Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items matching "internet" in title, tags, annotations or url

Group items matching
in title, tags, annotations or url

Sort By: Relevance | Date Filter: All | Bookmarks | Topics Simple Middle
cristobal suarez

En Red Familiar - 6 views

  •  
    Aunque esté en Internet, "En Red Familiar" no es solo una herramienta, es un entorno de interacción y busca concentrar el diálogo de las distintas voces que, como tú, pueden contribuir en la construcción de la familia en la sociedad actual, la Sociedad Red. Por ello tu participación es importante. No se trata de opinar mejor o peor, sino participar, aprender y colaborar con otros desde nuestras experiencias, conocimientos y disciplinas. Todos buscamos crecer como padres de familia ¿por qué no crecer juntos?
Francisco Gascón Moya

Teachers tools - 4 views

  •  
    K12 teachers resources
MOnthy Parka

Educación y Virtualidad: Un Caballo de Troya en el aula - 6 views

  • la escuela debe entender que Internet no es un material didáctico, sino “un entorno educativo, es decir, una magnitud extensa que da cabida al sujeto y al conjunto de acciones e interacciones que condicionan su aprendizaje al tiempo que construye su identidad como persona”
roser riera

El Tao TIC (El camino de las TIC) es largo y tortuoso | jordi adell - 19 views

    • Joan Joan
       
      Voy a probar las sticky notes, por si sirve para matizar la discusión en el blog, y quién sabe? quizá para enriquecer algo más el flujo. no se si se pueden ver públicamente o se necesita un grupo en Diigo, ni si se puede sindicar las respuestas. Está claro que no hay vida cultural fuera de Internet (com mayúscula), por tanto de aquí a pocos años veremos una escuela paperless. Eso posible ya. A coste 0 usando herramientas y estrategias 2.0. En la nube.
    • roser riera
       
      Hola Joan, acabo de leer tu nota. Me apareció emergente al abrir el enlace hacia el artícula de Jordi Adell.
    • [e-aprendizaje] marcadores
       
      A mí no, supongo que debes tener instalada en tu navegador la barra de diigo. Lo que si puedo es añadir notas sobre el artículo marcado en la página de diigo, pero me parece una opción muy interesante para enriquecer el flujo de discusión. Gracias :)
  • a casi totalidad de los alumnos que presenta fracaso escolar tienen un problema de actitud grandísimo
  • una serie de alumnos muy trabajadores que cada vez se distancian más de sus compañeros en cualquier tipo de competencia.
  • ...12 more annotations...
  • Toda tecnología, desde el fuego o la rueda, ha creado desigualdades entre quienes la poseen y quienes no
  • Los efectos de esta segunda brecha (la de los docentes) es más evidente cada día
  • actividades didácticas divertidas. motivadoras, directamente relacionadas con la realidad de los estudiantes, actividades percibidas como útiles o de servicio, en grupo (para que se ayuden unos a otros),
  • aprender de todos y un poco autoevaluarnos
  • Siendo un pedagogo que se dedica a la formación inicial y permanente, sufro y me muerdo las uñas con la escuela que disfrutan mis 3 hijas. Espero milagros.
  • una alumna de 2º de la ESO fue autorizada por su profe para investigar con TIC en el centro, se coló en la clase de Terry y él, recitecente, le permitió ayudar, con un resultado buenísimo de una de 14 años contando a los de 12 años algo con infinita paciencia.
  • el saber generado por los chicos puede ser un saber válido para la comunidad,
  • Una herramienta poderosa debe ir acompañada de la atención a la diversidad más potente.
  • herramientas que facilitan que los estudiantes creen por sí mismos “artefactos culturales”, colaborativamente, utilizando múltiples medios y que los publiquen y compartan en la red a fin de recibir retroalimentación de sus pares o personas ajenas al centro
  • la administración educativa
  • aulas virtuales de Moodle en la enseñanza presencia
  • una visión del entorno virtual de aprendizaje en enseñanza presencial como mera “prolongación”,
  •  
    la casi totalidad de los alumnos que presenta fracaso escolar tienen un problema de actitud grandísimo
  •  
    la casi totalidad de los alumnos que presenta fracaso escolar tienen un problema de actitud grandísimo
[e-aprendizaje] marcadores

Google Breadcrumb: Realidad aumentada para el prosumer en la web móvil - 3 views

  •  
    Hace tiempo que no hablamos de novedades desde Google. En este caso, vinculadas a la realidad aumentada, nos sirven para revisar algunos datos sobre penetración de la internet móvil, cada vez más importante. De hecho, según esta infografía de Microsoft en Digital Buzz, existen alrededor de cuatro billones (americanos, 1 billón=mil millones) de usuarios de móviles en el mundo.
Luciano Ferrer

The First Civilization V 2 : Jas Garcha : Free Download & Streaming : Internet Archive - 1 views

  •  
    "into the benefits of a resource-based economy and scientific arguments for its feasibility"
Luciano Ferrer

El ciberdocente: atención 24 hs o cómo cambió el rol docente con la inclusión de las TIC, por @dkozaktw - 0 views

  •  
    "Seguramente los colegas que han hecho de las TIC algo cotidiano para su profesión se sentirán de algún modo identificados con lo que voy a decir: cada vez que regreso de mis extensas horas de clase, me encuentro con una gran cantidad de mails que responder; aulas virtuales que cargar, alimentar y seguir, y redes sociales en las que responder a demandas diversas. No me voy a quejar de algo que yo misma generé por convicción, pero quiero compartir algunas reflexiones respecto del impacto laboral que ha provocado en nuestra profesión este uso cotidiano de la tecnología, que le suma una gran cantidad de horas de trabajo no reconocidas a nuestras jornadas. Me provoca una gran contradicción pensar que a eso que le llamamos "el sistema" le importa nada que sus docentes pasemos extensas jornadas abocados a la comunicación y a la producción de contenido digital. Eso que llamamos "sistema" opina que nuestro trabajo se mide por la cantidad de horas presenciales que pasamos dentro una institución educativa, pero desconoce todo aquello que pasa fuera de ella. En Argentina incluso, hay una larga tradición de falta de reconocimiento hacia las horas de planificación y preparación de las clases. Todo lo que tiene de positivo el hecho de pensar que el aula no se reduce a cuatro paredes y que la enseñanza y el aprendizaje trascienden las fronteras escolares, es directamente proporcional a la ansiedad por la pronta respuesta sustentada en la fantasía del "docente 24 hs". Hay una especie de idea dando vueltas en los alumnos de la disponibilidad permanente, que se vé por ejemplo en situaciones como salir de dar clase un día a la noche, llegar a tu casa, arrancar el día siguiente a las 8 hs con el comentario de un estudiante de: "-¡Profe, no respondiste mi mail!". Y una intenta contestar desconcertada pensando "estar en falta": "- ¿Cuándo me lo mandaste?", ante lo que escucha: "- Y… habrá sido a las 2 de la madrugada…". ¿Acaso se imaginan un "docen
  •  
    "Seguramente los colegas que han hecho de las TIC algo cotidiano para su profesión se sentirán de algún modo identificados con lo que voy a decir: cada vez que regreso de mis extensas horas de clase, me encuentro con una gran cantidad de mails que responder; aulas virtuales que cargar, alimentar y seguir, y redes sociales en las que responder a demandas diversas. No me voy a quejar de algo que yo misma generé por convicción, pero quiero compartir algunas reflexiones respecto del impacto laboral que ha provocado en nuestra profesión este uso cotidiano de la tecnología, que le suma una gran cantidad de horas de trabajo no reconocidas a nuestras jornadas. Me provoca una gran contradicción pensar que a eso que le llamamos "el sistema" le importa nada que sus docentes pasemos extensas jornadas abocados a la comunicación y a la producción de contenido digital. Eso que llamamos "sistema" opina que nuestro trabajo se mide por la cantidad de horas presenciales que pasamos dentro una institución educativa, pero desconoce todo aquello que pasa fuera de ella. En Argentina incluso, hay una larga tradición de falta de reconocimiento hacia las horas de planificación y preparación de las clases. Todo lo que tiene de positivo el hecho de pensar que el aula no se reduce a cuatro paredes y que la enseñanza y el aprendizaje trascienden las fronteras escolares, es directamente proporcional a la ansiedad por la pronta respuesta sustentada en la fantasía del "docente 24 hs". Hay una especie de idea dando vueltas en los alumnos de la disponibilidad permanente, que se vé por ejemplo en situaciones como salir de dar clase un día a la noche, llegar a tu casa, arrancar el día siguiente a las 8 hs con el comentario de un estudiante de: "-¡Profe, no respondiste mi mail!". Y una intenta contestar desconcertada pensando "estar en falta": "- ¿Cuándo me lo mandaste?", ante lo que escucha: "- Y… habrá sido a las 2 de la madrugada…". ¿Acaso se imaginan un "docen
Luciano Ferrer

Mobbyt, una herramienta para crear videojuegos educativos y recursos didácticos interactivos - 0 views

  •  
    "Cómo crear recursos digitales multimedia para realizar actividades didácticas en el aula es una de las inquietudes que moviliza a docentes y maestros en la era de las TIC. Con respecto a los tipos de juegos (mecánicas) disponibles en la plataforma Mobbyt, el usuario puede crear trivias, tarjetas de memoria, juego de coincidencias e historietas electrónicas, entre otros. Como ya mencionamos, todos estos desafíos pueden ser agrupados secuencialmente para generar un juego multinivel."
Luciano Ferrer

Cómo utilizo la web social en mis clases de la universidad - 0 views

  •  
    "En las clases que imparto en la Universidad de Ottawa, pido a mis estudiantes que participen en un grupo de Facebook cerrado, que se registren en Twitter, que abran un blog, si no tienen ya uno, y que utilicen una plataforma de curación colaborativa de datos como Scoop.it, Diigo o Pocket.El uso de plataformas de curación de contenidos me sirve para enseñar a los estudiantes cómo elegir categorías o etiquetas (tags ) para clasificar las informaciones útiles para almacenarlos y rescatarlos a largo plazo, con el fin de encontrarlas fácilmente a partir del mismo momento que hacen la curación. Esta competencia les será muy útil en el resto de su carrera.Los blogs son utilizados como soportes del «trabajo final»El grupo de Facebook es utilizado para compartir el Syllabus o "plan de la unidad didáctica", la agenda de clase, las lecturas obligatorias, las discusiones internas de gruposEn Twitter, la conversación propia de cada clase es identificada por un hashtag.Reflexionando sobre mi práctica docente desde una decena de años, me doy cuenta que descansa en un modelo de aprendizaje colaborativo de tres fases: 1) una práctica común, 2) un diálogo sobre esta práctica, 3) una reflexión colectiva que emerge del diálogo y que enriquece la práctica a cambio."
Luciano Ferrer

+Aprendizajes: Ciudadanía digital y habilidades para el siglo XXI - 0 views

  •  
    "@fundacionceibal lanza la revista +Aprendizajes, publicación dedicada a docentes y comunidad educativa en donde se abordan temáticas de innovación educativa desde una perspectiva desafiante: intentando unir práctica y teoría y viceversa. Esta revista aborda distintas temáticas que están en el radar de las instituciones educativas, en este primer número se podrá encontrar experiencias innovadoras, investigaciones, entrevistas y herramientas para poder trabajar las temáticas de Ciudadanía digital y habilidades para el siglo XXI."
Luciano Ferrer

Tamaño ideal de las fotografías en las distintas redes sociales en 2018 [Infografía] - 1 views

  •  
    "¿Qué tamaño deben tener las fotografías en las redes sociales? Depende de la plataforma y del tipo de fotografía que estemos hablando: no es lo mismo una imagen para la cabecera del perfil de Facebook que una para un post en Twitter, por ejemplo. A la hora de preparar una imagen para las redes sociales es necesario tener en cuenta las dimensiones recomendadas para el espacio que va a ocupar en esa plataforma concreta. La dificultad estriba en que a menudo las distintas redes sociales cambian su maquetación y diseño y, con ello, también el tamaño recomendado para la imagen, por lo que toca actualizarla constantemente para que la cuenta quede perfectamente optimizada. En la siguiente infografía se recogen las principales dimensiones que las imágenes deben tener en redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter, actualizadas al primer trimestre de 2018."
Luciano Ferrer

Del boli a la radio en un click. Una sencilla experiencia de podcast para el aula. - 0 views

  •  
    "Con el objetivo de crear un espacio que sirva de hilo conductor de una materia -Física y Química de 3ºESO- que solo dispone de dos sesiones a la semana y buscando, por otro lado, elementos motivadores del mundo de la comunicación y la red, nace #RadioFyQ un programa de radio periódico (en formato podcast) que, además de recordar algunos de los contenidos de la materia por los que transitamos a lo largo del curso, da cabida también a otros elementos (secciones) enriquecedores del aprendizaje. LA IDEA GENERAL Los alumnos y alumnos de 3ºESO organizados por parejas de trabajo grabarán un programa de radio alrededor de un microcontenido que se haya tratado durante las sesiones semanales. Tanto el guión del programa, como la grabación se harán bajo unas pautas previamente acordadas."
Luciano Ferrer

Educar en la era digital: Docencia, tecnología y aprendizaje, @pent_flacso - 0 views

  •  
    "Este libro invita a repensar la educación desde la perspectiva de estar insertos en la era digital, un contexto en el que la tecnología es un aspecto que delinea la manera en que nos percibimos e identificamos. Las ideas y reflexiones de este grupo de autores y autoras de México y Argentina giran en torno a diversas temáticas como el rol docente y su capacitación, la calidad educativa, la educación no formal, la enseñanza basada en proyectos, las identidades digitales, las tecnologías para el aprendizaje, el diseño en línea y los aprendizajes innovadores."
Luciano Ferrer

Entrevista al pensador Eric Sadin antes de su visita a la Argentina - 0 views

  •  
    "A finales de los años 90 vivimos lo que se conoce como la era del acceso, es decir, la capacidad para millones de individuos de tener accesos a corpus de textos, de sonidos y de imágenes. Esa era no ha cesado de amplificarse, pero ahora estamos en otra era: la era de la digitalización de la vida. Ya no se trata más de digitalizar el sonido, la imagen o los textos sino la vida misma. Estamos ahora exactamente en ese presente, en la era de los sensores, de los objetos conectados y de la inteligencia artificial. Esto nos lleva a que, si no tenemos cuidado, todos nuestros gestos más íntimos serán escrutados: los sensores en mi cama informarán sobre mi sueño y, al igual que los espejos inteligentes de Microsoft, habrá otros sensores que informarán sobre mis estados y, con ellos, sobre toda mi intimidad. Los sensores estarán presentes en todas las superficies de lo real. Vamos hacia un testimonio integral de la vida, pero ese testimonio es, de hecho, una explotación con dos finalidades: la primera, consiste en instaurar un nuevo estado del capitalismo, lo que he llamado el tecnoliberalismo, cuyo propósito es no dejar ningún lugar vacío de la existencia, es decir, se trata de lanzarse a la conquista integral de la vida. Con sensores a lo largo de toda la superficie de la vida se llega a rentabilizar, a monetizar todo el conocimiento comportamental. Ello acarrea de hecho la mercantilización integral de la vida. Por ejemplo, una balanza conectada no es sólo la curva evolutiva de mi peso sino, también, a través de aplicaciones, la inclusión, la oferta,en función de mis estados, de complementos alimentarios o de estancias en las montañas. Los mismo va ocurrir con los demás objetos conectados:detrás está la idea de una enorme potencia para penetrar en nuestros comportamientos y, mediante sistemas de inteligencia artificial, sugerir ofertas, bienes o servicios adaptados a cada perfil y a cada instante de la vida cotidiana. Allí donde el capitali
« First ‹ Previous 161 - 180 of 183 Next ›
Showing 20 items per page