Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Contents contributed and discussions participated by Luciano Ferrer

Contents contributed and discussions participated by Luciano Ferrer

Luciano Ferrer

Educación y cuarta revolución industrial - 1 views

  •  
    "...Si el futuro del trabajo es una robotización destructora de empleo humano, sin pagar impuestos, sin capacidad de protesta y devaluadora de los salarios de los que queden trabajando, la cuestión es cómo regular en clave de bienestar y equidad esta nueva revolución industrial. Se perfila una inédita alianza interclasista de las víctimas de la robotización donde las clases medias y obreras pueden emerger como nueva mayoría social determinante ¿Podemos decidir que ya toca repartir el tiempo de trabajo, adelantar la edad de jubilación, redistribuir las enormes plusvalías de la robotización y garantizar la co-gestión en las empresas? La robotización ya forma parte de la lucha de clases y de ahí las nuevas propuestas de hacer que los robots tributen y paguen impuestos. Las nuevas condiciones fuerzan la definición de un nuevo contrato social, de nuevas formas de propiedad y de co-gestión en las empresas y una nueva fiscalidad equitativa que se responsabilice tanto de la huella ecológica sobre el medio ambiente como de la nueva huella robótica sobre la estructura social y laboral. Las utopías de una jornada semanal de 25 horas, con industrias y sectores que paguen impuestos por los robots que utilizan y con una renta básica de ciudadanía, ya no son ideas descabelladas. Son exigencias para un nuevo sindicalismo ciudadano e interclasista, capaz de proponer alternativas post-capitalistas que sean redistributivas y humanizantes ante un futuro que no podemos consentir que acabe siendo post-humano. De ahí, la necesidad de consensuar qué tipo de regulaciones públicas podemos decidir en común ante los nuevos riesgos y excesos que se avecinan. De ahí, que la educación pública esté concernida a pronunciarse y a transformarse, sí o sí, esta vez. ... Teniendo en cuenta que los efectos de la educación son siempre a largo plazo (20 o 30 años) y eso choca con el presentismo y coyunturalismo que nos inunda y nos limita, podemos plantearnos algunos inter
Luciano Ferrer

Un cordobés dice que inventó una máquina capaz de hacer 100 kilos de milanesa... - 0 views

  •  
    "El ingeniero cordobés Franco Baliosian dice que es capaz de hacer 100 kilos de milanesas en una hora. ¿Cómo? Con una máquina que inventó y que espera presentar en los próximos días en la televisión nacional. Baliosian estudió en la Universidad Católica de Córdoba y luego, como emprendedor, fundó Balcami, una empresa dedicada al diseño y fabricación de máquinas para la industria alimenticia. De allí nació la productora de milanesas."
Luciano Ferrer

Agrupamientos e interacción en un aula ABP, por @jblasgarcia - 0 views

  •  
    "En ABP, la organización del aprendizaje en pequeños grupos heterogéneos es el elemento definitorio de este modelo porque favorece una rica socialización y explota al máximo el capital social del aula para aprender. Quiere eso decir que sea el único? No. En la organización de elementos para favorecer el aprendizaje no puede haber ninguno limitante. Recuerdo a Juajo Vergara cuando afirma que el ABP no es una secta. La flexibilidad del aula, en cuanto agrupamientos, es una condición esencial para poder crear secuencias didácticas adaptadas a las necesidades de los alumnos y de la tarea a realizar. Desde un modelo coherente con metodologías activas, partiremos siempre de una de organización base en pequeños grupos de trabajo, que tendrán composición heterogénea y estable durante periodos largos de tiempo. Por largos periodos me refiero a que vayan más allá de la actividad o la unidad de aprendizaje en cuestión. No podemos obviar que la confianza y la creación de un clima afectivo adecuado es uno de los elementos clave para la cohesión de grupos, y ambas cuestiones son imposibles si no hay estabilidad en el tiempo. Eso sí, la estabilidad del equipo, dependerá de las decisiones de mejora que, como resultado de evaluaciones enriquecidas y variadas, sean necesarias tomar, por y con, el propio equipo en su forma y modelos de organización grupal. En este punto de la reflexión parece lógico analizar los agrupamientos y explicitar las características que nos aportan para, en función de las dinámicas que deseemos establecer , veamos la conveniencia de promover en cada actividad-secuencia, uno u otro modelo."
Luciano Ferrer

Las 10 Estrategias de Manipulación Mediática, por Noam Chomsky - 0 views

  •  
    "La estrategia de la distracción Crear problemas y después ofrecer soluciones La estrategia de la gradualidad La estrategia de diferir Dirigirse al público como criaturas de poca edad Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad Reforzar la autoculpabilidad Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen"
Luciano Ferrer

Negros y software libre (¿neutralidad de la tecnología/ciencia?) - 0 views

  •  
    "Cuentan, los que conocen Nueva York, que los pasos elevados que salen de la ciudad en dirección a Long Island (zona de veraneo de los ricos en los años 20) se construyeron con sólo tres metros de altura, mientras que en el resto del país son mucho más elevados. Para nada es un defecto de fábrica o un despiste del arquitecto, al contrario, se edificaron así con una intención muy clara. Resulta que Robert Moses, el artífice de estas obras, los construyó tan bajitos para que sólo los que tenían auto en aquella época (blancos ricos) pudieran acceder al "paraíso". Esa altura impedía que cualquier bus (donde viajan los negros pobres) que medían más de tres metros se colara en las llamadas "autopistas paisajísticas". Esta anécdota la cuenta Langdon Winner en el libro "La ballena y el reactor" [1] para ilustrar como cualquier tecnología (o desarrollo tecnológico) nace con una intencionalidad política. Winner rebate así la idea de que las tecnologías son neutras y que se pueden usar para el bien o para el mal defendiendo, con ejemplos como el que hemos visto, que desde su concepción tienen una clara intencionalidad. "
Luciano Ferrer

50 innovaciones educativas para escuelas - 2 views

  •  
    "En un mundo lleno de amenazas referidas a la educación, este libro aparece lleno de esperanzas practicables. Su objetivo central es abrir nuevas puertas al aprendizaje en profundidad. Para ello,ed La innovación educativa no es un juego; requiere un abordaje sistemático y científico que permita generar evidencias de sus usos, posibilidades y efectos. Es por eso que la recopilación tiene como propósito poner en juego una concepción pedagógica y una visión educativa renovadoras. El Laboratorio de Innovación y Justicia Educativa se propone como un catalizador de cambios posibles, con base en la investigación y la articulación de diversas voces para repensar la educación. Este libro es, además, un material que dialoga con una página web en la que se han compartido otros materiales de interés para invitar a la exploración en profundidad de las innovaciones recopiladas."
Luciano Ferrer

100 Images From Cassini's Mission to Saturn - 1 views

  •  
    La astronave de la NASA, Cassini, se desintegró en la atmosfera de Saturno, luego de 20 años en el espacio. Algunas de las increíbles imágenes obtenidas (incluyendo el viaje final)
Luciano Ferrer

Informe FAO: El hambre aumenta por primera vez en casi 15 años - 1 views

  •  
    "Más de 815 millones de personas. Unas 17 veces la población de España. Casi tantos como los habitantes de la Unión Europea y Estados Unidos juntos. Toda esa gente se va a dormir cada día sin haber comido las calorías mínimas para su actividad diaria. Pero lo abultado de la cifra, calculada por Naciones Unidas y publicada este viernes, no es una novedad: el número de hambrientos oficiales lleva entre los novecientos-y-pico y los setecientos-y-muchos desde comienzos de este siglo. La noticia es que, por primera vez desde 2003, el hambre repunta"
Luciano Ferrer

Manual 2.0 para padres: los nativos digitales no existen, por @deboraslot - 0 views

  •  
    "detectamos tres perfiles de chicos: los huérfanos digitales, que han crecido con una gran cantidad de acceso tecnológico, pero con muy poca guía; los exiliados digitales, que han sido criados con una interacción mínima con las pantallas, y los herederos digitales, que tienen habilidades tecnológicas impresionantes gracias a la guía de sus padres."
Luciano Ferrer

Editorial. F5, actualización del sistema - 0 views

  •  
    "Te imaginabas hace diez años que lo primero y último que verías al despertar y al acostarte sería una pantalla de un teléfono móvil? ¿Y que unos, o más bien unas, robots inteligentes llamadas Roomba o Braava limpiarían tu casa? ¿Era posible concebir que la juventud podría hacer las tareas del cole con un solo click, y que con un segundo click y en décimas de segundo podría también ser conducida a una página con consejos para ser anoréxico? ¿Y que ya no nos comunicaríamos tanto con nuestras parejas mirándoles a los ojos sino enviándoles emoticonos?"
Luciano Ferrer

La escuela de las pantallas | Fundación Telefónica | Argentina - 0 views

  •  
    "Este libro propone diversos ensayos y experiencias prácticas para entender los cambios que atraviesa la escuela en la actualizad y los desafíos para una transformación digital genuina en la enseñanza, en el aprendizaje, en los saberes escolares y en su organización institucional. Las voces de los autores que en él participan son heterogéneas, tanto por sus recorridos y trayectorias, ya que provienen de distintos campos profesionales, como por los contenidos que transmiten, y en eso reside la riqueza de esta obra. Es, por tanto, una invitación a seguir profundizando en un tema que forma parte sustantiva de los escenarios culturales contemporáneos como son las relaciones entre tecnologías y escuela."
Luciano Ferrer

Qué tiene que ver Burger King con la deforestación descontrolada en Brasil y ... - 0 views

  •  
    "El grupo Mighty Earth ha publicado un informe con pruebas recogidas por drones, imágenes por satélite y trabajo de campo Según el documento, los agricultores locales queman los bosques para cultivar soja y vendérsela a los proveedores del gigante de comida rápida, que utilizan el pienso para alimentar a su ganado"
Luciano Ferrer

Inside the new economic science of capitalism's slow-burn energy collapse - 0 views

  •  
    "New scientific research is quietly rewriting the fundamentals of economics. The new economic science shows decisively that the age of endlessly growing industrial capitalism, premised on abundant fossil fuel supplies, is over. The long-decline of capitalism-as-we-know-it, the new science shows, began some decades ago, and is on track to accelerate well before the end of the 21st century. With capitalism-as-we-know it in inexorable decline, the urgent task ahead is to rewrite economics to fit the real-world: and, accordingly, to redesign our concepts of value and prosperity, precisely to rebuild our societies with a view of adapting to this extraordinary age of transition."
Luciano Ferrer

Las mentiras sobre el voto electrónico, por @mis2centavos - 0 views

  •  
    "Desde hace más de un año el Gobierno y el oficialismo impulsan el uso de la llamada "boleta única electrónica" a nivel nacional. A través de ríos de tinta, terabytes de información, horas de televisión y varias sesiones de plenarios de comisiones de las cámaras de Diputados y Senadores, se han repetido una y otra vez las mismas falacias y mentiras."
Luciano Ferrer

Ficha para el visionado de una película - 0 views

  •  
    por @miriamleiros #educacionycine
Luciano Ferrer

Why Climate Change Isn't Our Biggest Environmental Problem, and Why Technology Won't Sa... - 0 views

  •  
    "Our core ecological problem is not climate change. It is overshoot, of which global warming is a symptom. Overshoot is a systemic issue. Over the past century-and-a-half, enormous amounts of cheap energy from fossil fuels enabled the rapid growth of resource extraction, manufacturing, and consumption; and these in turn led to population increase, pollution, and loss of natural habitat and hence biodiversity. The human system expanded dramatically, overshooting Earth's long-term carrying capacity for humans while upsetting the ecological systems we depend on for our survival. Until we understand and address this systemic imbalance, symptomatic treatment (doing what we can to reverse pollution dilemmas like climate change, trying to save threatened species, and hoping to feed a burgeoning population with genetically modified crops) will constitute an endlessly frustrating round of stopgap measures that are ultimately destined to fail."
Luciano Ferrer

(1) La estructura productiva: la madre de todas las batallas contra la pobreza | Daniel... - 0 views

  •  
    "En el presente trabajo se analizará la relación existente entre la estructura productiva argentina, desarrollo económico y pobreza. Tras una revisión conceptual, se estudiará el vínculo existente entre la configuración sectorial de la economía argentina, el tipo de empleo ue demanda cada sector y, por ende, su impacto en los ingresos de los !ogares. "omo se mostrará, la estructura productiva argentina se caracteriza por una enorme !eterogeneidad en t#rminos productivos, la cual tiene altas implicancias en t#rminos de salarios y formalidad. Tal !eterogeneidad se plasma en altos niveles de desigualdad de ingresos y, a su vez, en la existencia de grandes bolsones de informalidad y pobreza asociados a sectores de baja productividad. El corolario de ello es ue la $rgentina difícilmente pueda bajar sostenidamente la pobreza si no transforma radicalmente su estructura productiva. Ello implica no sólo pensar en políticas p%blicas tales como las transferencias progresivas de ingresos o las educativas, sino tambi#n en la política industrial, entendida #sta como intromisiones del Estado para alterar el perfil productivo del país en pos de una mayor productividad agregada y, asimismo, una mayor !omogeneidad productiva."
Luciano Ferrer

Neomecanicismo - 0 views

  •  
    "En las cien­cias de la vida ha apa­re­ci­do recien­te­men­te un nuevo inte­rés por los meca­nis­mos. Auto­res como A. Abraham­sen, C. Cra­ver, J. Bogen, J. Maho­ney, J. Wood­ward, L. Dar­den, P. Macha­mer, P. Tha­gard, S. Glen­nan o W. Bet­chel, por citar algu­nos, pro­po­nen que en neu­ro­cien­cias, en bio­lo­gía evo­lu­ti­va, en medi­ci­na y en otras cien­cias natu­ra­les puede resul­tar ven­ta­jo­so enfo­car­se en la bús­que­da de meca­nis­mos para, por ejem­plo, com­pren­der y expli­car cier­tos fenómenos. En las cien­cias socia­les, y casi al mismo tiem­po, auto­res como C. Tilly, D. Gam­bet­ta, J. Els­ter, J. Maho­ney, M. Bunge, P. Hedström o R. Swed­berg han pre­sen­ta­do la dis­cu­sión sobre el rol de los meca­nis­mos sociales. La lite­ra­tu­ra sobre meca­nis­mos natu­ra­les prác­ti­ca­men­te no se cruza con la de las cien­cias socia­les. En este libro se pre­sen­ta y ana­li­za con­jun­ta­men­te la lite­ra­tu­ra en ambos ámbi­tos y se sos­tie­ne que las preo­cu­pa­cio­nes en uno y otro son, muta­tis mutandis, simi­la­res. Se trata, ade­más, la cues­tión de la defi­ni­ción de "meca­nis­mo", la cla­si­fi­ca­ción de los tipos de meca­nis­mo, se carac­te­ri­za la expli­ca­ción meca­ni­cis­ta y se mues­tran sus dife­ren­cias con la expli­ca­ción cien­tí­fi­ca tra­di­cio­nal (de leyes abar­ca­do­ras); tam­bién se ana­li­zan las rela­cio­nes entre "meca­nis­mo", "mode­lo meca­ni­cis­ta" y "expli­ca­ción meca­ni­cis­ta". En suma: se pre­sen­tan y dis­cu­ten las carac­te­rís­ti­cas de este Neomecanicismo."
« First ‹ Previous 721 - 740 of 1393 Next › Last »
Showing 20 items per page