Skip to main content

Home/ Groups/ Atención Higiénica
Editorial Editex

¿Qué es la presoterapia? ¿Para qué está indicado? - 0 views

  •  
    La presoterapia es un sistema de compresión neumática especialmente diseñado para el tratamiento efectivo de diversos desórdenes del sistema linfático y circulatorio. Los distintos dispositivos neumáticos de presión comprimen y liberan de forma intermitente las zonas donde se han situado. Este bombeo mecánico es el que activa y mejora la circulación sanguínea y linfática, siendo un tratamiento muy beneficioso no solamente en el campo de la estética sino también como ejercicio de rehabilitación para pacientes con movilidad reducida después de un trauma, una cirugía ortopédica u otro tipo de convalecencias.
  •  
    La presoterapia es un sistema de compresión neumática especialmente diseñado para el tratamiento efectivo de diversos desórdenes del sistema linfático y circulatorio. Los distintos dispositivos neumáticos de presión comprimen y liberan de forma intermitente las zonas donde se han situado. Este bombeo mecánico es el que activa y mejora la circulación sanguínea y linfática, siendo un tratamiento muy beneficioso no solamente en el campo de la estética sino también como ejercicio de rehabilitación para pacientes con movilidad reducida después de un trauma, una cirugía ortopédica u otro tipo de convalecencias.
Editorial Editex

¿Cómo eliminar tatuajes a través del láser? - 0 views

  • La energía del láser se focaliza en los puntos de la piel donde haya tinta y después de haber elegido una potencia adecuada se proyecta en la piel. Los pigmentos absorben la energía y estallan rompiendo la cápsula donde se encuentra la tinta. Los restos de pigmentos que hayan vuelto a quedar libres en el cuerpo serán eliminados por el sistema linfático.
Editorial Editex

Funcionamiento del Autoclave. - 0 views

  • Las bacterias se matan más fácilmente por el calor húmedo (vapor saturado) que por el calor seco. El vapor mata las bacterias por desnaturalización de sus proteínas. Una condición de seguridad convenida para la esterilización es utilizar vapor al menos a 121º durante 15 minutos, aunque estas cifras pueden variar en función del dispositivo de esterilización que se utilice.
Editorial Editex

La lejía y la salud. - 0 views

  • Previene las alergias comunes, ya que la limpieza frecuente de sábanas, cortinas, fundas de cojines, etc, resulta imprescindible para eliminar las sustancias que desencadenan las reacciones alérgicas al polen y los ácaros del polvo. Las esporas del moho pueden provocar brotes de asma y otras enfermedades respiratorias, sobre todo en los niños. Por eso se recomienda usar lejía para acabar con este enemigo, siempre que se combine con buenas prácticas de ventilación de los espacios cerrados. Otra ventaja es su inocuidad para el medio ambiente: tras ser utilizada, se convierte en sal común. Una vez desechada en el sistema de alcantarillado, su vida media es de pocos minutos. De hecho, la Organización Mundial de la Salud recomienda el uso de lejía para la desinfección del agua de bebida en países del Tercer Mundo
Editorial Editex

Qué dice el color de tu orina sobre tu salud. - 0 views

  • La buena hidratación es fundamental para que el cuerpo pueda eliminar de manera efectiva todas las toxinas. Si te hidratas correctamente el color de tu orina será más claro, pero si la cantidad de agua que ingieres es deficiente el color será más oscuro por la incapacidad de diluirse en poca cantidad de agua.
Editorial Editex

5 Síntomas de un sistema inmunológico debilitado. - 0 views

  • El sistema inmunológico es el mecanismo del que dispone nuestro cuerpo para defenderse de los virus, bacterias y muchos tipos de enfermedades. En ocasiones, tiende a debilitarse: una mala alimentación, el estrés, o algún tipo de afección, puede evitar que cumpla sus funciones básicas. Pero ¿Cuáles son las señales de aviso? No te preocupes, te las explicamos.
Editorial Editex

Tipos de ciclos de esterilización por autoclaves. - 0 views

  • Los procesos de esterilización por vapor vienen utilizándose durante más de 100 años en servicios de cuidado de la salud, representando más del 90% de los procesos de estrilización en el entorno de la sanidad. La norma para los esterilizadores hospitalarios se desarrolló en 1980-1985 y se mantiene válida hasta hoy. No obstante, durante este tiempo las configuraciones de las cargas en los hospitales han cambiado radicalmente porque los autoclave han tenido que adaptarse a las nuevas exigencias de la medicina. La calidad del vapor, proporcionado históricamente por los hospitales, debe tener ahora unas especificaciones más exigentes (totalmente libre de gases no condensable NCG). Los NCG en los procesos de esterilización bloquean la penetración del vapor, especialmente cuando se esteriliza una caraga de instrumentos "huecos". Como consecuencia, la Norma EN 285 se modificó en el 2008 para asegurar también la esterilización de instrumentos más complejos como los de la cirugía mínimamente invasiva.
Editorial Editex

Indicadores biológicos y químicos para el proceso de esterilización. - 0 views

  • Son productos que contienen una cantidad determinada de microorganismos considerados resistentes. Al ser sometidos a un proceso de esterilización (junto con el material a esterilizar), la ausencia de crecimiento microbiano indica que el proceso de esterilización ha sido eficaz. Los indicadores biológicos verifican directamente el proceso de esterilización, suponiendo que la tasa de muerte de los microorganismos contenidos en el indicador emula a la tasa de muerte de la carga microbiana presente en el material esterilizado. La desventaja principal del empleo de indicadores biológicos es que el indicador, una vez terminado el proceso de esterilización, debe ser incubado un determinado tiempo, por lo tanto el resultado obtenido no es inmediato (el material esterilizado debe bloquearse durante ese tiempo).
Editorial Editex

10 cambios para mejorar la salud. - 0 views

  •  
    Tener una dieta equilibrada, cuidar las emociones, corregir la postura... ayudarán a tener una vida más plena y saludable.
  •  
    Tener una dieta equilibrada, cuidar las emociones, corregir la postura... ayudarán a tener una vida más plena y saludable.
Editorial Editex

Vacunas en la infancia. - 0 views

  •  
    Las vacunas son sustancias que "engañan" al sistema inmunológico de nuestro organismo por hacerle creer que existe una infección y provocar con ello toda una respuesta inmunitaria de rechazo al germen concreto. Dicha respuesta se mantiene en el tiempo, de manera que cuando más tarde se produzca una transmisión del microbio éste no consiga penetrar excesivamente en el organismo gracias a que nuestro sistema inmunológico aprendió muy bien a deshacerse de él cuando fue estimulado por la vacuna.
  •  
    Las vacunas son sustancias que "engañan" al sistema inmunológico de nuestro organismo por hacerle creer que existe una infección y provocar con ello toda una respuesta inmunitaria de rechazo al germen concreto. Dicha respuesta se mantiene en el tiempo, de manera que cuando más tarde se produzca una transmisión del microbio éste no consiga penetrar excesivamente en el organismo gracias a que nuestro sistema inmunológico aprendió muy bien a deshacerse de él cuando fue estimulado por la vacuna.
Editorial Editex

Cómo Hacer Una Cama Hospitalaria. - 0 views

  • .fullpost{display:inline;} 1- Cama desocupada. 1-2. Cama desocupada cerrada. 1-3. Material necesario y orden de colocación. 1-4. Técnica de actuación. 2- Cama ocupada de lado a lado. 2-1. Material. 2-2. Protocolo de actuación. 3- Cama Quirúrgica. 3-1. Material necesario y orden de colocación. 3-2. Técnica y protocolo de actuación.
Editorial Editex

¿Cómo recoger la muestra para un análisis de heces? - 0 views

  • Las heces deben guardarse en botes de plástico limpios y secos provistos de tapas que se puedan enroscar. Puede pedirle uno al pediatra de su hijo, solicitar uno en el laboratorio de un hospital o bien comprarlo en una farmacia, aunque cualquier recipiente limpio y que cierre bien puede servir. Para obtener resultados óptimos, la muestra de heces debería llevarse al laboratorio inmediatamente después de recogerla.
Editorial Editex

¿Qué estudios se realizan sobre el análisis de heces? - 0 views

  • Los estudios más frecuentes que se realizan sobre las heces son: Estudio físico: valora la consistencia, densidad, color y olor de las heces. Estudio bioquímico: se estudian los componentes que forman las heces. Hay que tener en cuenta que en condiciones normales las heces son un 70% agua, y el 30% restante son otros componentes como grasas, proteínas, bacterias y fibras, que no se pueden digerir. Prueba de Van Kamer: es una prueba específica para medir la cantidad de grasa en las heces con más exactitud que un estudio bioquímico. Se necesitan recoger varias muestras de heces. Detección de enzimas: principalmente se estudia la presencia de enzimas pancreáticas en las heces, las cuales son esenciales para la digestión. Sangre oculta en heces: permite detectar la presencia de pequeñas cantidades de sangre mezclada con las heces. Actualmente se recomienda que los mayores de 50 años se realicen esta prueba anualmente como ayuda para diagnosticar el cáncer de colon (aunque para el diagnóstico precoz de este tipo de cáncer la prueba más efectiva es la colonoscopia), y puede también servir para detectar tumores desconocidos. En algunos países venden tiras de papel reactivas en las farmacias. Examen en fresco: consiste en diluir las heces y observarlas directamente con el microscopio. Permite detectar parásitos y sus huevos, y otros elementos más grandes. Coprocultivo: del mismo modo que se pueden aislar microorganismos en la sangre mediante un hemocultivo, o en la orina mediante un urocultivo, en las heces se puede realizar un coprocultivo para aislar gérmenes patógenos.
Editorial Editex

Analisis de sangre. - 0 views

  • El análisis de sangre consiste en la extracción de una pequeña cantidad de sangre del sistema circulatorio del paciente que posteriormente será conservada en medios adecuados y llevada a analizar en un laboratorio especializado en este tipo de estudios.En general, la muestra de sangre se extrae de una vena, de ahí los nombres alternativos de venopunción o flebotomía; pero existen situaciones especiales en las cuales la muestra de sangre se extrae de una arteria, del pulpejo de los dedos, etcétera.
Editorial Editex

Un test de heces para diagnosticar el cáncer de colon. - 0 views

  •  
    El test genético, denominado Cologuard y desarrollado por la compañía estadounidense Exact Sciences, funciona mediante el análisis de las heces del paciente, que puede recoger en su propio domicilio, sin necesidad de ningún tipo de lavativa digestiva ni dieta especial, y enviar cómodamente al laboratorio. Allí se analizan una serie de anomalías genéticas indicativas de la presencia del tumor (o bien de otras alteraciones premalignas en el colon).
  •  
    El test genético, denominado Cologuard y desarrollado por la compañía estadounidense Exact Sciences, funciona mediante el análisis de las heces del paciente, que puede recoger en su propio domicilio, sin necesidad de ningún tipo de lavativa digestiva ni dieta especial, y enviar cómodamente al laboratorio. Allí se analizan una serie de anomalías genéticas indicativas de la presencia del tumor (o bien de otras alteraciones premalignas en el colon).
Editorial Editex

Normativa para cultivo microbiológico de heces. - 0 views

  • Un día antes de recoger la muestra de heces no comer los siguientes alimentos: fresas, higos, manzanas, tomates, legumbres y pan con semillas que pueden confundir en el estudio microscópico de las heces. Tampoco tomar medicamentos a base de caolín o carbón vegetal, sales de magnesio, laxantes oleosos y supositorios. Recoger una cantidad de heces similar al tamaño de una nuez en un frasco estéril de boca ancha y de cierre hermético.
  • Recoger una cantidad de heces similar al tamaño de una nuez en un frasco estéril de boca ancha y de cierre hermético. Evitar la contaminación de la muestra de heces con orina y/o agua. Si se solicitan varias muestras de heces seriadas (2 o 3) recomendamos que se entreguen las heces en el laboratorio a medida que se vayan recogiendo, procurando que siempre sean de días diferentes.
Editorial Editex

Recomendaciones para la extracción de muestras de sangre. - 0 views

  • Recomendamos un ayuno mínimo de 8 a 12 horas para poder valorar correctamente el Perfil Lipídico (Triglicéridos, Colesterol Total y fracciones, Lípidos Totales, etc…) y los niveles de Glucosa en sangre. Para estudios Hematológicos, de Coagulación, Hormonales, Serológicos, Genéticos o bien de Marcadores Tumorales será suficiente con unas 3 horas de ayuno.
Editorial Editex

Recomendaciones para la recogida de orina, método Nordin. - 0 views

  • Para que los resultados sean exactos y precisos es necesario seguir las indicaciones que a continuación exponemos: La noche anterior a la analítica, y a partir de las 21.00 h., procurar no comer, beber ni fumar. El día en que se efectúa la analítica, a las 7.00 h. de la mañana deben orinar, desechando esta orina. A continuación deberán ingerir 250 mL de agua destilada, procurando no comer, beber ni fumar. A las 2 horas exactas de haber tomado el agua destilada, orinar en un recipiente adecuado, recogiendo toda la orina.
« First ‹ Previous 361 - 380 of 407 Next › Last »
Showing 20 items per page