El Portafolio Digital como una estrategia de Flipped Classroom - 2 views
-
"Un portafolio en el ámbito educativo, se refiere a una estrategia de evaluación, que consiste en recabar una serie de evidencias o muestras en carpetas, durante un período de tiempo determinado y con un objetivo previamente establecido. Los portafolios digitales, aplican el mismo concepto, añadiendo las TIC como parte de todo el proceso. Estas evidencias (como las llama la autora de la estrategia: Dra. Elena Barberà) pueden ser: fragmentos de vídeos, entrevistas, actividades académicas, apuntes, imágenes, infografías y cualquier otro recurso, que permita al estudiante demostrar que está aprendiendo. A la vez facilita al Docente el seguimiento del progreso del estudiante en esta etapa del aprendizaje. Las evidencias tienen que acompañarse de una justificación y una reflexión del estudiante, que ponga de manifiesto la relación entre la evidencia y el aprendizaje."
¿Un vídeo flipped? - 1 views
-
"Como sabemos muy bien, la metodología flipped necesita que el alumno conozca un planteamiento de cada tema, unidad o conjunto de contenidos previamente a su trabajo en el aula. La tradicional explicación, larga, monótona y homogénea del profesor se convierte en un vídeo donde se expone lo fundamental para que el alumnado pueda desarrollar su aprendizaje. Y se convierte en un vídeo en la inmensa mayoría de los casos porque la tecnología y las herramientas existentes lo permiten y porque es un medio mucho más cercano al alumnado. Hasta este curso, o usaba el material que ya tenía (vídeos del anterior temario de Historia de 2º de bachillerato) con antiguas presentaciones elaboradas con Movie Maker o usaba vídeos de la red. Pero, este verano me lancé y empecé a grabar vídeos para el nuevo temario de 2º de bachillerato y para dos nuevos niveles donde iba a desarrollar también el aprendizaje inverso, 1º y 4º de ESO. Pero, ¿cómo hacer un vídeo de este tipo? Os cuento como lo hago yo con este esquema que me sirve para presentaros, si no la conocíais, la herramienta LUCIDCHART que podéis encontrar vía web o como complemento de Google Drive."
Diseño de un instrumento para evaluación diagnóstica de la competencia digita... - 0 views
-
"La propuesta que se presenta a continuación consiste en el diseño y construcción de un instrumento para la evaluación diagnóstica de las competencias digitales docentes previa a una formación Flipped Classroom. El instrumento que proponemos consiste en un cuestionario diseñado conforme a las dimensiones recomendado del "Marco Común de Competencia Digital Docente" del Plan de Cultura Digital en la Escuela y las especificidades que requiere el modelo flipped learning, con el fin de que el profesorado pueda valorar su competencia y adaptar su itinerarios formativo sobre el modelo Flipped classroom y el uso de las nuevas tecnologías acorde a sus intereses, competencias y necesidades para facilitar su práctica educativa y su desarrollo profesional."
Las implicaciones del #flippedclassroom, por @manueljesusF - 0 views
-
"El flipped classroom o clase al revés o invertida es una estrategia metodológica que está de moda, que llama la atención de docentes, familias y alumnado y que está extendiéndose por las aulas de manera exponencial, por lo que podríamos hablar de un "boom" de esta estrategia. Sin embargo, también pienso que hay alguna confusión sobre qué es y, sobre todo, sobre cómo es. Como dicen sus iniciadores, los estadounidenses Bergmann y Sams, no hay un modelo de clase al revés, porque se trata de una estrategia que debe adaptarse a las condiciones del aula teniendo claro que hay que utilizar un enfoque diferente del proceso de aprendizaje. Por eso, el flipped classroom es mucho más que utilizar un vídeo para sustituir la tradicional clase magistral del profesor, es mucho más que hacer las actividades en clase en vez de en casa y es mucho más que utilizar las tecnologías más recientes y de moda. Es, además de todo eso, otras muchas cosas que consiguen demostrar que se debe y se puede aprender y enseñar de otra forma mucho más motivadora, personalizada y eficaz, por lo que deberíamos hablar no sólo de flipped classroom sino, sobre todo, de flipped learning y flipped teaching. Es, en definitiva, plantearse el aprendizaje y, por tanto, la enseñanza de otra manera y con un enfoque que dé protagonismo al alumnado, que lo ayude a ser crítico y, sobre todo, autónomo, para que esté preparado ante la incertidumbre y ante lo inesperado. Para el futuro."
De trastos, bits y profesores-'youtubers', impulso al flipped por @Carlosfsie - 0 views
-
"En este artículo, y basándome en mi experiencia en el colegio "Nuestra Señora del Carmen", ofrezco herramientas de software libre que nos permiten poner en marcha el modelo "Flipped Classroom" en cualquier centro educativo. También presento un pequeño listado de materiales ("hardware") sencillos y asequibles para todas las escuelas e institutos. Con una pequeña inversión (e incluso sin ella) estaremos listos para "flippear" nuestras aulas y dar la vuelta al aprendizaje de los alumnos. Mi maleta de programas de software libre Espero que mi experiencia os resulte de utilidad para invertir vuestra clase. Os dejo un listado con los programas que usé y otros que podéis probar en su lugar, casi todos se pueden descargar directamente de los repositorios de Ubuntu. Programas de dibujo: Mypaint Kolourpaint Gimp Krita Open Sankore o su evolución , Openboard en realidad son dos poderosos programas abiertos para usar con una pizarra digital, pero que se pueden convertir en poderosas herramientas para generar los vídeos. Grabación de Pantalla: RecordmyDesktop Kazam SimpleScreenRecorder Vokoscreen Edición de vídeo OpenShot Video Editor Avidemux Webcam Cheese WxCam Programas de apoyo en clase Wolfram Alpha "
Flipped Classroom + Metodologías Inductivas vs. Clase tradicional - 0 views
-
""Las metodologías deductivas son apropiadas para transmitir grandes cantidades de información y cubrir con rapidez extensos temarios. Sin embargo, estas metodologías inspiran muy poca motivación por aprender en la mayoría de los alumnos, además de producir un aprendizaje de baja calidad, poca significación y corta duración. ""
-
""Las metodologías deductivas son apropiadas para transmitir grandes cantidades de información y cubrir con rapidez extensos temarios. Sin embargo, estas metodologías inspiran muy poca motivación por aprender en la mayoría de los alumnos, además de producir un aprendizaje de baja calidad, poca significación y corta duración. ""
Algunos recursos y recomendaciones para presentar y "vender" la enseñanza inv... - 1 views
El resultado de mi "clase invertida" tras un trimestre por @cunahalicarnaso partes 1, 2... - 0 views
-
"Esta es la experiencia de J. A. Lucero, Profesor de Ciencias Sociales y Lengua y Literatura en Secundaria, que publicamos en cuatro entregas. Enhorabuena a Jose Antonio y muchas gracias por compartirlo. El título original de su experiencia es "El resultado de mi "clase invertida" tras un trimestre, o cómo revolucioné la clase de Historia dándole la vuelta" Todos los profesores hemos tenido alguna vez "esa clase". Esa clase que supone un reto mayor que las restantes; participativa, activa, con frecuencia revoltosa, cuyos alumnos confunden a menudo el dinamismo con ponerlo todo patas arriba. ¿Saben de qué clase hablo, a que sí? Lo curioso es que esta clase de la que os hablo suele obtener, en mi colegio, algunos de los mejores resultados académicos de toda la Secundaria, lo que lleva al profesor a una espinosa encrucijada: ¿cómo mejorar el día a día de las clases, su predisposición, su entrega y su concentración, para evitar que el rendimiento académico caiga? ..." Parte 2: http://www.theflippedclassroom.es/el-resultado-de-mi-clase-invertida-tras-un-trimestre-por-j-a-lucero-24/ Parte 3: http://www.theflippedclassroom.es/el-resultado-de-mi-clase-invertida-tras-un-trimestre-por-j-a-lucero-34/ Parte 4: http://www.theflippedclassroom.es/el-resultado-de-mi-clase-invertida-tras-un-trimestre-por-j-a-lucero-44/
-
"Esta es la experiencia de J. A. Lucero, Profesor de Ciencias Sociales y Lengua y Literatura en Secundaria, que publicamos en cuatro entregas. Enhorabuena a Jose Antonio y muchas gracias por compartirlo. El título original de su experiencia es "El resultado de mi "clase invertida" tras un trimestre, o cómo revolucioné la clase de Historia dándole la vuelta" Todos los profesores hemos tenido alguna vez "esa clase". Esa clase que supone un reto mayor que las restantes; participativa, activa, con frecuencia revoltosa, cuyos alumnos confunden a menudo el dinamismo con ponerlo todo patas arriba. ¿Saben de qué clase hablo, a que sí? Lo curioso es que esta clase de la que os hablo suele obtener, en mi colegio, algunos de los mejores resultados académicos de toda la Secundaria, lo que lleva al profesor a una espinosa encrucijada: ¿cómo mejorar el día a día de las clases, su predisposición, su entrega y su concentración, para evitar que el rendimiento académico caiga? ..." Parte 2: http://www.theflippedclassroom.es/el-resultado-de-mi-clase-invertida-tras-un-trimestre-por-j-a-lucero-24/ Parte 3: http://www.theflippedclassroom.es/el-resultado-de-mi-clase-invertida-tras-un-trimestre-por-j-a-lucero-34/ Parte 4: http://www.theflippedclassroom.es/el-resultado-de-mi-clase-invertida-tras-un-trimestre-por-j-a-lucero-44/
Qué es y qué no es flipped classroom, por @manueljesusF - 1 views
-
"En definitiva, que flipped classroom no es utilizar aplicaciones al buen "tun, tun" o porque están de moda, ni hacer las mismas cosas al contrario, ni decir que se hace sin hacerlo realmente quedándose sólo en la superficie del cambio profundo. Sin embargo, supone un cambio casi definitivo, que aplica un aprendizaje verdaderamente activo haciendo al alumnado protagonista y responsable, ayuda a introducir el aprendizaje propio de siglo XXI, consigue insertar el aprendizaje informal en el formal, permite una importante personalización del proceso de aprendizaje del alumnado y, sobre todo, permite invertir EN clase. Esto es flipped classroom."
-
"En definitiva, que flipped classroom no es utilizar aplicaciones al buen "tun, tun" o porque están de moda, ni hacer las mismas cosas al contrario, ni decir que se hace sin hacerlo realmente quedándose sólo en la superficie del cambio profundo. Sin embargo, supone un cambio casi definitivo, que aplica un aprendizaje verdaderamente activo haciendo al alumnado protagonista y responsable, ayuda a introducir el aprendizaje propio de siglo XXI, consigue insertar el aprendizaje informal en el formal, permite una importante personalización del proceso de aprendizaje del alumnado y, sobre todo, permite invertir EN clase. Esto es flipped classroom."
Flipped Classroom, la peor idea educativa en muchos años, entrada por @xarxatic - 1 views
-
"No lo tengo nada claro. Bueno, mi posicionamiento quizás sí que esté definiéndose para alertar acerca de los peligros de una metodología que, como se dice en el último artículo que os he enlazado, puede ser la peor idea educativa en muchos años. Eso sí, no es malo -más bien se hace imprescindible- conocer las metodologías educativas que están surgiendo o reformulándose pero, de ahí a la aplicación indiscriminada de las mismas…"
-
"No lo tengo nada claro. Bueno, mi posicionamiento quizás sí que esté definiéndose para alertar acerca de los peligros de una metodología que, como se dice en el último artículo que os he enlazado, puede ser la peor idea educativa en muchos años. Eso sí, no es malo -más bien se hace imprescindible- conocer las metodologías educativas que están surgiendo o reformulándose pero, de ahí a la aplicación indiscriminada de las mismas…"
Las familias cuentan, por @manueljesusF - 0 views
-
"Ayer me reuní con las familias del curso de este año que, además, es mi tutoría. Podemos estar tranquilos. Les gusta la idea y se sorprenden de que no se utilice más esta metodología. Os dejo la presentación que he utilizado."
-
"Ayer me reuní con las familias del curso de este año que, además, es mi tutoría. Podemos estar tranquilos. Les gusta la idea y se sorprenden de que no se utilice más esta metodología. Os dejo la presentación que he utilizado."
4 recomendaciones para que produzcas tu primer video flipped, por @santiagoraul - 0 views
8 excelentes herramientas web para crear video-quizzes para Flipped Classroom, por @san... - 0 views
-
"Traemos hoy una lista de OCHO recursos web que se pueden utilizar para generar interacción cuando nuestros estudiantes ven los vídeos. Mediante el uso de estas herramientas, podremos añadir características interactivas a los vídeos, crear lecciones y también diseñar determinadas actividades de diferenciación dentro del grupo. Algunas de ellas son bastante conocidas (edpuzzle, educanon), otras menos… 1- Vialogues 2- Edpuzzle 3- Google forms 4- Educanon 5- Videonot 6- HapYak 7- Blubbr 8- TedEd" En el enlace las descripciones completas
-
"Traemos hoy una lista de OCHO recursos web que se pueden utilizar para generar interacción cuando nuestros estudiantes ven los vídeos. Mediante el uso de estas herramientas, podremos añadir características interactivas a los vídeos, crear lecciones y también diseñar determinadas actividades de diferenciación dentro del grupo. Algunas de ellas son bastante conocidas (edpuzzle, educanon), otras menos… 1- Vialogues 2- Edpuzzle 3- Google forms 4- Educanon 5- Videonot 6- HapYak 7- Blubbr 8- TedEd" En el enlace las descripciones completas
El entusiasmo de un @olahjl renovado, cuenta experiencias #flippedclassroom, ... - 0 views
-
"Llevo dos semanas de curso y ya puedo hacer un primer balance provisional de la incorporación de estrategias de aprendizaje radicalmente distintas a las clases. Estas son la punta del iceberg de un proceso terriblemente complejo en que se puede decir que cada clase real supone cuatro o cinco horas de preparación si no mucho más. Mis clases se basan en la utilización de la investigación punta a nivel educativo. No explico. Mis unidades de información están grabadas en vídeo que ellos ven (me refiero a tercero de ESO) en casa. Las grabé durante el verano. Desarrollé la historia de la literatura del programa con mi voz y mi presencia histriónica, imágenes, mapas mentales... Ellos ven el vídeo y yo tengo constancia de que lo han visto y respondido a preguntas que van insertadas en el vídeo que se para. No son difíciles pero exigen atención continua. Yo recibo información de las respuestas. La respuesta ha sido hasta ahora de un ochenta por ciento de seguimiento pero sé que va a ir a más. Cuando llegan a clase les hago un cuestionario en el cañón digital con una aplicación que es una bomba que se llama Kahoot y que les entusiasma y les motiva enormemente. Ellos contestan con el ordenador o con el móvil y el ranking, basado en la corrección de la respuesta y el tiempo de la misma aparece en la pizarra digital, lo que promueve delirios de entusiasmo. La clase es un organismo vivo. Luego el resto de la clase les planteo problemas relacionados con el vídeo que han visto en los que han de aplicar estrategias del pensamiento. Ahora estamos trabajando la comparación. Se pueden comparar objetos, personas, movimientos estéticos, países, autores literarios ... Así que no necesito justificar que es un ejercicio intelectual de primer orden. Y curiosamente no son los más estudiosos los que destacan, que se ven sobrepasados por los más imaginativos y despiertos aunque no saquen notas brillantes. Las clases son para pensar y pasan en un soplo. Se me h
-
"Llevo dos semanas de curso y ya puedo hacer un primer balance provisional de la incorporación de estrategias de aprendizaje radicalmente distintas a las clases. Estas son la punta del iceberg de un proceso terriblemente complejo en que se puede decir que cada clase real supone cuatro o cinco horas de preparación si no mucho más. Mis clases se basan en la utilización de la investigación punta a nivel educativo. No explico. Mis unidades de información están grabadas en vídeo que ellos ven (me refiero a tercero de ESO) en casa. Las grabé durante el verano. Desarrollé la historia de la literatura del programa con mi voz y mi presencia histriónica, imágenes, mapas mentales... Ellos ven el vídeo y yo tengo constancia de que lo han visto y respondido a preguntas que van insertadas en el vídeo que se para. No son difíciles pero exigen atención continua. Yo recibo información de las respuestas. La respuesta ha sido hasta ahora de un ochenta por ciento de seguimiento pero sé que va a ir a más. Cuando llegan a clase les hago un cuestionario en el cañón digital con una aplicación que es una bomba que se llama Kahoot y que les entusiasma y les motiva enormemente. Ellos contestan con el ordenador o con el móvil y el ranking, basado en la corrección de la respuesta y el tiempo de la misma aparece en la pizarra digital, lo que promueve delirios de entusiasmo. La clase es un organismo vivo. Luego el resto de la clase les planteo problemas relacionados con el vídeo que han visto en los que han de aplicar estrategias del pensamiento. Ahora estamos trabajando la comparación. Se pueden comparar objetos, personas, movimientos estéticos, países, autores literarios ... Así que no necesito justificar que es un ejercicio intelectual de primer orden. Y curiosamente no son los más estudiosos los que destacan, que se ven sobrepasados por los más imaginativos y despiertos aunque no saquen notas brillantes. Las clases son para pensar y pasan en un soplo. Se me h
Flipeando con la estadística | The Flipped Classroom - 0 views
-
"En esta ocasión, ofrecemos una sencilla propuesta para aplicar el modelo flipped classroom al estudio de los gráficos estadísticos (integrados en el currículo L.O.M.C.E. de la asignatura de Matemáticas, de 1º de E.S.O.). Para desarrollar esta sesión flipped, haremos uso de los contenidos digitales Tangram, de la editorial Digital Text. Tangram 1º de ESO Estadística Los gráficos estadísticos, tienen la particularidad de ser fácilmente entendibles, incluso para aquellas personas que no disponen de unos conocimientos matemáticos básicos. No obstante, lo deseable sería que el alumnado de este nivel educativo, a parte de interpretar correctamente la información que los diferentes gráficos muestran, pueda crear gráficos estadísticos a partir de la información recogida. Para ello, es necesario que conozca las características diferenciadoras de las distintas variables estadísticas, y qué tipo de gráfico es el más adecuado en función del tipo de datos que se están analizando. Dada la relevancia que tiene la componente visual en el estudio de los gráficos estadísticos, el uso del modelo flipped en el aula puede resultar interesante a la hora de agilizar el proceso de presentación de los distintos gráficos, aportando además una visión de calidad en los mismos y ahorrándonos el tiempo que nos llevaría construir uno a uno los distintos modelos. Con un simple vídeo, no muy extenso, el alumnado tendrá un acercamiento bastante bueno a las contenidos objeto de estudio. Ya en la clase, podrá invertirse el tiempo de la sesión en el afinamiento de aquellos aspectos que tienen mayor importancia. Los materiales Tangram, nos servirán en este cometido, y podremos realizar incluso ejercicios comprensivos adicionales o enlazar con el uso de herramientas informáticas, como la hoja de cálculo, si se desea que los alumnos y alumnas generen sus propios gráficos de manera rápida, sencilla y con una calidad aceptable. FICHA TÉCNICA Nive
-
"En esta ocasión, ofrecemos una sencilla propuesta para aplicar el modelo flipped classroom al estudio de los gráficos estadísticos (integrados en el currículo L.O.M.C.E. de la asignatura de Matemáticas, de 1º de E.S.O.). Para desarrollar esta sesión flipped, haremos uso de los contenidos digitales Tangram, de la editorial Digital Text. Tangram 1º de ESO Estadística Los gráficos estadísticos, tienen la particularidad de ser fácilmente entendibles, incluso para aquellas personas que no disponen de unos conocimientos matemáticos básicos. No obstante, lo deseable sería que el alumnado de este nivel educativo, a parte de interpretar correctamente la información que los diferentes gráficos muestran, pueda crear gráficos estadísticos a partir de la información recogida. Para ello, es necesario que conozca las características diferenciadoras de las distintas variables estadísticas, y qué tipo de gráfico es el más adecuado en función del tipo de datos que se están analizando. Dada la relevancia que tiene la componente visual en el estudio de los gráficos estadísticos, el uso del modelo flipped en el aula puede resultar interesante a la hora de agilizar el proceso de presentación de los distintos gráficos, aportando además una visión de calidad en los mismos y ahorrándonos el tiempo que nos llevaría construir uno a uno los distintos modelos. Con un simple vídeo, no muy extenso, el alumnado tendrá un acercamiento bastante bueno a las contenidos objeto de estudio. Ya en la clase, podrá invertirse el tiempo de la sesión en el afinamiento de aquellos aspectos que tienen mayor importancia. Los materiales Tangram, nos servirán en este cometido, y podremos realizar incluso ejercicios comprensivos adicionales o enlazar con el uso de herramientas informáticas, como la hoja de cálculo, si se desea que los alumnos y alumnas generen sus propios gráficos de manera rápida, sencilla y con una calidad aceptable. FICHA TÉCNICA Nive
Más sobre la eficacia del modelo Flipped Classroom |traducido por @santiagoraul - 0 views
-
"Después de haber percibido la mejora en los datos que apoyan la eficacia del modelo flipped classroom a lo largo de 2012 y 2013, el Rector y CIO* en El Colegio de Westchester propuso un estudio más profundo teniendo como base un curso piloto. A lo largo de 2014, se empleó el FC en 2 secciones de 3 cursos diferentes en el Colegio de Westchester, en un esfuerzo por evaluar este modelo de aprendizaje. Las técnicas se aplicaron de forma limitada - el objetivo era que entre el 30% y el 50% del material del curso sería entregado utilizando técnicas basadas en aprendizaje inverso. Resultados alentadores Los resultados se evaluaron de forma tanto cualitativa como cuantitativa. Se utilizó una encuesta para la evaluación cualitativa, y los estudiantes respondieron positivamente, con un 85%, indicando que les gustaba el enfoque y el 76% señalaron que el FC les ayudó a aprender mejor. Las calificaciones finales se utilizaron como base para la evaluación cualitativa, y el resultado más positivo fue que los "Grados DFW" (grados de D, F, o suspenso) se produjo con una media del 14,5% es decir, con una menor frecuencia que en otros cursos en años anteriores. Flipped-Learn-Better El enfoque académico Los docentes que fueron seleccionados para participar en el piloto estaban obligados a definir y documentar su enfoque a la utilización de técnicas de FC en los cursos seleccionados. Algunos optaron por emplearlo más o menos de cada dos semanas, mientras que otros lo hicieron en lecciones específicas, invirtiendo parte de una lección cada semana. Una variedad de materiales digitales de aprendizaje (videos, podcasts, documentos, herramientas basadas en la web) se distribuían para ser trabajados fuera de la clase, junto con ejercicios en clase, proyectos, grupo de trabajo colaborativo y el trabajo en los laboratorios asignados, individualmente y en grupos. Este fue un cambio significativo a la utilización de las horas de clase para realizar activi
-
"Después de haber percibido la mejora en los datos que apoyan la eficacia del modelo flipped classroom a lo largo de 2012 y 2013, el Rector y CIO* en El Colegio de Westchester propuso un estudio más profundo teniendo como base un curso piloto. A lo largo de 2014, se empleó el FC en 2 secciones de 3 cursos diferentes en el Colegio de Westchester, en un esfuerzo por evaluar este modelo de aprendizaje. Las técnicas se aplicaron de forma limitada - el objetivo era que entre el 30% y el 50% del material del curso sería entregado utilizando técnicas basadas en aprendizaje inverso. Resultados alentadores Los resultados se evaluaron de forma tanto cualitativa como cuantitativa. Se utilizó una encuesta para la evaluación cualitativa, y los estudiantes respondieron positivamente, con un 85%, indicando que les gustaba el enfoque y el 76% señalaron que el FC les ayudó a aprender mejor. Las calificaciones finales se utilizaron como base para la evaluación cualitativa, y el resultado más positivo fue que los "Grados DFW" (grados de D, F, o suspenso) se produjo con una media del 14,5% es decir, con una menor frecuencia que en otros cursos en años anteriores. Flipped-Learn-Better El enfoque académico Los docentes que fueron seleccionados para participar en el piloto estaban obligados a definir y documentar su enfoque a la utilización de técnicas de FC en los cursos seleccionados. Algunos optaron por emplearlo más o menos de cada dos semanas, mientras que otros lo hicieron en lecciones específicas, invirtiendo parte de una lección cada semana. Una variedad de materiales digitales de aprendizaje (videos, podcasts, documentos, herramientas basadas en la web) se distribuían para ser trabajados fuera de la clase, junto con ejercicios en clase, proyectos, grupo de trabajo colaborativo y el trabajo en los laboratorios asignados, individualmente y en grupos. Este fue un cambio significativo a la utilización de las horas de clase para realizar activi
¿Que tal se llevan el ABP y el FC? | por @santiagoraul - 1 views
-
"Los que creemos en el modelo FC solemos ser también defensores de metodologías como el Aprendizaje Basado en Proyectos o Problemas, en varias entradas (aquí puedes encontrar una buena selección), hemos hablado de este tipo de estrategias y hoy destacaremos algunas características de la relación entre FC y el ABP 1 . Contenido: videos cortos Ya hemos insistido en que no hace falta estar viendo horas y horas de contenido: de cinco a quince minutos podrían ser utilizados para reemplazar sesiones expositivas en el aula y "liberar tiempo" para trabajar el ABP . Estos videos pueden ser introducciones sobre contenido que se va a trabajar, o incluso que den su opinión sobre determinados asuntos tras una búsqueda o indagación sobre el tema que se vaya a tratar. También recomendamos que el visionado de los videos les lleva a responder a determinadas preguntas….mejor un video de 10 minutos con varias preguntas de reflexión que un video mas largo sin implicación directa por parte del estudiante. 2 . Trabajo Virtual de Colaboración Es frecuente que en el desarrollo de un proyecto en un proyecto el equipo no puede terminar en clase algunas de las tareas programadas, y parte de este trabajo se basa en la colaboración posterior "online" . Existen muchas herramientas digitales que permiten este tipo de colaboración, como los WIKIS o Goggle Drive y que podrían constituir una magnífica oportunidad para "flipear la colaboración". 3 . Laboratorios virtuales, apps y juegos A medida que transcurre el proceso de trabajo en un entorno ABP con los estudiantes, la integración en el uso de otros tipos de actividades virtuales puede constituir un magnífico complemento. Por ejemplo, la exploración de un laboratorio virtual, el empleo de apps para dispositivos móviles para ejercitar o desarrollar determinadas destrezas o la integración de actividades de gamificación pueden ser algunos ejemplos.pbl Vs prbl.002 4 . Proceso-Producto Hay que dejar claro cu
-
"Los que creemos en el modelo FC solemos ser también defensores de metodologías como el Aprendizaje Basado en Proyectos o Problemas, en varias entradas (aquí puedes encontrar una buena selección), hemos hablado de este tipo de estrategias y hoy destacaremos algunas características de la relación entre FC y el ABP 1 . Contenido: videos cortos Ya hemos insistido en que no hace falta estar viendo horas y horas de contenido: de cinco a quince minutos podrían ser utilizados para reemplazar sesiones expositivas en el aula y "liberar tiempo" para trabajar el ABP . Estos videos pueden ser introducciones sobre contenido que se va a trabajar, o incluso que den su opinión sobre determinados asuntos tras una búsqueda o indagación sobre el tema que se vaya a tratar. También recomendamos que el visionado de los videos les lleva a responder a determinadas preguntas….mejor un video de 10 minutos con varias preguntas de reflexión que un video mas largo sin implicación directa por parte del estudiante. 2 . Trabajo Virtual de Colaboración Es frecuente que en el desarrollo de un proyecto en un proyecto el equipo no puede terminar en clase algunas de las tareas programadas, y parte de este trabajo se basa en la colaboración posterior "online" . Existen muchas herramientas digitales que permiten este tipo de colaboración, como los WIKIS o Goggle Drive y que podrían constituir una magnífica oportunidad para "flipear la colaboración". 3 . Laboratorios virtuales, apps y juegos A medida que transcurre el proceso de trabajo en un entorno ABP con los estudiantes, la integración en el uso de otros tipos de actividades virtuales puede constituir un magnífico complemento. Por ejemplo, la exploración de un laboratorio virtual, el empleo de apps para dispositivos móviles para ejercitar o desarrollar determinadas destrezas o la integración de actividades de gamificación pueden ser algunos ejemplos.pbl Vs prbl.002 4 . Proceso-Producto Hay que dejar claro cu