Skip to main content

Home/ DocTIC/ Group items tagged concepciones

Rss Feed Group items tagged

Jaqueline Palacio

Aprender un proceso esencialmente complejo - 1 views

  •  
    Artículo de André Giordan, donde plantea que Aprender es un proceso complejo, dado que implica apropiarse de un nuevo saber e integrar nuevos datos a !a estructura de pensamiento existente que con frecuencia hace de barrera. Es siempre el resultado de un proceso de surgimiento nacido de la interaccion entre elemenlos preexistentes -las concepciones de quien aprende- e informaciones de la situacibn de aprendizaje. Se aprende particularmente agitando las concepciones que cada uno tiene en la cabeza. Construccion y deconstruccion son entonces dos caras de un mismo desarrollo, en un contexto y en un entorno sociocultural particular.
estelaripa

Eduard Aibar - Fatalismo y tecnología ... es autónomo el desarrollo tecnológico? - 2 views

  • esumen: Muchos de los análisis actuales sobre el desarrollo tecnológico refuerzan la idea de que la tecnología evoluciona de forma autónoma respecto a otros ámbitos de la realidad social. Esta perspectiva se ha convertido en parte de la imagen estándar de la tecnología y se asocia, a menudo, a la tesis del determinismo tecnológico que impregna muchos estudios sobre los impactos sociales de las TIC. Este trabajo muestra las graves deficiencias de estas concepciones sobre la base de los estudios más recientes de la dinámica del cambio tecnológico.
  • La evidencia disponible sugiere, pues, que leyes como la de Moore funcionan más como profecías que se autocumplen que como simples descripciones de un proceso natural[18]. En cierta medida es como si este patrón regular de desarrollo tecnológico existiese porque los tecnólogos afectados (y otros actores) estuviesen convencidos o diesen por supuesto que existe.
  • La tecnología no es, en absoluto, autónoma. Por lo que respecta a la tesis del determinismo, sin negar la existencia obvia de efectos sociales del desarrollo tecnológico, hoy sabemos que, por un lado, la tecnología no impacta en el medio social como un factor externo caído del cielo y que, por otro, la relación entre tecnología y sociedad es, en cualquier caso, simétricay mucho más compleja de lo que pensábamos. La forma de un artefacto y los detalles de su diseño dependen a menudo de consideraciones, intereses o fuerzas que no son puramente técnicas ni científicas. En cierta forma, toda tecnología es un reflejo del medio social y cultural en el que ha sido creada. Parafraseando el famoso dicho, podríamos decir que cada sociedad tiene las tecnologías que merece.
  • ...2 more annotations...
  • Esto no significa, sin embargo, que la tecnología sea fácilmente maleable o que el determinismo social tenga que sustituir al tecnológico. La posibilidad de introducir modificaciones en una trayectoria tecnológica siempre está presente, pero es inversamente proporcional a la cantidad de recursos (humanos, materiales, cognitivos, sociales, etc.) que se han invertido o asociado. Por otra parte, de la misma forma que desde la nueva perspectiva se critica la existencia de elementos puramente técnicos, también se pone en duda la existencia de un ámbito de relaciones "puramente" sociales. Toda relación social está mediada por artefactos o elementos no-humanos —pese a que este extremo haya sido notoriamente desatendido por los científicos sociales.
  • La tesis de la autonomía tiene, además, una consecuencia que podríamos llamar política. Si el desarrollo tecnológico es algo autónomo, que tiene lugar de forma inexorable, siguiendo su propio curso, lo único que podemos hacer es aceptar sus productos con resignación.
  •  
    Muchos de los análisis actuales sobre el desarrollo tecnológico refuerzan la idea de que la tecnología evoluciona de forma autónoma respecto a otros ámbitos de la realidad social. Esta perspectiva se ha convertido en parte de la imagen estándar de la tecnología y se asocia, a menudo, a la tesis del determinismo tecnológico que impregna muchos estudios sobre los impactos sociales de las TIC. Este trabajo muestra las graves deficiencias de estas concepciones sobre la base de los estudios más recientes de la dinámica del cambio tecnológico. 
Alexandra Hoyos Figueroa

Tésis Doctorado. Concepciones de aprendizaje, creencias y conocimientos decla... - 4 views

  •  
    Patricia Ramirez Otalvaro
Andres Felipe Muñoz

LA LLAMADA 'BUENA ENSEÑANZA, BUENA EDUCACION' - 10 views

Los textos tiene la facultad de llevarnos a otros espacios, a otras instancias en las cuales confrontamos nuestras realidades con las realidades que subyacen en la estructura interna de cada propos...

good teaching learners styles teachers self-regulation

started by Andres Felipe Muñoz on 01 Mar 12 no follow-up yet
Andres Felipe Muñoz

El Propósito de la eParticipación, eEvaluación, eModeración - 22 views

Existen estrategias efectivas, para que los educadores que hacen las veces de moderadores, facilitadores y mediadores del aprendizaje en linea, se empoderen de mejores prácticas para crear interacc...

eParticipación inclusión digital eLearning

1 - 5 of 5
Showing 20 items per page