Skip to main content

Home/ Modelos pedagógicos/ Group items tagged COLABORATIVO

Rss Feed Group items tagged

leonardo rodriguez

http://www.rieoei.org/deloslectores/820Glinz.PDF - 0 views

  •  
    UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO COLABORATIVO Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) (DELORS, 1997:9). Éste autor en su informe presentado a la UNESCO, prepondera como las características esenciales para la educación en el siglo XXI, cuatro premisas que todos los gobiernos  mediante su sistema educativo, deben implantar: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y  aprender a trabajar en grupo.
lodega

LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES EN AMBIENTES INFORMÁTICOS PARA TRABAJO COLABOR... - 0 views

  •  
    En esta comunicación se resumen las experiencias llevadas a cabo durante 2003-2004 a través de la cuales se busca indagar cómo se pueden inducir las competencias profesionales genéricas en estudiantes que interactúen en ambientes de trabajo usando tecnología informática. De este modo a través de la adquisición y el refinamiento de las competencias se puede modelar el perfil del futuro profesional.
davesalazar

AMBIENTE INTELIGENTE DISTRIBUIDO DE APRENDIZAJE: INTEGRACIÓN DE ITS Y CSCL ... - 0 views

  •  
    En este artículo se describe inicialmente el marco teórico de referencia enmarcado en los Ambientes Inteligentes Distribuidos de Aprendizaje (DILE), Sistemas Tutoriales Inteligentes (ITS), Ambientes Colaborativos de Aprendizaje Apoyados en Computador (CSCL) y Sistemas Multiagente (MAS) Pedagógicos; para luego presentar el Ambiente Multiagente de Enseñanza/Aprendizaje ALLEGRO. Además de integrar las anteriores áreas de investigación de la Inteligencia Artificial Distribuida (DAI), ALLEGRO fundamenta su paradigma instruccional en tres modelos pedagógicos: el conductismo, el cognitivismo (cognición distribuida y aprendizaje basado en problemas) y la teoría histórico-social. La validación fue realizada con diversos casos de estudio en el dominio de gráfica digital para cursos de postgrado en arquitectura.
iacobus

Modelo educativo - 1 views

  • El modelo educativo de la Universidad Abierta y a Distancia de México busca satisfacer la demanda de educación superior de la sociedad mexicana mediante un plan de estudios flexible. En el centro del modelo se encuentra el estudiante, pues es la persona que busca y administra el propio proceso de aprendizaje.
  • Principales características del modelo educativo: Centrado en el estudiante: Coloca al estudiante como el centro del quehacer educativo, al concebirlo como el actor principal del mismo. Flexible: el estudiante organiza y decide su ritmo de estudio; además que tienen la libertad de elegir el grado académico que quiera alcanzar o el que más se acomode a sus necesidades personales. Inclusivo: Ha sido diseñado para atender a personas con algún tipo de discapacidad motriz, auditiva y visual, atiende a jóvenes recién egresados del nivel medio superior y a personas que llevan mucho tiempo fuera del ámbito escolar. Utiliza tecnología de vanguardia: el programa ha sido dotado de infraestructura tecnológica con equipo de vanguardia, con la finalidad de crear las condiciones que optimicen todos los procesos educativos, académicos y administrativos Accesible: los estudiantes pueden realizar sus actividades desde cualquier lugar y en cualquier momento. Interactivo: la interactividad del modelos está garantizada, no sólo por la posibilidad de que el estudiante interactúe con el facilitador del aprendizaje o su tutor, sino también por la incorporación del aprendizaje colaborativo con miras a promover la formación de redes de conocimiento entre los mismos estudiantes.
  •  
    breves comentarios acerca del modelo educativo de la Universidad Abierta  11
1 - 4 of 4
Showing 20 items per page