Skip to main content

Home/ Groups/ Redes sociales en formación
mcdr_villa

TECNOLOGÍA EDUCATIVA - Community - Google+ - 1 views

  •  
    Espacio dedicado a discernir aspectos de la Tecnología Educativa y su influencia en la transformación del aprendizaje en el siglo XXI. La incorporación de las TIC al ámbito educativo es inminente y desconocida por muchos docentes que aún no asimilan el uso de las mismas en sus prácticas, lo cual tendría como propósito brindar a los estudiantes oportunidades de conectividad y permitirles crear sus propios entornos personales de aprendizaje.
teachercristy

Prezi - Presentation Software - 1 views

  •  
    Presentation tip #1: Be a great presenter with Prezi presentation software. Herramienta muy útil para crear presentaciones animadas. Permite diseñar presentaciones originales y atractivas con el fin de captar la atención de los alumnos. Permite la opción de trabajo colaborativo entre alumnos y compartir.
  •  
    Les comento que Prezi también se puede manejar a nivel institucional, esto es, si nos damos de alta como una unidad de enseñanza, tenemos acceso a presentaciones hechas para alguna asignatura que muy bien podemos utilizar para la clase.
Pedro Pérez

TIC´s perezvet - 0 views

  •  
    Blog informativo sobre como desarrollar algunas actividades que hagan más amigable el ambiente de lo Blogs, así mismo dar Tips para poder realizar algunas tareas como colgar información en los Blogs desde otros sitios web... lo crié como una broma y termino siendo de mucho uso para mis estudiantes en su proyecto de elaboración de Blogs para presentar tareas.
fcojavieroca

Remind | Learn about easy, free and safe text messaging for teachers with Remind (forme... - 0 views

  • Los profesores simplemente se inscriben, crean una clase, le agregan estudiantes y empiezan a enviar mensajes. Estudiantes y padres deciden si quieren anotarse, mediante un código exclusivo de cada clase. Cuando han configurado sus clases, los profesores pueden conectarse con quienes se anoten a ellas y obtener inmediatamente opiniones sobre sus mensajes en forma de marcas.
  •  
    Remind ofrece a los profesores un sistema libre de costos, seguro y de uso sencillo para conectarse al instante con los alumnos y sus padres. Los profesores pueden enviar o programar mensajes, fotografias o documentos directamente a los teléfonos móviles de los alumnos y de sus padres. La comunicación es segura, ya que los números telefónicos se mantienen privados siempre y los mensajes viajan en una sola dirección. Los profesores, los alumnos y los padres pueden ver los mensajes de todas las clases en un solo lugar. Remind ofrece a los alumnos y a sus padres un sistema fácil para mantenerse informados fuera del salón de clase. Los alumnos y sus padres pueden descargar la aplicación (app) y opción de entrada (opt-in) para recibir mensajes más rápidamente con notificación inmediata (push notifications), asi que nunca se perderán un detalle. Mucho más seguro que el "polémico" Whatsapp, y con un enfoque educativo. Sinceramente no lo he probado, pero me lo he descargado para probarlo con una de mis clases. Os contaré que tal la experiencia.
jordi curia

Spiderscribe - 6 views

¿Esta aplicación la consideras sencilla para poderla utilizar con niños de 8 a 10 años?

herramientas

alejo2014

Matemáticas para escolares en la Red [Pag. 2 de 2] | EROSKI CONSUMER - 3 views

  •  
    pues es muy interesante el uso de las redes sociales en el aprendizaje de las matemáticas, puesto que a mi personalmente me da buenos resultados con mis estudiantes
  •  
    Por lo que respecta al cine estimo que es una poderosa alternativa pedagógica al facilitar no sólo la comprensión de los contenidos, sino que también, dado su recurso a lo emocional, contribuye al desarrollo de aptitudes y a la difusión y consolidación de valores. Además, su utilización en los diferentes niveles educativos es recomendada por la UNESCO desde 1949, respaldada actualmente por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación -arts. 17, i, j; 19. 2 y 23, l- y por la Ley 55/2007, de 28 de diciembre, del Cine -disposición adicional séptima-.
Rodrigo Contreras Elvira

Movenote, grabación de proyección + vídeo - 3 views

  •  
    Todos conocemos alguna herramienta para hacer screencasts: desde las aplicaciones de software, tanto gratuitas como de pago (screencast-o-matic, camtasia, hyperCam, Active Presenter...) a herramientas web que permiten capturar la pantalla (www.screenr.com). Pero hoy quería traer www.movenote.com porque la descubrí esta semana y porque permite grabar a la vez una presentación (PDF, PowerPoint, etc) y la imagen de la webcam. Y todo ello desde la propia web, sin necesidad de instalación en nuestro ordenador aparte del navegador. Saludos, Rodrigo Contreras Elvira
afidalgo111

Manual de usuario de diigo - 13 views

  •  
    Interesante. Indica como crear una cuenta de educador (página 4). La cuenta de educador es importante, ya que por defecto, la opción free, no deja crear un grupo público. La cuenta de educador lo permite. El grupo público es está comunidad de aprendizaje. De esta forma cualquiera de nosotros puede aplicar lo aprendido en su contexto formativo
  •  
    Lo que estaba buscando muchas Gracias.
  •  
    Al seguir el vídeo de la práctica de la comunidad de aprendizaje, traté de acceder al manual pero fue frustrante porque sale el mensaje siguiente: Forbidden. You don't have permission to access /itic11/talleres/diigo.pdf on this server. Additionally, a 403 Forbidden error was encountered while trying to use an ErrorDocument to handle the request. Se podrá activar de nuevo el enlace? Saludos.
cristmaroto

La Hora del Código - 1 views

  •  
    La Hora del Código es un movimiento global, que llega a decenas de millones de estudiantes en más de 180 países. Hay disponibles varios tutoriales de una hora. No se necesita experiencia en programación. Para edades entre 4 y 104 años. Lo he utilizado en clase y recomiendo la experiencia, a pesar de que mis alumnos son de un CFGM de Informática, lo veo totalmente aplicable a cualquier nivel. https://www.youtube.com/watch?v=FC5FbmsH4fw
Elena Pallarés Torres

Skitch | Evernote - 0 views

  •  
    Es una aplicación de evernote (evernote no es necesario para utilizar la aplicación), que hace capturas de pantalla,en las que podemos editar encima de diferentes maneras. Personalmente me parece muy productiva, ya que me ahorra mucho tiempo.
  •  
    Si, yo la utilizo para los manuales de los programas que utilizo en las prácticas.
aissabamogo

Fundación Alia2: Protección de los derechos de los niños en Internet - 0 views

  •  
    Es importante conocer qué redes sociales nos pueden ayudar en nuestros cursos de formación, pero también es imporante conocer sus peligros y como proteger a sus usuarios, entre ellos los más desprotegidos, los niño. Para esto se fundó Fundación Alia2. Tfno: 91 277 77 19 Web: http://www.alia2.org E-Mail: info@alia2.org FINES DE LA ENTIDAD El objetivo es garantizar que se cumplan los derechos de los niños en Internet, mejorando su seguridad en la Red a través de la creación de herramientas tecnológicas y de actividades formativas y educativas de concienciación. Los objetivos sociales de la Fundación Alia2 son la lucha contra la pornografía infantil en internet y el ciberacoso. La batalla contra estos 2 problemas, comienza por saber el significado y alcance de dichas acciones. COLECTIVOS DE ATENCIÓN Infancia, familia y juventud. ACTIVIDADES Cursos y talleres para padres, educadores y niños que se imparten en colegios y empresas. Creación de otros programas informáticos, conectados con la Policía, que contribuyen a garantizar al menor una navegación segura, como filtros, rastreadores o nuestra línea de denuncia Alerta2. Programas de voluntariado social y tecnológico. La red de Ciberalia2 detecta amenazas en Internet, que son enviadas a la Policía Nacional, y supone una de las tareas claves a la hora de prevenir riesgos derivados de esa situación de desprotección al menor en la red. Una red de voluntarios informáticos especializados, que colaboran en el desarrollo de herramientas tecnológicas efectivas para la eliminación de dichas amenazas.
maronofre

EducaMundus - Vídeos - 1 views

  •  
    Plataforma colaborativa de vídeos educativos online para el apoyo escolar. Un proyecto educativo para facilitar materiales didácticos al estudiante.
evaalvarezramos

Docente 2punto0 - 0 views

  •  
    Ests blog argentino ofrece diferentes materiales y programas de fácil uso, la mayoría de ellos gratuitos para usarlos en la docencia. En él podemos encontrar ideas y sugerencias para diferentes materias. Es útil seguirles en twitter. El blog tiene muchos y atractivos materiales.
Carlos D. Sarmiento

Herramientas para la curación de contenidos - 2 views

  •  
    En el siguiente artículo del blog de Antonio V. Bauzano (http://www.communitycurator.com) nos encontramos con una recopilación de herramientas para la curación de contenidos, dejando claro la importancia que tiene la figura del content curator (curador) a la hora de gestionar y publicar información.
  • ...4 more comments...
  •  
    Muy interesante el enlace, sin duda una base para entender la función del curador de contenidos. En esta página se pueden encontrar más apuntes al respecto: https://curaduriadecontenidosdigitales.wordpress.com/ Saludos.
  •  
    Muchas gracias por la información. Un saludo.
  •  
    Hola Carlos, me gusta el artículo, sobre todo porque deja en claro los elementos fundamentales para la curación de contenidos. Saludos!!
  •  
    ¡Hola Yanira!. La verdad es que el post está muy bien, y además tener a mano esa lista de herramientas nunca viene mal. Saludos.
  •  
    Hola, he entrado en tu link y me parece un aporte muy interesante y con una gran utilidad. Gracias.
  •  
    Gracias por tu comentario Mónica. Un saludo.
montse_camps

Rijksstudio - Rijksmuseum - 0 views

  •  
    Esta página web pertenece al Rijksmuseum de Amsterdam. Se trata de un recurso gratuito que permite crear y archivar tu propio museo mediante la selección de obras de su fondo. Permite recortar detalles, agrupar por temas, por épocas, por autores... aquello que más nos llama la atención de la obra. Las fotos son espléndidas y atractivas para poder organizar actividades con los alumnos.
nataliapr

Facebook - 0 views

  •  
    A la hora de plantearse la introducción de nuevos mecanismos docente es necesario detenerse a pensar en la idoneidad del recurso que vamos a proponer como herramienta de trabajo. De entre las redes sociales existentes nos descantamos por Facebook en base, entre otras, a las siguientes consideraciones: su mayor expansión entre el alumnado (The Cocktail Analysis, 2013); la posibilidad de crear grupos de usuario seleccionados; la incorporación de herramientas de comunicación; la incorporación de aplicaciones que permiten la subida de archivos. Y es que, como apuntan Llorens y Capdeferro (2011), "Facebook es un ejemplo de red social 2.0, que presenta un gran potencial en la educación, a pesar de no haber sido concebida como un entorno para construir y gestionar experiencias de aprendizaje". Su implementación sirve, en nuestro caso, para complementar la plataforma educativa propia de la universidad (Campus Virtual) en la que, ciertamente, la interacción con el alumnado se limita a la recepción de los trabajos que obligatoriamente deben entregar y a la consulta de los recursos docentes que allí pueden encontrar (Martínez Solana, 2014; Túñez & Sixto, 2012). Es más, en su fase embrionaria, Facebook era utilizado por los estudiantes de Harvard como medio para compartir información sobre sus clases, apuntes, exámenes, ausencias de profesores, etc. (González García, 2012). Por otro lado, en un estudio realizado por Gómez et al. (2012) resultó que el 59.9% de los estudiantes encuestados valoraban de forma positiva la creación de un grupo sobre su asignatura en una red social en sustitución de la plataforma docente de la universidad. El uso de las redes sociales en entornos educativos es una oportunidad nueva para el aprendizaje, que presenta la ventaja de ser perfectamente conocida por los alumnos, resultando atractiva y familiar para ellos (Martínez et al., 2013). Su implementación favorece el aprendizaje colaborativo e informal y la generación de
  •  
    Recientemente, he usado Facebook como "comunidad de aprendizaje" ya que el Centro de formación no disponía de plataforma de formación propia. Casi la mayoría de los alumnos participantes afirmaban el día de la presentación del proyecto (creación de empresas para personas desempleadas mayores de 45 años) que no tenían conocimientos de informática básica, el 70% no disponía de correo electrónico, pero curiosamente, 9 de los 10 participantes sí tenían cuenta en Facebook. El planteamiento era claro: se puede dar un uso "profesional" al perfil y no solo utilizarlo para fines "personales". Tres meses utilizando el grupo creado en Facebook para colgar archivos, documentación, enlaces, crear eventos relacionados con la materia y de paso, que los participantes se dieran cuenta de que no es ni tan difícil ni tan accesible introducirse en lo que ellos llamaban nuevas tecnologías
  •  
    La experiencia en Facebook con grupos cerrados para la interacción con estudiantes ha sido fabuloso, ya que es un medio de comunicación, recepción de tareas, monitoreo de tareas, alrededor de 6 años la utilizo y ha resultado halagadores los resultados ya que el 99% de estudiantes poseen cuenta en esta red y la utilizaban solo con fines personales, desconociendo el uso de herramientas para publicar tareas, videos o los grupos cerrados, sin embargo en este tiempo los chicos han mejorado el lenguaje en el que se comunican, la ortografía y básicamente interactúan con fines académicos de tal manera de que aprovechan de mejor manera este recurso de la Web 2.0
marioboza

MindMeister - 4 views

  •  
    MindMeister es un software libre con el cual se pueden realizar mapas mentales que pueden almacenar y estructurar una gran cantidad de información. Muestran jerarquías, relaciones entre temas particulares y permiten observar el "panorama general" de un solo vistazo. Estas características también hacen que los mapas mentales sean una herramienta ideal para presentarles información compleja a las personas. Se puede utilizar MindMeister para un millón de cosas distintas: mejorar el aprendizaje, estructurar datos, generar lluvias de ideas con los colegas, crear planes de negocios o planear las vacaciones. Las posibilidades de la aplicación MindMeister son tan versátiles como las necesidades personales.
  • ...3 more comments...
  •  
    realmente una herramienta muy interesante, que permite trabajar on line en un documento y por tanto facilita mucho el trabajo en equipo, tanto para la cooperación de alumnos en un trabajo común, como para cualquier actividad que requiera una conceptualización grupal.
  •  
    Podeis decirme si ¿es una herramienta suficientemente sencilla para poder utilizar con alumnos de unos 10 años de edad?
  •  
    Si muy interesante esta herramienta, la utilizo bastante para transformar los contenidos, de la web de la biblioteca, a una información más visual para transmitir en las redes sociale
  •  
    Hola Jordi. Es muy sencilla de utilizar para un niño de esa edad. Además es bastante atractiva y amena. Yo he probado Free Mind y me quedo con MindMeister.
  •  
    Muchas gracias por tu comentario. Pero, a parte del funcionamiento, veo un par de diferencias importantes entre ambos: MindMeister funciona por subscripción a una web (no es local en tu dispositivo) y se comercializa bajo la opción de pago por mensualidades. El paquete básico (gratuito) solo te permite 3 mapas!!!
peluvao

WEB 2.0 - 2 views

  •  
    Programas Web 2.0 en proceso enseñanza aprendizaje Dar a conocer al profesorado el concepto de la Web 2.0. Conocer experiencias educativas basadas en el uso de diferentes herramientas Web 2.0. Utilizar herramientas Web 2.0 de utilidad para el docente. Promover actitudes en el profesorado que favorezcan la reflexión en su práctica, su participación online, la puesta en común de experiencias y materiales didácticos, etc. Promover habilidades que aumenten la competencia digital del profesorado.
  • ...2 more comments...
  •  
    La Web 2.0 es un deja atrás el sistema unidireccional de la Web 1.0, en la cual únicamente los usuarios son receptores de información. La Web 2.0 permite que la interacción que se hace con un sistema de retransmisión de ideas o de información que puede ser compartidos bidireccionalmente por los usuarios. La tecnología desarrollada es tan sencilla que hasta los usuarios menos expertos pueden subir la información que deseen, compartirla para que otros la vean o la descarguen. El uso de Weblogs o blogs, que son formas estructuradas ordenadas por ítems de fechas donde los usuarios colocan la información, permiten su fácil uso y acceso. Permiten la documentación de la información a través de mensajes que puedan hacer para retroalimentar las ideas. También el uso de Podcast, que son como programas de sonido subidos en formato MP3, permite su fácil descarga y acceso a ellos. Aunque son un poco mas difícil de usarlos que los blogs, también permiten que estos se puedan compartir con gran facilidad. Los Videocast permiten establecer formatos de videos fácilmente creados por los usuarios para que puedan ser subidos y compartidos por los usuarios. El uso de Wikis, que son espacios donde los usuarios permiten colocar contenidos o artículos. Además los puede corregir y editarlos fácilmente para que puedan ser compartidos por otras comunidades de usuarios.
  •  
    La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento.
  •  
    Características La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como: El auge de los blogs. El auge de las redes sociales. Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). La importancia del long tail. El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. Aplicaciones web dinámicas.
ricardogomezruiz

Online Mind Mapping and Brainstorming app - SpiderScribe - 1 views

  •  
    SpiderScribe - online mind mapping and brainstorming app
Jorge Ortiz Ramirez

Mural.ly - 0 views

He usado esta herramienta y me parece muy útil para organizar contenidos, además cuenta con diversas plantillas integradas. La desventaja que presenta es que no es gratis pero te ofrece un periodo ...

herramientas redes material organizador

started by Jorge Ortiz Ramirez on 06 Feb 15 no follow-up yet
« First ‹ Previous 81 - 100
Showing 20 items per page