Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Contents contributed and discussions participated by Luciano Ferrer

Contents contributed and discussions participated by Luciano Ferrer

Luciano Ferrer

El ciclótropo: animación artesana | Microsiervos (Arte y Diseño) - 0 views

  •  
    "El secreto está en 18 dibujos y el número de imágenes por segundo o frecuencia a la que captura la cámara. Se llama ciclótropo y es un proyecto de Tim Wheatley, un estudiante del University College Falmouth. Parece inspirado por la clásica idea del zoótropo o máquina estrobosópica, que data de principios del siglo XIX. En este caso se emplea una rueda de bicicleta con cartones en los que hay dibujos y piezas salientes que adoptando diversas «formas animadas» producen un efecto sin duda curioso."
Luciano Ferrer

Your Phone Has an FM Chip. So Why Can't You Listen to the Radio? | WIRED - 0 views

  •  
    "Every smartphone in the world has an FM tuner built in. But here in the US, just one-third of them actually works, even though the Federal Emergency Management Agency says radio can save lives in an emergency. "We know that if Internet networks or cell phone networks go down, FM still works so long as you have a battery to turn the device on," says agency spokesman Rafael Lemaitre."
Luciano Ferrer

Planet has just 5% chance of reaching Paris climate goal, study says | Environment | Th... - 0 views

  •  
    "There is only a 5% chance that the Earth will avoid warming by at least 2C come the end of the century, according to new research that paints a sobering picture of the international effort to stem dangerous climate change."
Luciano Ferrer

Trabajo colaborativo en el aula: 4 ejemplos de uso de #Padlet, por @cocinandoclases - 1 views

  •  
    "Hace unos meses escribía una entrada presentando la herramienta de trabajo colaborativo Padlet acompañada de una experiencia de uso con profes en una sesión de formación. En la entrada de hoy compartiré diferentes experiencias de uso de esta herramienta de trabajo colaborativo con alumnos de Secundaria. Todas ellas tienen en común crear un espacio para los alumnos en el que poder compartir el trabajo o la tarea desarrollada por todos. El resultado es un tablero cuyo enlace publicamos en @colgandoclases el perfil de Twitter que tenemos como microblog de aula. 1. Espacio para LLUVIA DE IDEAS 2. Espacio para CORRECCIONES COLABORATIVAS 3. Espacio para EXPLICACIONES COMPARTIDAS 4. Espacio para SEGUIMIENTO DE PROYECTOS O ESCAPARATE DE LOS MISMOS"
Luciano Ferrer

E-portfolio en el aula. Una herramienta de evaluACCIÓN. Por @MariviCasado - 0 views

  •  
    "El portafolio es una herramienta ACTIVA de Evaluación que sirve para que el alumnado muestre sus evidencias de aprendizaje. El portafolio digital se caracteriza además por el uso de distintos artefactos digitales y herramientas 2.0. para su elaboración. Metodologías activas, TIC y el alumnado como protagonista de su aprendizaje son los ingredientes de un portafolio digital. Para el desarrollo del portfolio utilizamos la siguiente secuenciación de actividades: a. ACTIVIDADES DE PARTIDA. El objetivo de estas actividades es la activación de conocimientos previos. b. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN. El alumnado crea una evidencia de su aprendizaje a través de distintas actividades: diarios, infografías, imágenes interactivas, animaciones, murales digitales, mapas mentales, líneas del tiempo, presentaciones, tutoriales, investigaciones, vídeos, podcast, etc. c. ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN. Dos tipos de actividades: * SÍNTESIS REFLEXIVA. Se realiza una síntesis de los contenidos trabajados, a través de destrezas como los organizadores gráficos, por ejemplo los mapas mentales. * ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN. Reflexiones sobre cómo han realizado el trabajo, sus puntos fuertes, sus debilidades. Podemos distinguir varios TIPOS DE PORTAFOLIO * PORTAFOLIO DE UNA MATERIA. Se utiliza en una materia o área, normalmente de manera individual. * PORTAFOLIO DE UN PROYECTO. Individual o cooperativamente. Se utiliza para documentar un proyecto, por ejemplo, en un Proyecto ABP o PBL. * PORTAFOLIO DE UN CURSO. Recoge las evidencias de aprendizaje de un grupo o clase."
Luciano Ferrer

El futuro no es eso que cuentan en las charlas TED - 0 views

  •  
    "Una nueva casta de gurús tecnológicos predica la inmortalidad, la felicidad eterna y la liberación del trabajo. Su "buena nueva" viene disfrazada de ciencia y financiada por grandes fortunas que pagan para que les cuenten lo que quieren oír. Pero las cosas quizá no sean como las cuentan los sacerdotes de la disrupción. Compartir en Meneame Enviar por email Comentar 33 19.07.2017 - 04:00 "Dentro de 20 años no habrá muerte, ni enfermedades, habrá tecnología para todos y desaparecerán los límites del conocimiento: nadie volverá a decir 'yo no sé'". Si usted cierra los ojos y escucha las palabras de José Luis Cordeiro podría llegar a pensar que está en misa, a punto de llegar al relato de la resurrección. Pero no está escuchando las promesas de un sacerdote o un predicador, sino del gurú tecnológico de moda, que va de evento en evento como miembro fundador de la Singularity University y hace todo tipo de promesas en nombre de la ciencia, algunas disparatadas. "Yo personalmente no pienso morir. Es más, pienso que en 30 años voy a ser más joven que hoy, gracias a los avances de la ciencia y la tecnología", aseguraba en su famosa entrevista con Iñaki Gabilondo en el programa "Cuando yo no esté". "Vamos a crear una civilización post-humana que va a ser casi igual a Dios"."
Luciano Ferrer

Las implicaciones del #flippedclassroom, por @manueljesusF - 0 views

  •  
    "El flipped classroom o clase al revés o invertida es una estrategia metodológica que está de moda, que llama la atención de docentes, familias y alumnado y que está extendiéndose por las aulas de manera exponencial, por lo que podríamos hablar de un "boom" de esta estrategia. Sin embargo, también pienso que hay alguna confusión sobre qué es y, sobre todo, sobre cómo es. Como dicen sus iniciadores, los estadounidenses Bergmann y Sams, no hay un modelo de clase al revés, porque se trata de una estrategia que debe adaptarse a las condiciones del aula teniendo claro que hay que utilizar un enfoque diferente del proceso de aprendizaje. Por eso, el flipped classroom es mucho más que utilizar un vídeo para sustituir la tradicional clase magistral del profesor, es mucho más que hacer las actividades en clase en vez de en casa y es mucho más que utilizar las tecnologías más recientes y de moda. Es, además de todo eso, otras muchas cosas que consiguen demostrar que se debe y se puede aprender y enseñar de otra forma mucho más motivadora, personalizada y eficaz, por lo que deberíamos hablar no sólo de flipped classroom sino, sobre todo, de flipped learning y flipped teaching. Es, en definitiva, plantearse el aprendizaje y, por tanto, la enseñanza de otra manera y con un enfoque que dé protagonismo al alumnado, que lo ayude a ser crítico y, sobre todo, autónomo, para que esté preparado ante la incertidumbre y ante lo inesperado. Para el futuro."
Luciano Ferrer

Sample Maker Rubric, by Lisa Yokana - 0 views

  •  
    "This sample rubric from Lisa Yokana can help guide efforts to assess the materials and knowledge students come to understand through the process of making, as well as the habits of mind and qualities they demonstrate. For more information, read the associated post: "Creating an Authentic Maker Education Rubric." For an editable version of this rubric, check out this "Editable Sample Rubric.""
Luciano Ferrer

UNESCO | Open Access Publications - 0 views

  •  
    "In order to help reduce the gap between industrialized countries and those in the emerging economy, UNESCO has decided to adopt an Open Access Policy for its publications by making use of a new dimension of knowledge sharing - Open Access. Open Access means free access to scientific information and unrestricted use of electronic data for everyone. With Open Access, expensive prices and copyrights will no longer be obstacles to the dissemination of knowledge. Everyone is free to add information, modify contents, translate texts into other languages, and disseminate an entire electronic publication."
Luciano Ferrer

Trae tu propio dispositivo - BYOD. Informe Resumen | Blog de INTEF - 1 views

  •  
    "El Departamento de Proyectos Europeos del INTEF presenta el resumen de la guía desarrollada por European Schoolnet (del que el INTEF es miembro), para proporcionar a los directores de centros escolares, docentes y otros agentes implicados en la toma de decisiones educativas, información sobre las tendencias Trae/Lleva tu propio dispositivo o Bring Your Own Device (BYOD)."
Luciano Ferrer

"La izquierda no quiere oír que tenemos que ir a un modo de vida mucho más si... - 0 views

  •  
    "¿Cuánto tardará en llegar el colapso del sistema capitalista actual? Hay un libro muy potente titulado Failing States, Collapsing System, de Nafeez Mosaddeq Ahmed, que habla sobre Oriente Medio y sobre las cosas alarmantes que allí están sucediendo. Todos los países productores de petróleo están sufriendo varios problemas: el agotamiento de los recursos petrolíferos y, con ello, el incremento del precio para poder extraerlo; el disparado crecimiento de la población… En los últimos 30 años solo se han preocupado de hacerse cada vez más ricos y no en mejorar las condiciones de vida de las familias. Ahora lo que tienen es una gran escasez de agua e importan la mayoría de la comida. Esto implica que el coste de los bienes se multiplica. La cantidad de petróleo que necesitan para abastecer a la gente está aumentando y el número de servicios y subsidios que proporcionan los estados se está reduciendo. La cantidad de petróleo que pueden exportar también se está reduciendo. De acuerdo con las gráficas que presenta el autor, quedan 10 años hasta que los recursos desciendan de manera dramática. Pensamos que en la actualidad tenemos un problema con los refugiados pero, cuando lo único que puedan exportar las personas que viven en estas regiones del mundo sea arena, la situación será dramática. Hay muchos análisis en la actualidad que van en esta dirección. Hablan de una crisis multifactorial, no solo por el petróleo y no solo en Oriente Medio. Es el cambio climático también, el colapso de la pesca… Cada vez se hace más difícil extraer minerales y los costes de hacerlo cada vez son más elevados. Se deteriora la productividad de la economía. El sistema financiero quebrará. Todas estas cosas van a peor en muy poco tiempo. Antes del 2030 golperarán al mundo de tal manera que todo va a explotar y quebrarse. Las respuestas a las preguntas son múltiples pero todas están enfocadas hacia una misma dirección, y es que el crecimiento infin
Luciano Ferrer

Transformando (en) la escuela pública: MENDIGOITI - 0 views

  •  
    "... Mendigoiti es un centro público en euskera ubicado Mendillori, un barrio de Pamplona de nueva construcción, por lo que hacer varios años tuvo muchísimos niños y niñas, para los que se construyerons dos escuelas. En este momento la población infantil ha disminuido, hasta el punto que el pasado curso escolar solo hubo una matriculación de 10 niños y niñas, pero con la tranformación que le están dando a la escuela este año se han matriculado 40, ya que las familias buscan una educación diferente y más respetuosa. La tranformación como la mayoría de las veces ha comenzado por infantil… y poco a poco va subiendo a primaria. Son tres sus pilares de trabajo: Los ambientes, Las rutinas, Los proyectos ..."
Luciano Ferrer

Dentro y fuera del bosque, un repaso de #CaptainFantastic, traducido por @PirataCland - 0 views

  •  
    "... Captain Fantastic es sobre padres tratando (y no necesariamente exitosamente) de preparar a sus hijos para el mundo, es sobre los compromisos que la sociedad contemporánea le pide a la gente que haga (y a aquellos que se niegan a hacer tales compromisos), y aunque el lema de la película dice lo siguiente: "Los preparó para todo excepto para el mundo exterior" en realidad sería más apropiado que la película hubiera tomado como su lema el comentario de Krishnamurti: "No es una medida de salud estar bien adaptados a una sociedad profundamente enferma." Por supuesto, uno de los mejores aspectos de Captain Fantastic es que evita la tentación de hacer un diagnóstico definitivo o de prescribir una panacea. ..."
Luciano Ferrer

Entrevista al pensador Eric Sadin antes de su visita a la Argentina - 0 views

  •  
    "A finales de los años 90 vivimos lo que se conoce como la era del acceso, es decir, la capacidad para millones de individuos de tener accesos a corpus de textos, de sonidos y de imágenes. Esa era no ha cesado de amplificarse, pero ahora estamos en otra era: la era de la digitalización de la vida. Ya no se trata más de digitalizar el sonido, la imagen o los textos sino la vida misma. Estamos ahora exactamente en ese presente, en la era de los sensores, de los objetos conectados y de la inteligencia artificial. Esto nos lleva a que, si no tenemos cuidado, todos nuestros gestos más íntimos serán escrutados: los sensores en mi cama informarán sobre mi sueño y, al igual que los espejos inteligentes de Microsoft, habrá otros sensores que informarán sobre mis estados y, con ellos, sobre toda mi intimidad. Los sensores estarán presentes en todas las superficies de lo real. Vamos hacia un testimonio integral de la vida, pero ese testimonio es, de hecho, una explotación con dos finalidades: la primera, consiste en instaurar un nuevo estado del capitalismo, lo que he llamado el tecnoliberalismo, cuyo propósito es no dejar ningún lugar vacío de la existencia, es decir, se trata de lanzarse a la conquista integral de la vida. Con sensores a lo largo de toda la superficie de la vida se llega a rentabilizar, a monetizar todo el conocimiento comportamental. Ello acarrea de hecho la mercantilización integral de la vida. Por ejemplo, una balanza conectada no es sólo la curva evolutiva de mi peso sino, también, a través de aplicaciones, la inclusión, la oferta,en función de mis estados, de complementos alimentarios o de estancias en las montañas. Los mismo va ocurrir con los demás objetos conectados:detrás está la idea de una enorme potencia para penetrar en nuestros comportamientos y, mediante sistemas de inteligencia artificial, sugerir ofertas, bienes o servicios adaptados a cada perfil y a cada instante de la vida cotidiana. Allí donde el capitali
Luciano Ferrer

La tecnociencia de la salvación y la tecnociencia de la liberación, por @prob... - 0 views

  •  
    "... La tecnociencia de la salvación es esa que tiene fe en superar todos los obstáculos que enfrentamos con más tecnociencia. ¿Problemas de cambio climático? Geoingeniería masiva. ¿Hambre en el mundo? Monocultivos transgénicos. ¿Enfermedades? Más medicamentos. La tecnociencia de la salvación promete salvarnos de las consecuencias de los problemas que enfrentamos. Pero no quiere abordar los problemas en sí, solo sus consecuencias. ..."
Luciano Ferrer

Sara Rietti: "Me puedo morir tranquila, que han quedado marcas" - 0 views

  •  
    "... Romper las cadenas del colonialismo científico Sara habla de la democratización del conocimiento con pasión. Como si estuviera esbozando la idea por primera vez, aunque en realidad ha bregado por ello toda su vida. Sus preocupaciones por la construcción de una ciencia y una tecnología soberanas siempre se dividieron en dos aspectos clave. Uno es la necesidad de un "diálogo" permanente con la sociedad para conocer sus problemas y definir la investigación en base a ellos. El otro aspecto también tiene que ver con la comunicación, pero, en este caso, interna al mundo académico: la publicación en revistas científicas. ¿Cómo construir un pensamiento latinoamericano en ciencia y tecnología, que atienda los problemas de la región, cuando los parámetros de calidad de un paper son establecidos por países como Estados Unidos, Gran Bretaña o Alemania? Publish or perish. Publicar o perecer. La consigna es clara. Sara también. Para ella, el sistema es una gran cadena de subjetividades disfrazadas de criterios objetivos para disimular los intereses hegemónicos de los países que ponen las reglas del juego. Los eslabones son varios y difíciles de romper. Los científicos necesitan publicar sus trabajos en revistas con alto "Factor de Impacto" (un parámetro de calidad impuesto por las grandes potencias, claro) para obtener mayor puntaje al ser evaluados en su carrera de investigador. Pero las de mayor impacto son extranjeras. Por ende, el jurado que acepta o rechaza la publicación de un artículo proviene de los países centrales. Esto condiciona la elección del tema, ya que una investigación que trate enfermedades endémicas de la región, como el Chagas, va a despertar menor interés. Además, el idioma de la ciencia es el inglés, lo que provoca que a veces los científicos directamente escriban los resultados de sus trabajos en ese idioma, sin pasar siquiera por el español. ..."
Luciano Ferrer

Los maestros de antes no siempre eran mejores, @narodowski aporta a la desmit... - 0 views

  •  
    "Mientras tanto, la deslegitimación de los docentes existentes (en su gran mayoría mujeres) pulula en los medios y en la política, dentro de un sistema escolar que no exhibe mejoras desde tiempos clementinos. Y la deslegitimación no es gratis: la violencia se ha invertido y se ejerce ahora contra las maestras por parte de una sociedad que se suicida con la burda impugnación de sus educadores. Mitificar el pasado y estereotipar el presente impide apoyar a los docentes en una tarea cada vez más complicada, frenando todo atisbo de cambio real para así convalidar violencias, reverenciar fantasmas, alabar héroes y exorcizar demonios en un combate en el que la degradación educativa ya no presenta rivales."
Luciano Ferrer

Tecnología nacional y desarrollo asociado, artículo de @estebanmagnani - 0 views

  •  
    "El conocimiento liberado de patentes, con apoyo del Estado y una academia conectada con las necesidades de la industria, puede facilitar el desarrollo tecnológico local."
Luciano Ferrer

En contra y a favor del Aprendizaje basado en Proyectos, 4 preguntas por @ftsaez - 0 views

  •  
    "En primer lugar, ¿sirven tus proyectos para tomar conciencia de las estructuras de dominación a las cuales estamos sometidos y sobre las consecuencias de tal dominación? Si te preguntas cuáles son esas estructuras de dominación y sus consecuencias, te recomiendo que leas, entre otros, a Byung- Chul Han y su libro La Sociedad del Cansancio, donde explica cómo nos hemos convertido en sujetos de rendimiento que se autoesclavizan hasta la extenuación - como también logramos hacer con nuestros estudiantes hoy en la escuela. En segundo lugar, ¿sirven tus proyectos para lanzar la mirada atrás y adelante para comprender de dónde venimos y hacia dónde vamos? Si el proyecto no permite a los estudiantes empoderarse a través del conocimiento - lo cual implica lectura, reflexión, diálogo, discrepancia y debate sereno e ilustrado -, entonces tus proyectos están vacíos de contenido relevante por muy sorprendentes y atractivos que parezcan. Y en tercer y cuarto lugar, ¿sirven tus proyectos para despertar la esperanza en nuestra capacidad de transformación de eso que llamamos realidad y que no es más que una construcción social?¿Demuestran tus proyectos a tus estudiantes que es posible el cambio y que el futuro no puede ni debe estar determinado, por muy difícil que parezca abandonar el individualismo, conciliar voluntades, pensar en el bien personal como un elemento del bien común y disponernos para la acción transformadora? Si es así, ese ABP es emancipador y merece la pena; si no es así, estarás preparando buenos trabajadores para el nuevo capitalismo pero puede que no estés preparando ni buenos ciudadanos ni buenas personas. En conclusión, ha llegado la hora del ABP pero ahora tenemos que conseguir repensarlo para se convierta en una estrategia de emancipación y de transformación de la sociedad. Hemos dicho en repetidas ocasiones que el ABP contribuye a promover un aprendizaje memorable para el alumnado; ahora es necesario que consigamos q
Luciano Ferrer

Mochila TICútil - Herramientas y aplicaciones TIC útiles - 1 views

  •  
    "Comparto con vosotros mi mochila TICútil. En ella meto todas las herramientas y aplicaciones TIC útiles que utilizo a menudo y que me facilitan mi tarea educativa. Espero que alguna os sirva. Para acceder a ellas haced clic en el título de cada aplicación o herramienta. 1. VIDEO CIBORG 2. QUIVERVISION 3. ADDITIO 4. QUIK 5. TYPORAMA 6. CEREBRITI 7. REFME 8. EASELLY 9. PIXABAY 10. ICON ICONS 11. SLIDELY GALLERY 12. RAEútil 13. IMGPLAY 14. SMALLPDF 15. KAHOOT! 16. EDUCAPLAY 17. FOTOJET 18. EMAZE 19. TYPEFORM 20. PADLET 21. PICPLAYPOST 22. ARTPOÉTICA 23. THINGLINK 24. GENIALLY 25. RUBISTAR 26. SOUNDCLOUD 27. APESTER 28. LEGEND 29. EDPUZZLE 30. POWTOON 31. VIZIA"
« First ‹ Previous 741 - 760 of 1393 Next › Last »
Showing 20 items per page