Skip to main content

Home/ DocTIC/ Group items tagged conocimiento

Rss Feed Group items tagged

MARGARITA PATIÑO

Redes sociales y espacios universitarios Conocimiento e innovación abierta en... - 0 views

  •  
    la pujanza de la sociedad de las tecnologías y de la información, y la irrupción del fenómeno de la web 2.0 en los contextos formativos universitarios han provocado un profundo viraje en las funciones que deben desempeñar los docentes. la capacitación didáctica y tecnológica del profesorado se está convirtiendo en un imperativo para hacer frente a las nuevas situaciones de enseñanza-aprendizaje desarrolladas en escenarios virtuales y/o con el apoyo de herramientas tecnológicas. En el presente trabajo se enuncian las competencias didácticas, tecnológicas y tutoriales que deben defi nir al docente 2.0 que desempeña sus tareas inmerso en entornos tecnológicos, las cuales están directamente relacionadas con aspectos intrínsecos al modelo instructivo adoptado, al contexto y a las nuevas herramientas mediadoras. Esas competencias profesionales van a plasmarse en la orientación dispensada a los estudiantes, en su capacidad para el diseño de materiales didácticos multimedia motivadores, en la formulación de actividades colaborativas, etc. Cita recomendada Del MoRAl, Mª Esther; vIllAlUSTRE, lourdes (2012). «Didáctica universitaria en la era 2.0: competencias docentes en campus virtuales» [artículo en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). vol. 9, n.º 1, págs. 36-50 UoC. [Fecha de consulta: dd/mm/aa]. ISSn 1698-580X
Andres Felipe Muñoz

El Propósito de la eParticipación, eEvaluación, eModeración - 22 views

Existen estrategias efectivas, para que los educadores que hacen las veces de moderadores, facilitadores y mediadores del aprendizaje en linea, se empoderen de mejores prácticas para crear interacc...

eParticipación inclusión digital eLearning

Jaqueline Palacio

http://www.elacvirtual.net/documents/conferencias_elac/III_conferencia/18_rrodrigues-ml... - 1 views

  •  
    Este artículo plantea los resultados de una investigación realizada en Universidad Centroamericana de Nicaragua, en el marco del Proyecto ELAC, que tenía como objetivo analizar el papel del tutor de un curso piloto virtual. La investigación retoma como marco teórico los aportes de Gilly Salmon, quién estableció cinco fases para la interacción docente - estudiante en cursos virtuales y que son: acceso y motivación, socialización, intercambio de información, construcción del conocimiento y desarrollo, a partir de estas fases se establecieron criterios frente al papel de tutor o moderador del curso en cuatro dimensiones: la pedagógica, social, organizacional y técnica. Estos criterios pueden ser de utilidad en el planteamiento de la propuesta de intervención para el curso docTIC. El artículo presenta los resultados de la investigación, las conclusiones y al final plantea recomendaciones.
Leopoldo J Quijada B

Nueva Forma de Gestionar el Conocimiento - 5 views

  •  
    La dirección de enlace nos muestra como puede ejecutarce la gestión de conocimiento a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), apoyados en los Blogs...
kathyfc

Kiran Bir Sethi teaches kids to take charge | Video on TED.com - 0 views

  • Kiran Bir Sethi teaches kids to take charge
    • kathyfc
       
      !Excelente reflexión! Es pertinente que como maestros permitamos que nuestros educandos descubran el potencial que tiene cada uno, que trascienda las esferas del aula de clase, que se tengan en cuenta en la participación ciudadana. Nos invitan a contagiarnos de su energia, de su motivación por descubrir nuevos conocimientos para que comprendamos que la educación en el siglo XXI trae consigo nuevos retos y por tanto el desarrollo de nuevas competencias para docentes como educandos.
kathyfc

Sugata Mitra muestra cómo los niños se enseñan a sí mismos | Video on TED.com - 0 views

    • kathyfc
       
      Como docentes del siglo XXI estamos llamados a permitir en nuestros educandos la exploración y el trabajo entre pares que permitan la construcción conjunta de nuevos conocimientos. Hoy en día nuestros educandos poseen gran habilidad para aprender, la observación y el hacer se constituyen en un factor clave, donde los estudiantes adoptan nuevas formas de llegar a tu tema de interés, indagando y confrontando.
edilma

La evaluación formativa y su repercusión en el clima del aula. - 0 views

  •  
    El conocimiento por parte del docente del clima social en el aula para la implementación de la evaluación formativa. Los alumnos valoran de forma positiva la organización del proceso de aprendizaje.
Lino Mauricio Rodríguez Aramburo

El rol del tutor en un ambiente virtual de aprendizaje para la formación cont... - 0 views

  •  
    Buen artículo sobre moderación donde muestra algunas categorías interesantes de análisis de Intervenciones tutoriales.
Lino Mauricio Rodríguez Aramburo

La WebQuest como herramienta de mediación en entornos virtuales « CETis No. 4... - 0 views

  • En el ámbito educativo, el Internet es una herramienta muy valiosa en virtud de que permite la investigación y promueve el intercambio de información, aun cuando en la actualidad, el uso del Internet en ámbitos educativos es aún limitado, tanto por la escasa cobertura e infraestructura de los centros educativos, lo cual se está tratando de corregir, por otra parte, si es importante que los docentes se involucren en el manejo de las TIC de manera responsable y participen de las actividades que involucran el uso de esta tecnología entre los alumnos, a fin de desarrollar los andamiajes pertinentes que les permitan realmente construir un conocimiento significativo.
estelaripa

Prácticas narrativas « - 1 views

    • estelaripa
       
      interesante pensar en la escritura de los blogs personales en un curso como espacio y ejercicio de apropiación, de conversión de contenidos en narración subjetiva, en la propia historia con el contenido...
  • a pesar de que Filosofía para niños es una propuesta pensada en un contexto analógico, en ella se pueden intuir características de alguna forma precursoras de lo que hoy podríamos definir como pensamiento en red
  • Pienso en la narratividad como un adjetivo, como una cualificación de las prácticas, pero sobretodo en la apropiación experiencial o autobiográfica de los contenidos
  • ...2 more annotations...
  • Incluso cuando permanecemos en silencio en el aula: una escucha de cuestiones que nos conciernen, nos implican e incluso nos comprometen. En suma, una forma de entender el ser docente.
  • Alguna vez se detenía, hacía alguna broma al hilo de la explicación, realizaba alguna pregunta, no para indagar por nuestros conocimientos, sino como una cosa natural, como parte del diálogo que se mantiene en una charla o intercambio horizontal.
Leopoldo J Quijada B

Glosario Breve Sobre Virtualidad - 2 views

  •  
    En el enlace referido, se presenta un breve Glosario sobre aspectos de la Sociedad Virtual, el mismo se encuentra en fase de elaboración a través de la participación, aporte y sugerencias conjunta de todos ustedes participantes activos... iniciaremos la construcción de éste espacio. Apreciado, internauta, estudiante, compañero, si tiene información de un término o palabra relacionado con Sociedad Virtual que usted, reconozca y desee dar su significado, por favor agréguelo a este lugar para que todos se beneficien del conocimiento expuesto. Entre todos podemos hacer una herramienta de trabajo muy potente para nosotros mismos y para todos los que visitan este sitio y para los que navegan en la red...Gracias por tus aportes...
Carlos Lizarraga Celaya

Knowing Knowledge. George Siemens. - 1 views

  •  
    Knowledge has changed; from categorization and hierarchies, to networks and ecologies. This changes everything and emphasizes the need to change the spaces and structures of our organizations
Leopoldo J Quijada B

e libro, el Proyecto Facebook y la posuniversidad, Sistemas operativos Social... - 0 views

  •  
    En esencia, el Proyecto Facebook fue un intento de construcción de un entorno colaborativo y abierto de educación, que se ajustara más a las maneras en que entendemos que se produce el conocimiento y menos a una tradición educativa que concibe a los alumnos como destinatarios y no actores de este proceso. Encontrarán aquí una descripción de su funcionamiento y algunos resultados alcanzados. Si bien no dudamos de que los detalles de esta experiencia pueden resultar de interés más allá de nuestro contexto, también creemos necesario reafirmar que el éxito de las experiencias debe situarse en un aquí y ahora.
Minerva Bueno

Ecosistema y transformación en las comunidades de práctica y de aprendizaje - 0 views

  •  
    "Para que tengan cierto éxito las comunidades de aprendizaje existen seis puntos críticos (de importancia descritos) por Rena M. Palloff y Keith Pratt (2007: 145-148): 1) Para que los participantes se conecten entre ellos, es necesario un sentido de seguridad y confianza. 2) Una comunidad de aprendizaje online, simplemente, no puede existir, a no ser que los miembros reaccionen mutuamente. 3) Relacionar la materia con experiencias de la vida cotidiana y estimular la búsqueda fuera y compartir ejemplos que lo ilustren solo enriquece los resultados de aprendizaje. 4) Para unirse como comunidad de aprendizaje, los miembros necesitan sentir que se les respeta como personas. 5) Aunque relacionado con el tópico de la honestidad, la sinceridad se relaciona más con el entorno creado dentro del grupo y es un producto de la capacidad de ser sincero con y respetar a los demás. 6) Una sensación de empoderamiento es a la vez un elemento crucial y un resultado de participación deseado en una comunidad de aprendizaje online. En un entorno centrado en el aprendiz, éste es verdaderamente el experto cuando logra un propio aprendizaje. En consecuencia, los participantes toman nuevos roles y responsabilidades en el proceso de aprendizaje, y se les animará a buscar el conocimiento en cualquier parte que puedan. Se les debe empoderar y fortalecer con autonomía del aprendizaje.
Carlos Lizarraga Celaya

La Evaluación de Aprendizajes de Personas Jóvenes y Adultas - 0 views

  •  
    Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 2009 - Volumen 2, Número 1. María Eugenia Letelier A diferencia de la educación de niños y jóvenes, en que la mayoría de los países cuentan con sistemas de medición de la calidad y existen experiencias de participación periódicas en pruebas internacionales como son PISA, TIMSS y PIRLS, en educación de personas jóvenes y adultas son pocas las instancias de generación de conocimiento a través de intercambio y de participación en este tipo de pruebas.
Diego Leal

Compañeros de viaje para La Sociedad Desescolarizada - Rede Vivo Educação - A... - 4 views

  • Dennison y sus compañeras establecen el Primer colegio callejero en un barrio neoyorquino con alta tasa de inmigración, principalmente puertorriqueña. «Cuatro características diferencian este colegio de otros: con un coste por alumno semejante al de cualquier escuela pública, el colegio callejero, de pequeño tamaño, ofrece una relación maestro/alumno extraordinariamente alta; la vida en el colegio se vertebra en torno a dos elementos fundamentales: la libertad individual de alumnos y profesores y el convencimiento de que, frente a la mera instrucción y el sitio físico, el corazón de esta escuela reside en su carácter como caldo de cultivo de relaciones entre personas [...] entre niños y adultos, adultos y adultos, niños y otros niños».
  • Los niños, personas, son los verdaderos protagonistas de la vida de este lugar. «Aprender es algo fácil cuando tienes preguntas y los sentidos afinados. De forma convencional, aceptamos, sin embargo, que aprender es una tarea dura y sacrificada». Dennison está convencido de que las preferencias de los chicos se encuentran muy cerca de sus verdaderas necesidades, por tanto, la tarea educativa se convierte principalmente en una tarea de escucha y de disponibilidad.
  • Sobre la escuela convencional Dennison explica lo siguiente: «lo que llamamos orden, en este contexto, no merece ese nombre; no contribuye a la relación coherente entre las partes y el todo sino a la simple supresión de las diferencias vitales [...] no podemos educar a los niños en la libertad tratándoles como pequeños robots; no podemos producir adultos democráticos encorsetándoles y colocando todas las decisiones en manos de las autoridades. Tampoco podemos construir el prestigio moral del colegio basando toda la institución en un acto de fuerza como el que supone la asistencia obligatoria».
  • ...34 more annotations...
  • El terror de los alumnos es su principal obstáculo para el aprendizaje. Cuando descubren que los adultos son verdaderamente compañeros en su viaje, que no deben avergonzarse, las relaciones tienden hacia la sencillez, se hacen más directas y más honestas.
  • La pregunta no es «cómo podemos mejorar nuestros colegios», sino «cómo podemos educar a nuestros jóvenes».
  • más que transformar la escuela deberíamos pensar en transformarnos a nosotros mismos y en insertarnos como piezas fundamentales en la ecuación educativa.
  • la tarea educativa supone estar siempre un paso por detrás del aprendiz, aprendiendo en la observación íntima. La tarea educativa es una tarea paciente. Es una tarea de valor. Supone, ante todo, la confianza en las personas, en su capacidad de aprender. Nos aconseja Neill nunca enseñar a nadie nada que pueda aprender por sí mismo.
  • Organizan su colegio en torno a la convicción de que la curiosidad es algo innato en las personas, pero que por su inconveniencia en edades tempranas, tendemos a ahogar. Ellos proponen un lugar en el que la curiosidad del niño pueda ser completamente satisfecha. Creen que el núcleo de la educación se encuentra en la capacidad de realizar descubrimientos personales desde la observación, la experimentación y la elaboración, a partir de ellas, de conclusiones propias. En este contexto, el profesor sería alguien a disposición del alumno, con el papel de animar y guiarle pero en ningún caso con potestad para interferir en los descubrimientos propios ni para imponerse.
  • La curiosidad, el deseo de saber por qué, es instintivo; ha ayudado a preservar la raza humana. Como tal, pertenece especialmente a la infancia, y nosotros, como en tantos otros aspectos, fracasamos de tal forma en su satisfacción que se diluye hasta convertirse en la aceptación gris que caracteriza a las personas grises.
  • Tonucci vuelve a traer el debate sobre la educación a la calle, sacándolo de los muros de las escuelas. No se trata de que los niños tengan que aprender cada uno en su casa; sino, más bien todo lo contrario, abrir las posibilidades y permitir ese aprendizaje en cualquier rincón de la ciudad; sabiendo que los adultos siempre están ahí, a su disposición, dispuestos a ayudarles, a escucharles, incluso a jugar con ellos y a divertirse con ellos; no se trata de que todo el mundo ande detrás de los niños, sino de ser conscientes de que éstos están ahí, haciendo su vida y de convivir con ellos tal como se convive con cualquier otra persona.
  • Se ha generado un sistema en el que el fracaso no es algo concebible, con lo que se suprime la posibilidad de asumir ningún riesgo de equivocación por parte del alumno en su camino de aprendizaje, y se le obliga a buscar a toda costa la respuesta correcta, a estar más preocupado por descubrir qué desea oír el profesor que por intentar razonar una solución a un determinado problema.
  • Paulo Freire es un pedagogo brasileño. Fue un hombre preocupado fundamentalmente por la educación de adultos, en particular por la alfabetización. Alentaba a las personas a que resolvieran sus propios problemas, a que no esperaran soluciones procedentes de instancias exteriores. Estaba convencido del carácter político de la educación. Creía imprescindible entender la educación como un problema de sujetos sumergidos en un proceso, y no como una cuestión de objetos receptores de un cierto contenido.
  • La curiosidad y las inquietudes del alumno constituyen el núcleo de su educación.
  • Básicamente, una persona que se encuentra en un proceso educativo es una persona; por tanto, merece ser tratada como tal, independientemente de su edad. Por otra parte, esta condición de persona, obliga al educador a limitarse a ofrecerle un servicio, a ponerse a su entera disposición, sin entrometerse en su intimidad.
  • El educador se sitúa siempre un paso por detrás del alumno, necesita entenderle y comprenderle para poder, de forma efectiva, ayudarle en la empresa educativa que decida.
  • Salinas considera que «leer, sin más, no logra elevar la situación básica de pobreza espiritual de los hombres». En base a esta constatación define al «neoanalfabeto», el «analfabeto que sabe leer», como aquel que «no emplea esa aptitud para ensanchar las potencias del alma, para impulsar al individuo hacia la plenitud de su ser espiritual».
  • Me gustaría entresacar dos hilos de pensamiento esbozados por Savater. Por una parte él no pone en cuestión la escolarización obligatoria ya que cree que es algo imprescindible en una sociedad democrática; entiende que la enseñanza obligatoria es un artefacto político cuyo objetivo es el de «institucionalizar la libertad de las personas en relación con el poder colectivo de la comunidad de la que forman parte». Para él, la enseñanza obligatoria es el único artificio capaz de ofrecer garantías frente al «destino de la cuna», además de ser la forma en que la sociedad inculca a sus integrantes recién llegados el mínimo común denominador que permite el desarrollo de la convivencia.
  • Resulta inherente a la educación que tan sólo se transmite aquello que quien lo transmite considera digno de ser conservado. Esta tarea conservadora perseguiría dos objetivos: por un lado, la educación vendría a ser una forma de arte dirigida a colmar el ansia humana de supervivencia más allá de la muerte, y por tanto tendría más de autoafirmación narcisista que de altruismo; por otra parte, sería la herramienta fundamental para garantizar el funcionamiento de la sociedad y garantizar el reemplazo de tareas; función que podríamos asumir en cierta forma defensiva.
  • Educar sería sinónimo de contrariar, puesto que el ignorante no sabe que ignora, y por tanto, la educación debe ser impuesta, en el sentido que se desprende de la tiranía como «la capacidad de quien tiene el poder de forzar a otros para que hagan o dejen de hacer algo en contra de su voluntad». La educación, el aprendizaje, supone siempre disciplina; puesto que esta capacidad no es innata, los niños carecen de ella.
  • Savater cree que la característica que haría un educador bueno es la de la seducción. Frente a la intimidación, la educación; el maestro, con sencillez (como opuesto de la pedantería), sería una persona capaz de suscitar el deseo de aprender, de abrir el apetito cognoscitivo. Retomando a François de Closets, Savater recuerda: «[...] poco importa en último extremo lo que se enseñe, con tal que se despierten la curiosidad y el gusto de aprender». El maestro es una persona que «ayuda al educando a organizar la información, a combatirla y le brinda herramientas para hacerla provechosa, sin pedir otra adhesión más».
  • En resumen, la misión del maestro sería la de «entregar al alumno la completa perplejidad del mundo, con sus frustraciones y esperanzas»; transmitir la capacidad de disfrutar de la controversia razonada en un mundo en el que lo respetable son las personas y no las ideas. El maestro desataría la capacidad de preguntar y preguntarse, la inquietud sin la cual nunca se sabe realmente nada, aunque se repita todo.
  • no es descabellado preguntarse, sin embargo, si no es esta cultura del zapping la que se fomenta en el modelo actual de escuela. También nos enfrentamos con serias dudas cuando pensamos en quién es la persona que decide qué se transmite y qué no en el entorno educativo: podría ser el maestro, que conoce a los chicos y pasa con ellos horas y horas, o el director del colegio, o el ministro de educación, o el director de marketing de la editorial que produce los libros de texto...
  • Hannoun piensa en la escuela como un lugar cuya función sería la de «preservar la memoria social y transmitir un saber y que debe además crear un saber nuevo [...] ser la memoria de la sociedad, transmitir a las generaciones futuras las adquisiciones de las pasadas enriquecidas con las del presente». La escuela enfrenta dos problemas fundamentales: la formación en ella ofrecida no responde a las necesidades sociales por un lado, y por otro, la formación no conduce a una producción social efectiva, no es capaz de vulgarizar los conocimientos.
  • Pero más allá de estos problemas, Hannoun entiende que la escuela es el único mecanismo capaz de garantizar que no se acentúen las «diferencias de origen». Debería ser parte de las funciones de la escuela la de hacerse objetivamente sentida, tanto por padres como alumnos, como la institución indispensable para la evolución de cada uno en sus condiciones sociales.
  • A pesar de la carga institucional, insistimos en lo ya comentado antes, la escuela refleja la sociedad que la ha creado. «Esta sociedad no es homogénea, es una síntesis más o menos equilibrada, más o menos duradera de las fuerzas sociales que oponen sus intereses, aspiraciones, costumbres y formas de producción y consumo.»
  • En resumen, el principal problema de la escuela residiría en la inexistencia de mecanismos que permitan «no separar nunca el pensamiento de la vida, verificar y reavivar en permanencia el primero en la segunda, clarificar la segunda en el primero».
  • La noción de progreso, que constituiría el núcleo esencial de lo enseñado en las escuelas, produce en Lewis las siguientes reflexiones: «Los triunfos de la ciencia podrían haber sido conseguidos demasiado rápido y a un precio demasiado alto: la reconsideración y algo semejante al arrepentimiento podrían ser ahora necesarios». La ciencia ha dejado de ser consciente de que lo que utiliza son abstracciones que no son la realidad; deberíamos corregir permanentemente estas abstracciones en esta consciencia. «Puesto que usamos números con tanta frecuencia, tendemos a pensar en todo proceso como si de una serie numérica se tratara, en la que cada paso, hasta la eternidad, es igual al paso anterior y al siguiente».
  • Illich denuncia las asimilaciones que hacemos de forma ordinaria, confundiendo la enseñanza con el saber, la promoción de curso con la educación, el diploma con la competencia para determinada actividad, la fluidez con la capacidad de decir algo nuevo y el servicio con el valor. Confundimos, en el paroxismo de la perversidad, las necesidades no materiales con la demanda de bienes.
  • Illich distingue la educación en dos niveles. Por una parte, está el aprendizaje de una determinada destreza, que es un proceso rutinario; por otra parte, está la educación para el empleo exploratorio y creativo de estas destrezas.
  • John Passmore, distinguía dos tipos de capacidades que reflejan esta «naturaleza ambivalente del aprendizaje»: las cerradas serían aquellas que contienen un truco, al ejercerlas olvidamos que las sabemos, el aprendizaje de las capacidades abiertas nos hace cada vez más conscientes de lo que nos queda por saber.
  • La escuela constituye un entorno sagrado; el maestro es un profesional que crea a su alrededor una especie de hálito mágico. En parte resulta divertida la constatación que hace Illich: la escuela es un lugar en el que quedan en suspenso los cimientos de la sociedad democrática para la que pensamos educar.
  • La escuela, tal como nos ha recordado Lewis, introduciría dos conceptos: por un lado, que todo es medible y cuantificable, a todo se le puede poner una nota; todo se encuadra además en un determinado compartimento o asignatura; por otra parte, sumándola a las ya indicadas más arriba, el profesor asume la función de distribuidor que «entrega el producto terminado al consumidor-alumno»
  • Illich ataca tanto a las escuelas ordinarias como a las liberales, entre las que podríamos incluir a Summerhill o The Malting House, puesto que entiende que estas experiencias, generando esa especie de Sans Souci, encubren la misma respuesta de la escuela tradicional: yo (profesional) tengo algo que enseñarte, y cuando lo sepas, podrás salir al mundo y comenzar a vivir tu vida.
  • El núcleo de su crítica a la escuela reside en la siguiente cuestión: «algunos hombres pueden fijar, especificar y evaluar las metas personales de otros».
  • llich lanza sus exigencias en los siguientes términos: «Educación para todos significa educación por parte de todos. Cultura popular significa que moviliza a toda la población». «¿No es el mayor fruto del trabajo la educación que se deriva de él? y la oportunidad de enseñárselo a otros», de comunicarles nuestros pequeños descubrimientos y fórmulas.
  • En el fondo, las críticas a la niñez, a la escuela... no son sino críticas a la compartimentación del mundo en departamentos estancos. El mundo es un lugar lleno de secretos que alguien tiene que administrar. Frente a esta situación, Illich aboga por la apertura de todas las puertas, por permitir el acceso a todos los lugares de la ciudad, hacer de todos ellos una posibilidad de educación. Illich propone sustituir la escuela por «estructuras que permitan a cada hombre definirse él mismo aprendiendo y contribuyendo al aprendizaje de otros».
  • «Es intuyendo un mundo nuevo como se puede soportar el impacto de la globalización: limitarse a defender lo viejo, ¿a qué puede llevarnos? Por esto se me ocurre pensar que la idea de una globalización limpia tiene que pasar, necesariamente, a través de una especie de revolución cultural, que necesite que el mundo acepte pensar en el futuro, sin prejuicios, y esté dispuesto a dejar de defender un presente que ya no existe. No creo que, si existe una globalización buena, ésta puedan realizarla cerebros que destruyen McDonald's o sólo ven películas francesas. Pienso en algo distinto. Pienso en gente convencida de que la globalización, tal y como nos la están vendiendo, no es un sueño equivocado: es un sueño pequeño. Quieto. Bloqueado. Es un sueño gris, porque procede directamente del imaginario de ejecutivos y banqueros. En cierto sentido, se trataría de empezar a soñar ese sueño en lugar de ellos, y de hacerlo realidad. Es una cuestión de fantasía, de tenacidad y de rabia. Es tal vez la misión que nos aguarda.»
Alexandra Hoyos Figueroa

Tésis Doctorado. Concepciones de aprendizaje, creencias y conocimientos decla... - 4 views

  •  
    Patricia Ramirez Otalvaro
1 - 18 of 18
Showing 20 items per page