Skip to main content

Home/ FPTPR30 1112-2/ Group items tagged tecnología

Rss Feed Group items tagged

Fabiola Ruggiero

como influye la tecnología en los procesos gerenciales - 21 views

Dentro de aula como docente, te permite mantener actualizadas las listas, asistencias, boletas, planificaciones y registros de cualquier tipo minimizando el trabajo a mano y permitiendo así brindar...

Margoth Borges

La Universidad Virtual en Vnezuela - 1 views

  •  
    Luego de haber leído las intervenciones de mis compañeras y estar de acuerdo en sus planteamientos he decidido tomar un artículo que encontré para realizar más interactiva y dinámica la conversación en el grupo, y luego dedicarme a definir Gerencia Educativa, Informática Educativa y la Influencia de la tecnología en los procesos gerenciales. El presente artículo habla de cómo se puede presentar una visión de educación virtual (TICS) en Venezuela con un nuevo enfoque educativo y gerencial gracias a la tecnología. Se evidencia dentro de la planificación y gerencia la aplicación de nuevas tecnologías en las diferentes áreas de la educación a fin de tomas decisiones adecuadas para garantizar la calidad, el costo-beneficio y la productividad y eficiencia. Conjunto a este planteamiento se toma la importancia de la globalización en la actualidad y cómo Vzl debe continuar avanzando en los procesos educativos. Igualmente señalan la innovación constante como permanente búsqueda de mejoras en métodos, prácticas y procedimientos que tengan como eje la capacidad y la acción de los participantes tanto dentro del proceso gerencial, académico, administrativo, y docentes. En base a ello se establecieron objetivos específicos referente a la gerencia educativa como : diseñar y planificar programas dirigidos a profesionales universitarios en las áreas de Gerencia Educativa que estén de acuerdo al perfil de la Universidad. Al destacar el hecho que se plantea el caso de manera virtual se observa la importancia de la informática dentro de planificación estratégica para gerenciar un programa universitario. Ahora bien, en concordancia con lo expuesto por mi compañera Vera Suarez en: http://gerenciaeducativaenvenezuela.blogspot.com/p/gerencia.html puedo definir la Gerencia Educativa como un ente orientado hacia la búsqueda del mantenimiento y mejoramiento para así poder llegar a la calidad del proceso enseñanza aprendizaje. Para ello se espera abord
  •  
    CONTINUACIÓN Para ello se espera abordar nuevos enfoques de la gestión organizacional. De esta manera, se observa dentro del proceso de gerencia educativa la importancia de la planificación educativa para poder llegar a las políticas y objetivos deseados a través de estrategias planteadas. Igualmente dentro de la Gerencia Educativa se evidencian posibles retos actuales que pueden desencadenar éxitos y soluciones a futuro implementando las TICS y la unión de la tecnología. En base a la Informática Educativa pude concluir que la informática educativa surge de las interrelaciones que se plantean la Educación y la Informática. Es decir, al investigar cómo se llevará a cabo, de la mejor manera posible, los procesos de aprendizaje se evidencia el tema de la informática; gracias a la globalización y los cambios tecnológicos necesarios. Es así que la Informática Educativa responde a cómo se podría aplicar la tecnología para enseñar, cómo se podría enseñar la informática y asegura el desarrollo propio de la informática y de la educación, ya que siempre se presentarán juntas. Referido de: http://www.informaticaeducativa.com/ Luego de haber leído las intervenciones de mis amigas y los artículos señalados creo que la influencia de la informática en los procesos gerenciales es evidente. Esto se debe a que gracias a la globalización y desarrollo de las TICS se busca obligatoriamente la aplicación de las tecnologías y la informática. En base a ello la gerencia educativa no podría estar desligada. Una gerencia de calidad hace referencia a una aplicación de relaciones tecnológicas, en el donde no se aparte el proceso gerencial de la actualidad. Igualmente se busca facilitar la planificación gerencial para así poder alcanzar mayores retos y desafíos por parte de la institución, y la manera de facilitar esa planificación gerencial es incorporar la tecnología.
danielapolanco

Informática Educativa | Diigo - 0 views

  •  
    Educar en el siglo XXI es un reto que debemos asumir todos los docentes, pues implica facilitar experiencias y estrategias en las que el alumno pueda obtener conocimientos y vivir aprendizajes, y a la vez dominar el uso de la tecnología como preparación para las exigencias de la sociedad actual. La incorporación de las TIC en el contexto educativo ha generado en los docentes la necesidad de manipular nuevas tecnologías; a medida que la sociedad avanza, nos vemos obligados a mantenernos al día con las innovaciones y cambios para poder participar de manera activa en la misma. Entonces, es la tarea del docente proveer dinámicas creativas a través de las cuales el alumno tenga la oportunidad de resolver problemas empleando como herramienta el uso de la tecnología. A través de la informática educativa podemos otorgarle al perfil del egresado de las distintas Instituciones Educativas una preparación completa para enfrentarse al mundo actual y poder sobrevivir en el mismo. Debemos estar abiertos al cambio, a la innovación, y avanzar junto con la sociedad para luego poder insertarnos en la misma como ciudadanos participativos. Es importante tener siempre en cuenta que la tecnología no sustituye al talento humano, sino que lo impulsa a funcionar de una manera más cómoda y eficiente; es decir, el uso de las nuevas herramientas implica la búsqueda de soluciones para el ahorro del tiempo y el trabajo efectivo, sin opacar o sustituir las competencias y destrezas individuales de cada individuo.
Daniela Rinaldi

Perspectiva tecnológica en la gerencia educativa - 0 views

  •  
    Según lo que leí en el trabajo anexo, la gerencia educativa es el espacio de la gerencia que abarca la planificación, organización, dirección y evaluación de los procesos, recursos y talento humano de los colegios con el propósito de formar eficacia, conocimientos y aprendizajes,
  •  
    Esta investigación elaborada por Yenitza Poriet (2010), explica cómo la tecnología puede ayudar a generar una gerencia educativa eficaz. Es un trabajo muy completo, ya que incluye una explicación de lo que significa la gerencia educativas, las TIC´s y la relación entre ellas. Es un archivo en PDF pero les recomiendo que lo observen.
  •  
    Definitivamente, el uso de la tecnología mejora la eficacia de la gerencia educativa, revolucionando las técnicas y estrategias de enseñanza-aprendizaje, así como las funciones organizacionales y administrativas. De igual manera, las TIC´s facilitan los procesos de comunicación y solución de problemas, mejorando así los procesos de gestión. Considero que la tecnología es una herramienta de apoyo a la educación, que además debe ser visualizada como una herramienta estratégica con ventaja competitiva, ya que ayuda a hacer más eficaces los procesos, mejorando la productividad de las organizaciones. Adicionalmente, la tecnología se puede convertir en un medio para cumplir con los objetivos y las metas organizacionales. Como muchas compañeras han comentado, la gerencia implica acciones de planificar, organizar, dirigir, coordinar, evaluar, etc...Dichas acciones se pueden ver favorecidas con el uso de la tecnología. Por ejemplo, muchas de las herramientas tecnológicas que existen actualmente, permiten una comunicación inmediata y eficaz, lo que puede ser muy útil para la gerencia educativa, ya que facilita la tarea de coordinación, transmisión de información, toma de desiciones, etc... De esta forma, se puede concluir con que la tecnología optimiza los procesos gerenciales de una institución.
veronique stauffer

My Library - 0 views

  •  
    En mi opinión la informática educativa es la nueva manera de educar, ya que en el mundo en que vivimos nos encontramos constantemente utilizando la tecnología y a medida de que esta avanza, nosotros avanzamos con ella.La informática educativa es la combinación de la educación y tecnología, a través de este método uno es posible como docente adquirir conocimientos, técnicas, etc de modo de que sean transmitidos a los alumnos de modo que esto sirva de modelo para que ellos también sepan la importancia y la eficiencia de la tecnología en la actualidad. 
danielapolanco

tecnología educativa - 3 views

Estoy de acuerdo con mi compañera Meyling; quisiera agregar que, a nivel gerencial, no solo es importante incorporar las nuevas tecnologías a las instituciones o empresas, sino también es necesario...

Tecnología educativa

Guiomar Coelho

Influencia de la tecnología en los procesos gerenciales - 1 views

  •  
    En mi opinión, la tecnología en los procesos gerenciales debe influir en la innovación continua de sistemas y procesos de gestión. Dependiendo a su vez de la cultura, organización,entre otras cosas de la Institución; logrando así la calidad esperada por la misma.
  •  
    Sin duda alguna la tecnología se encuentra avanzando rápidamente a lo largo del mundo, por lo que debería ser aprovechada y utilizada por cada uno de nosotros al máximo. Como bien sabemos, los procesos gerenciales requieren de muchísima precaución, ya que cualquier cambio que se haga sin un buen cálculo puede desfavorecer en varios aspectos a cualquier empresa. Por tales razones, podríamos ligarnos con la tecnología para hacer de cada uno de estos pasos lo mejor que podamos, examinándolos una y otra vez pro nosotros mismos y por diferentes personas, logrando así, la participación y aprobación de demás personas que trabajen con nosotros.
Daniela Rinaldi

Informática y Gerencia Educativa - un knol de Natalia Poletto - 6 views

  • La “informática” surge precisamente de “Información”, y comprende sistemas complejos y simples que permiten facilitar el proceso de comunicación, transmisión y recepción de información.
  • para poder preparar a los alumnos también hay que preparar a los profesores, y de todo éste proceso surgió lo que hoy llamamos “La informática Educativa”.
  • La informática Educativa es entendida como una disciplina, recurso o proceso pedagógico mediante el cual se utilizan las herramientas relacionadas con el computador  y la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje
  • ...8 more annotations...
  • La Informática se perfila como una forma de favorecer la elevación de la calidad de la educación, constituye una vía creadora y eficiente para apropiarse de nuevos contenidos del saber humano.
  • La gerencia es conocida como una serie de procesos que se llevan a cabo en organizaciones, instituciones, empresas e inclusive diferentes grupos con el fin de lograr un objetivo común. Los procesos que se llevan a cabo en la gerencia son: organizar, planificar estratégicamente, dirigir y hacer un seguimiento de las actividades en función de que se complementen y enriquezcan el logro de uno o varios objetivos comunes.
  • Evidentemente, todos los recursos y herramientas tecnológicas permiten una mayor eficacia en el manejo y planificación de información, actividades y situaciones cotidianas.
  • Pues bien, hoy en día el factor que permite  a la educación estar a la par de las competencias necesarias en el mundo, es la informática
  • El estudio presenta ejemplos de las TIC como herramientas didácticas de suma importancia para mejorar la calidad tanto administrativa como académica de instituciones educativas.
  • El gerente educativo debe estar preparado y capacitado para que logre las metas trazadas por el Estado y optimice los procesos académicos como medios didácticos tecnológicos, aplicaciones informáticas de productividad, aplicaciones informáticas educativas que modernicen el proceso de enseñanza-aprendizaje en la dinámica escolar, y los procesos administrativos como presupuestos y finanzas.
  •   Promover la comunicación y participación de los padres y la institución educativa por medio de herramientas como correos electrónicos, páginas Web interactivas, etc. •      Incentivar a los docentes a que utilicen alguna herramienta como blogs, páginas Web, sitios de chat, etc. para ampliar los medios de comunicación entre el docente y los alumnos, optimizar las horas de aprendizaje autónomo…en fin, favorecer el desarrollo integral de sus alumnos.
  • que la tecnología, en éste caso específico la informática, debe verse como facilitadora de la actividad pedagógica, no sustituta de ésta como lo han entendido erróneamente muchos docentes renegados al cambio por diferentes factores.
  •  
    Encontré este artículo donde se explica claramente los conceptos de Informática, Gerencia Educativa y la relación entre ambos. Les invito a revisarlo. De igual forma seleccioné lo que me pareció más importante. 
  • ...3 more comments...
  •  
    Asimismo, como comentó mi compañera Daniela, la informática como bien dice el artículo es una herramienta que se utiliza en la enseñanza aprendizaje, el cual es de suma importancia que tanto el docente como el alumno, se preparen, para así aprovechar al máximo el recurso.
  •  
    Al igual que ambas de mis compañeras estoy de acuerdo de cómo los docentes deben estar en continua preparación para poder llevar a cabo una verdadera Gerencia Educativa. Además me gustaría agregar de cómo la Informática en la Gerencia Educativa busca crear diferentes productos con los cuales se pueda facilitar el ejercicio práctico de la gerencia. Aportando mayores beneficios tanto al estudiante como al docente.
  •  
    Estoy de acuerdo con mis compañeras en cuanto a sus comentarios acerca del artículo; los docentes y gerentes deben conocer las herramientas que brinda la tecnología y manejarlas para poder hacer de las mismas un recurso que facilie el trabajo y promueva la eficacia en los procesos educativos.
  •  
    Al igual que mis compañeras, pienso que los docentes y gerentes deben saber y utilizar la tecnología ya que ella hoy en día es una de las herramientas muy importante que nos sirve para lograr mejor los procesos educativos.
  •  
    Me parece muy interesante el artículo ya que presenta de manera concreta los dos conceptos y la relación entre ambos. estoy de acuerdo con mis compañeras con respecto al rol del docentes frente a estos elementos, ya que debe conocer y manejar los conceptos para promover la eficacia de los procesos educativos, tal como dijo mi compañera Daniela Polanco.
danielapolanco

La tecnología y los procesos gerenciales - 2 views

El gerente del siglo XXI, al organizar, delegar, planificar y evaluar, depende del uso de las tecnologías modernas para lograr un desempeño y una productividad alta; no obstante, como mencioné en o...

started by danielapolanco on 19 Jan 12 no follow-up yet
Vera Suárez

Nuevo concepto de gerencia educativa e influencia de la tecnología en la misma - 0 views

  • Como refiere Ricardo Casado en un mundo tecnológico cambiante cada instante obliga a estar al día en el acontecer mundial en relación con las noticias científicas y tecnológicas generadas cada segundo y que puedan mejorar los procesos dentro de las empresas, redundando esto en una mayor efectividad y competitividad, garantizando así su supervivencia en el mercado.
  • “los gerentes educativos deben estar abiertos a los cambios, no pueden cerrarse a la oportunidad de avanzar en el contexto educativo para poder luchar por la utilización de una gerencia efectiva”.
  • gerenciamiento institucional educativo: proceso de conducción de una institución educativa por medio del ejercicio de un conjunto de habilidades directivas orientadas a planificar, organizar, coordinar y evaluar la gestión estratégica de aquellas actividades necesarias para alcanzar eficacia pedagógica, eficiencia administrativa, efectividad comunitaria y trascendencia cultural.
  •  
    Ingresé a este blog buscando las influencias de la tecnología en la gerencia educativa y se ven en el artículo principal, dos párrafos resaltados, pero luego, se ve un tercer párrafo que presenta un nuevo concepto de gerencia educativa del autor Jose Manuel Manes llamado "gerenciamiento institucional educativo" y lo define como un "proceso de conducción de una institución educativa por medio del ejercicio de un conjunto de habilidades directivas orientadas a planificar, organizar, coordinar y evaluar la gestión estratégica de aquellas actividades necesarias para alcanzar eficacia pedagógica, eficiencia administrativa, efectividad comunitaria y trascendencia cultural". En cuanto a la influencia de la tecnología, al leer el artículo completo se declara que una gerencia efectiva está apoyada en un sistema administrativo en el que la tecnología forma parte y que gracias a ella los procesos son mejorados y la calidad puede ser garantizada.
Gabriella Escalante

Informatica Educativa » Definicion de Informatica Educativa - 0 views

  • es una disciplina que estudia el uso, efectos y consecuencias de las tecnologías de la información y el proceso educativo
  • intenta acercar al aprendiz al conocimiento y manejo de modernas herramientas tecnológicas como el computador y de cómo el estudio de estas tecnologías contribuyen a potenciar y expandir la mente, de manera que los aprendizajes sean más significativos y creativos.
  • La informática educativa consiste en el uso de tecnologías para educar a personas de instituciones educativas, para los programas de educación a distancia y de autoaprendizaje y para el entretenimiento personal de las empresas e instituciones que lo requieran.
  •  
    En esta página se encuentra un concepto concreto y claro de lo que es informática educativa y señala cual es el objetivo principal de la misma 
Gabriela Reyes

Perspectiva tecnológica en la gerencia educativa - Dialnet - 0 views

  • Perspectiva tecnológica en la gerencia educativa Autores: Yenitza Poriet Ramírez Localización: Observatorio Laboral Revista Venezolana, ISSN 1856-9099, Vol. 3, Nº. 6, 2010 , págs. 155-168 EnlacesTexto completo (pdf)Texto completo (htm) Resumen: Hoy
  • está orientado a destacar una perspectiva tecnológica en el contexto de la gerencia de instituciones
  • educativas, mediante el abordaje de elementos teóricos-conceptuales sobre el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) por parte de los gerentes educativos, con el objeto de hacer más eficiente su gestión.
  • ...1 more annotation...
  • Entre las principales reflexiones se deriva que es necesario desarrollar políticas y acciones educativas orientadas a proveer y condicionar la infraestructura de tecnologías de información y comunicación, pertinentes y adecuadas a las necesidades, características y objetivos de manera integral, tanto para ser utilizadas como herramientas de apoyo en los procesos de enseñanza y aprendizaje, como en los procesos de gerencia.
  •  
    Sin duda, es un artículo que expresa como hoy en día la sociedad ha evolucionado y que por ende, es necesario generar una gerencia educativa innovadora y eficaz con el fin de dar respuesta a dichas necesidades que se presentan. Igualmente, hace énfasis en que el uso de las mismas ayuda a una mejor resolución de problemas. No obstante, se refleja que al desarrollar políticas y acciones educativas donde se garantiza una capacitacitación de las instituciones con una infraestructura adecuada de las TIC's se establece que los diversos procesos de gerencia serán eficientes y productivos. 
Rosana Mattout

Como influye la tecnología en los procesos gerenciales - 0 views

  •  
    La tecnología influye en lo procesos gerenciales ya que cada día hay nuevas actualizaciones de las que siempre hay algo nuevo que aprender, y cuando la aplicamos a la gerencia educativa nos puede facilitar y ayudar a la hora de planificación, organización, dirección y evaluación.
Gabriella Escalante

La Informática Educativa: una reflexión critica - 0 views

  • -El concepto de informática educativa no es uniforme. Hay diferentes visiones de ella. Pero si debe distinguirse y valorarse las expresiones: cultura e informática educativa. La cultura informática se refiere a la creación de una actitud que permita integrar la computadora a la vida cotidiana de los seres humanos. Por lo tanto con la informática se logra optimización, eficiencia y productividad. La informática educativa es un término técnico que se refiere de manera precisa a la introducción  de la informática en el currículo escolar, cuyas razones de inclusión (Sánchez) son: aprendizaje por medio del computador, aprendizaje acerca de la computadora, aprendizaje acerca del pensamiento del computador y administración del aprendizaje con el computador.
  •  Para entender  las bases de la Informática Educativa se necesita una fundamentación de Tecnología, Técnica y Ciencia.·        La Informática Educativa ha ido evolucionando, superando dilemas que serán desarrollados a continuación:
  • La Informática Educativa tiene su origen en la Educación, pero también a nivel empresarial (incluyendo a las productoras de Hardware y Software), donde se debe coordinar la acción empresarial con la acción académica, porque hay muchas mas maquinas y software nuevos en el mercado que docentes preparados para utilizarlos didácticamente.
  • ...2 more annotations...
  •    Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, pretenden la capacitación del futuro docente como usuario de recursos multimedia.·        La Informática Educativa debe ocupar un espacio importante en los programas de Tecnología Educativa, pero sin omitir las bases conceptuales tradicionales de esta última.
    • Gabriella Escalante
       
      En dicho artículo señalan que la informática educativa es una herramienta, una alternativa para generar un cambio en el sistema tradicional educativo. 
Gabriella Escalante

Gerente de Instituciones educativas y la incorporación de las TIC - 3 views

  •  
    Las nuevas tecnologías de información y comunicación constituyen nuevos canales de comunicación que entran a las escuelas y a los hogares facilitando con su uso el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • ...1 more comment...
  •  
    La función del gerente educativo es garantizar ante la sociedad el cumplimiento a cabalidad de los objetivos y metas trazados en materia educativa por el Estado. Un gerente educativo debe poseer ciertas cualidades como conductor de una organización, destacando la importancia de las funciones académicas y administrativas que le competen.
  •  
    Es un PDF que refleja que la incorporación de la Tecnología optimiza dos procesos: los académicos y los administrativos. Igualmente, hace énfasis en que el uso de las herramientas tecnológicas en dichos procesos garantiza una calidad educativa, debido a que busca ejecutar los mismos favoreciendo una mayor productividad en un tiempo de acción menor. 
  •  
    En este archivo Pdf, podemos encontrar una visión mucho más concreta a cerca de la utilización de la informática en el campo de la gerencia educativa, ya que no sólo resalta su importancia, sino que establece de forma clara las posibles vías para esta incorporación de estos elementos, tomando en cuenta la utilización de las TICs, de la web 2.0 como medios didácticos y facilitadores en el proceso gerencial de una institución educativa
Gabriela Reyes

Cómo hacer una presentación efectiva | afinidades electivas - 2 views

  • 7 Señales de que tu presentación es insufrible:
  • 1. Usas fuente tamaño 16.
  • 2. Sucesión de líneas con bullet points.
  • ...8 more annotations...
  • 3. Cada frase ocupa más de una línea.
  • 4. Lees las láminas.
  • 5. Todas las láminas están animadas.
  • 6. Cero contraste
  • 7. Más de 15 láminas / Más de 30 minutos
  • Una presentación de powerpoint debe tener máximo 10 láminas, durar no más de 20 minutos y usar una fuente igual o mayor a 30 puntos.
  • Según Kawasaki, diez es el número óptimo de láminas, pues nadie puede retener más de 10 conceptos en una reunión. Poniendo el ejemplo al que está más expuesto, la solicitud de capital de riesgo, una presentación debería tener estas diez láminas: Problema Solución propuesta Modelo de negocios Tecnología Mercadeo y ventas Competencia Equipo de trabajo Proyección e hitos Estado y tiempos Conclusión y llamado a la acción
  • Tres ejemplos Todos los años, desde 1984, se convoca en Monterrey, California, la conferencia de Tecnología, Entretenimiento y Diseño. La conferencia transcurre en una serie de charlas, de 20 minutos, en las que sólo las más brillantes mentes y los mejores comunicadores del mundo pueden exponer. Es una delicia ver las presentaciones de TED, son píldoras concentradas de una inteligencia superior.
  •  
    Es un artículo que expresa los elementos que debe tener un presentación efectiva. Igualmente, lo interesante es que hay ejemplos de presentaciones orales que exponen un aspecto en particular y hace referencia a lo relevante que contiene cada una. 
  • ...5 more comments...
  •  
    Además, expresa 7 señales que una presentación efectiva no debe contemplar.
  •  
    Me llamó mucho la atención esta información, en especial las siete señales que indican que una presentación no es efectiva. Es muy importante tenerlos en cuenta, ya que es frecuente conseguir presentaciones que cumplen con esos indicadores de inefectividad. Yo en lo personal, he realizado presentaciones con algunas de esas señales, aveces suelen ser muy extensas y poseen mucha información, lo que puede cansar a la audiencia y no captar su atención.Tal como dice el ejemplo, una presentación debe ser clara, concreta y relevante.
  •  
    Excelente esta información, funciona como elemento de soporte y ayuda indicando las señales de una presentación NO efectiva. Esto resulta muy útil al momento de evaluar una presentación y transformarla en una presentación efectiva, interesante, sencilla y fácil de seguir.
  •  
    Es interesante verlo desde este punto de vista, que no hacer o el no deber ser. Me llama la atención el número máximo de diapositivas que propone mi compañera, en mi opinión, pienso que 15 diapositivas es muy poco, considero que, como ya mencionamos en otras intervenciones, 20 es un número apropiado de diapositivas.
  •  
    me pareció muy interesante la manera en la que este artículo refleja la realidad de las presentaciones. Todos los puntos que se mencionan lo hacen a la inversa y con preguntas y respuestas concretas y sinceras. Realmente es más fácil hacer una presentación efectiva con una comunicación visible que lo que se cree.
  •  
    Este sin duda alguna me pareció un arítculo excelente y me pareció curioso que muchas de las cosas que NO se deben hacer yo suelo hacerlas sin darme cuenta, es una buena manera de explicarnos cuando no es efectiva la presentación, con respecto a lo comentado por mi amiga Daniela, estoy de acuerdo con ella, muchas veces debemos ocupar mas de 15 diapositivas dependiendo de la información que se desea transmitir, pienso que el número de diapositivas no es un dato muy relevante, por supuesto, jamás sobresaltar a un número exagerado
  •  
    Pratt, D (2007). Afinidades Electivas. Cómo hacer una presentación efectiva. Obtenido el 10 de marzo de 2012, de: http://www.afinidades.org/400
Meyling Guzmán

informatica educativa - 4 views

La informática educativa es una disciplina que integra las tecnologías al proceso de enseñanza aprendizaje, brindando al proceso educativo herramientas que permiten enriquecerlos, haciendo de estos...

Informatica educativa

started by Meyling Guzmán on 18 Jan 12 no follow-up yet
bettinamorales

informatica educativa - 5 views

Federico Martín Maglio 20 de marzo de 1999 Informática Educativa: La informática es un recurso didáctico y abarca al conjunto de medios y procedimientos para reunir, almacenar, transmitir, procesar...

started by bettinamorales on 17 Jan 12 no follow-up yet
Vera Suárez

Educación y Gerencia: Gerencia Educativa - 9 views

  •  
    Este es un video sobre los distintos conceptos de la gerencia, específicamente educativa. Los minutos que interesan para este tema son los primeros 4, en lo que se define el concepto de gerencia para luego definir la gerencia educativa, junto con sus principios, participantes, objetivos y las distintas funciones que cumple como administrativas, de planificación y control.
  • ...10 more comments...
  •  
    Muy buen blog escogido por Vera. Pude observar el video y me gusta como se los concetos. Lo que pude entender de gerencia educativa es como uno planifica, ejecuta y evalua, donde todo se da de manera dinamica aportando herramientas entre otras para cumplir el objetivo.
  •  
    Una palabra clave en dicho articulo y en otros articulos más ha sido la palabra de CAMBIO, en donde mi opinion veo que con la nueva tecnología en la educación ha producido cambios tanto en los estudiantes como en los profesores y es donde hay que adaptarnos. Es una manera de formar al individuo y que éste siempre esté actualizado a nuevas informaciones.
  •  
    Excelente el video!! explican muy bien los conceptos
  •  
    Sin duda alguna este video explica de manera específica y muy fácil de entender lo que significa el concepto de Gerencia Educativa, que como ya hemos venido viendo a lo largo del trimestre y tal como lo dijo mi compañera Maryam, lo que se busca es el cambio, de manera de mejorar todos los aspectos que rigen una determinada institución.
  •  
    Muy bueno el video que compartió Vera, donde se explican varios conceptos de la gerencia educativa
  •  
    Pues así como en el video y mi compañera Vera a recalcado, la gerencia educativa, es el órgano específico de la institución educativa, el cual por medio de un conjunto de habilidades directivas, planifica, organiza, coordina y evalúa, la gestión estratégica de aquellas actividades necesarias para alcanzar calidad tanto de una institución como calidad pedagógica; esto lleva a formar alumnos con excelencia para transcender culturalmente una sociedad, un país.
  •  
    en este video pude analizar que la utilidad de la gerencia, ofrece a las instituciones educativas la oportunidad de planificar, a hacer dinámica en los diferentes niveles, además de contribuir al cambio con el fin de lograr alcanzar los objetivos .y con base de los hechos innovar para continuar mejorando bajo las perspectivas de liderazgo, innovación y lograr un alto nivel de calidad en el servicio. La gerencia es el órgano específico, distintivo y decisivo de una organización.La gerencia se desenvuelve siempre bajo una política de dirección abierta, comunicación con los empleados, significa que la gerencia debe de tener comunicacion con todos su personal desde personal obrero hasta diretivos. Cada miembro deberá manejar la misma información.
  •  
    Este video realmente me llamó mucho la atención, me parece que esta ejemplificado de una manera sencilla y fácil de entender. Es importante recalcar cómo una política de comunicación abierta debe estar basada en comunicación siempre efectiva y solidaridad en sus interrelaciones. Igualmente es importante recalcar cómo la gerencia educativa percibe construir la calidad para así poder satisfacer las necesidades y requisitos de una determinada sociedad.
  •  
    Muy interesante el video, como han mencionado mis compañeras, explica los conceptos de manera clara y precisa, lo que nos facilita la comprensión de los mismos y nos permite diferenciarlos entre ellos. Me llamó la atención la manera en la que se refiere a la tecnología como un cambio, pues es justamente eso, y debemos tener apertura y flexibilidad para aceptarlo en nuestras vidas y sacarle provecho.
  •  
    Como dijeron mis compañeras, en particular Margoth, considero que el video nos da una visión de la gerencia educativa que es entendible por cualquiera, los avances tecnológicos permiten alcanzar nuevos objetivos, innovando y mejorando la calidad del servicio. Se hace referencia también a la comunicación y apertura que se debe manejar con los empleados, desde los cargos más bajos hasta los directivos.
  •  
    Muy bueno el video que compartió Vera, explica muy bien la definición de Gerenecia específicamente en la parte educativa.
  •  
    Tal como señalaron mis compañeras me parece que el vídeo señala de manera clara y precisa los conceptos estudiados. Además nos brinda una visión general de la gerencia y de la informática, haciendo referencia a la relación entre ambas
1 - 20 of 34 Next ›
Showing 20 items per page