Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged php

Rss Feed Group items tagged

prandiew

ACTIVIDAD UNIDAD 3: Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 1299 views

Parece existir un acuerdo en que hoy en día estamos sometidos a una sobrecarga informativa, propiciada por el acceso fácil y casi constante a las redes de comunicación y al permanente flujo de nuev...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (3): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 669 views

LAS TAREAS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD 3.2 INFOXICACIÓN, CURACION DE CONTENIDOS. Es la primera vez que veo estos términos. -Oye…. (está mirando la tele, mientras ojea el periódico) ¿tu sabes que s...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (2): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 480 views

Hola! Ahora les dejo mi blog con más información sobre la sobrecarga informativa http://cadacualescadacual.blogspot.com/2014/02/sobrecarga-informativa-y-dispersion.html Gracias Saludos Cecilia

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

amparo plastica

Mi escritorio en SYMBALOO - 2 views

Almudena Hernández

Act.1. U.3. Infoxicación: exceso de información. Algunas estrategias para com... - 22 views

Hola compañeros, He encontrado tres artículos muy interesantes sobre este nuevo concepto (al menos para mí) asignado al exceso de información o sobreinformación que experimentamos cuando queremos ...

#eduPLEmooc #infoxicación #gestión_referencias #MiExperienciaDeSobreinformación #Actividad1 #Unidad3 #herramientas

started by Almudena Hernández on 28 Jan 14 no follow-up yet
Leticia Romeo

No basta estar informados, hay que transformar: Elsa Punset | Diario RotativoDiario Rot... - 0 views

  • “De la misma forma en que se trabaja el cuerpo, hay que trabajar la mente y transformar las emociones”, subrayó. En este primer día de actividades también se contó con el aporte de Jim Kwik, fundador de Kwik Learning, el famoso proceso de lectura, memoria y pensamiento Kwik utilizado durante décadas en más de setenta países. En su intervención destacó que a la fecha, la forma de aprender es la misma que se aplicó en el siglo XX, de manera que estamos creciendo con las técnicas del siglo pasado y ese es el desafío que tenemos todos porque el mundo ha cambiado en la última década. “Hoy hay mucha tensión, mucha presión, mucho estrés. Como primera técnica para que puedan aprender más rápido es mover el cuerpo, en la medida en que el cuerpo se mueva más, o más rápido, el cerebro se activa más”, comentó. Kwik también señaló que otra técnica para aprender más, y la cual pocos aplican en la vida diaria, es saber respirar para oxigenar el cerebro y todo el cuerpo. Finalmente, recomendó a los asistentes aplicar como ejercicio la asociación de nombres con cosas, a fin de agilizar la mente, retener más y aumentar la capacidad de memoria, desechar de la memoria lo que no sirve del ayer y recordar solo lo nuevo. Jim creó estos métodos de aprendizaje revolucionario, después de una vida de lucha académica y sobrecarga de información que, literalmente, lo dejaron en una cama de hospital. Jim Kwik es el fundador y curador de la conferencia anual de aprendizaje “Tú, superhéroe ? Cambia tu cerebro, cambia el mundo” (“Superhero You ? Change Your Brain, Change The World”). La Sexta Edición de la Ciudad de las Ideas se desarrolla en el auditorio del Complejo Cultural Universitario bajo el lema “Dagerous Ideas”, del 7 al 9 de noviembre. Nacionales - Comentarios: 0 var addthis_config = { "data_track_clickback":true, ui_language: "es" } × Los comentarios están cerrados. También le puede interesar: ESTADOS Presenta IBM soluciones para transformar organizaciones de Puebla DERECHOS HUMANOS No basta retiro de publicidad sexista, advierten a Tecate DEPORTES Aborda Eduardo Punset las redes sociales en “La oveja eléctrica” Opinión Basta de violencia OPINION Basta de Góngoras en México googletag.cmd.push(function() { googletag.display('div-gpt-ad-1360262363531-0'); }); googletag.cmd.push(function() { googletag.display('div-gpt-ad-1360262487283-0'); });
  • La información solo sirve cuando se logra transformarla en conocimiento
  • Somos la sociedad del saber, creativa, capaz de generar información y generarla en conciencia.
  • ...7 more annotations...
  • investiga la inteligencia emocional en la toma de decisiones y aprendizaje de niños y
  • “De la misma forma en que se trabaja el cuerpo, hay que trabajar la mente y transformar las emociones
  • Hoy hay mucha tensión, mucha presión, mucho estrés. Como primera técnica para que puedan
  • aprender más rápido es mover el cuerpo, en la medida en que el cuerpo se mueva más, o más rápido, el cerebro se activa más
  • recomendó a los asistentes aplicar como ejercicio la asociación de nombres con cosas, a fin de agilizar la mente, retener más y aumentar la capacidad de memoria, desechar de la memoria lo que no sirve del ayer y recordar solo lo nuevo.
    • Leticia Romeo
       
      Agregó recordar solo lo nuevo que nos permita generar conocimiento, para el contexto que estamos debatiendo.
  • Cambia tu
  • cerebro, cambia el mundo
Ricardo Carrera

Para un entorno de aprendizaje personal › Acceder - 0 views

  •  
    Enlace de la última actividad del módulo 3. Propongo una serie de interesantes herramientas que pueden trabajarse con nuestros estudiantes. http://plerch.wordpress.com/wp-admin/post.php?post=53&action=edit&message=6&postpost=v2
Elisa Lozano

Actividad 1, Unidad 3. Mis dos artículos sobre infonomía - 2 views

Buscaba algo sencillo y conciso, así que me decido por: http://cita.uemconline.com/campus/?pid=cursos&accion=detalle&curso=154&info=completa#.UvrGqGJdXE0 Es la convocatoria pa...

eduPLEmooc infonomía conciso sencillo

started by Elisa Lozano on 12 Feb 14 no follow-up yet
Juan_Carlos Recuenco

http://greav.ub.edu/der/index.php/der/article/viewFile/167/370 - 0 views

  •  
    Este artículo trata sobre los iPLE (institurionally powered Personal Learning Environment), en los que que la institución da las bases para la creación del PLE.
Sandra Uano

infoxicacion la enfermedad en la era digital - 1 views

ACTIVIDAD 3 : UN MAR DE INFORMACIÓN Así lo expresa un diario muy prestigioso de Argentina. http://www.lanacion.com.ar/1290099-infoxicacion

información infoxicación

Antonio Guirao

Artículos sobre gestión de sobrecarga informativa - 0 views

Significado y uso del neologismo infoxicación: http://www.aprensamalaga.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2708:infoxicacion-neologismo-adecuado-en-espanol&catid=101:inicio-2col-2art&...

infoxicación Información Content Curator

started by Antonio Guirao on 06 Feb 14 no follow-up yet
Alejandro Sarbach

Curso básico de Twitter - 1 views

  •  
    Diputación Foral de Guipuzcua
teresa asensio

http://formacionprofesorado.educacion.es/apls/moodle/web/mod/forum/discuss.php?d=43389 - 2 views

  •  
    Me ha hecho reflexionar. y comparto muchas de las opiniones que se expresan.
teresa asensio

http://formacionprofesorado.educacion.es/apls/moodle/web/mod/forum/discuss.php?d=44088 - 3 views

  •  
    Cómo es tu perfil?
Mamen Jimenez Gil

¿Qué es Pinterest? - 0 views

  •  
    Infografía realmente buena sobre esta Red social. Si bien no se ha visto en el curso es bastante interesante como espacio de contenidos visuales y un 80% de usuarias
  •  
    Está claro que a mí me viene muy bien. Soy de Dibujo. Gracias por enlazarlo.
Mamen Jimenez Gil

Lo que no debe publicarse en Redes sociales - 3 views

  •  
    Infografía con los datos que no deben publicarse en las redes sociales. Es sencilla, lógica y muy clara. Es de una página de marketing: http://marketingneando.es/ pero con contenidos interesantes para nuestro curso
rodri58

Revista Digital Edmetic - 0 views

  •  
    MONOGRAFICO PLE
jose garcia

Feb13_PLE: Evolución hacia lo social - 0 views

  •  
    buena reflexión y evolución
1 - 20 of 143 Next › Last »
Showing 20 items per page