinera del Programa Esquinas de la Cultura de la IMM (Intendencia Municipal de Montevideo), ofrece un amplio repertorio donde se incluyen áreas de formación cultural y artística, co...

PROYECTOS

started by Yania Palermo on 10 Sep 11 no follow-up yet
BIVEM Andrea Giráldez

Espacios Inventados / Lenguaje por el movimiento - 4 views

  •  
    "Espacios Inventados/ Lenguaje por el movimiento" está integrado al proyecto lazos La Danza en contacto con sectores vulnerables de la sociedad latinoamericana, de la Red Sudamericna de Danza (espacio de encuentro para favorecer la reflexión e intercambio entre experiencias sudamericanas que utilizan la danza como herramienta de inclusión social). En esta web, en la que participa Tamara Chiz (alumna uruguaya del Posgrado Virtual de Educación Artística del CAEU - OEI) encontramos información sobre el proyecto, así como información de interés.
BIVEM Andrea Giráldez

Movida joven - 4 views

  •  
    La Movida Joven es una actividad organizada por la Secretaría de Juventud de la Intendencia de Montevideo. Nació en el año 2001 transformándose en un encuentro de jóvenes por excelencia, en un referente también de la oferta cultural montevideana, generando así una temporada de alto impacto en la ciudad de la cual los jóvenes toman para sí algunos de los escenarios más simbólicos para construir juntos una nueva sensibilidad y poder mostrarla a todos los que quieran participar de ella. Disciplinas: teatro joven, cuerdas de tambores, música joven, adolescentes en escena, fotografía joven.
1 - 19 of 19
Showing 20 items per page