Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items matching "por" in title, tags, annotations or url

Group items matching
in title, tags, annotations or url

Sort By: Relevance | Date Filter: All | Bookmarks | Topics Simple Middle
Luciano Ferrer

Prácticas para #Arduino (especial profes), por @javierfpanadero - 0 views

  •  
    "He escrito unas prácticas para iniciarse en Arduino, para que las use cualquiera que quiera empezar, pero principalmente pensando en mis compañeros profesores de Tecnología para que las usen con sus chavales!"
Luciano Ferrer

RT es financiado total o parcialmente por el estado ruso (?) - 1 views

  •  
    "¿Pero quién financia a CNN, Televisa o El País? Todo el mundo sabe quién financia a los medios estatales, pero ¿lo tenemos tan claro cuando se trata de los grandes medios privados?"
Luciano Ferrer

mgaitan/radiocut_downloader: Download audiocuts from radiocut.fm, magia por @tin_nqn_ - 0 views

  •  
    "Radiocut is an amazing service that records radio stations from in 24x7 basis, and let you create cuts for an specific station and time. This script retrieves and merges the chunks that compose an audiocut"
Luciano Ferrer

Manual de Scratch. Especial para Profes y Principiantes, por @javierfpanadero - 1 views

  •  
    "Aquí os dejo el manual de Scratch que he preparado, explicando las funcionalidades con ejemplos, partiendo desde cero y haciendo cosas bastante sofisticadas. Creo que es muy buen trabajo tanto si lo usáis para aprender, como si se lo dejáis a vuestros alumnos, o si lo leéis para tomar ideas como formadores."
Luciano Ferrer

[Libro] En la espiral de la energía (2ª edición), por @luisglezreyes - 0 views

  •  
    Disponibles en papel y pdf "Formas de habitar, economías, sistemas políticos, tipos de trabajos, demografía, luchas sociales, tecnologías, sistemas de valores, maneras de relacionarse con el entorno... ¿cómo han interaccionado a lo largo de la historia?, ¿tiene su discurrir forma de espiral?, ¿qué papel ha tenido la cantidad y cualidad de la energía disponible en su evolución? Y, sobre todo, ¿cuál va a ser su evolución futura? Estamos en un momento de cambios radicales: el colapso del capitalismo global y de su civilización. Para construir sociedades justas, democráticas y sostenibles durante este proceso, creemos que es esencial comprender mejor elementos sustanciales de la historia de la humanidad y del futuro más probable. Este libro es una invitación al diálogo colectivo para elaborar las estrategias e iniciativas emancipadoras que necesitamos. La segunda edición de En la espiral de la energía es una revisión completa de la primera. Contiene datos actualizados, gráficas y tablas nuevas, y argumentaciones más pulidas al calor de los múltiples foros de discusión que se generaron alrededor de la primera edición. En definitiva, es un trabajo más maduro, más acabado. Objetivos y perspectiva del libro El objetivo de este texto es comprender mejor elementos básicos de la historia de la humanidad y de los futuros que los autores argumentan como más probables para construir sociedades justas, democráticas y sostenibles en este tiempo de cambio civilizatorio que estamos viviendo. Es una invitación al diálogo colectivo para elaborar nuevas estrategias e iniciativas. El libro parte de la premisa de que necesitamos tener perspectiva histórica. Una perspectiva que analice el discurrir de la humanidad en un contexto ecosocial amplio y que, además, enmarque esto en la evolución de la vida y de los sistemas complejos. También necesitamos imaginar el futuro para poder encararlo con más posibilidades de éxito emancipador. Una visión d
Luciano Ferrer

Una app hecha por estudiantes de secundaria - 0 views

  •  
    "En Ushuaia, como en otras ciudades, el consumo de alcohol a la hora de conducir es un problema que pone en riesgo la seguridad de todos. Con el claro objetivo de concientizar, ayudar e informar a adultos y adolescentes, los estudiantes de 5º año del Colegio Nacional de Ushuaia, junto con la docente Irina Busowsky, emprendieron el ambicioso proyecto de desarrollar una aplicación móvil que permitiera determinar el índice de alcoholemia de una persona y a su vez prevenir el consumo excesivo de alcohol. Esta experiencia pedagógica se gestó desde la asignatura Biología. Para eso, los chicos investigaron sobre toxicología y los efectos que genera el alcohol en el organismo. Cuando todo estaba encaminado se encontraron con un pequeño obstáculo: no contaban con alguien que pudiera programar la aplicación. Pero eso no resultó ser un problema, más bien fue un impulso para que el alumno Lucas Perreta se adentrara en la web para aprender diseño de aplicaciones. Después de un largo y arduo trabajo, a fines del 2015, se presentó Testcoholemia y actualmente está disponible para descargar en dispositivos con Android y Windows Phone."
  •  
    "En Ushuaia, como en otras ciudades, el consumo de alcohol a la hora de conducir es un problema que pone en riesgo la seguridad de todos. Con el claro objetivo de concientizar, ayudar e informar a adultos y adolescentes, los estudiantes de 5º año del Colegio Nacional de Ushuaia, junto con la docente Irina Busowsky, emprendieron el ambicioso proyecto de desarrollar una aplicación móvil que permitiera determinar el índice de alcoholemia de una persona y a su vez prevenir el consumo excesivo de alcohol. Esta experiencia pedagógica se gestó desde la asignatura Biología. Para eso, los chicos investigaron sobre toxicología y los efectos que genera el alcohol en el organismo. Cuando todo estaba encaminado se encontraron con un pequeño obstáculo: no contaban con alguien que pudiera programar la aplicación. Pero eso no resultó ser un problema, más bien fue un impulso para que el alumno Lucas Perreta se adentrara en la web para aprender diseño de aplicaciones. Después de un largo y arduo trabajo, a fines del 2015, se presentó Testcoholemia y actualmente está disponible para descargar en dispositivos con Android y Windows Phone."
Luciano Ferrer

14 de mayo. Día Mundial del Comercio Justo, por @tiempoactuar - 0 views

  •  
    "Objetivos Generales de la Guía: Fomentar el consumo responsable en la comunidad educativa. Reflexionar acerca del papel del comercio en la sociedad y conocer las consecuencias que se derivan del actual sistema de comercio internacional. Establecer relaciones entre el consumo de la población del Norte y la vulnerabilidad económica de las personas trabajadoras, campesinos y artesanos del Sur. Desarrollar la capacidad crítica de análisis ante la realidad del consumo que nos ayuden a reconocer nuestra implicación en la desigualdad mundial, y ver cómo podemos poner soluciones. Reflexionar acerca del papel de la educación en la eliminación de la pobreza. Respetar las diferencias y valorar las riquezas de los distintos pueblos y culturas. Objetivos educativos que pretenden cumplirse con relación al Comercio Justo: Conocer y entender el Comercio Justo como alternativa al comercio tradicional y como vía de desarrollo económico y social de las poblaciones más desfavorecidas. Proporcionar materiales, herramientas y recursos de apoyo al profesorado en materia de Comercio Justo y Consumo Responsable para desarrollar la capacidad crítica de análisis ante la realidad del consumo. Facilitar el conocimiento de las consecuencias que tienen nuestras acciones cotidianas para, a través del Comercio Justo y el Consumo Responsable, cambiar actitudes que contribuyan a hacer cambios activos en la construcción de un mundo más justo y solidario. Adoptar compromisos para ser más responsables en los actos cotidianos en relación al consumo, el respeto al medio ambiente y la defensa de los derechos humanos."
Luciano Ferrer

La cultura de la violencia, por @tiempoactuar - 1 views

  •  
    "Al final de la técnica el alumnado: Concebirá la violencia no solo como agresión física. Conocerá los distintos tipos de violencia. Será capaz de identificar los distintos tipos de violencia."
Luciano Ferrer

Al fin nadie es inocente… pero sí hay algunos pocos culpables, por @tiempoactuar - 1 views

  •  
    "Objetivos: Después de la técnica el alumnado: Habrá ampliado su concepción de la complejidad de la delimitación de responsabilidades en el calentamiento global. Será capaz de determinar responsabilidades en distintos niveles. Tendrá una idea de las responsabilidades compartidas, pero muy diferenciadas, en el cambio climático."
Luciano Ferrer

Los límites del crecimiento, por @tiempoactuar - 1 views

  •  
    "El tema que aborda esta unidad didáctica es central en nuestro tiempo, seguramente uno de los más determinantes y, antes de que finalice el curso, os propondremos otra entrada sobre el mismo asunto. Lo que han elaborado en el IES Ribera del Duero, con la coordinación de Alberto Cuesta, es una jornada de sensibilización inter-asignaturas al alumnado de bachillerato. Esto no es una propuesta en abstracto, sino una actividad real que ya han realizado (aunque ligeramente recortada respecto a la que os ponemos)."
Luciano Ferrer

Cómo comenzar un proyecto ABP desde los intereses de los estudiantes, por @gblasgarcia - 1 views

  •  
    "Uno de los elementos clave, que sin embargo más duda plantea en el desarrollo de la metodología ABP, es el referido a tomar en cuenta la opinón del alumnado a la hora de comenzar un nuevo proyecto. ¿Ellos van a decidir sobre qué van a estudiar? - me preguntan con extrañeza los compañeros en cursos de formación y los alumnos y alumnas de la Facultad de Educación cuando propongo esta clave ABP: los estudiantes en eje de las decisiones."
Luciano Ferrer

Mujer y hombre en el diccionario, actividad por @ramon_besonias - 0 views

  •  
    "Os propongo sumaros a este reto de aula. Investiguemos, reflexionemos y hablemos de los estereotipos de género a través de nuestra forma de hablar. Para ello vamos a tomar como referencia lo que dice la RAE que es mujer y hombre. Un ejercicio de arqueología en busca de expresiones en uso y desuso. Impliquemos a las familias en esta búsqueda para favorecer el debate más allá del aula."
Luciano Ferrer

En clase no hay preguntas estúpidas, por @salvaroj - 1 views

  •  
    "Una educación basada en respuestas busca conseguir personas sumisas, que se somentan al establishment imperante. En cambio, una educación basada en preguntas pretende provocar a los alumnos, busca despertar su espíritu crítico, hacerles responsables de sus actos y acciones. Perder el miedo a hacer preguntas posibilita el cambio, la creatividad, la innovación, la colaboración, la resiliencia... La educación que lleva a las personas a cuestionarse lo establecido necesita de un tiempo más lento, un tiempo que permita la reflexión, profundizar en los contenidos y conceptos que se estudian. Una educación basada en las respuestas es mucho más acelerada y superficial. Como dice Carl Honoré: "Creo que vivir deprisa no es vivir, es sobrevivir. Nuestra cultura nos inculca el miedo a perder el tiempo, pero la paradoja es que la aceleración nos hace desperdiciar la vida". Antes de finalizar, una aclaración que seguramente no debiera ser necesaria: como en todo y para todo hay que aplicar el sentido común. Que la educación que ofrecemos a nuestros alumnos les desafíe a plantear preguntas, no quiere decir que tengamos que cuestionarlo absolutamente todo, que no tengamos que transmitir nada de lo que la humanidad ha ido aprendiendo a lo largo de la historia. Es una cuestión de actitud y predisposición a la hora de enseñar y aprender... Lo dicho: ¡sentido común!"
Luciano Ferrer

La tecnociencia de la salvación y la tecnociencia de la liberación, por @probandox2 - 0 views

  •  
    "... La tecnociencia de la salvación es esa que tiene fe en superar todos los obstáculos que enfrentamos con más tecnociencia. ¿Problemas de cambio climático? Geoingeniería masiva. ¿Hambre en el mundo? Monocultivos transgénicos. ¿Enfermedades? Más medicamentos. La tecnociencia de la salvación promete salvarnos de las consecuencias de los problemas que enfrentamos. Pero no quiere abordar los problemas en sí, solo sus consecuencias. ..."
Luciano Ferrer

Tutorial completo de Google Classroom para profesores, por @rosaliarte - 1 views

  •  
    "... Aquí os dejo a continuación la presentación que he preparado, puedes descargarla en formato PDF desde Slideshare sin ningún problema. Dentro de la presentación encontrarás marcado con el dibujo de una chincheta algunos Tips, que se tratan de trucos para sacar aún más partido a Google Classroom y espero que te sirvan de mucha ayuda."
Luciano Ferrer

Y en el examen también aprendemos, por @IsabelGarciasvp - 0 views

  •  
    "Y EN EL EXAMEN TAMBIÉN APRENDEMOS. Hoy hemos realizado un examen cooperativo en Matemáticas 2º ESO. Trabajamos niveles superiores de la Taxonomía de Bloom. Fomentamos la cohesión grupal."
Luciano Ferrer

¿Podemos controlar nuestro destino? | Por Jorge Riechmann - 0 views

  •  
    "El aprendiz de brujo que es el anthropos con su praxis, ¿es capaz de controlar las dinámicas autorreforzadas que resultan de esa praxis -señaladamente la tecnociencia y el capitalismo? Quizá lleguemos a ver que la paradoja máxima de la Modernidad occidental ha sido concebir la idea de autocontrol del destino humano -la autoconciencia de la Ilustración-- al mismo tiempo que ponía en marcha dinámicas sistémicas (digamos capitalismo y tecnociencia para abreviar) que imposibilitan esa autonomía colectiva. Palabras clave: Autocontrol (del destino humano), Modernidad, Ilusión de control, Alienación, Megamáquina, Coevolución "
Luciano Ferrer

La utopía tecno de salvarse solo, por @estebanmagnani - 0 views

  •  
    "El planeta está en problemas. Aumento de la temperatura global, extinción acelerada de especies, desertificación. ¿Hay solución? Sí, dicen algunos. La tecnología, la informática, el big data y los algoritmos salvarán nuestras vidas. Pero alcanza con escarbar un poco para descubrir que algo huele mal en Silicon Valley. Hay tecnoutopistas que se preparan para el colapso ambiental: construyen bunkers, guardan comida, armas y municiones. ¿Se puede armar un santuario en un mundo contaminado? ¿Se puede estar seguro en el capitalismo? ..."
Luciano Ferrer

Mapa de la laicidad educativa en Argentina, por @CheMendele - 0 views

  •  
    "... De manera que la religión en las escuelas públicas del país depende de cada estado provincial y CABA. Pudimos elaborar, así, el mapa que se muestra, donde se ve cuál es el estatus de la laicidad en las escuelas públicas, según las leyes regulatorias, en cada jurisdicción. Los criterios utilizados para diferenciar cada uno de los cuatro "status" fueron los siguientes: ..."
« First ‹ Previous 1081 - 1100 of 1108 Next ›
Showing 20 items per page