Skip to main content

Home/ Groups/ Educación Artística
silvana mejia

FESTEA: Festival Estudiantil de Arte - 1 views

  •  
    Consiste en acciones de creación de semilleros artísticos, fortalecimiento y asesoría a las manifestaciones culturales ya existentes en las instituciones educativas del Municipio de Bello, Antioquia, con un componente de méritos y estímulos con el que se busca mejorar las condiciones para el ejercicio de las expresiones, formación para docentes de artes, y promoción y proyección de los talentos estudiantiles bellanitas. Todo el proyecto es financiado por la Secretaría de Educación y Cultura del Municipio
Inés Casado

Proyecto: El mar que nos une - 0 views

  •  
    En este proyecto colaboran los alumnos de 3º de ESO de dos institutos, el de Cudillero (Asturias) y el de Alhocemas (Marruecos). Bajo la premisa de ser dos pueblos costeros cuyo referente social y económico es la pesca, estos alumnos realizaron investigaciones sobre cada pueblo, que ponían en común a través de Internet). En el 2º año completaron una serie de actividades de sensibilización y un intercambio entre los alumnos de ambos centros. Todo ello está recopilado en el blog http://elmarquenosune.blogspot.com/ para que pueda ser visitado y conocido por todo el que así lo desee. Resulta muy interesante, no sólo por el ejercicio de investigación y apreciación de la propia cultura que realizan los estudiantes, sino también por la labor de hermanamiento entre dos comunidades distantes y con diferentes culturas, pero con muchos puntos en común.
Inés Casado

Proyecto: As Barxas Emprende - 0 views

  •  
    En el I.E.S. As Barxas, de Moaña, Pontevedra, colaboran varios departamentos para crear, en tres cooperativas de alumnos de 3º y 4º de ESO, objetos artesanales y productos de la huerta que venderán a final de curso, en un mercadillo. En la asignatura de EPV, además de fabricar camisetas con linóleos y broches, editan vídeos para publicitar los artículos en venta.
Yania Palermo

ESQUINAS DE LA CULTURA IMM, URUGUAY - 2 views

La Escuela Esquinera del Programa Esquinas de la Cultura de la IMM (Intendencia Municipal de Montevideo), ofrece un amplio repertorio donde se incluyen áreas de formación cultural y artística, co...

PROYECTOS

started by Yania Palermo on 10 Sep 11 no follow-up yet
Elena Zamudio

Circo Momo - 2 views

Circo Momo es una Corporación sin ánimo de lucro creada en el 2006. Su objetivo es generar espacios de expresión y empoderamiento que permitan potenciar competencias, favorecer la inclusión, restab...

PROYECTOS Colombia

started by Elena Zamudio on 11 Sep 11 no follow-up yet
aldo vila

Platos y cultura de la comida. Montevideo (Uruguay) - 1 views

  •  
    Actividad realizada por la profesora Elisa Calle, el nivel es de 4º año de secundaria, Educación Visual Es un trabajo que comienza con una reflexión de los estudiantes en torno a la comida y su significado a nivel cultural. En una primera instancia se trabaja con dibujos sobre papel donde los alumnos van plasmando sus ideas, y luego se trabaja en platos de losa como soporte. Aquí se podrán utilizar diferentes técnicas, inclusive se puede trabajar la tridimensionalidad, logrando una escultura sobre el plato. Posteriormente se realiza un comentario en clase, donde se exhiben las propuestas y se analizan los temas vinculados a ellas,algunos de los planteados son los siguientes: anorexia, bulimia, alimentación y embarazo, cánones de belleza vigentes, sobrepeso, calidad de la alimentación, modelaje. Creo que esta sería una estupenda idea para comenzar un proyecto interdisciplinar, que puede ser como dice el sitio web " abordada en coordinación con otras materias que realicen una aproximación al tema desde una mirada nutricional, estética y ética. " Me interesó esta temática, como idea a seguir con muchas puntas para desarrollar, y de mucho interés para los docentes, alumnos y padres.
Nelson Rios Sosa

PROGRAMA ESQUINAS DE LA CULTURA - 0 views

  •  
    El Programa Esquinas de la Cultura pertenece al Departamento de Cultura de la Intendencia Municipal de Montevideo. Este programa nace en el año 2005 con el objetivo de descentralizar la actividad cultural impulsando el protagonismo a todos los vecinos y vecinas de Montevideo. Se busca, a través de distintas herramientas y estratégias, desarrollar un trabajo que apunte a la producción de elementos de identidad cultural, de expresión y de creación artística como forma de promover derechos culturales de la ciudadanía.
Beatriz Perez

El tesoro de Pachamama - 1 views

  •  
    Este proyecto me gustó porque es una forma de promover el vínculo y desarrollar experiencias educativas a través del arte. La comunidad habita en el mayor vertedero de basura de latinoamérica.
patricia montenegro

Fundación Amor y Esperanza - 0 views

  •  
    La Fundación Amor y Esperanza nace en el año 2001 como una organización para la zona norte de Costa Rica, que desarrolla programas y proyectos en torno al funcionamiento, la discapacidad y la salud desde un enfoque bio-psico-social-educativo y espiritual, creando servicios integrales de atención directa, programas educativos y de salud y proyectos específicos, que permitieran construir estrategias para la prevención, sensibilización y capacitación, permitiendo la participación e integración comunal y el desarrollo de una vida con dignidad de las personas con discapacidad y su familia. Enfoca la mayoría de sus servicios hacia el apoyo de las personas jóvenes y adultas con discapacidad severa que nunca han recibido servicios de atención integral, personas que son diagnosticadas con una enfermedad neurodegenerativa o adquirieron por cualquier motivo una condición discapacitante severa y a quienes egresan de los centros de enseñanza especial y por la severidad de su condición física, mental y/o emocional no logran integrarse a otros programas educativos o laborales que ofrece la comunidad. Dentro de las áreas de trabajo que ofrece, está la de Artes Plásticas. Su objetivo principal es: utilizar el tiempo libre en actividades productivas relacionadas con el arte que a su vez estimulen la autoestima y la interacción social en personas con lesión medular y traumas craneoencefálicos, sin compromiso cognitivo.
catabotero

Fundación Batuta - 1 views

  •  
    PROGRAMA EDUCATIVO La Fundación Nacional Batuta y las Organizaciones Regionales Batuta ofrecen, en 284 centros orquestales de Colombia, los Programas de Formación Orquestal Sinfónica e Iniciación Musical dirigidos a niños, niñas y adolescentes entre los 2 y los 18 años de edad.
paula cortiñas

La noche de los museos - 0 views

  •  
    Se establece una fecha al año en que los museos abren entre cuatro y cinco horas de noche y la entrada es gratuita, al igual que algunas líneas de colectivo que transportan a la gente
Anita Zavala

Red Bull Tum Tum Pa! - 2 views

Este es un concurso muy interesante que podríamos hacer entre nuestros estudiantes... claro que el premio no sería un pasaje a Río de Janeiro, pero es un ejemplo de las batucadas que se pueden hace...

Proyectos Artículos educación

started by Anita Zavala on 10 Sep 11 no follow-up yet
Andrea Tejera

Grupos Sonantes - 0 views

  •  
    "Grupos Sonantes" es un proyecto de extensión universitaria (UDELAR), que tiene dos pilares institucionales: la UDELAR y el MEC. La primera es la responsable de la puesta en práctica del mismo, a través de la Unidad de Extensión de Escuela Universitaria de Música y es responsable del contenido académico del proyecto; por su parte el Ministerio de Educación y Cultura proporciona los fondos para financiar el mismo. El proyecto se inscribe en una tendencia presente en otros países de América Latina, (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Venezuela, etc.) que hoy involucra a varios cientos de miles de jóvenes. En la mayor parte de esos países apunta a la formación de orquestas sinfónicas. Uno de sus fines es hacer posible la autonomía de esos músicos para que en relativamente poco tiempo, logren una independencia cada vez mayor y puedan formarse y avanzar en sus respectivos lugares, generando así movimientos independientes y que se adapten a las necesidades y diferencias de cada lugar sin necesidad de viajar a la Capital para su formación. Trabaja con un cuerpo de docentes seleccionados por concurso que viajan a los diferentes destinos del Interior, a enseñar a alumnos y formar jóvenes Instructores locales, que serán quien se encarguen muy pronto de guiar a los alumnos. A su vez, estos instructores viajan periódicamente a Montevideo para intensificar su capacitación en la Escuela Universitaria de Música. A la fecha integran el movimiento algunos cientos de niños, jóvenes y adultos de casi 10 puntos de nuestra república. Con la convicción de que la música es no sólo una actividad de disfrute, sino una poderosísima arma de educación, integración y desarrollo de nuestras capacidades, "Grupos Sonantes" se proyecta hacia un enfoque humanístico que privilegia por sobre todo los criterios de descentralización, e integración social para todos los jóvenes de nuestro país.
Maria Florez

MUSEO DE ANTIOQUIA - Experiencia Significativa Museo de la Primera Infancia - 1 views

  •  
    Experiencia significativa cuyo objetivo es propiciar espacios significativos de encuentro entre niños y niñas, adultos y comunidad a través de la construcción conjunta de un Museo de la Primera Infancia que recupera la memoria entorno a los primeros años en el marco de un proceso de promoción y protección de los derechos de los niños y las niñas
  •  
    El siguiente link nos vincula con el Museo de Antioquia http://www.museodeantioquia.org.co/itinerante/index.php/quienes-somos/
mariaangeles

Árbol: Televisión Educativa - 4 views

  •  
    Proyecto de televisión comunitaria, que promueve y apoya el desarrollo de videos comunitarios y participativos en Uruguay. Videos que traten temas de interés para la comunidad a la cual se pertenecen.
Roleen Rosas

Proyecto La Semilla, Creatividad Infantil S.C. - 4 views

  •  
    El Proyecto ha trabajado con niñas y niños de 4 a 15 años en comunidades indígenas, mestizas, pluriculturales y en situación especial, en el desarrollo de la creatividad y la autoexpresión. Tiene dos objetivos centrales: El desarrollo de la autoestima, seguridad, expresión, satisfacción, valores y socialización de los niños; así como alimentar aspectos relacionados a la familia, la comunidad y la cultura. El medio para alcanzar sus objetivos son los talleres interdisciplinarios, promoviendo el valor de la diversidad, la creatividad y la cultura, a través de técnicas artísticas y expresivas. Por medio de la metodología de proyectos se tratan temas sociales, culturales y de difusión científica. Los productos de trabajo son: exposiciones, obras murales permanentes, ediciones de libros, ambientaciones de ferias de libro y foros para festivales musicales y culturales.
Ana Pereyra Blanco

USINA CASAVALLE - 1 views

  •  
    En la usina Casavalle cualquier grupo de personas puede acercarse con un proyecto musical o audiovisual y realizarlo de manera gratuita
Norma Muñoz

Programa DIA (Desarrollo de Inteligencia a través del Arte) - 0 views

  •  
    El programa dia es un modelo educativo que utiliza el arte visual como recurso central para desarrollar la inteligencia de niños y maestros. El modelo funciona con una dinámica grupal (la clase dia) basada en discusión en torno a obras de arte visual, donde el maestro actúa como mediador pedagógico, al promover que sus alumnos observen, organicen sus ideas y se expresen libremente. Se dirige a maestros de preescolar, primaria y secundaria, educadores de personas con necesidades diferentes como: comunidad down, centros de atención múltiple y de otros contextos no escolarizados: centros de readaptación social, niños en riesgo de calle, padres de familia y abuelos. "Si los niños aprenden hoy a ver el mundo a decir su palabra con el corazón, inteligencia y sensibilidad, mañana habra otra historia que contar". Claudia Madrazo, Programa dia.
joaquindelrio77

Help Mexican Youths Fight Violence Through Art (Ayuda a la juventud mexicana ... - 2 views

  •  
    Es un proyecto dirigido por Francisco Guevara en Puebla de Zaragoza (México), que busca la transformación de los espacios públicos de comunidades de alto riesgo en galerías al aire libre. Su objetivo es ayudar a jóvenes de bajos recursos a transformar su comunidad y sus propias vidas a través de la práctica de las artes plásticas en conjunto con artistas profesionales. Su punto de partida es la problemática de violencia y drogadicción en México. El proyecto está inscrito en el programa Globalgiving que recauda fondos para el desarrollo de proyectos de diversa índole y está a cargo de la Asociación Arquetopia que promueve con este y otros programas el desarrollo y la transformación social por medio de la educación, el arte y la cultura. Para información del proyecto: http://www.globalgiving.org/projects/arquetopia-publicart/ (en inglés). http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&sl=en&tl=es&u=http%3A%2F%2Fwww.globalgiving.org%2Fprojects%2Farquetopia-publicart%2F (en español-Google traductor). Para información de la Asociación Arquetopia: http://www.arquetopia.org
alejandraoei

1 minuto por mis derechos- (Salta, Argentina) - 1 views

  •  
    Arte y Ciudadanía es una iniciativa que nació desde UNICEF Argentina a partir de la experiencia del proyecto "Un minuto por mis derechos" y de otras acciones vinculadas al arte como estrategia de desarrollo. Estas experiencias han demostrado que el arte puede convertirse en un efectivo camino hacia la participación y expresión genuina de los jóvenes
« First ‹ Previous 141 - 160 of 220 Next › Last »
Showing 20 items per page