Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged primaria

Rss Feed Group items tagged

Antonio Garrido

Asesoría TIC - CeP Alcázar de San Juan: Gestionar la transferencia de archivo... - 1 views

  •  
    Diferentes posibilidades de compartir archivos dentro del aula digital (tercer ciclo de primaria del Programa escuela 2.0)
Ángeles Araguz

The Finland Phenomenon version 7.4 | New School Media on blip.tv - 7 views

  •  
    Documental de una hora [eng] sobre el sistema educativo finlandés: formación del profesorado, aulas de primaria, secundaria y FP, sociedad. Impresescindible para comprender el milagro finlandés.
cristo aragon

Google Apps for Education centros y clases de enseñanza primaria y secundaria - 5 views

  •  
    Es extraño, google facilita la integración de sus herramientas en las escuelas pero no tiene la difusión debida.
juliansanz

Acceso a los Contenidos - Consejería de Educación - 6 views

  •  
    Diferentes secuencias didácticas para AICLE de primaria y secundaria
Alicia Cañellas

Propuestas didácticas: La empatía - 9 views

  •  
    ¿Qué es la empatía? ¿Cómo podemos trabajarla en el aula? Aquí las propuestas para Educación Infantil, Primaria y Secundaria, que hemos elaborado desde @aCanelma para SMconecta2. ¡Que las disfrutéis! ;)
Alicia Cañellas

Propuestas didácticas: Escritura Creativa. Día Internacional de la Poesía. - 5 views

  •  
    ¡Propuestas didácticas de la semana! Escritura creativa, en motivo del Día Internacional de la Poesía (21 de marzo) Te ofrecemos a continuación unas serie de propuestas didácticas que te ayudarán a trabajar y potenciar la escritura creativa con tus alumnos, mediante la poesía: - Educación Infantil: Vamos a sumergirnos en el interesante mundo de las adivinanzas. Veremos algunos ejemplos, para intentar entre todos dar con la solución, y luego crearemos en grupo nuestra propia adivinanza rimada. - Educación Primaria: Vamos a crear nuestro propio poema. Pero, ¡atención!, no será un poema normal y corriente, sino que deberemos darle la forma del objeto que describe. - Educación Secundaria: ¿Sabes que es un poema acróstico? ¿Te atreverías a formular uno? A partir del análisis de diferentes ejemplos de este tipo de creaciones, y una vez analizadas sus características, seguro que te surgen mil ideas para poder crear tu propio acróstico. Esperamos que dichas propuestas os resulten inspiradoras. ¡Que las disfrutéis! Acceso al recurso: http://bit.ly/NNkny4
Alicia Cañellas

Propuestas didácticas: aprender a #programar - 3 views

  •  
    Aprender #programación en el aula. Recursos didácticos de @aCanelma, para Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Programar puede resultar muy beneficioso para los alumnos y, en los últimos años, han aparecido herramientas orientadas a que los más pequeños aprendan este tipo de lenguajes, de forma intuitiva. Con ellos, pueden potenciar diversas habilidades y competencias multidisciplinares: la resolución de problemas, la lógica, la creatividad, etc. Te presentamos algunos recursos didácticos que te ayudarán a aproximar a tus alumnos al fascinante mundo de la programación informática. Acceso al recurso: http://t.co/qKD3llttBQ ¡Que los disfrutéis! :)
Alicia Cañellas

Propuestas didácticas: "Enseñar a pensar. Pensamiento inductivo". - 11 views

  •  
    Propuestas didácticas realizadas por @aCanelma para SMconectados. Temática: "Enseñar a pensar. Pensamiento inductivo". El ser humano puede desarrollar sus pensamientos bajo diversas estructuras que deriven en formulaciones de diferente tipología. El pensamiento inductivo es el proceso en el que se razona partiendo de lo particular hasta llegar a lo general (justo lo contrario que la deducción). Las actividades que te presentamos ayudarán a tus alumnos a trabajar este tipo de razonamiento a partir de distintas dinámicas que podrás utilizar en el aula de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Con estos recursos didácticos que te proponemos, profundizaremos en estos temas para acercarlos a tus alumnos de una forma práctica. ¡Esperamos que os resulten inspiradores! :) Acceso al recurso: http://todoe-learning.blogspot.com.es/2014/05/propuestas-didacticas-ensenar-pensar.html
Luciano Ferrer

No sólo Scratch: 8 lenguajes y plataformas para enseñar programación en Prima... - 1 views

  •  
    ScratchX mBlock Bitbloq Codecombat Snap! Aprendo a programar Logo Blockly
  •  
    ScratchX mBlock Bitbloq Codecombat Snap! Aprendo a programar Logo Blockly
Luciano Ferrer

El fracaso escolar no existe | XarxaTIC - 0 views

  •  
    "Vamos a tirarnos a la piscina con una afirmación que, seguramente, generará controversia: afirmo rotundamente que el fracaso escolar no existe. No, no existe ese 30% de fracaso escolar porque, por desgracia, tiene poco de escolar y mucho de contextual. No, no existe ninguna medida efectiva para reducir dicho fracaso escolar que no pase por una actuación global sobre el entramado social. No, no hay ningún responsable directo y único bajo dichas cifras que deberían hacer sonrojar a más de uno. Y, por cierto, los menos culpables del asunto son ese porcentaje de alumnos que abandonan los estudios o repiten de forma reiterada hasta que, por alguno de esos mecanismos variopintos para disimular estadísticas, consiguen algún determinado título. Fuente: http://aranzazu5.blogspot.com.es Fuente: http://aranzazu5.blogspot.com.es Estoy convencido de que, por desgracia ya hay alumnos desahuciados en nuestro país por el simple hecho de haber nacido en una determinada casa. Estoy más que convencido que, en determinadas familias, por desgracia es imposible sin atajar el problema de fondo, evitar el fracaso escolar de sus retoños. Un fracaso escolar que, por desgracia, pondría la mano en el fuego que van a heredar los hijos de estos hijos y sucesivas generaciones. El fracaso escolar no se ataja exclusivamente con medidas educativas y sociales tomadas de forma independiente. Ni tan sólo con leyes educativas o recursos destinados parcialmente a determinadas cuestiones menores. Porque, por desgracia, la Educación es sólo una cuestión menor dentro de algo muy complejo llamado contexto social. Y sí, la Educación puede hacer mucho para cambiar las cosas siempre y cuando cuente con la ayuda de todos. Y todos son todos. No hay medida educativa que, tomada aisladamente, sirva para nada. Los buenos, casi siempre sin problemas familiares, van a seguir siendo buenos y, gracias a muchas familias y al empuje de las mismas, muchos otros alumnos que, quizás tengan más proble
Luciano Ferrer

Respuestas para confrontar a los antiderechos - 0 views

  •  
    "Tenemos que explicar por qué ni madres ni padres pueden decidir si sus hijas e hijos reciben o no educación sexual en la escuela. Porque los niños y las niñas son sujetos de derecho y porque el Estado es el garante. Y que, además, esto está reconocido en convenciones internacionales ratificadas en la Constitución Nacional y en leyes nacionales como la 26.601 (de derechos de niños, niñas y adolescentes) o la ley de Educación Nacional. Tenemos que explicar, también, que la educación sexual es inevitable. Que no existe la posibilidad de no educar sexualmente, que educamos con lo que hacemos, con lo que decimos y con lo que callamos. Y es a partir de la disparidad de la educación sexual que cada niño, niña o adolescente recibe en su familia y entorno, que el Estado ofrece los contenidos mínimos necesarios para garantizar un piso equitativo entre las infancias y adolescencias de todo el país. Tenemos que explicar, además, que el 70% de los abusos infantiles se da dentro de la familia. Y que los abusadores no necesitaron una ley de educación sexual para perpetrar esos abusos. Entre otros temas, la ESI enseña a niñas, niños y adolescentes que entre sus derechos está que no acepten que nadie les toque sin su consentimiento, que puedan diferenciar una caricia de un abuso. Tenemos que explicarles que, aunque hayan elegido una escuela confesional, la educación en la Argentina es pública y se rige por una misma ley (Ley 26.206), indistintamente de la forma de gestión, que puede ser pública o privada, confesional o no. Y que más allá de las diferentes opiniones respecto de la ESI de las diferentes iglesias, todas deben adecuarse a las leyes nacionales y a los Lineamientos Curriculares propuestos por el Ministerio de Educación de la Nación en 2008. Tenemos que ser capaces de explicar que nadie plantea que las familias no sepamos qué se les enseña a nuestros hijas e hijos. Porque, para el beneficio del programa, la ley prevé la ne
Javier Carrillo

Simposio Altas Capacidades Granada - 0 views

  •  
    Hasta el día 3 de mayo es posible inscribirse en el simposio de altas capacidades que tendrá lugar en Granada el 10 de mayo. Está abierto a estudiantes de altas capacidades de educación obligatoria y a sus familias; a docentes de cualquier nivel educativo y a estudiantado universitario de Grado, Máster o Doctorado. La inscripción es gratuita. El simposio de un solo día, con varias actividades paralelas contará con diversas experiencias educativas de centros de E. Primaria y Secundaria, con actividades para los escolares y una mesa redonda para familias, así como varias conferencias académicas.
Luciano Ferrer

Pensamiento computacional en los primeros ciclos educativos, un pensamiento computacion... - 1 views

  •  
    "La idea de pensamiento computacional desenchufado (Computational thinking unplugged) hace referencia al conjunto de actividades, y su diseño educativo, que se elaboran para fomentar en los niños, en las primeras etapas de desarrollo cognitivo (educación infantil, primer tramo de la educación primaria, juegos en casa con los padres y los amigos,…) habilidades que luego pueden ser evocadas para favorecer y potenciar un buen aprendizaje del pensamiento computacional en otras etapas o en la formación técnica, profesional o en la universitaria incluso. Actividades que se suelen hacer con fichas, cartulinas, juegos de salón o de patio, juguetes mecánicos, etc. Hay una serie de datos, ideas y circunstancias que avalan un trabajo como éste, y hacen posible ahora que se implementen actividades, iniciativas y experiencias de pensamiento computacional desenchufado. Es lo que intentamos exponer en la serie de posts que comienzan con éste."
Luciano Ferrer

El trabajo en equipo como recurso para aprender - 1 views

  •  
    "En esta entrada encontrarás: Un par de documentos propios( uno la entrada y otro el capítulo 3 del libro Programa de implementación del Aprendizaje Cooperativo en las aulas de Educación Primaria. ) con los que podrás tener una visión general del aprendizaje cooperativo, sus principios, elementos y características. Tres documentos (dos propios y un enlace a un documento del CEP de Motril) recogiendo en total más de 40 desarrollos de Técnicas Sinples para poner en práctica el Aprendizaje Cooperativo en el aula y una decena de Dinámicas Cooperativas Complejas. Tres infografías resumen. PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVOELEMENTOS ESENCIALES DE LA ESTRUCTURA COOPERATIVAGRUPOS COOPERATIVOSOTRAS CLAVESORGANIZACIÓN INTERNAADAPTACIÓN DE LAS ESTRUCTURASSLIDE DE ESTRUCTURAS COOPERATIVAS SIMPLESY TÉCNICAS COOPERATIVAS COMPLEJASELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA TAREA"
Javier Carrillo

On The Rocks | The first geological video contest by Socitetà Geologica Italiana - 0 views

  •  
    Magnifica iniciativa abierta a la participación de cualquier persona para crear vídeos de 3 minutos de difusión de las Ciencias de la Tierra. Hay una sección específica donde se invita a participar a centros de E. Primaria y de E. Secundaria "ON THE ROCKS is the first geological video contest for everybody. You should participate with a creative, informal video, where you explain your research, passions or new ideas regarding the Earth, in only 180 seconds. We are looking for passionate contributions by utilizing for example animations, stop-motions, cartoons, time-lapse, interviews, music, poems, dance to demonstrate for a wider public of non-specialists. It should focus on the wonders, dangers and surprises of an adventurous, geological journey, which could take place indoor, outdoor, in a lab, in the mountains, at sea or in the outer space. The potential contributors should therefore be from the scientific community, but could also be passionate and professional multimedia storytellers."
Luciano Ferrer

Presentación de guías y videos para una alimentación justa y sostenible - 0 views

  •  
    ""Alimentando otros modelos" es un proceso de enseñanza-aprendizaje multidireccional que FUHEM desarrolla desde el curso 2013/14 en sus tres colegios (Hipatia, Lourdes y Montserrat). Además de transformar la dieta escolar y familiar, se trata de un proyecto de sensibilización sobre cuestiones que explican el sistema alimentario, la crisis ambiental y social en curso, y la necesidad de encontrar alternativas que avancen hacia un modelo alimentario justo, sano y sostenible. Para abordar estas cuestiones complejas es de gran ayuda contar materiales específicos, pensados para todos los miembros de la comunidad escolar: desde los más pequeños a los más mayores del alumnado, pasando por los adultos que les acompañan en las comidas (su familia o el personal de comedor), o también el alumnado y equipo docente de Formación Profesional de Cocina y Restauración. Con el fin de compartir los nuevos materiales producidos en el marco de este proyecto, dos guías didácticas y tres video cuentos animados, que pueden servir para que otras comunidades lleven a cabo procesos similares Nuevos materiales educativos para trabajar la alimentación en todas las etapas En este acto público, se presentarán los últimos materiales que FUHEM, en colaboración con Garúa, ha desarrollado en el marco de este proyecto. Entre ellos: la web serie "Cuentacuentos que alimentan otros modelos", con tres videos de animación que sirven para explicar el proyecto a los más pequeños; y las guías didácticas tituladas "Alimentar otros modelos", destinada a alumnado de Infantil, Primaria y ESO; y "La agroecología en el currículo de hostelería de Formación Profesional: un enfoque transversal". eb serie "Cuentacuentos que alimentan otros modelos" Producidos por FUHEM y Garúa, incluye tres cortometrajes cuyos títulos son: "Cuidar las raíces", "A la huerta de la esquina" y "Las grandezas de la pequeña producción", dirigidos por Mariola Olcina Alvarado.
Luciano Ferrer

Transformando (en) la escuela pública: MENDIGOITI - 0 views

  •  
    "... Mendigoiti es un centro público en euskera ubicado Mendillori, un barrio de Pamplona de nueva construcción, por lo que hacer varios años tuvo muchísimos niños y niñas, para los que se construyerons dos escuelas. En este momento la población infantil ha disminuido, hasta el punto que el pasado curso escolar solo hubo una matriculación de 10 niños y niñas, pero con la tranformación que le están dando a la escuela este año se han matriculado 40, ya que las familias buscan una educación diferente y más respetuosa. La tranformación como la mayoría de las veces ha comenzado por infantil… y poco a poco va subiendo a primaria. Son tres sus pilares de trabajo: Los ambientes, Las rutinas, Los proyectos ..."
« First ‹ Previous 81 - 100 of 211 Next › Last »
Showing 20 items per page