Skip to main content

Home/ Modelos pedagógicos/ Group items tagged Reforma

Rss Feed Group items tagged

leonardo rodriguez

http://www.cee.edu.mx/revista/r2001_2010/r_texto/t_2007_1-2_13.pdf - 0 views

  •  
    Globalización, reforma educativa y las  políticas de equidad e inclusión en México:  el caso de la educación básica Armando Alcántara Santuario* cuyo objetivo principal consiste en identificar los elementos que  permitan comprender el impacto que ha tenido la globalización  en las reformas realizadas a los sistemas educativos de los países  seleccionados para la investigación (Argentina, Brasil, Canadá,  Corea del Sur, China, Egipto, España, Estados Unidos, Italia,  Japón, México, Portugal, Sudáfrica y Taiwán
leonardo rodriguez

http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spi/SPI-ISS-17-07.pdf - 0 views

  •  
    "REFORMA EDUCATIVA Marco Teórico Conceptual, de antecedentes Históricos jurídicos, de  las Principales propuestas de modificación a la Ley General de  Educación turnadas a la Comisión en la materia en la LIX y en el  Primer Año de Ejercicio de la LX Legislatura, y Reformas del Estado." SPI-ISS-17-07 Mtra. Claudia Gamboa Montejano  Investigadora Parlamentaria  Lic. María de la Luz García San Vicente  Auxiliar  Septiembre, 2007 
Víctor Hugo Galván Sánchez

Reforma Integral de la Educación Media Superior - 0 views

  •  
    "La Reforma Integral de la Educación Media Superior es un proceso consensuado que cosiste en la Creación del Sistema Nacional del Bachillerato con base en cuatro pilares:   1.   Construcción de un Marco Curricular Común.   2.   Definición y reconocimiento de las pociones de la oferta de la Educación Media Superior.   3.   Profesionalización de los servicios educativos.   4.   Certificación Nacional Complementaria.  
leonardo rodriguez

http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1335398629.pdf - 0 views

  •  
    El artículo plantea las principales acciones de formación continua que se desarrollan en México para apoyar la implementación de la Reforma Integral de la Educación Básica en el nivel de educación primaria Guadalupe RUIZ CUÉLLAR Departamento de Educación Universidad Autónoma de Aguascalientes (México) ISSN 1575-0965 · Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15 (1), 51-60
sofiagomezh

SISTEMAS EDUCATIVOS EN AMÉRICA LATINA: ESTUDIOS COMPARADOS - 1 views

  •  
    La investigadora cubana Aleida Márquez pretende plasmar técnicas y estílos en la educación escolarizada como una estrategia eficaz para contrarrestar las condiciones de pobreza y segregación existentes en el tercer mundo, proponiendo por ello su ejercicio a través de reformas politicas que garantizen una educación de calidad para el ciudadano común que le permitan enfrentar de manera adecuada los constantes cambios sociales, económicos y políticos de su respectivo país.
davesalazar

Evaluación holística del modelo pedagógico del Centro Universitario de los V... - 0 views

  •  
    Tesis doctoral Universidad de Valladolid a cargo de Maria Isabel Arreola Caro: evaluación holistica de los modelos pedagógicos del Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara PDF no. 12
  •  
    La Educación Superior en el mundo vive un proceso de universalización, lo que significa que los procesos de reforma, la necesidad de generar modelos innovadores, centrados en el estudiante, la utilización de las tecnologías de la información, fomentar la autogestión, la formación integral y el aprendizaje a lo largo de la vida, no son elementos distintivos de un continente, o de un país, y por lo tanto, tampoco de una universidad, lo que si es distintivo y diferente es la experiencia de cada centro educativo, de cada docente y dicente en esos procesos. El modelo pedagógico del Centro Universitario de los Valles representa la respuesta más congruente de la Universidad de Guadalajara al modelo educativo del Siglo XXI de esta universidad pública.
leonardo rodriguez

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/551/55110111.pdf - 0 views

  •  
    Reforma Educativa en México: El Programa Escuelas de Calidad ISSN:1696-4713 Jesús Álvarez Gutiérrez
leonardo rodriguez

http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/3048/1/images/Avances_en_las_reformas_d... - 0 views

  •  
    Por favor, cite esta publicación de la siguiente manera: OCDE (2012), Avances en las reformas de la educación básica en México: Una Perspectiva de la OCDE, OECD Publishing
Nayeli Salazar

LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR MEXICA... - 0 views

  •  
    Con motivo del cambio educativo que supone la reforma curricular de la educación preescolar mexicana, este artículo presenta un estudio de las prácticas de evaluación de competencias que implementa el profesorado en las aulas. Desde una perspectiva socioconstructivista y situada, se aplicó un modelo con cuatro dimensiones: enfoque evaluativo, programa de evaluación, situaciones de evaluación y tareas de evaluación, para analizar una secuencia didáctica de una profesora y 15 alumnos de preescolar III. Los resultados muestran tres núcleos de mejora -relacionados con las actividades y momentos evaluativos- para hacer frente a los retos de la evaluación de competencias en este nivel. Se concluye que para continuar impulsando el cambio educativo es necesario incidir en la formación continua del profesorado, considerando la interrelación entre el pensamiento docente y la práctica educativa implementada.
Nayeli Salazar

Modelo curiicular de la formación de maestros. - 0 views

  •  
    Frente a los retos y desafíos educativos del México actual, la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) inició, recientemente, el proceso de reforma curricular de los planes de estudios para las licenciaturas en Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, cuya principal y estratégica iniciativa se enmarca en el Modelo Curricular para la Formación Profesional de Maestros de Educación Básica. Es extenso el documento, pero interesante, cada quién puede buscar en el índice lo que necesite recuperar a su tema de investigación.
rosy22

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3098/16.pdf - 0 views

  •  
    Las lenguas indígenas, la interculturalidad y la educación Autor: Humberto Santos Bautista La interculturalidad supone pensar más allá de las categorías de la modernidad, y comprender la importancia y el lugar de enunciación epistémico, político y ético de los problemas. El autor menciona que sigue ausente del debate lo que realmente constituye el corazón de la reforma educativa: ¿Qué se va a entender por conocimiento, por aprendizaje, y por educación?
Víctor Hugo Galván Sánchez

http://www.postgrado.unesr.edu.ve/EYCH/template_2/PDF/05_Articulos_Ensayos.pdf - 2 views

  •  
    El mundo actual, globalizado y centrado en el conocimiento, los cambios nacionales y  la reforma educativa exigen un ciudadano crítico y reflexivo, capaz de enfrentarlos con  éxito. Por esa razón, el objetivo general de la investigación consiste en determinar las  capacidades vinculadas al pensamiento crítico que poseen los estudiantes de la carrera de  Educación Integral de la UNESR, Núcleo Valera. La relevancia de la investigación radica  en que, por una parte, todo investigador debe tener la capacidad de pensar críticamente;  y por la otra, igualmente sucede con los docentes, en tanto formadores de las nuevas  generaciones de venezolanos en las escuelas básicas. Metodológicamente, se realizó  una investigación descriptiva con un diseño de campo que tuvo como población los 35  estudiantes del último semestre de la carrera mencionada. A una muestra probabilística  de 28 estudiantes se aplicó un cuestionario, cuyos resultados permitieron evidenciar  que el 50% de los estudiantes posee limitaciones para describir y, la mayoría, entre el  60% y el 100%, muestran ciertas dificultades en sus capacidades para evaluar, discutir,  analizar, juzgar, explicar, argumentar y demostrar, todas competencias características de  un pensamiento crítico. Por lo cual se evidencia la necesidad de proponer un conjunto de  estrategias que favorezcan su desarrollo.
sofiagomezh

Formación Científico-Profesional: Propuesta para la Universidad Pública de Mé... - 1 views

  •  
    El texto contiene una propuesta educativa hecha por la investigadora Alma Herrera Márquez para nivel superior en universidades públicas del país en pro de una formación científico-profesional que, ante todo, forme parte básica de un proyecto de desarrollo nacional.
leonardo rodriguez

ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EN MÉXICO 2001-2006 Y 2007-2012 CON RE... - 0 views

  •  
    ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EN MÉXICO 2001-2006 Y 2007-2012 CON RESPECTO A LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN EL NIVEL BÁSICO ISSN: 1989-4155 María Glafira Sandoval Benavides (CV) Universidad Autónoma de Zacatecas glafiris@hotmail.com
leonardo rodriguez

http://redie.uabc.mx//contenido//vol4no2/contenido-zorrilla.pdf - 0 views

  •  
    Zorrilla, M. (2002). Diez años después del Acuerdo Nacional para la  Modernización de la Educación Básica en México: Retos, tensiones y  perspectivas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4 (2). Consultado el  día de mes de año en:  http://redie.uabc.mx/vol4no2/contenido-zorrilla.html 
Nayeli Salazar

Modelo educativo alemán. - 0 views

  •  
    Es un sistema educativo similar al que llevaba o lleva México con la reformas y qué tiene algunas similitudes al alemán. La gran diferencia es que la educación preescolar ya es obligatoria en México y no es considerada como guardería, además a partir de los seis años llevan una materia extracurricular de orientación vocacional y esta asignatura en nuestro país se analiza en el bachillerato.
1 - 16 of 16
Showing 20 items per page