Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items matching "estudios" in title, tags, annotations or url

Group items matching
in title, tags, annotations or url

Sort By: Relevance | Date Filter: All | Bookmarks | Topics Simple Middle
Luciano Ferrer

¿Que tal se llevan el ABP y el FC? | por @santiagoraul - 1 views

  •  
    "Los que creemos en el modelo FC solemos ser también defensores de metodologías como el Aprendizaje Basado en Proyectos o Problemas, en varias entradas (aquí puedes encontrar una buena selección), hemos hablado de este tipo de estrategias y hoy destacaremos algunas características de la relación entre FC y el ABP 1 . Contenido: videos cortos Ya hemos insistido en que no hace falta estar viendo horas y horas de contenido: de cinco a quince minutos podrían ser utilizados para reemplazar sesiones expositivas en el aula y "liberar tiempo" para trabajar el ABP . Estos videos pueden ser introducciones sobre contenido que se va a trabajar, o incluso que den su opinión sobre determinados asuntos tras una búsqueda o indagación sobre el tema que se vaya a tratar. También recomendamos que el visionado de los videos les lleva a responder a determinadas preguntas….mejor un video de 10 minutos con varias preguntas de reflexión que un video mas largo sin implicación directa por parte del estudiante. 2 . Trabajo Virtual de Colaboración Es frecuente que en el desarrollo de un proyecto en un proyecto el equipo no puede terminar en clase algunas de las tareas programadas, y parte de este trabajo se basa en la colaboración posterior "online" . Existen muchas herramientas digitales que permiten este tipo de colaboración, como los WIKIS o Goggle Drive y que podrían constituir una magnífica oportunidad para "flipear la colaboración". 3 . Laboratorios virtuales, apps y juegos A medida que transcurre el proceso de trabajo en un entorno ABP con los estudiantes, la integración en el uso de otros tipos de actividades virtuales puede constituir un magnífico complemento. Por ejemplo, la exploración de un laboratorio virtual, el empleo de apps para dispositivos móviles para ejercitar o desarrollar determinadas destrezas o la integración de actividades de gamificación pueden ser algunos ejemplos.pbl Vs prbl.002 4 . Proceso-Producto Hay que dejar claro cu
  •  
    "Los que creemos en el modelo FC solemos ser también defensores de metodologías como el Aprendizaje Basado en Proyectos o Problemas, en varias entradas (aquí puedes encontrar una buena selección), hemos hablado de este tipo de estrategias y hoy destacaremos algunas características de la relación entre FC y el ABP 1 . Contenido: videos cortos Ya hemos insistido en que no hace falta estar viendo horas y horas de contenido: de cinco a quince minutos podrían ser utilizados para reemplazar sesiones expositivas en el aula y "liberar tiempo" para trabajar el ABP . Estos videos pueden ser introducciones sobre contenido que se va a trabajar, o incluso que den su opinión sobre determinados asuntos tras una búsqueda o indagación sobre el tema que se vaya a tratar. También recomendamos que el visionado de los videos les lleva a responder a determinadas preguntas….mejor un video de 10 minutos con varias preguntas de reflexión que un video mas largo sin implicación directa por parte del estudiante. 2 . Trabajo Virtual de Colaboración Es frecuente que en el desarrollo de un proyecto en un proyecto el equipo no puede terminar en clase algunas de las tareas programadas, y parte de este trabajo se basa en la colaboración posterior "online" . Existen muchas herramientas digitales que permiten este tipo de colaboración, como los WIKIS o Goggle Drive y que podrían constituir una magnífica oportunidad para "flipear la colaboración". 3 . Laboratorios virtuales, apps y juegos A medida que transcurre el proceso de trabajo en un entorno ABP con los estudiantes, la integración en el uso de otros tipos de actividades virtuales puede constituir un magnífico complemento. Por ejemplo, la exploración de un laboratorio virtual, el empleo de apps para dispositivos móviles para ejercitar o desarrollar determinadas destrezas o la integración de actividades de gamificación pueden ser algunos ejemplos.pbl Vs prbl.002 4 . Proceso-Producto Hay que dejar claro cu
Luciano Ferrer

Cada vez más profesores buscan construir la escuela del siglo XXI - 0 views

  •  
    "Dos profesores explican sus métodos y su visión para recuperar la conexión con los alumnos El nuevo curso arranca con proyectos educativos que pretenden eliminar horarios, mezclar asignaturas y desarrollar nuevas habilidades Cada vez más profesores buscan construir la escuela del siglo XXI Porcel, en el colegio concertado Claver de Lleida, de Jesuïtes Educació. (Mercè Gili - Propias) Maite Gutiérrez Más de un millón y medio de alumnos vuelven a clase a partir del lunes en Catalunya. Y lo harán, en muchos casos, en escuelas en plena transformación. Cada vez más profesores admiten que la enseñanza tradicional ya no sirve. Buscan nuevos métodos para construir la escuela del siglo XXI, porque, aseguran, aún estamos anclados en la del XIX. Desaparecen los horarios, las asignaturas o los exámenes. Llegan proyectos globales, materias mezcladas y nuevas habilidades -trabajo en grupo, iniciativa, creatividad...-. El movimiento coge fuerza y se extiende. Será, con toda probabilidad, uno de los grandes cambios educativos de los próximos años, y nace de los propios docentes, de la base. Dos de estos profesores pioneros explican aquí cómo dan la vuelta a la clase. Minerva Porcel es maestra de primaria en el colegio concertado Claver de Lleida, de Jesuïtes Educació. Esta red de centros educativos ha puesto en marcha un ambicioso proceso transformador. Su iniciativa ha servido además para avivar el debate sobre la nueva educación en todo el país. Porcel se ha especializado en uno de los pilares de la metamorfosis de estas escuelas: la agrupación de 5.º y 6.º de primaria y 1.º y 2.º de ESO en una sola etapa educativa. Los niños de tres o cuatro años van a la escuela felices. Te explican lo que hacen, están entusiasmados. Se sienten queridos. Y luego, a medida que pasan los cursos, cuentan las horas para salir por fin del colegio, para que llegue el fin de semana y ser libres. ¿Qué ha pasado en medio? Eso es. ¿Qué pasa? Pues qu
  •  
    "Dos profesores explican sus métodos y su visión para recuperar la conexión con los alumnos El nuevo curso arranca con proyectos educativos que pretenden eliminar horarios, mezclar asignaturas y desarrollar nuevas habilidades Cada vez más profesores buscan construir la escuela del siglo XXI Porcel, en el colegio concertado Claver de Lleida, de Jesuïtes Educació. (Mercè Gili - Propias) Maite Gutiérrez Más de un millón y medio de alumnos vuelven a clase a partir del lunes en Catalunya. Y lo harán, en muchos casos, en escuelas en plena transformación. Cada vez más profesores admiten que la enseñanza tradicional ya no sirve. Buscan nuevos métodos para construir la escuela del siglo XXI, porque, aseguran, aún estamos anclados en la del XIX. Desaparecen los horarios, las asignaturas o los exámenes. Llegan proyectos globales, materias mezcladas y nuevas habilidades -trabajo en grupo, iniciativa, creatividad...-. El movimiento coge fuerza y se extiende. Será, con toda probabilidad, uno de los grandes cambios educativos de los próximos años, y nace de los propios docentes, de la base. Dos de estos profesores pioneros explican aquí cómo dan la vuelta a la clase. Minerva Porcel es maestra de primaria en el colegio concertado Claver de Lleida, de Jesuïtes Educació. Esta red de centros educativos ha puesto en marcha un ambicioso proceso transformador. Su iniciativa ha servido además para avivar el debate sobre la nueva educación en todo el país. Porcel se ha especializado en uno de los pilares de la metamorfosis de estas escuelas: la agrupación de 5.º y 6.º de primaria y 1.º y 2.º de ESO en una sola etapa educativa. Los niños de tres o cuatro años van a la escuela felices. Te explican lo que hacen, están entusiasmados. Se sienten queridos. Y luego, a medida que pasan los cursos, cuentan las horas para salir por fin del colegio, para que llegue el fin de semana y ser libres. ¿Qué ha pasado en medio? Eso es. ¿Qué pasa? Pues qu
Luciano Ferrer

Los chicos no leen (como lo hacemos nosotros) @luzpearson en @educarportal #pdle2015 - 0 views

  •  
    Lectura, escritura, comunicación, redes sociales, vínculos, compartir, dialogo, lectura colectiva, juegos, voluntad pedagógica, tutoriales, materiales de estudio, licencias
  •  
    Lectura, escritura, comunicación, redes sociales, vínculos, compartir, dialogo, lectura colectiva, juegos, voluntad pedagógica, tutoriales, materiales de estudio, licencias
Luciano Ferrer

Educación vial: el eslabón perdido, por @dkozaktw - 0 views

  •  
    "Hay estudios que demuestran la enorme influencia de los hijos sobre las conductas de manejo de sus padres: sus comentarios suelen ser mucho más efectivos que las campañas de las prevención. Y me consta que los chicos, cuando existe una educación vial escolar, se convierten en los principales portavoces del cuidado. Pero he notado que en los últimos años se le da cada vez menos relevancia a esta temática dentro de la enseñanza. Entre los quichicientos contenidos que se marcan como prioritarios para la escuela, paradójicamente no hay un lugar relevante para los referidos a la educación vial."
  •  
    "Hay estudios que demuestran la enorme influencia de los hijos sobre las conductas de manejo de sus padres: sus comentarios suelen ser mucho más efectivos que las campañas de las prevención. Y me consta que los chicos, cuando existe una educación vial escolar, se convierten en los principales portavoces del cuidado. Pero he notado que en los últimos años se le da cada vez menos relevancia a esta temática dentro de la enseñanza. Entre los quichicientos contenidos que se marcan como prioritarios para la escuela, paradójicamente no hay un lugar relevante para los referidos a la educación vial."
Luciano Ferrer

Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital - 3 views

  •  
    Libro on-line gratuito, con version audio sobre Escuela y TIC "Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital: "Claves para sumarse al cambio", editado por Fundación Telefónica, es algo más que una publicación multimedia. Es un espacio de análisis, intercambio y reflexión sobre el estado de la escuela en la Sociedad Digital en España desde la mirada de los centros escolares que innovan a partir de su propio análisis crítico de la situación actual, su propia visión de hacia dónde se debe caminar en la Sociedad Digital, y su propia puesta en práctica de las claves de transformación de cómo gestionar este proceso."
  •  
    Material de la Fundación Telefónica España en libre descarga, pdf, epub, audio... "Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital: "Claves para sumarse al cambio", editado por Fundación Telefónica, es algo más que una publicación multimedia. Es un espacio de análisis, intercambio y reflexión sobre el estado de la escuela en la Sociedad Digital en España desde la mirada de los centros escolares que innovan a partir de su propio análisis crítico de la situación actual, su propia visión de hacia dónde se debe caminar en la Sociedad Digital, y su propia puesta en práctica de las claves de transformación de cómo gestionar este proceso. Todo ello ha sido posible gracias a la participación de casi 1.100 centros que han compartido su nivel de Madurez Digital de centro mediante un cuestionario, a la participación de 154 escuelas que han aportado cada una un proyecto real y práctico de cómo responder desde las aulas a los retos que plantea la Sociedad Digital, de las que hemos seleccionado 12 mediante concurso que son analizadas en profundidad en este estudio, y al acompañamiento de 110 expertos en innovación y educación en todo el proceso. Una apuesta original de Fundación Telefónica que ha permitido compatibilizar dos fines concurrentes. De una parte, reconocer las mejores prácticas sobre transformación educativa en España. Y de otra, conocer en profundidad cómo operan los centros que han situado la innovación en lo más alto de su escala de prioridades."
  •  
    Material de la Fundación Telefónica España en libre descarga, pdf, epub, audio... "Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital: "Claves para sumarse al cambio", editado por Fundación Telefónica, es algo más que una publicación multimedia. Es un espacio de análisis, intercambio y reflexión sobre el estado de la escuela en la Sociedad Digital en España desde la mirada de los centros escolares que innovan a partir de su propio análisis crítico de la situación actual, su propia visión de hacia dónde se debe caminar en la Sociedad Digital, y su propia puesta en práctica de las claves de transformación de cómo gestionar este proceso. Todo ello ha sido posible gracias a la participación de casi 1.100 centros que han compartido su nivel de Madurez Digital de centro mediante un cuestionario, a la participación de 154 escuelas que han aportado cada una un proyecto real y práctico de cómo responder desde las aulas a los retos que plantea la Sociedad Digital, de las que hemos seleccionado 12 mediante concurso que son analizadas en profundidad en este estudio, y al acompañamiento de 110 expertos en innovación y educación en todo el proceso. Una apuesta original de Fundación Telefónica que ha permitido compatibilizar dos fines concurrentes. De una parte, reconocer las mejores prácticas sobre transformación educativa en España. Y de otra, conocer en profundidad cómo operan los centros que han situado la innovación en lo más alto de su escala de prioridades."
Paz Gonzalo

Educación Imaginativa Grupo de Investigación Portal - Educación Imaginativa Research Group Portal - 6 views

  •  
    El grupo de investigación IE, aporta ideas, materiales y prácticas que muestran como incorporar la imaginación a la rutina diaria del aula, diseñando un plan de estudios situado en la realidad, en la vida.
Luciano Ferrer

La Tierra se acerca a su sexta extinción masiva - 0 views

  •  
    "las especies están desapareciendo hasta 100 veces más rápido de lo normal: "si se permite que continúe, la vida tardaría muchos millones de años en recuperarse, y nuestras propia especie probablemente desaparecería pronto", explica Gerardo Ceballos, líder del estudio."
Luciano Ferrer

Así arrasa la sociedad de consumo con la biodiversidad del planeta - 0 views

  •  
    "... "Al menos un tercio de las amenazas a la biodiversidad en todo el mundo están vinculadas a la producción para el comercio internacional", explican los autores de este estudio que aparece en Nature Ecology & Evolution. En este trabajo se localizaron los puntos clave del planeta en los que hay casi 7.000 especies amenazadas y se trazó su conexión con la cadena de consumo de la UE, EE UU, China y Japón. De este modo, se puede ver fácilmente cómo los animales en peligro de determinados puntos del planeta sufren con la demanda de bienes por parte de los grandes consumidores. ..."
Luciano Ferrer

Preguntas liberadas TIMSS y PIRLS - 1 views

  •  
    "En esta aplicación se presentan las preguntas de Matemáticas, Ciencias y Comprensión lectora que han sido utilizadas en los estudios TIMSS y PIRLS, y que se han liberado para su difusión, conocimiento y uso público. Estas preguntas liberadas son unos excelentes recursos didácticos que pueden desempeñar un papel complementario muy importante en el aula. " ¿?
Luciano Ferrer

El ser y la atención. Artículo de @jaim_etcheverry - 1 views

  •  
    sobre la atención (parcial), el déficit de ella, la paciencia, el aprendizaje, lo productivo, bombardeo informativo y de estímulos constante, el estudio...
Luciano Ferrer

Jóvenes analfabetos digitales: Cuando las apariencias engañan... por @siwisi - 1 views

  •  
    "Los llenamos de tecnología y damos por sentado que los chicos y los jóvenes son quienes mejor se manejan en el cibermundo pero, ¿es así? Un estudio revelador al respecto pinta otro panorama. Y bien distinto." Punto aparte los comentarios al artículo... una cloaca
Luciano Ferrer

Pitufos, copyright y censura - 1 views

  •  
    "Según informaron medios locales e internacionales, (1) el 23 de febrero la empresa a cargo de los derechos de Los Pitufos, denominada Estudio Peyos SA, intimó a la editorial Índice y a la escritora Silvana Pera, autora del libro Uy-siglo XX, a retirar todos los ejemplares en circulación, bajo la advertencia de recurrir a la Justicia en caso de no cumplir la exigencia. El representante de la firma, Juan Eduardo Vanrell, afirmó: "La primera medida es que los ejemplares salgan del mercado, luego vamos a evaluar la cantidad de libros vendidos y los daños que se le ocasionó a la empresa". Cabe señalar que los derechos que hoy administra esta compañía provienen originalmente del autor de los personajes de Los Pitufos, el dibujante Pierre Culliford, apodado Peyo, quien falleció hace 25 años."
Gloria Quiñónez Simisterra

Técnicas para concentrarse en los estudios | EROSKI CONSUMER - 2 views

  •  
    Técnicas y consejos para resolver el problema de concentración de los alumnos en la primaria y secundaria en 7 pasos a seguir.
Raúl Hidalgo

Conductas relacionadas con la salud y el desarrollo de los adolescentes españoles - 2 views

  •  
    Estudio HBSC en España del año 2010: alimentación y dieta, higiene bucodental, horas de sueño, actividad física, consumo de sustancias, conducta sexual, accidentes y lesiones, contexto familiar, tiempo libre, contexto escolar, vecindario, salud y ajuste psicológico
juan domingo farnos

Paragogía: pedagogía de los pares o iguales - 0 views

  •  
    Es uno de las 'pedagogías' emergentes en los desarrollos educativos globales y de colaboración entre pares. Usamos el término paragogía para caracterizar el estudio crítico y la práctica de aprendizaje de pares, o entre iguales (literalmente, "para-" junto a, "-gogía" principal, aqu
juan domingo farnos

¿Qué es el Neuroliderazgo? - 3 views

  •  
    Las ciencias relacionadas con el estudio del cerebro han experimentado un espectacular auge en los últimos años debido, en gran […]
Luciano Ferrer

El truco de Coca-Cola para enseñar a recordar a tus alumnos - 3 views

  •  
    " Enseña lo menos posible durante una sesión lectiva, es decir, no abuses de conceptos, de la teoría. Si lo haces, corres el peligro de sobrecargar lo que se de denomina la memoria de trabajo o memoria limitada. Coca-Cola se hace omnipresente en American Idol. Haz lo mismo con los conceptos que enseñes. Haz que se hagan omnipresentes a lo largo de una sesión lectiva. Reduce al máximo la enseñanza magistral. Fíjate que la gente recuerda el refresco Coca-Cola sin ni tan siquiera pronunciar el nombre de la marca o publicitarla explícitamente. En muchas ocaciones tienes la sensación de que hablando y repitiendo continuamente lo mismo conseguirás que les quede más a tus alumnos lo que les enseñas. Pero, ¿y si en lugar de repetirlo de forma magistral utilizas otros recursos que hagan que dicho concepto sea omnipresente a lo largo de la sesión lectiva? Y te preguntarás, ¿cómo puedo hacerlo? Aquí van algunas pautas: Usa la pizarra tradicional y la pizarra digital como herramienta para insistir sobre tu producto/concepto. Así el mensaje verbal se convierte en un mensaje complementario. Haz uso de imágenes y que dichas imágenes sean capaces de generar una emoción o un recuerdo especial que conecte con dicho recuerdo. Sírvete de material multimedia como documentales o películas que guarden cierta relación con lo que enseñas. Trabaja técnicas de estudio como el esquema o el subrayado. ¿Conoces el esquema de cajas? Aquí te dejo el enlace por si quieres aprender el método que utilizo en mis clases para elaborar esquemas. Transforma la memorización de un concepto por una historia, es decir, en lugar de memorizar lo que les has enseñado, haz que tu alumno te lo cuente, te haga una historia de lo que ha aprendido y aún más importante, de lo que ha entendido acerca de lo que le has enseñado. Trabaja la asociación de ideas. Esta es otra de las grandes bazas que utiliza Coca-Cola en American Idol. Crea aso
Luciano Ferrer

El absurdo e infundado mito del nativo digital » Enrique Dans - 0 views

  •  
    "Llevo un cierto tiempo hablando sobre el daño que está provocando la falsa consideración de que los jóvenes, por el mero hecho de serlo, son "nativos digitales" capaces prácticamente de "hacer magia" con dispositivos o tener una predisposición para un uso más eficiente de la tecnología, y hoy precisamente me he encontrado con el capítulo 7 de "It's complicated", un libro escrito por danah boyd que llevo leyendo un cierto tiempo (a estas alturas del curso académico, mis ritmos de lectura sufren notablemente), que me está pareciendo fantásticamente bueno, y que refleja perfectamente mis sensaciones en ese sentido. El libro, que tiene su origen en un estudio longitudinal de más de una década con entrevistas hechas por la autora a más de 150 adolescentes, ha alcanzado una posición elevadísima en los rankings de ventas de Amazon.com a pesar de que su autora ha puesto en su página una versión gratuita en pdf, refleja entre otras cosas una tesis que en ocasiones he intentado expresar en algunos artículos: el hecho de que los jóvenes actuales utilicen redes sociales y otras herramientas no tiene ninguna relación con que sean capaces de entenderlas o de extraer un provecho mínimamente razonable de su uso. El discurso de los "nativos digitales" y de "dar las cosas por sabidas", de hecho, está perjudicando notablemente sus posibilidades de cara al futuro."
Luciano Ferrer

Grandes preguntas sobre la "gamificacion" de la educación - 0 views

  •  
    "Datos, ejemplos, etc... La gamificación está llegando a la educación. Surgen como hongos del nuevo suelo global los videojuegos educativos. Aquí, aquí o aquí se pueden leer algunos ejemplos transformadores. Esta infografía resume tendencias y ejemplos. Estudios más profundos han sistematizado el tema. En particular, se recomienda este trabajo del MIT que busca amenazas y oportunidades de los videojuegos educativos. En América Latina hay experiencias en marcha interesantes, que luchan por escalar y viralizarse."
« First ‹ Previous 61 - 80 of 133 Next › Last »
Showing 20 items per page