Skip to main content

Home/ FPTPR30 1112-2/ Contents contributed and discussions participated by Gabriella Escalante

Contents contributed and discussions participated by Gabriella Escalante

Gabriella Escalante

Presentaciones efectivas - 0 views

  •  
    En este documento se presentan consejos útiles e importantes que deben tomarse en cuenta al momento de diseñar una presentación
  • ...1 more comment...
  •  
    Es de vital importancia, que al momento de realizar presentaciones, debe hacerse de forma previa una planeación del contenido y organización de la misma, sin recurrir directamente a la construcción final de dicha presentación. En esta planeación deben considerarse los puntos a tratar, delimitando el contenido que se expondrá, además de pensar en los ejemplos para facilitar el entendimiento del contenido y también las preguntas que se le realizarán al público. Para esta etapa, pueden realizarse algunas preguntas orientadoras que facilitarán la planificación del diseño de la presentación, alguna de estas son: * ¿De qué es exactamente el tema? * ¿Qué va a aprender la audiencia del tema? * ¿Por qué el tema es importante? * ¿Qué información de contexto necesita la audiencia para entender el tema? * ¿En qué orden presentaré el tema?
  •  
    A continuación se presentarán algunas recomendaciones y consejos al momento de planificar una presentación. 1. Estructure su presentación a partir de un panorama general con información de ideas generales sobre lo que quiere presentar. Luego, apoye las ideas claves con detalles. 2. Organice sus ideas y puntos en una secuencia lógica, y desde el más importante hasta el menos importante. 3. Asegúrese de mantenerlos todas las ideas y detalles lo más simple que pueda. 4. Haga un borrador de cómo va a mapear su presentación. Acuérdese que una de las razones porque la audiencia se siente perdida en una presentación es porque no tienen una idea clara sobre en qué dirección el presentador irá o expondrá el tópico. En una presentación, la audiencia tiende a establecer su propio paso, y si no saben donde están, se cansarán más fácilmente. Así que, a menos que usted le dé esa información a la audiencia, ellos no podrán saberlo.
  •  
    Al momento de colocar contenido dentro de la presentación, hay que tener presente la importancia de no colocar todo el contenido, para evitar que el público se agote y distraiga. Es indispensable seleccionar sólo la información de gran relevancia, al realizar este proceso de selección es bueno realizarse tres preguntas orientadoras: "¿Por qué?", "¿Qué?", y "¿Cómo?". Según Michael Alley, las presentaciones científicas exitosas, comienzan con un panorama general. Es importante considerar las razones por las cuales el público distrae su atención de la presentación, para poder evaluar la presentación que se realice, con el fin de corregir las fallas. Algunas de las razones más determinantes y comunes son: 1. no es útil o relevante a la audiencia; 2. contiene la misma información presentada a la misma audiencia en otro momento; 3. es confusa y la audiencia se siente perdida; 4. es demasiada repetitiva y no dice nada; 5. es demasiada larga, con diapositivas llenas de largas listas de viñetas, gráficas complejas, letras casi invisibles, y fondos que distraen la atención del público; 6. el desarrollo no toma en cuenta cómo funciona la mente, cómo la información se procesa y se produce el aprendizaje; y, finalmente 7. el desempeño del presentador es pobre. Recomiendo que se revise este documento, el cual está expuesto en las referencias, ya que ofrece de forma más detallada la información que ha presentado, además esta diseñado de una forma muy atractiva, agradable a la vista, fácil de digerir, breve y con información importante. Estos son algunas de las características que debemos tener en cuenta al momento de diseñar una presentación. RESTREPO, María Victoria. Presentaciones. Santiago de Cali: Universidad Icesi, 2009. Obtenido el 11 de marzo de 2012, de: http://www.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/3538
Gabriella Escalante

Características de un sitio Web Estático y Dinámico - 5 views

  • La diferencia fundamental de una web de tipo estático respecto a una de tipo dinámico es que diseño y contenidos son independientes, por lo que si algún día se plantea un cambio de diseño o la inserción de un nuevo módulo, no hace falta tocar ningún contenido, cosa que es imposible con un diseño web de tipo estático. La inserción de contenidos es muy sencilla, con un procesador de textos tipo Word. Se podrá escribir un artículo y asignarle por ejemplo una fecha de publicación y una fecha de caducidad, no habrá que preocuparse por artículos obsoletos. Y todo esto se podrá hacer desde cualquier parte del mundo y desde cualquier ordenador, sólo hace falta una conexión a Internet.
Gabriella Escalante

Sitios Web Educativos - 3 views

    • Gabriella Escalante
       
      Me parece muy interesante y significativa esta presentación ya que presenta de forma clara el concepto de sitios web y su aplicación en la educación. Con respecto a lo que Daniela colocó acerca de la web institucional, me parece importante señalar que esta forma parte de la naturaleza informativa de los sitios web educativos, ya que una de sus principales funciones es la consulta de información. Hago este señalamiento ya que los sitios web educativos pueden ser de naturaleza formativa o informativa. 
  •  
    Con relación a lo que mencioné anteriormente, me pareció importante agregar que los sitios web de naturaleza formativa, están enfocados en el proceso de enseñanza- Aprendizaje, buscando facilitarlo y promoverlo. 
alessandra fazzolari

diferencias entre sitio web y pagina web - 6 views

started by alessandra fazzolari on 24 Jan 12 no follow-up yet
  • Gabriella Escalante
     
    Coincido con Daniela en la importancia de la aclaratoria. me parece muy interesante y desconocía a diferencia de ambas definiciones. Sería bueno conocer la diferencia entre los elementos de ambas tal como ya lo mencionaron.
Gabriella Escalante

Gerente de Instituciones educativas y la incorporación de las TIC - 3 views

  •  
    En este archivo Pdf, podemos encontrar una visión mucho más concreta a cerca de la utilización de la informática en el campo de la gerencia educativa, ya que no sólo resalta su importancia, sino que establece de forma clara las posibles vías para esta incorporación de estos elementos, tomando en cuenta la utilización de las TICs, de la web 2.0 como medios didácticos y facilitadores en el proceso gerencial de una institución educativa
Gabriella Escalante

Informatica Educativa » Definicion de Informatica Educativa - 0 views

  • es una disciplina que estudia el uso, efectos y consecuencias de las tecnologías de la información y el proceso educativo
  • intenta acercar al aprendiz al conocimiento y manejo de modernas herramientas tecnológicas como el computador y de cómo el estudio de estas tecnologías contribuyen a potenciar y expandir la mente, de manera que los aprendizajes sean más significativos y creativos.
  • La informática educativa consiste en el uso de tecnologías para educar a personas de instituciones educativas, para los programas de educación a distancia y de autoaprendizaje y para el entretenimiento personal de las empresas e instituciones que lo requieran.
  •  
    En esta página se encuentra un concepto concreto y claro de lo que es informática educativa y señala cual es el objetivo principal de la misma 
Gabriella Escalante

La Informática Educativa: una reflexión critica - 0 views

    • Gabriella Escalante
       
      En dicho artículo señalan que la informática educativa es una herramienta, una alternativa para generar un cambio en el sistema tradicional educativo. 
Gabriella Escalante

La Gerencia Educativa en Venezuela - 0 views

    • Gabriella Escalante
       
      En la presentación, señalan que la gerencia educativa surge como una necesidad de la sociedad ya que favorece y promueve el proceso de producción en la educación. Este cambio supone una transformación en el ámbito educativo. 
    • Gabriella Escalante
       
      En dicha presentación, conciben la gerencia educativa como un proceso de conducción orientadas a planificar, organizar , coordinar y evaluar la gestión educativa en sus distintas funciones. Además señala que el objetivo de la misma es lograr la eficiencia máxima de la institución o sistema educativo. 
  •  
    En dicha dirección, podrán encontrar un presentación de diapositivas que señalan de forma clara el concepto de la gerencia educativa, su objetivo, las distintas perspectivas y algunos de los procesos que se encuentran implicados en la gerencia educativa. 
1 - 8 of 8
Showing 20 items per page