Skip to main content

Home/ Oportunidad/ Group items tagged Recursos educativos abiertos

Rss Feed Group items tagged

Marcelo Maina

Diseño de Recursos Educativos Abiertos para el aprendizaje social - 1 views

  •  
    En este capítulo presentamos un modelo de creación de Recursos Educativos Abiertos (REA) que se centra en los contenidos a desarrollar al mismo tiempo que toma en cuenta el proceso de aprendizaje en el que se inserta. El enfoque sobre el que se basa la propuesta considera que las actividades de aprendizaje que realizan los alumnos con los recursos educativos abiertos generan conocimiento que puede integrarse a los mismos a modo de ampliación y revisión continua del producto educativo original. En este sentido, se interpretan los recursos educativos abiertos no sólo en una dimensión de accesibilidad sino también de apertura como conocimiento sujeto a modificación permanente.
Ana Rodera

Movimiento Educativo Abierto Prácticas educativas con Recursos Educativos Abi... - 0 views

  •  
    Movimiento Educativo Abierto Prácticas educativas con Recursos Educativos Abiertos Spanish
Ana Rodera

Compendio. Recursos Educativos Abiertos: Casos de América Latina y Europa en ... - 0 views

  •  
    Libro sobre REA Capítulos y Actividades Actividad 1: Eje 3 Inamorato, A. y Thomson, S. (2012). Proyecto Unicycle:Leeds metropolitan University (español: pp. 84-88) (portugués: pp. 20-24) Schuwer, R. (2012). OPEN-ER: una iniciativa de recursos educativos abiertos de la Open University (español: pp. 89-91) (portugués: pp.25-27) Villar-Onrubia, D. y Cobo, C. (2012). Estrategia de conocimiento abierto de la Universdidad de Alicante (español: pp. 96-100) (portugués: pp. 32-36) Maina, M. y Pérez-Mateo, M. (2012). Política institucional de acceso abierto, Universitat Oberta de Catalunya (español: pp. 119-123) (portugués: pp. 55-59) Actividad 1: Eje 4 Inamorato, A. y Cobo, C. (2012). Debate y reflexiones finales (español: pp. 144-150) (portugués: pp. 78-84) Sarango-Lapo, C.P., Jara, D.I., Piedra, N.O., Chicaiza,J.A., Romero, A.E., Cadme,I.E., Torres, D.A., Cabrera, M.C. (2012). Open-UTPL: Promoción de prácticas eduativas abiertas y cursos opencourseware (español: pp. 101-108) (portugués: pp. 37-44) Actividad 2 Inamorato, A. y Thomson, S. (2012). Proyecto Unicycle:Leeds metropolitan University (español: pp. 84-88) (portugués: pp. 20-24) Actividad 3 Cobo, C. y Villar-Onrubia, D. (2012). OPENSPIRES: podcasting de REA en la Universidad de Oxford (español: pp. 124-129) (portugués: pp. 60-65 ) Actividad 4 Villar-Onrubia, D. y Cobo, C. (2012). Estrategia de conocimiento abierto de la Universdidad de Alicante (español: pp. 96-100) (portugués: pp. 32-36) Maina, M. y Pérez-Mateo, M. (2012). Política institucional de acceso abierto, Universitat Oberta de Catalunya (español: pp. 119-123) (portugués: pp. 55-59) Sarango-Lapo, C.P., Jara, D.I., Piedra, N.O., Chicaiza,J.A., Romero, A.E., Cadme,I.E., Torres, D.A., Cabrera, M.C. (2012). Open-UTPL: Promoción de prácticas eduativas abiertas y cursos opencourseware (español: pp. 101-108) (portugués: pp. 37-44)
Marcelo Maina

Nuevas líneas de aprendizaje: potenciar el uso de recursos educativos abierto... - 0 views

  •  
    El desarrollo de la educación no formal está expandiendo las líneas de enseñanza y aprendizaje de la prestación global de servicios educativos. Esta expansión, junto con un mayor uso de recursos educativos abiertos (REA) está generando una potencial sinergia entre la educación no formal y los REA para reforzar la formación y el aprendizaje en todas las etapas educativas de las personas que viven en regiones marginadas y económicamente desfavorecidas. El principal argumento del autor es que los REA constituyen un valioso recurso educativo para la educación no formal que debería expandirse, investigarse y perfeccionarse. Los REA no son recursos formales o no formales por sí mismos, ya que lo que define su contexto y su aplicación a la docencia y al aprendizaje es la forma en que se usan en entornos educativos formales y no formales. Este artículo facilita el marco conceptual básico para conceptualizar el uso de RAE en la educación no formal. El autor sugiere que el proceso para evaluar actividades educativas no formales es similar a los principios básicos de diseño utilizados en la educación formal, entre los cuales están la identificación de objetivos, finalidades y resultados basados en competencias; el desarrollo de parámetros de diseño pedagógico; el análisis del contexto y la cultura pedagógica; y la evaluación y medición de la docencia y el aprendizaje no formal. Además, defiende que investigar el uso de REA en la educación no formal, junto con un liderazgo universitario visionario, será esencial para maximizar su potencial en la educación no formal. En el resumen final se destacan los principales puntos y temas tratados en el artículo.
Marcelo Maina

Implementación de REAa través del portal TEMOA (Knowledge Hub) - 0 views

  •  
    Se describe la implementación y uso de Recursos Educativos Abiertos (REA) a nivel de educación media y educación superior a través de un acervo clasificado e indexado de recursos educativos gratuitos disponibles en el Internet y la World Wide Web. Este acervo clasificado es accesible por medio de un portal-buscador académico llamado TEMOA (antes Knowledge HUB), iniciativa del Tecnológico de Monterrey en México para fomentar un acceso más igualitario de recursos educativos en Latinoamérica y el resto del mundo. Se realizó una investigación de corte cuantitativa para ver el uso e implementación que daban los profesores de esta institución en sus materias de los REA provenientes del portal. El estudio muestra que el portal buscador TEMOA ha dado resultados positivos, especialmente porque ha permitido indexar una importante cantidad de recursos educativos abiertos, en una forma no realizada hasta la fecha.
Marcelo Maina

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000300008 - 0 views

  •  
    Con la aparición y masificación del uso de Internet surgieron los Recursos Educativos Abiertos (REA) como una forma ventajosa de utilizar las tecnologías de la información las comunicaciones en función de la docencia. En este escenario y como consecuencia del desarrollo social, surge el movimiento de recursos educativos abiertos. En este trabajo se exponen las principales características de los REA y la protección del derecho de autor con las licencias Creative Commons en los materiales creados para la docencia. Asimismo se argumentan las implicaciones que tiene para los docentes el uso de los diferentes términos de las licencias. Educ Med Super v.24 n.3 Ciudad de la Habana jul.-sep. 2010
Marcelo Maina

Recursos Educativos Abiertos en Ambientes Enriquecidos con Tecnología - 0 views

  •  
    E-book Los capítulos que integran esta obra, abordan la investigación de las prácticas educativas en una línea innovadora de enfoque incorporando Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza y el aprendizaje, tratando de identificar los elementos comunes y diferentes que en ellas se encuentran. Abordando los temas básicos de estrategias cognoscitivas, estilos de aprendizaje y enseñanza, así como los retos inherentes en el uso de tecnología y los desafíos que se tienen en el proceso de apropiación tecnológica, descubriéndose nuevas habilidades en la práctica educativa que potencian el aprendizaje significativo en el salón de clases. Por María Soledad Ramírez Montoya, José Vladimir Burgos Aguilar
Marcelo Maina

Repositorios de recursos educativos abiertos - 0 views

  •  
    Los repositorios de recursos educativos abiertos de aprendizaje facilitan el acceso al conocimiento, proporcionando oportunidades para que las instituciones de educación superior compartan materiales didácticos que pueden mejorar el aprendizaje. Los materiales pueden reutilizarse, traducirse y modificarse, y compartirse incluso a través de redes sociales, de modo que son accesibles desde cualquier lugar, sin barreras económicas o de derechos de autor. Permiten la democratización de la enseñanza. Atenas, Javiera and Rojas-Sateler, Francisco and Pérez-Montoro, Mario Repositorios de recursos educativos abiertos. El profesional de la información, 2012, vol. 21, n. 2, pp. 190-193. [Journal Article (Print/Paginated)] PDF: http://eprints.rclis.org/17103/1/Repositorios%20de%20recursos%20educativos%20abiertos.pdf
Ana Rodera

Problemas de sostenibilidad para las iniciativas de los recursos educativos abiertos - 0 views

  •  
    Autores: OCDE 2008 Libro: El conocimiento libre y los Recursos Educativos Abiertos, pp. 103-113
Ana Rodera

Recursos Educativos Abiertos-REA - 0 views

  •  
    Definición Recursos educativos abiertos son materiales y contenidos educativos ofrecidos libre y abiertamente para que cualquiera los pueda usar. Los REA incluyen: Contenidos educativos: cursos completos (programas educativos), materiales para cursos, módulos de contenido, objetos de aprendizaje, libros de texto, materiales multimedia (texto, sonido, vídeo, imágenes, animaciones), exámenes, compilaciones, publicaciones periódicas (diarios y revistas), etc.
Marcelo Maina

Recursos educativos abiertos para la enseñanza de las ciencias en ambientes d... - 0 views

  •  
    El portal Temoa (http://www.temoa.info/es) es un sistema de indización de recursos educativos abiertos disponible para la comunidad académica. Es un nodo de distribución digital de conocimiento que facilita un catálogo de colecciones de REA disponibles por medios electrónicos a través de Internet. Su objetivo es facilitar el esfuerzo de introducir innovaciones en el aula y mejorar el proceso de enseñanzaaprendizaje. Se busca mejorar la práctica educativa de los profesores, enriquecer los cursos con recursos educativos mundiales y favorecer el ambiente de aprendizaje de los alumnos. Estos recursos están siendo utilizados por profesores de diferentes universidades, pero ¿qué sucede con los profesores en el nivel básico? ¿Los conocen? ¿Los aplican en su práctica educativa? Si es así: ¿cuáles son las diferencias que surgen en los procesos de enseñanza al usar REA para la enseñanza de las ciencias en ambientes de aprendizaje? ¿De qué manera el uso de REA ayuda al profesor a enriquecer sus cursos y potenciar los aprendizajes en los ambientes de instrucción? ¿El uso de REA complementa el estilo de enseñanza del profesor permitiéndole ser mejor al exponer sus temas? Revista Iberoamericana de Educación / Revista Ibero-americana de Educação n.º 58/3 - 15/03/12 Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI-CAEU)
Marcelo Maina

Apropiación tecnológica en profesores que incorporan recursos educativos abie... - 0 views

  •  
    El artículo presenta una investigación que indagó cómo ocurre la apropiación tecnológica en los profesores que incorporan recursos educativos abiertos (REA) de un repositorio en educación media superior. La metodología fue el estudio de caso; se aplicaron entrevistas semi estructuradas, cuestionarios electrónicos, con el fin de triangular datos, y el análisis de documentos. Los resultados indicaron que en los casos estudiados la asignatura y el tipo de REA que se adoptaron influían en la percepción que el docente tenía de la utilidad del recurso. Los profesores contaban con el nivel de conocimiento y aplicación del recurso, los identificaban por sus características y su empleo y utilizaban esos conocimientos para adoptar los materiales en sus cursos, sin embargo, no los trasladaban a contextos diferentes; los docentes no modificaban o diseñaban los recursos, sólo los elegían en función de la actividad. RMIE vol.15 no.45 México abr./jun. 2010
Marcelo Maina

Recursos educativos abiertos para la enseñanza de las ciencias en ambientes d... - 0 views

  •  
    Relato experiencia positiva. El objetivo de esta ponencia es presentar los resultados de una investigación que tuvo como propósito analizar los procesos de enseñanza en cuatro grupos de educación básica con similares características, que estuvieron apoyados con recursos tecnológicos. La pregunta de investigación fue la siguiente: ¿cuálesson las diferencias que surgen en los procesos de enseñanza al usar Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza de las ciencias en ambientes de aprendizaje? XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 7. Entornos Virtuales de Aprendizaje / Ponencia ANGÉLICA MACÍAS MENDOZA Escuela secundaria oficial No. 667 "Juan Rulfo" del Estado de México ALEJANDRO LÓPEZ IBARRA/MARÍA SOLEDAD RAMÍREZ MONTOYA Universidad Virtual, Instituto Tecnológico y de Estudio Superiores de Monterrey
Ana Rodera

Recursos Educativos en Abierto: evolución y modelos - FdE 14 - 015.pdf - 0 views

  •  
    Con la revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, surge un nuevo pensamiento sobre la utilización de estos medios desde distintos ámbitos. El presente artículo expone la evolución y prospectiva de las tecnologías desde el ámbito socioeducativo, mostrando distintos movimientos surgidos a nivel europeo e internacional. Se detiene en analizar los Recursos Educativos en Abierto (REA) y sus modelos. La novedad de estos recursos estriba en su accesibilidad a toda la sociedad, permitiendo compartir el conocimiento, adaptarlo y utilizarlo
  •  
    REA: evolución y modelos Spanish Article
Ana Rodera

Educación y Virtualidad - 0 views

  •  
    Este es un post que llega con retraso y que debí hacer hace mucho tiempo. Pero ahora, empujado por la necesidad de ofrecer algo más integral a mis estudiantes me he animado a realizar esta incompleta lista de Recursos Educativos Abiertos (REA). Este Banco de Recursos Educativos Abiertos se presenta en dos partes.
Marcelo Maina

Producción de Recursos Educativos Abiertos - 0 views

  •  
    Plan Integral de Educación Digital Gerencia Operativa de Incorporación de Tecnologías (GOInTec) Introducción breve a los temas más relevantes. Ilustrado.
Ana Rodera

Recursos educativos abiertos: repositorios y uso - 0 views

  •  
    Se presenta una revisión bibliográfica, estado del arte, historia, características, desarrollo, proyectos y líneas de investigación de los recursos educativos abiertos (OERs), así como su disposición en repositorios y su uso en la práctica educativa universitaria. Los OERs han tenido dos fases: una inicial, preocupada por el acceso, y otra más actual, centrada en su incorporación a la práctica educativa.
  •  
    artículo introductorio sobre REA, repositorio y usos
  •  
    REA Usos y repositorio
Marcelo Maina

La situación actual de los Recursos Educativos Abiertos a nivel mundial - 0 views

1 - 20 of 43 Next › Last »
Showing 20 items per page