Skip to main content

Home/ OKMOOC/ Group items tagged que

Rss Feed Group items tagged

Patricia Gomez de Nieto

Informe APEI sobre publicación en revistas científicas - 0 views

  •  
    Se trata de un Manual en el que se presentan los aspectos que hay que tener en cuenta para escribir y publicar artículos científicos con calidad suficiente para que sean aceptados en revistas de impacto elevado. Puede resultar de gran interés para jóvenes investigadores y para todos aquellos que deseen conocer más a fondo el mundo de la publicación científica Entre otros, se tratan los siguientes temas: - Tipos de publicaciones: ponencias, posters, informes y patentes. - Publicación en revistas científicas: identificación de las revistas, criterios de calidad de las revistas tanto internacionales (factor de impacto JCR, SJR, etc.) como nacionales (INREC's, DICE, CIRC…) - Preparación del manuscrito. Recomendaciones sobre la redacción del título, la forma del nombre del autor, la elaboración del resumen, palabras clave, referencias bibliográficas, partes del artículo, redacción del texto, uso de ilustraciones, tablas, gráficos, etc. - Ética de la publicación científica para autores, editores y evaluadores. Conflictos de intereses, detección de plagio. Organismos que velan por la ética en las publicaciones. - Como seleccionar la revista a la que enviar el artículo - Publicar en acceso abierto: El open access y la calidad, editoriales OA, repositorios temáticos e institucionales - Promoción del artículo y marketing profesional. Seguimiento del impacto.
Kevin Stranack

Are universities teaching the skills needed in a knowledge-based economy? - 14 views

  •  
    Provides a list of important skills and how those skills are embedded within the curriculum.
  • ...1 more comment...
  •  
    Encontré un post relacionado con las Alfabetizaciones digitales y competencias fundamentales en http://futurosdellibro.com/alfabetizaciones-digitales-y-competencias-fundamentales/ Tal vez interese: El pasado 5 de marzo los expertos de UNESCO dedicados a la alfabetización mediática y digital, en reunión preparatoria de la siguiente World Summit of Information Societies, rubricaron lo que es una evidencia ya incontrovertible: que la alfabetización mediática e informacional (MIL. Media and information literacy) ocupa un lugar central en el mapa escolar de competencias del siglo XXI. Esto no es nada esencialmente nuevo: Viviane Reding, la hoy Vicepresidenta de la Comisión Europea y ex-comisaria de Información entre los años 2004-2009, declaraba en el año 2006: "Hoy, la alfabetización mediática es tan central para el desarrollo de una ciudadanía plena y activa como la alfabetización tradicional lo fue al inicio del siglo XIX". Y añadía: "también es fundamental para entrar en el nuevo mundo de la banda ancha de contenidos, disponibles en todas partes y en cualquier momento". De acuerdo con el European Charter for Media Literacy podríamos distinguir siete áreas de competencias que, de una u otra forma, deberían pasar a formar parte de todo currículum orientado a su adquisición: Usar adecuadamente las tecnologías mediáticas para acceder, conservar, recuperar y compartir contenidos que satisfagan las necesidades e intereses individuales y colectivos. Tener competencias de acceso e información de la gran diversidad de alternativas respecto a los tipos de medios que existen, así como a los contenidos provenientes de distintas fuentes culturales e institucionales. Comprender cómo y porqué se producen los contenidos mediáticos. Analizar de forma crítica las técnicas, lenguajes y códigos empleados por los medios y los mensajes que transmiten. Usar los medios creativamente para expresar y comunicar ideas, información
  •  
    Thank you Kevin Stranack for sharing. Tony Bates ends with five questions: 1. Have I covered the main skills needed in a knowledge-based society? What have I missed? 2. Do you agree that these are important skills? If so, should universities explicitly try to develop them? 3. What are you or your university doing (if anything) to ensure such skills are taught, and taught well? 4. What roles if any do you think technology, and in particular online learning, can play in helping to develop such skills? 5. Any other comments on this topic - My answers: 1. Frustration tolerance and keeping a balance between work and private life is a necessary skill 2, The skill set mentioned is important, but more likely trained in college than in university 3. I do have a personal coach and a counseler, and I'm enrolled in #OKMOOC 4. The activities required in every module of #OKMOOC ask to reach out, connect, build relationships, Have you answered the feedback questions?
  •  
    This question is really the elephant in the room in a lot of university programs, especially in the humanities. I myself was a doctoral student in the humanities before leaving because, as I eventually learned, there were essentially no employment opportunities and my skillset in today's economy was sorely lacking. But the old mantra that "we teach critical thinking" is become a worn excuse. Do we really need four years to teach people the skills to survive "out there"? How much of our specialized knowledge will really be useful outside of the academy? These are questions we just don't have the answer to, and I'm not sure there are many people willing to ask them. But more to the point, I didn't see anything in this link about the changing ways that millennials (I promise that I hate the term as much as anyone, but it's a useful one) are engaging with information, and how that is changing how they actually think. There have been arguments made that digital natives (again, a pretty terrible term) think about and process information in very different ways that have serious implications for contextualization and long-term research. I'm not saying that universities don't teach these things in their own ways, but it's an important issue that needs addressing. I know that the link talks about the important of knowledge management, but there's a huge difference between simply knowing how and when to access information and quite another to properly contextualize its place in a larger hierarchy (or web) of knowledge. I would argue *that* skill is the one that universities are best poised to provide, and maybe why we keep hearing talk about how undergraduate degrees are the new highschool diplomas.
Leticia Lafuente López

Redes sociales y ciencia. El índice Kardashian / Social media, science & K Index - 8 views

I like this idea from the article: "Authors who are not willing to get engaged on social media are missing out on a significant opportunity,"

module3 knowledge social media

yanetromero

conectivismo - 1 views

me gusto mucho el articulo que habla acerca del coectivismo o conectismo yo no sabia de esta nueva teoría del aprendizaje para la era digital y que se basa en el análisis de las limitaciones del co...

started by yanetromero on 20 Oct 14 no follow-up yet
Raúl Marcó del Pont

Christian Fuchs Medios sociales y esfera pública / Social Media and Public Sp... - 3 views

  •  
    Varios razones para proponer el texto: es una visión crítica de los medios sociales (que vale la pena repasar, aunque no se esté de acuerdo necesariamente con todas las premisas); los vincula con el entorno democrático y de poder, y creo que aporta al texto que nos propusieron como lectura del módulo 3, http://fuchs.uti.at/570/, Against Henry Jenkins. Otra ventaja es que está en español.
  •  
    No he logrado abrir el documento. Me dice que está "corrupto" y que no se puede abrir. Debe de ser cosa de los tiempos que corren...
Raúl Marcó del Pont

La renuncia de la educación - 0 views

  •  
    Pongamos, por enumerar solamente unas pocas, que las competencias que demandamos para nuestros hijos en el siglo XXI son las siguientes: que sean ciudadanos cívicamente implicados, que contribuyan a construir y sostener nuestra convivencia democrática, respetando y conviviendo con la diversidad y la heterogeneidad de las personas que conforman nuestra sociedad; que sepan ponerse en [...]
Fernando Carraro

Alfabetizaciones múltiples: una nueva ecología del aprendizaje. Video - 4 views

Los paradigmas se mantienen aunque nos bloqueen mentalmente, las ideas nuevas causan miedo y por ende no se adoptan. "Más vale diablo viejo que uno nuevo por conocer ..." Las estructuras educativ...

Module2 mooc

yolitab

Investigadores ciudadanos: ¿se puede hacer investigación científica? - 1 views

Sobre el artículo especialmente interesante en las oportunidades que para la investigación tiene la incorporación de voluntarios para la recolección de datos y seguimiento de diferentes pautas. Cre...

module3

started by yolitab on 15 Sep 14 no follow-up yet
jurado-navas

GNOSS - La universidad 2.0 - Identidad digital - Informal learning - 4 views

Os dejo un enlace muy interesante, dentro de la comunidad de GNOSS, centrado en la comunidad universitaria y en lo que debería ser la Universidad del futuro, con profesores, alumnos e instituciones...

module2 mooc open knowledge informal learning Dr. Alec Couros

started by jurado-navas on 14 Sep 14 no follow-up yet
jurado-navas liked it
tazzain

Directory of Open Access Journals (DOAJ) - 5 views

  •  
    DOAJ is an online directory that indexes and provides access to quality open access, peer-reviewed journals.
  • ...5 more comments...
  •  
    DOAJ is an online directory that indexes and provides access to quality open access, peer-reviewed journals. DOAJ es un directorio de revistas de acceso abierto, que tiene filtros por lenguaje, rama, país de publicación, año de publicación, y lo que me pareció más interesante, el tipo de licencia.
  •  
    Directory of Open Access Journals
  •  
    Es un recurso muy interesante, aunque personalmente suelo utilizar el ISI Web of Science, que considero más completo y relevante. Pero todos estos repositorios facilitan localizar adecuadamente la información sobre un autor, trabajo concreto o revista, y permite elegir, además, adecuadamente, la revista a la que mandar un trabajo de investigación que haya desarrollado uno mismo simplemente visitando tal directorio y viendo los topics que tiene cada una de las revistas.
  •  
    Unfortunately I see there is only one South African source.
  •  
    "Open access seems to be known as much for inadequate and exploitative publishing practices as for any increase in access". This is the bigges problem with publishing practice. Julia
  •  
    DOAJ is an online directory that indexes and provides access to quality open access, peer-reviewed journals.
  •  
    I like the directory as it will allow access to the type of information that the world needs at no cost at all. Well done!
najyaedia

El anonimato en Internet - 0 views

  •  
    Las redes sociales (o medios sociales) permiten establecer conversaciones a modo de rompecabezas, piezas dispersas que ofrecen contornos para convertirse en formas establecidas; imágenes nuevas o conocidas surgen de los trazos que se urden mientras las unidades se colocan una a una. Este diálogo se construyó como un puzzle, pieza a pieza vinculamos ideas; este es el resultado de un intercambio de dudas. Volvemos a la red, se trata de generar conexiones que nos permitan construir conocimiento, aquí el resultado del encuentro:
Rosa Munoz-Luna

Signum - Android Apps on Google Play - 2 views

  •  
    Signum es un traductor de español a (LSE) Lengua de Signos Española, basado en Apertium, y usando el catálogo de signos de CATEDU. Características principales: - T...
  • ...1 more comment...
  •  
    Una aplicación muy interesante que promueve la integración de los estudiantes con discapacidad auditiva en un aula, ya que permite la traducción simultánea de los fonemas y las palabras al lenguaje de signos. Muchas gracias por la aportación.
  •  
    Conozco al profesor que ha llevado a cabo la investigación, Dr. Vicente Arévalo, y sé de su capacidad de innovación. En este caso, la aplicación es capaz de responder a una necesidad básica: la inclusión de aquellos individuos con discapacidad en un aula, de manera que todos puedan convivir en un clima de armonía y normalidad. La inmediata traducción de voz a lenguaje Braille facilita este hecho y permite dar un paso más en la realidad perseguida de una Escuela Inclusiva.
  •  
    Conozco al profesor que ha ideado el proyecto, Dr. Vicente Arévalo, así como su capacidad para innovar y trabajar. La aplicación cubre un hueco fundamental en la búsqueda de una Escuela Inclusiva, al permitir a personas con discapacidad (en este caso, auditiva), poder participar de manera natural en la dinámica de un aula, interaccionando con el resto de sus compañeros. Ello se consigue gracias a esta aplicación, que permite realizar una traducción simultánea e inmediata del lenguaje hablado al lenguaje Braille, haciendo más próxima la realidad de una completa escuela inclusiva.
xiomy23

Identidad digital y reputación online - 3 views

  •  
    Este articulo nos habla sobre lo que es realmente una identidad por Internet, también sobre la importancia de una reputación, diferencia de transparencia y reputación, redes sociales y derechos en la red
  • ...1 more comment...
  •  
    Cada momento que pasamos en Internet estamos dejando rastro de lo que hacemos, estamos dejando una huella que va representando nuestra identidad en la red. Si visitamos páginas de fotografía dejamos entrever nuestros gustos y aficiones, si entramos a una red social y participamos, lo queramos o no estamos dejando nuestra opinión sobre gran cantidad de aspectos, según nuestros contactos también se nos puede conocer, si revisamos las páginas por las que navegamos también generan mucha información sobre nosotros.
  •  
    Somos un producto y a la vez un cliente. "Ellos" saben nuestros gustos, y los usan en su beneficio.
  •  
    Identidad digital
Leopoldo Basurto

Revista Digital Universitaria - 2 views

  •  
    La Revista Digital Universitaria es un espacio para promover la investigación, el análisis y la creación en México e Iberoamérica.
  •  
    Este esfuerzo de la máxima casa de estudios del país, es un buen ejemplo de la propuesta que en materia de acceso abierto se realiza en México. Debo decir que, muy a mi pesar, los contenidos de la misma presentan numerosas infracciones ortográficas, que demeritan la calidad de la propuesta ante los ojos tradicionales. Aún así, es algo que se puede subsanar. Las grandes universidades, y las medianas y las pequeñas, pueden jugar un papel de suma importancia en el movimiento de Acceso Abierto, especialmente para el caso de las ciencias sociales y humanidades. La universidad era una institución moribunda en el siglo XIX, y gracias a ella las ciencias sociales se instalaron en el mainstream académico, tal como enseña Wallerstein; en el siglo XXI una universidad revitalizada puede impulsar lo que ya se considera revolución científica.
zimbron21

"Organización Mundial de la Riqueza Intelectual" - 0 views

  •  
    Hacia una La Declaración de Ginebra es un paso ingente hacia la creación de una ámplia coalición de personas, organizaciones y países 1 que piden que la comunidad internacional rediseñe los objetivos y los mecanismos para otorgar control monopolístico sobre los diferentes tipos de conocimiento.Ofrece muchas sugerencias concretas y constructivas acerca de cambios en los objetivos, políticas y prioridades de la OMPI, y aporta argumentos abundantes y certeros para rediseñar los tratos de copyright y patentes para que sirvan mejor al interés público de toda la humanidad.
  •  
    Porqué si los monopolios están penados por la ley, y Microsoft pagó una multa, y google está por hacerlo, quizá youtube... ¿porqué no refrecar las leyes del copyright y penalizar la monopolización del conocimiento? Debería impulsarse, por ejemplo, editoriales de bajo costo para mayor acceso a los lectores, deberían de permitir esa clase de competencia, o recursos educativos accesibles respecto a la educación. Debería de ser accesible la información y la educación sobre la salud, formas de mejorar el estido de vida, la salud y bienestar emocional, y los conocimientos de diferente índole, no sólo invirtiendo dinero y tiempo es justo para obtener el acceso al conocimiento especializado, pero la apertura ¿cómo puede mediarse para que no genere problemas? En el sentido de que un profesionista y un no profesionista tengan el mismo conocimiento sobre una especialización, pero uno tiene título y otro no, se restan, para quienes invierten, oportunidades de empleo en su educación formal, y para quienes aprenden por su cuenta, se abren oportunidades y las empresas prefieren pagar menos a estas personas aún cuando no tienen preparación en un sistema educativo formal. Esto impacta en la sociedad, pues al menos en México sucede...
  •  
    Debe ser algo para toda la América Latina hay mucha diferencia entre las regiones de nuestro continente!
scat39

TESEO - 3 views

(bueno son resúmenes, pero aún así es agradable =) )

open access Open Knowledge publishing mooc Module5

Olga Huertas

Periodismo ciudadano versus Periodismo profesional: ¿somos todos periodistas?... - 2 views

  •  
    This document nos habla de la Influencia Que ha ganado la internet en la sociedad actual y rojo le el protagonismo Que la Genera una Quienes sí desarrollan en él.
  •  
    Me quedo con esta frase del artículo: El periodista no es un mero intermediario o mediador entre el hecho y el público. Es un intérprete, el artífice que nos ayuda a entender la realidad que nos rodea, los sucesos que acontecen y afectan a nuestra existencia en el mundo.
franespuig

Understanding the Potential (and failures) of MOOCs - 7 views

Confirmo lo que dice la compañera. Soy docente y convivo con esta realidad

MOOC Potetial Future

edvape

privacidad jamas - 0 views

mi comentario este dia es sobre la privacidad recientemente se han dado varios escandalos sobre si en el momento en el que metemos datos o adquirimos cuentas en internet nuestros datos verdaderamen...

module1

started by edvape on 06 Sep 14 no follow-up yet
dulcealx

Rebelion. Software libre y conocimiento abierto - 1 views

  •  
    Parece que un nuevo fantasma recorre el mundo e inquieta a los poderosos. Es un fantasma que se sustancia en forma de movimiento, como muchos otros que lo han precedido, y que cada vez es más político y social que tecnológico.
‹ Previous 21 - 40 of 251 Next › Last »
Showing 20 items per page