Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged story

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Niels Bohr - 0 views

  •  
    "La que sigue, es una historia que me acercó Juan Pablo Paz -uno de los científicos más prestigiosos que tiene la Argentina- y que está dando vuelta hace un tiempo en los medios académicos (y no académicos también). En todo caso, después de leerla verá que ni siquiera importa si es cierta, aunque los físicos aseguran que sí. Lo que seguro vale la pena es discutir su contenido. Y pensar. Muchas veces, en un colegio o en alguna facultad, un alumno tiene una idea distinta, una idea que el profesor no contempló, no pensó. Una idea: ni más ni menos que eso. Y la reacción del docente no siempre es la esperable: pensar con el alumno, dejarse desafiar por alguien que piensa diferente, que propone un ángulo diferente. Este capítulo entonces, está dedicado a la reflexión a la que invita la siguiente historia: Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota: "Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de ponerle un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que éste afirmaba convencidísimo que su respuesta era absolutamente acertada. "Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo. "Leí la pregunta del examen y decía: ¿Qué haría usted para determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro? "El estudiante había respondido: 'Lleve el barómetro a la azotea del edificio y átale una cuerda muy larga. Descuélguelo hasta la base del edificio, marque y mida. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio'. "Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la pregunta, correcta y completamente. "Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el promedio de su año de estudios, obtener una nota más alta y as
Luciano Ferrer

A thread written by @xtianolive: "¿Cómo he usado Instagram para trabajar la l... - 0 views

  •  
    "Tras leer 'Finis Mundi' de @_LauraGallego, les pedí que convirtieran al protagonista de la novela en un influencer de la época. Con una cuenta ficticia de @instagram, deberían hacerse pasar por el protagonista y contar su día a día a lo largo del viaje que emprende en el libro. La cuenta debería ser privada y para uso únicamente académico. Los posts deberían contener las ciudades por las que transita, los paisajes que describe, las nuevas amistades con las que se cruza, las reflexiones que surgen a lo largo de la historia... De manera cronológica, tenían que utilizar fragmentos de la novela como pie de foto para describir las imágenes del viaje. Les pedí que concretaran las páginas donde aparecían los textos. Algunos ejemplos... Además, les sugerí que utilizaran algún hashtag por si querían darle más credibilidad al asunto. En total, la cuenta debería tener unas 20 publicaciones. No suelo pedirles deberes porque considero que tienen derecho a desconectar y bla bla. De todas formas, siempre les digo que la lectura del libro obligatorio y el trabajo correspondiente se hacen en casa. Para mi sorpresa, TODOS cumplieron la fecha de entrega y TODOS realizaron la actividad a partir de Instagram. Los trabajos resultaron cuando menos sorprendentes... Algunos, incluso, crearon historias destacadas para detallar mejor las aventuras del protagonista. "
Luciano Ferrer

Mauricio Sequeira, desfigurado en un asalto, opina que todo se resuelve "con ... - 0 views

  •  
    "Mauricio Sequeira, el vecino desfigurado en un asalto en barrio San Martín, rechaza la venganza y sostiene que la inseguridad se soluciona "con inclusión y educación". Esta es una historia de inseguridad en la ciudad de Córdoba, pero el asalto probablemente sea lo menos importante de la nota. Mientras se toca la cara desfigurada, Mauricio Sequeira (39) dice que a las personas únicamente se las cambia con educación, con inclusión y con amor. "¿De qué sirve llenar la calle de policías? Eso no soluciona la inseguridad. No cambia nada", suelta."
Luciano Ferrer

La escuela de las pantallas | Fundación Telefónica España - 1 views

  •  
    "Este libro propone diversos ensayos y experiencias prácticas para entender los cambios que atraviesa la escuela en la actualizad y los desafíos para una transformación digital genuina en la enseñanza, en el aprendizaje, en los saberes escolares y en su organización institucional. Las voces de los autores que en él participan son heterogéneas, tanto por sus recorridos y trayectorias, ya que provienen de distintos campos profesionales, como por los contenidos que transmiten, y en eso reside la riqueza de esta obra. Es, por tanto, una invitación a seguir profundizando en un tema que forma parte sustantiva de los escenarios culturales contemporáneos como son las relaciones entre tecnologías y escuela."
Luciano Ferrer

Literatura y nuevas tecnologías: la máquina de (re)crear historias - Noticias... - 0 views

  •  
    "Con sus particularidades, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) acompañan y habilitan el advenimiento de nuevas maneras de contar, leer y vivir los relatos. Y sea mediante la generación de nuevas obras o recreando un clásico, la literatura puede aprovechar a las TIC para experimentar y desarrollar nuevas experiencias."
Luciano Ferrer

Las mentiras de la prensa contra Venezuela - 0 views

  •  
    La verdad (o mentira)... ¿según quién/es?
  •  
    La verdad (o mentira)... ¿según quién/es?
Luciano Ferrer

Juego de tronos y cómo se difunden las mentiras, por @_jmelendez_ - 0 views

  •  
    "Juego de tronos es una excusa para hablar de cómo aceptamos la historia oficial o la que promueve una figura de autoridad. El tema no es nuevo, pero no está agotado. Cada día, una institución pública o un medio de comunicación o un partido político tergiversa hechos propios y ajenos. Cada día, hay personas corrientes que difunden las mentiras por fanatismo o por pereza o por creer que promueve la verdad. La excusa para hablar de esto está en la representación de teatro a la que asiste Arya Stark en la sexta temporada de la serie HBO. ..."
  •  
    "Juego de tronos es una excusa para hablar de cómo aceptamos la historia oficial o la que promueve una figura de autoridad. El tema no es nuevo, pero no está agotado. Cada día, una institución pública o un medio de comunicación o un partido político tergiversa hechos propios y ajenos. Cada día, hay personas corrientes que difunden las mentiras por fanatismo o por pereza o por creer que promueve la verdad. La excusa para hablar de esto está en la representación de teatro a la que asiste Arya Stark en la sexta temporada de la serie HBO. ..."
Luciano Ferrer

¿Por qué estudiamos historia hoy en día? La historia nos hará libres - por @... - 0 views

  •  
    "Si eres profesor, estudiante o entusiasta de la historia, no te pierdas este vídeo. ¿Por qué estudiar historia? Estudiar con pasión esta materia no sólo hará de los jóvenes personas más informados sobre nuestro presente sino que hará que desarrollen un pensamiento crítico muy necesario en el día de hoy. ¡El conocimiento nos hará libres, ya lo dijo Sócrates!"
  •  
    "Si eres profesor, estudiante o entusiasta de la historia, no te pierdas este vídeo. ¿Por qué estudiar historia? Estudiar con pasión esta materia no sólo hará de los jóvenes personas más informados sobre nuestro presente sino que hará que desarrollen un pensamiento crítico muy necesario en el día de hoy. ¡El conocimiento nos hará libres, ya lo dijo Sócrates!"
Luciano Ferrer

El resultado de mi "clase invertida" tras un trimestre por @cunahalicarnaso partes 1, 2... - 0 views

  •  
    "Esta es la experiencia de J. A. Lucero, Profesor de Ciencias Sociales y Lengua y Literatura en Secundaria, que publicamos en cuatro entregas. Enhorabuena a Jose Antonio y muchas gracias por compartirlo. El título original de su experiencia es "El resultado de mi "clase invertida" tras un trimestre, o cómo revolucioné la clase de Historia dándole la vuelta" Todos los profesores hemos tenido alguna vez "esa clase". Esa clase que supone un reto mayor que las restantes; participativa, activa, con frecuencia revoltosa, cuyos alumnos confunden a menudo el dinamismo con ponerlo todo patas arriba. ¿Saben de qué clase hablo, a que sí? Lo curioso es que esta clase de la que os hablo suele obtener, en mi colegio, algunos de los mejores resultados académicos de toda la Secundaria, lo que lleva al profesor a una espinosa encrucijada: ¿cómo mejorar el día a día de las clases, su predisposición, su entrega y su concentración, para evitar que el rendimiento académico caiga? ..." Parte 2: http://www.theflippedclassroom.es/el-resultado-de-mi-clase-invertida-tras-un-trimestre-por-j-a-lucero-24/ Parte 3: http://www.theflippedclassroom.es/el-resultado-de-mi-clase-invertida-tras-un-trimestre-por-j-a-lucero-34/ Parte 4: http://www.theflippedclassroom.es/el-resultado-de-mi-clase-invertida-tras-un-trimestre-por-j-a-lucero-44/
  •  
    "Esta es la experiencia de J. A. Lucero, Profesor de Ciencias Sociales y Lengua y Literatura en Secundaria, que publicamos en cuatro entregas. Enhorabuena a Jose Antonio y muchas gracias por compartirlo. El título original de su experiencia es "El resultado de mi "clase invertida" tras un trimestre, o cómo revolucioné la clase de Historia dándole la vuelta" Todos los profesores hemos tenido alguna vez "esa clase". Esa clase que supone un reto mayor que las restantes; participativa, activa, con frecuencia revoltosa, cuyos alumnos confunden a menudo el dinamismo con ponerlo todo patas arriba. ¿Saben de qué clase hablo, a que sí? Lo curioso es que esta clase de la que os hablo suele obtener, en mi colegio, algunos de los mejores resultados académicos de toda la Secundaria, lo que lleva al profesor a una espinosa encrucijada: ¿cómo mejorar el día a día de las clases, su predisposición, su entrega y su concentración, para evitar que el rendimiento académico caiga? ..." Parte 2: http://www.theflippedclassroom.es/el-resultado-de-mi-clase-invertida-tras-un-trimestre-por-j-a-lucero-24/ Parte 3: http://www.theflippedclassroom.es/el-resultado-de-mi-clase-invertida-tras-un-trimestre-por-j-a-lucero-34/ Parte 4: http://www.theflippedclassroom.es/el-resultado-de-mi-clase-invertida-tras-un-trimestre-por-j-a-lucero-44/
Luciano Ferrer

Andre Geim se convirtió en el primer científico en ganar un Premio Nobel y ad... - 0 views

  •  
    Pinturitapinturete: La punta del lápiz, grafenos y algo más
  •  
    Pinturitapinturete: La punta del lápiz, grafenos y algo más
Luciano Ferrer

The Monsters of Education Technology - book/ebook #culturalibre - 1 views

  •  
    "I spent much of 2014 on the road, traveling and speaking extensively about education technology's histories, ideologies, and mythologies. The Monsters of Education Technology is a collection of fourteen of those talks on topics ranging from teaching machines to convivial tools, from ed-tech mansplaining to information justice."
  •  
    "I spent much of 2014 on the road, traveling and speaking extensively about education technology's histories, ideologies, and mythologies. The Monsters of Education Technology is a collection of fourteen of those talks on topics ranging from teaching machines to convivial tools, from ed-tech mansplaining to information justice."
Luciano Ferrer

Un vídeo dibujado por creativos españoles explica en diez minutos el conflict... - 0 views

  •  
    "Sergio de Pazos y Bruno Teixidor son dos creativos españoles que están logrando explicar la crisis que vive Siria gracias a una buena idea y mucha pasión. Mediante un vídeo de 10 minutos de duración, han logrado difundir una explicación de lo que ocurre en el citado país, castigado por un conflicto armado complejo, que ha provocado la crisis migratoria que se ha vivido en los últimos meses en Europa."
  •  
    "Sergio de Pazos y Bruno Teixidor son dos creativos españoles que están logrando explicar la crisis que vive Siria gracias a una buena idea y mucha pasión. Mediante un vídeo de 10 minutos de duración, han logrado difundir una explicación de lo que ocurre en el citado país, castigado por un conflicto armado complejo, que ha provocado la crisis migratoria que se ha vivido en los últimos meses en Europa."
Luciano Ferrer

No, Coalición de Creadores, el Estado no ha perdido 1.648 millones de euros e... - 0 views

  •  
    "Con las Elecciones Generales a la vuelta de la esquina, la Coalición de Creadores (compuesta por SGAE, FAP y otras entidades de gestión de derechos) ha aprovechado para hacer balance de la actual legislatura y no parecen estar nada contentos con el Partido Popular. Según dicha organización, la "piratería" ha generado numerosas pérdidas tanto a los creadores como al propio país en concepto de impuestos no ingresados. Entre los datos que ofrece la Coalición se menciona que el Estado ha perdido 1.648 millones de euros en impuestos no recaudados entre 2012 y 2014 debido a las descargas, que "perjuicio económico causado por la piratería" a los creadores asciende a 54.601 millones de euros y que en España hay 9.000 accesos a contenidos ilegales por minuto. ¿El problema con estas cifras? Además de la forma de contarlo (¿"accesos a contenidos ilegales"?), precisamente el origen de estos datos. Cifras Coalicion El estudio "encargado" con metodologías misteriosas La Coalición se remite al estudio que encargaron (sí, ellos mismos) a la consultora Gfk y sobre el que ya hablamos a comienzos de año. En la metodología se explica que se han realizado encuestas a 50.000 "panelistas con captación personalizada". ¿Han preguntado a 50.000 personas entonces? No exactamente... En el informe de 2012 incluían exactamente la misma frase en su metodología, "encuesta a internautas de panel GfK de 50.000 panelistas con captación personalizada", pero el responsable del informe aclaraba a Eldiario.es que en total se habían realizado 3.262 encuestas, de las cuales se habían validado 2.571. Una muestra que, si bien dicho diario asegura que puede ser una muestra representativa fiable, se completó con entrevistas en focus group presenciales. No entrevistaron a 50.000 personas, aunque es lo que quieren dar a entender Para las estimaciones económicas todavía es más difícil encontrar la fuente utilizada por Gfk. La consultora habla de un nuevo término, el "lucro ces
Luciano Ferrer

Página/12 :: Dialogos :: "Hay que romper la obediencia debida en la educación" - 0 views

  •  
    "Dirigió la Escuela Nº 23 de Flores desde 1997 hasta su jubilación, en 2012. Ahora convirtió en libro esa experiencia. La incorporación de los chicos que siempre quedaban afuera, las resistencias de las maestras a los cambios, cómo abrir la escuela a la comunidad. El trabajo con los pueblos originarios, el aprendizaje a través del ajedrez, el profesor que un día fue profesora. Por Sonia Santoro "Wiphay" es una palabra aymara que significa alegría por un trabajo hecho en equipo. Ese es el nombre que eligió el maestro Enrique Samar para titular un libro que recoge la experiencia de un proyecto educativo transformador, que llevó adelante en la Escuela Nº 23 del distrito escolar 11 de la ciudad de Buenos Aires. ¡Whipay! Defendiendo la escuela pública con educación intercultural y prácticas alternativas es un libro peculiar, porque quienes enseñan no suelen escribir lo que hacen y porque está pensado para inspirar a quienes educan. Para que no haya que empezar siempre de cero. Y para que se repliquen experiencias como ésta donde la escuela se mostró "hermanada", como le gusta decir a Samar, con el barrio y otras instituciones. Todo eso, sin una visión edulcorada ni idílica de la educación. -¿Qué hacían sus padres? -Mi papá era de la Marina. En la década del 60 renunció y pasó a la Marina Mercante. Después trabajó en inmobiliarias. Era egresado del Buenos Aires. Mi mamá trabajaba de ama de casa. Soy el mayor de cuatro hijos, dos varones y dos mujeres. Siempre me pregunto cómo hacía con cuatro. -¿Donde se crió? -Vivimos unos años felices en City Bell cuando tenía calles de tierra. Recuerdo una infancia tan distinta a la de la ciudad de Buenos Aires de ahora. Los juegos preferidos eran treparnos a los árboles, andar en bicicleta por las calles de tierra hasta la plaza, jugar al fútbol, de vez en cuando jugar con un barrilete. No existía la televisión. Llegué a escuchar en un programa de radio a Tarzán. Pare
Luciano Ferrer

Office Sway - Create and share amazing stories, presentations, and more - 2 views

  •  
    "Create and share interactive reports, presentations, personal stories, and more."
cristo aragon

My StoryMaker : Carnegie Library of Pittsburgh - 4 views

  •  
    para hacer cuentos digitales
Gloria Quiñónez Simisterra

Taking a global approach in education - 0 views

  •  
    Informa sobre la experiencia colaborativa internacional de una clase de primaria usando la plataforma edmodo
1 - 18 of 18
Showing 20 items per page