Skip to main content

Home/ FPTPR30 1112-2/ Contents contributed and discussions participated by Daniela Rinaldi

Contents contributed and discussions participated by Daniela Rinaldi

Daniela Rinaldi

Presentacón Efectiva utilizando herramientas tecnológicas - 2 views

  •  
    En esta presentación podrán encontrar de forma clara y sencilla, los criterios básicos para crear presentaciones efectivas utilizando Power Point. A partir de la lámina 11 se explica con detalle las claves para el diseño de las presentaciones.
  •  
    Diseño de una presentación efectiva El éxito de una presentación, depende en gran parte de la manera en que la misma este diseñada. Por esto, es de vital importancia conocer los criterios básicos que toda presentación efectiva debe tener. En un documento sin autor, denominado "Preparación y conducción de presentaciones efectivas utilizando herramientas tecnológicas", se evidencian varios criterios para el diseño de presentaciones. Entro ellos se encuentran: -La ética, la cual se refiere a respetar el derecho de autor desde el inicio de la presentación, por lo que deben evidenciarse las fuentes utilizadas. -El diseño, debe combinar texto e imagen. El texto se debe limitar a pocas frases, se recomiendo que cada diapositiva tenga un aproximado de seis líneas. Se debe cuidar la redacción y la ortografía. -Armonía: el diseño debe ser simple, consistente en el tipo de letra, tamaño y formato. Se debe usar un tipo de letra clara y fácil de leer como Arial, Tahoma o Verdana, no menor de un tamaño de 24. Los fondos también deben ser sencillos. -Eliminar distracciones: evitar el uso de diseños vistosos, cargados y coloridos ya que pueden opacar el impacto del mensaje. Las transiciones a utilizar deben ser naturales y sencillas y se deben aplicar cuando se requiera, no necesariamente en todas las diapositivas. -Color: va a depender de la iluminación de salón. Se recomienda utilizar colores con contraste (Texto blanco o amarillo en fondos oscuros o texto negro o de gamas de colores muy oscuros en fondos claros). El verde fluorescente y el fucsia no se deben usar. En la presentación adjuntada, elaborada por López (2009), denominada "Cómo hacer presentaciones efectivas usando Power Point", se presentan los criterios básicos que todo diseño debe tener. Algunos de gran importancia y que complementan la información anterior son: -Se debe crear una diapositiva para cada idea importante. -No se deben crear más de 20 diaposit
Daniela Rinaldi

Sitios Web Educativos - 3 views

  •  
    En vista de que se ha compartido mucha información sobre las características de un sitio web, me parece importante agregar algunos datos sobre el diseño de sitios web educativos, ya que será lo que la mayoría de nosotras realizaremos a lo largo de esta asignatura. Encontré esta presentación que explica un poco lo que es un sitio web educativo y sus características más importantes, los invito a revisarla.
  •  
    Un sitio web educativo es un espacio que brinda información, materiales o recursos relacionados con el ámbito de la educación. Estos sitios abarcan desde páginas personales de docentes y unidades didácticas para el aula, hasta entornos de instituciones educativas. Dichos sitios web pueden ser informativos (para consultar información) o formativos (para llevar a cabo procesos de enseñanza-aprendizaje). Me parece importante explicar también lo que significa una web institucional, que se refiere al espacio virtual de una organización, institución o asociación, relacionada con el ámbito educativo; que ofrece información sobre la naturaleza, actividades, servicios o recursos que brinda la institución. Considero que las webs institucionales son una herramienta importante y de apoyo a la gerencia educativa.
  •  
    En relación a los materiales didácticos distribuidos en la red, la presentación explica que los mismos deben ser interactivos, multimedia e hipertextuales, deben responder a un modelo constructivista del aprendizaje (aprender a través de la experiencia), su interfaz debe ser atractiva, creativa y de fácil manejo, se deben adecuar a las características de los usuarios y finalmente deben integrarse a las necesidades del currículo educativo, respondiendo a ellas. Estos elementos son vitales al momento de presentar recursos didácticos en la web.
alessandra fazzolari

diferencias entre sitio web y pagina web - 6 views

started by alessandra fazzolari on 24 Jan 12 no follow-up yet
  • Daniela Rinaldi
     
    Me parece muy importante esta aclaratoria, no conocía la diferencia entre ambas definiciones. Al comprender lo que significa cada término, puedo observar la importancia del diseño adecuado de cada página web, de forma de lograr un sitio web coherente, armónico y lógico. Por ende, debemos conocer las características y elementos fundamentales de una página web, ya que las mismas serán el cuerpo del sitio web.
Daniela Rinaldi

Informática y Gerencia Educativa - un knol de Natalia Poletto - 6 views

  • La “informática” surge precisamente de “Información”, y comprende sistemas complejos y simples que permiten facilitar el proceso de comunicación, transmisión y recepción de información.
  • para poder preparar a los alumnos también hay que preparar a los profesores, y de todo éste proceso surgió lo que hoy llamamos “La informática Educativa”.
  • La informática Educativa es entendida como una disciplina, recurso o proceso pedagógico mediante el cual se utilizan las herramientas relacionadas con el computador  y la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje
  • ...8 more annotations...
  • La Informática se perfila como una forma de favorecer la elevación de la calidad de la educación, constituye una vía creadora y eficiente para apropiarse de nuevos contenidos del saber humano.
  • La gerencia es conocida como una serie de procesos que se llevan a cabo en organizaciones, instituciones, empresas e inclusive diferentes grupos con el fin de lograr un objetivo común. Los procesos que se llevan a cabo en la gerencia son: organizar, planificar estratégicamente, dirigir y hacer un seguimiento de las actividades en función de que se complementen y enriquezcan el logro de uno o varios objetivos comunes.
  • Evidentemente, todos los recursos y herramientas tecnológicas permiten una mayor eficacia en el manejo y planificación de información, actividades y situaciones cotidianas.
  • Pues bien, hoy en día el factor que permite  a la educación estar a la par de las competencias necesarias en el mundo, es la informática
  • El estudio presenta ejemplos de las TIC como herramientas didácticas de suma importancia para mejorar la calidad tanto administrativa como académica de instituciones educativas.
  • El gerente educativo debe estar preparado y capacitado para que logre las metas trazadas por el Estado y optimice los procesos académicos como medios didácticos tecnológicos, aplicaciones informáticas de productividad, aplicaciones informáticas educativas que modernicen el proceso de enseñanza-aprendizaje en la dinámica escolar, y los procesos administrativos como presupuestos y finanzas.
  •   Promover la comunicación y participación de los padres y la institución educativa por medio de herramientas como correos electrónicos, páginas Web interactivas, etc. •      Incentivar a los docentes a que utilicen alguna herramienta como blogs, páginas Web, sitios de chat, etc. para ampliar los medios de comunicación entre el docente y los alumnos, optimizar las horas de aprendizaje autónomo…en fin, favorecer el desarrollo integral de sus alumnos.
  • que la tecnología, en éste caso específico la informática, debe verse como facilitadora de la actividad pedagógica, no sustituta de ésta como lo han entendido erróneamente muchos docentes renegados al cambio por diferentes factores.
  •  
    Encontré este artículo donde se explica claramente los conceptos de Informática, Gerencia Educativa y la relación entre ambos. Les invito a revisarlo. De igual forma seleccioné lo que me pareció más importante. 
Meyling Guzmán

Gerencia educativa - 7 views

gerencia educativa
started by Meyling Guzmán on 18 Jan 12 no follow-up yet
  • Daniela Rinaldi
     
    Estoy de acuerdo con este comentario. me gustaría agregar, que según el Instituto de los Andes, la gerencia es la ciencia que enseña la forma más eficiente de conducir empresas hacia metas previamente establecidas. Se puede inferir entoces, que la gerencia educativa se refiere al manejo eficiento de una serie de procesos, que ocurren en determiandas organizaciones o instituciones educativas, y que se orientan hacia el logro de un objetivo común. Esto hace refrencia a la búsqueda de la calidad educativa, como comenta Meyling, así como a la optimización delos procedimientos. La gerencia implica un proceso complejo, lleno de responsabilidades, que no se pueden desligar del acto de dirigir, planificar, conducir, organizar, controlar, delegar y coordinar.
Daniela Rinaldi

Informática educativa - 3 views

  •  
    Encontré este video que explica de forma sencilla lo que es la informática educativa y su importancia en la educación
  •  
    La informática educativa se refiere al uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo. Tal como muestra el video, "las TIC´s son medios y nos fines". Esto quiere decir que la tecnología no puede suplantar la figura del docente dentro del aula, sin embargo, puede ser un recurso de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje, que permite adecuarse al ritmo de cada estudiante. La informática educativa se puede considerar como un medio para resolver problemas existentes en la sociedad en general, permitiendo al mismo tiempo hacer frente a los nuevos retos que presenta en mundo actual. Es una vía para la actualización y la adaptación, que si se utiliza adecuadamente puede ser muy ventajosa.
Daniela Rinaldi

Perspectiva tecnológica en la gerencia educativa - 0 views

  •  
    Esta investigación elaborada por Yenitza Poriet (2010), explica cómo la tecnología puede ayudar a generar una gerencia educativa eficaz. Es un trabajo muy completo, ya que incluye una explicación de lo que significa la gerencia educativas, las TIC´s y la relación entre ellas. Es un archivo en PDF pero les recomiendo que lo observen.
  •  
    Definitivamente, el uso de la tecnología mejora la eficacia de la gerencia educativa, revolucionando las técnicas y estrategias de enseñanza-aprendizaje, así como las funciones organizacionales y administrativas. De igual manera, las TIC´s facilitan los procesos de comunicación y solución de problemas, mejorando así los procesos de gestión. Considero que la tecnología es una herramienta de apoyo a la educación, que además debe ser visualizada como una herramienta estratégica con ventaja competitiva, ya que ayuda a hacer más eficaces los procesos, mejorando la productividad de las organizaciones. Adicionalmente, la tecnología se puede convertir en un medio para cumplir con los objetivos y las metas organizacionales. Como muchas compañeras han comentado, la gerencia implica acciones de planificar, organizar, dirigir, coordinar, evaluar, etc...Dichas acciones se pueden ver favorecidas con el uso de la tecnología. Por ejemplo, muchas de las herramientas tecnológicas que existen actualmente, permiten una comunicación inmediata y eficaz, lo que puede ser muy útil para la gerencia educativa, ya que facilita la tarea de coordinación, transmisión de información, toma de desiciones, etc... De esta forma, se puede concluir con que la tecnología optimiza los procesos gerenciales de una institución.
1 - 7 of 7
Showing 20 items per page