Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items matching "BÁSICAS" in title, tags, annotations or url

Group items matching
in title, tags, annotations or url

Sort By: Relevance | Date Filter: All | Bookmarks | Topics Simple Middle
1More

Cinco consejos para crear videos virales | IJNet - 3 views

  •  
    "Respeta las reglas narrativas básicas Involucra a tu audiencia Crea y comparte contenido regularmente para lograr que tu audiencia crezca Sigue la receta de los videos sobre gatos para lograr éxito mundialmente No te preocupes si no es perfecto"
1More

Monográficos de @SinPermisoinfo - 0 views

  •  
    Entre ellos 4 sobre la Renta Básica Universal + Grecia, Egipto y El pensamiento de León Trotsky
1More

Recursos didácticos: matemáticas manipulativas - 7 views

  •  
    ¡Propuestas didácticas de esta semana! De Acanelma Contenidos para SMconecta2 Tema: Matemáticas manipulativas A partir de las siguientes propuestas didácticas, centradas en las matemáticas manipulativas, trabajarás con tus alumnos, de forma básica e introductoria, determinados aspectos y figuras matemáticas, dentro de un ámbito cercano a su experiencia habitual. Espero os resulten inspiradoras. ¡Que las disfrutéis! :)
1More

Una aproximación histórica a la sociedad de consumo (1/3): Individualismo y c... - 0 views

  •  
    "Retomamos la publicación de la serie de artículos académicos sobre el consumo. A partir de ahora, serán publicados el primer jueves de cada mes. Hoy nos aproximamos al surgimiento de la sociedad de consumo. Consumir es un acto inherente a la vida, humana, animal o vegetal: todos necesitamos consumir para satisfacer nuestras necesidades biológicas, si bien en el caso humano se va mucho más allá de las estrictas necesidades de la supervivencia. Pero, ¿qué es consumir? El Diccionario de la RAE lo define así en sus tres primeras acepciones: "1. Destruir, extinguir. / 2. Utilizar comestibles u otros bienes para satisfacer necesidades o deseos. / 3. Gastar energía o un producto energético". La primera acepción viene dada por el origen etimológico de la palabra: del latín consumere, que significa "tomar todo". En principio, tenía una connotación muy restringida: usar algo hasta su extinción (1). El hecho de que ese término haya acabado refiriéndose al modo en que satisfacemos nuestras necesidades da ya cuenta de las estructuras socioeconómicas del sistema capitalista y de las subjetividades que ha producido, pues, si bien un ser humano necesita energía y alimento para sobrevivir, existen otras muchas necesidades que pueden resolverse sin extinguir un objeto. Entonces, el consumo como lo entendemos hoy en día aparece indisolublemente unido al capitalismo. Y, ¿qué es el capitalismo? Podemos tomar esta amplia definición: El capitalismo es un sistema económico basado en el mercado, la propiedad privada, la competencia entre los agentes […], que buscan maximizar su capital en el menor tiempo posible, teniendo al Estado como instrumento al servicio de la reproducción el capital y al mercado de mano de obra como el principal medio de sometimiento de clase […]. El capital es un proceso, no una cosa. Es un proceso de circulación en el cual el capital se utiliza para crear más capital a través de la explotación de la fuerza de traba
1More

Tiempo de actuar | Puertas - 1 views

  •  
    "La técnica de hoy corresponde a la Exposición Puertas, un proyecto que nace de la mano de la Plataforma 2015 y más, y CIPÓ. A partir de la visita a la exposición y del material propuesto por las organizaciones que la montan, Marta González Reyes (profesora de FP de Hipatia) elaboró la técnica que os presentamos. La exposición se pude visitar virtualmente en el enlace que aparece más arriba. Su objetivo es abrir los ojos ante el problema global que supone que mientras el 20% de la población mundial vive "enredada" en una espiral de sobreconsumo, 30.000 personas mueren de hambre cada día. Porque es tiempo de que la ciudadanía se mueva, porque es posible otra manera de vivir y porque podemos mejorar muchas cosas. FICHA TÉCNICA Nivel: 3º ciclo EP (10-12), 1er ciclo ESO (12-14), 2º ciclo ESO (15-16), Bachillerato (16-18) y Formación profesional (16-18). Asignaturas: Ciencias sociales, Ciencias de la naturaleza, Valores sociales y cívicos (3º ciclo EP); Geografía e historia, Biología y geología, Valores Sociales y Cívicos (1er ciclo ESO); Geografía e historia, Biología y geología, Economía, Actividad emprendedora y empresarial, Valores Éticos (2º ciclo ESO); Economía, Historia del mundo contemporáneo, Biología y geología (1º Bachillerato); Economía de la empresa, Biología, Geografía, Ciencias de la tierra y el medio ambiente (2º Bachillerato); Ciencias Sociales, Ciencias aplicadas (Formación profesional básica)."
1More

Interesantes programas de software libre educativo - 1 views

  •  
    "Los programadores también se han interesado por cómo facilitar la enseñanza, y aquí tenéis una recopilación del software libre educativo más útil. ¡Síguenos! software libre educativo Tyler Olson - Shutterstock El mundo del software es tan amplio como la cantidad de nuestras necesidades que esta tecnología puede cubrir; igualmente, por tanto, el software libre. Proporcionar educación a la ciudadanía, a los más jóvenes sobre todo, no es sólo una necesidad, sino también una obligación ética y pragmática, y hoy contamos con un buen número de programas de software libre que pueden ayudarnos en esta tarea. Veamos cuáles son. Software libre para educación infantil A causa de la sencillez que requieren los programas para la enseñanza de párvulos y alumnos de los años iniciales de primaria, lo que encontramos son conjuntos de actividades para todas las materias correspondientes: Childsplay, con 14 juegos y ejercicios para niños de entre 2 y 7 años; GCompris, para niños de entre 2 y 10 años (la versión para GNU/Linux es más completa que la de Windows); Omnitux, con 11 categorías de actividades; y Sebran, con 12 juegos sobre operaciones aritméticas, lectura y memorización para niños entre 4 y 9 años. Software libre para el aprendizaje de lengua castellana Esta materia es un buen ejemplo de un campo educativo por el que parece que no se han preocupado lo suficiente los desarrolladores de software libre, como en historia universal y de las artes, quizá porque el modo en que se enseña es mayoritariamente tradicional, con bolígrafo y papel, y considero que es positivo que así sea: aprender a escribir a mano es una competencia que no debe perderse, que ya hay tiempo de sobra para estar dale que te pego al teclado del portátil y al táctil de los dispositivos móviles. software libre educativo KHangMan Sin embargo, algunos programas sí pueden resultar útiles en esta materia, como Katamotz, que ayuda a mejorar el proceso de lectura a
1More

De vuelta a lo esencial: Guía para desarrollar un curso eLearning - 0 views

  •  
    "Guía para desarrollar un curso eLearning ¿Recuerda cómo aprendió matemáticas? Usted atravesó cuatro etapas. Aprendió la definición de lo que es sumar, restar, multiplicar y dividir. Luego, su maestro le enseñó a sumar, restar, multiplicar y dividir. Después realizó prácticas para reforzar la teoría y, finalmente, venían los temidos exámenes. Así es como se lleva a cabo todo el aprendizaje, y no es diferente con eLearning. La lección aquí es que un proceso de aprendizaje efectivo no requiere tecnología sofisticada. Lo que sí requiere es una estrategia de diseño instruccional sólida. En este post vamos a explorar el modelo: Decir- Demostrar- Hacer- Aplicar. Este es un punto de partida útil para desarrollar entornos eLearning realmente efectivos, ya que cubre las etapas críticas requeridas en el proceso de aprendizaje. ESP-4stages #1: Informar (Decir) Todo aprendizaje tiene que empezar con el conocimiento en su forma básica. Esta etapa es un canal de comunicación de una sola vía, donde no hay interacción por parte del alumno; solamente se presenta información al alumno. Aquí se introducen los conceptos, los hechos, los pasos de un procedimiento; y las características y partes de un objeto, proceso o idea. Estas son las estrategias de enseñanza por tener en cuenta en esta fase: Utilizar técnicas apropiadas que llamen la atención. Reiterar los objetivos de aprendizaje para establecer la relevancia y saciar su interés. Responder las preguntas: ¿Qué, por qué, cómo, cuándo y en su caso, dónde? Estas son las herramientas que le ayudarán a alcanzar sus fines en esta fase: Preguntas: Haga preguntas de sondeo para involucrar a los estudiantes y averiguar sobre su aprendizaje previo. Diagramas de flujo: Utilice estos diagramas para presentar una visión general del contenido. Metáforas: Utilice estas herramientas para impartir un sentido de familiaridad con conceptos desconocidos. Historias y Dr
1More

80 herramientas TIC y blogs educativos que no te puedes perder si eres docente - 2 views

  •  
    "1. HAIKU - Para crear presentaciones a partir de fotos. https://www.haikudeck.com 2. PICOVICO - Para crear vídeos con efectos y sonido a partir de fotos. http://www.picovico.com 3. SPEAKER DECK - Para convertir un PDF en una atractiva presentación. https://speakerdeck.com 4. YOU TUBE EDUCACIÓN EN ESPAÑOL - Para buscar vídeos educativos. https://www.youtube.com/channel/UCSSlekSYRoyQo8uQGHvq4qQ 5. PICMONKEY - Para crear collages, diseñar y retocar fotos. http://www.picmonkey.com 6. PHOTOVISI - Para crear collage rápidamente. http://www.photovisi.com/es 7. TUBECHOP - Para cortar vídeos. http://www.tubechop.com 8. 123APPS - Para cortar, editar, combinar, convertir y grabar audio y vídeo. Un quirófano digital en toda regla. http://123apps.com/es/ 9. EL CONVERTIDOR - Para conseguir el formato que quieras. http://www.elconvertidor.com 10. TYPEFORM - Para crear formularios online personalizados. http://www.typeform.com 11. FUR.LY - Para agregar varias páginas web a una sola URL. http://fur.ly 12. FILES OVER MILES - Para enviar documentos sin límite de tamaño a través del navegador. http://es.filesovermiles.com 13. SPARKOL - Para crear vídeos con efecto "Stop Motion". http://www.sparkol.com 14. STORYBIRD - Para crear cuentos digitales con ilustraciones de gran calidad. https://storybird.com 15. ZOOBURST - Para crear cuentos digitales con ilustraciones más sencillas. http://www.zooburst.com 16. BLUBBR - Para crear cuestionarios interactivos a partir de vídeos de You Tube. https://www.blubbr.tv 17. KUBBU - Para crear ejercicios didácticos interactivos. http://www.kubbu.com 18. KIZOA - Para crear vídeos, murales y collages. http://www.kizoa.es 19. VOKI - Para crear un avatar personalizado. http://www.voki.com 20. ANIMOTO - Para crear películas con efectos y sonido. https://animoto.com 21. YUMP
1More

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA : 7 "A" y 7 "B" Esc. N° 11 D.E 4 "CONTROLAR PARA AYUDAR" - 1 views

  •  
    "7 "A" y 7 "B" Esc. N° 11 D.E 4 "CONTROLAR PARA AYUDAR" IDEA BÁSICA Nº 2 EL CONTROL DE PROCESOS https://www.youtube.com/watch?v=YbwWp6MhFYk Los procesos y tecnologías de control por programa logran su propósito mediante la predeterminación de la secuencia y duración de las operaciones intervinientes. Por esa razón, constituyen tecnificaciones que promueven la delegación de acciones técnicas más sofisticadas a los artefactos con sus efectos sobre la regularidad y el ahorro de tiempo en los procesos técnicos y la pérdida de calificaciones en los operadores. Referidos a la diferenciación de las acciones de control de las acciones de ejecución Reconocimiento y análisis de la transformación de la "gestualidad" técnica y de los conocimientos requeridos al tecnificarse las tareas con el empleo de operadores de control (consideraciones sobre las vinculaciones sistémicas en el sistema persona-producto y persona-máquina). Reconocimiento de la diferenciación progresiva de funciones de ejecución y control en los artefactos y procesos más complejos. Consideraciones, en contextos de producción y de uso, sobre algunos de los efectos resultantes de emplear operadores de control en la realización de las tareas: incremento de la productividad y de la regularidad de la producción, simplificación del "saber experto" Referidos a sistemas de control por programa fijo Identificación de funciones generales que intervienen en las tecnologías de control por programa fijo: la generación de tiempo patrón y la secuencia de "instrucciones"."
1More

Proyecto de radio escolar | Radio Pizarrón - 0 views

  •  
    "La Escuela N° 1-045 "Maestra Olimpia Raso de Di Chiara", situada en Moisés Tubert 110 de El Algarrobal, Las Heras, pertenece a la Sección N° 4 de la Regional Norte, y tiene características urbano-marginales, con 40 % de zona. Cuenta con Nivel Inicial (Sala de 4 y 5 años) y EGB 1 y 2. En abril de 2011 su matrícula es de 525 alumnos, que asisten al turno mañana y tarde. Se encuentra inmersa en un contexto mediato presionado por la crisis social y económica que afecta al país y a la provincia, y marca importantes índices de desocupación y trabajo informal, generando condiciones de pobreza y exclusión. En el contexto inmediato esta escuela cuenta con una población escolar proveniente de barrios aledaños con condiciones de marginalidad y vulnerabilidad, y de fincas rurales y asentamientos (hornos de ladrillo) Este entorno dificulta en muchas ocasiones el desarrollo integral del alumno, algunas disrupciones en la armónica convivencia y un estancamiento en los aprendizajes. Pero también constituye para los educadores un desafío cotidiano donde se tejen acciones viales para compensar desigualdades y reinvidicar la credibilidad. El equipo directivo y docente apuesta en forma permanente a iniciativas individuales y colegiadas de innovación en el marco de una perspectiva constructivista, desarrollando la autoestima y respetando la diversidad a fin de fortalecer el aprendizaje que resignifique una mejor calidad de vida. Este proyecto de radio escolar es una alternativa, un camino para dar respuesta a una de los problemas sustantivos de la escuela: la distorsión de valores sociales y las dificultades en el área de Lengua. A través de este proyecto, que intenta educar desde la realidad que nos circunda, animando a los niños a adquirir valores de responsabilidad compromiso y participación y ofrecer un espacio social alternativo, brindando un nuevo escenario, un protagonismo diferente a quienes reciben desde otros ámbitos mensajes de intole
1More

Ley de White ~ decrecimiento - 0 views

  •  
    "Leslie A. White formula la "Ley básica de la evolución" en donde pone énfasis en los niveles de uso de energía como determinantes de la evolución cultural: "Mientras los otros factores se mantengan constantes, la cultura evoluciona a medida que crece la cantidad de energía disponible por cabeza y por año, o a medida que crece la eficiencia de los medios de hacer trabajar esa energía." El grado de desarrollo cultural es proporcional a la cantidad de energía aprovechada; la segunda ley de la termodinámica -siempre que se usa energía, o se hace un trabajo, disminuye la cantidad de energía utilizable- gobierna el surgimiento y la caída de las culturas. El poder movilizador de una cultura es su tecnología, a través de ella la energía es controlada y puesta a trabajar, pero la magnitud de este poder siempre es finita, sin importar qué tan grande sea. La principal función de los sistemas culturales es la obtención y utilización de energía para ponerla a trabajar en servicio del ser humano. Los sistemas culturales emplean la energía para mantenerse y extenderse; la extensión es cuantitativa y cualitativa, la primera se hace por multiplicación, la segunda a través del desarrollo de formas superiores de organización y concentración de energía. El grado de organización de cualquier sistema material es proporcional a la cantidad de energía que ha acumulado. El grado de desarrollo de un sistema cultural es proporcional a la eficiencia y economía de los medios mecánicos por medio de los cuales la energía es controlada, utilizada y expandida. La cultura se desarrolla cuando: * Se incrementa la proporción energía no humana/energía humana. * Aumenta la cantidad de bienes y servicios producidos por unidad de trabajo humano. * Aumenta la eficiencia de los medios de control energético. * La energía utilizada per cápita por año aumenta. La cultura retrocederá, a pesar de que las herramientas y las máquinas fuesen perfectas -y
1More

99 preguntas y 99 experiencias para aprender a vivir en un mundo justo y sost... - 0 views

  •  
    "Este documento parte del diagnóstico (que no cabe desarrollar aquí) de la profunda crisis socio-ambiental que afecta ya a nuestras vidas y a la que la educación no puede dar la espalda [1]. Frente a las propuestas curriculares que enumeran contenidos, este trabajo propone preguntas que desmonten las "verdades" del pensamiento único y construyan un nuevo paradigma cultural, un paradigma que nos permita sobrevivir en el planeta Tierra y hacerlo con dignidad y justicia. Necesitamos responderlas como individuos, como grupo, como especie habitante de la tierra. No nos referimos a las preguntas de un examen, ni a indicadores para calificar alumnado. Tampoco son preguntas de respuesta rápida sino preguntas generadoras de preguntas que visibilizan y desvelan. Se trata de sospechar de las verdades que se plantean como incuestionables desde la cultura del consumo, del beneficio monetario, del crecimiento económico y del antropocentrismo fuerte. La capacidad de crear enraiza en las experiencias vividas. Estas pueden tomar forma diferente en cada persona y grupo.Por eso el documento también propone experiencias educativas deseables que apuntan hacia un mundo sostenible y solidario y pueden ser trampolines para el empoderamiento. En muchos casos son experiencias reales, no simulaciones o ensayos. En otros son ejercicios que permiten ensanchar la mirada. La búsqueda de respuestas a estas preguntas (con diferentes niveles de complejidad y diferentes recorridos en función de la edad) y la práctica de estas experiencias (junto con otras muchas) conformarían el recorrido educativo de las niñas y niños en una formación básica para vivir en un mundo justo y sostenible. Insistimos en que son preguntas y experiencias que han de remover el panorama de insostenibilidad y la crisis ecosocial y permitirnos vivir a todos los seres humanos vidas dignas de ser vividas. Si la educación no sirve para esto, ¿para qué entonces? El documento se estructura en tres bloque
1More

EL BLOG DE MANU VELASCO: OTROS 10 LIBROS QUE TODO DOCENTE DEBE LEER - 1 views

  •  
    "En otro post del blog recomendé 12 libros que todo docente debe leer y os hablaba de libros amigos. Aquellos libros que echarías en falta, que no podrías estar sin ellos, ya que te hablan al oído y te permiten aprender, crear... Pues bien, a los doce del post anterior sumo de momento estos diez. Diez libros amigos respecto a la educación y que echaría en falta si no estuvieran en alguna de mis estanterías. 1. EL ELEMENTO: libro que nos hará reflexionar sobre el sistema educativo actual. El autor advierte de la necesidad de crear un modelo educativo mucho más holístico, abierto y flexible, eliminando la actual jerarquía de asignaturas y poniendo al mismo nivel a las que desarrollan las aptitudes artísticas con las puramente lógicas. El Elemento tal y como lo define Sir Ken Robinson es aquello que se nos da bien y que nos encanta hacer. Y como nos hace ver claramente, descubrir ese "algo" es lo que nos va a ayudar a alcanzar nuestro mayor grado de autorrealización y también desplegar nuestro máximo nivel de contribución a la sociedad. Aquí podéis adquirir El Elemento al mejor precio Autor: Ken Robinson. 2. DALE LA VUELTA A TU CLASE: "Dar la vuelta" a la clase asegura que los alumnos reciban una educación personalizada, diseñada a la medida de sus necesidades individuales. Como afirma Marc Prensky en el prólogo de este libro: "El viejo papel educativo de `transmitir información´ ha sido sustituido ahora por `enseñar a los estudiantes a enseñarse a sí mismos´". Si quieres dar la vuelta a tu clase, este libro es un buen comienzo. Aquí podéis adquirir Dale la vuelta a tu clase al mejor precio Autores: Jonathan Bergmann y Aaron Sams. 3: ¿POR QUÉ A LOS NIÑOS NO LES GUSTA IR A LA ESCUELA?: este libro responde a muchos interrogantes que todos los docentes nos planteamos. ¿Cómo funciona el cerebro de un alumno? ¿Qué es lo que hace que pueda seguir perfectamente la trama de su película preferida o entender las retorcidas
2More

Habilidades digitales básicas - 5 views

  •  
    Una serie de 9 vídeos creados por Genís Roca Salvatella que nos explican habilidades digitales básicas para rentabilizar al máximo nuestra navegación por Internet. Una lista de reproducción sumamente didáctica, ideal para la formación de docentes "digitalmente" noveles (y también de los que no lo somos tanto) Recogida por Celestino Arteta (@villaves56) en su blog Educación Tecnológica.
  •  
    Excelente recurso!!!. Una forma clara y precisa de explicar el cómo ir desarrollando esas habilidades digitales imprescindibles hoy.
1More

Trabajar las competencias básicas a través del blog - 7 views

  •  
    Trabajar las competencias básicas a través del blog
1More

EDUTEKA - Actividades con Google Earth para Ciencias Sociales - 8 views

  •  
    Actualmenteen geografía, ya no es suficiente que los estudiantes memoricen nombres de países, su ubicación y su capital, o que conozcan las cordilleras más importantes del mundo, las principales zonas climáticas o los océanos. Aunque ésta información básica es importante, es necesario que los estudiantes aprendan a manejar mapas dinámicos y a construir y utilizar Sistemas de Información Geográfica,
1More

Tiempo de actuar | La Furia. Sobre el ciclo de vida de los materiales - 0 views

  •  
    "Esta semana os proponemos una actividad para analizar el ciclo de vida de los productos desde la cuna hasta la tumba. La actividad ha sido diseñada por Marta González Reyes, profesora del colegio Hipatia de FUHEM. En principio fue pensada para alumnado de formación profesional, pero se adapta muy bien para el último ciclo de primaria. Os dejamos con ella: FICHA TÉCNICA Nivel: Preferentemente segundo ciclo de primaria. También se puede adaptar al primero de ESO o a FP básica. Asignaturas: Geografía. Conocimiento del medio. Objetivos: Al final de la técnica el alumnado:"
1More

Como enseñar matemáticas usando Lego - 1 views

  •  
    "El constructor para niños Lego es un fenómeno. Tanto pequeños, como adultos con entusiasmo pasan sus ratos libres construyendo objetos distintos. Lego desarrolla la imaginación, la creatividad y el pensamiento lógico, incluso, se puede utilizar como un manual de aprendizaje. La maestra escolar Alycia Zimmerman, por ejemplo, emplea las piezas del famoso Lego para enseñarles a los niños las bases de las matemáticas. Con ayuda del Lego se pueden enseñar operaciones sencillas y nociones básicas."
‹ Previous 21 - 40 of 72 Next › Last »
Showing 20 items per page