Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged nacion

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

La descomunal huella de carbono de las poderosas corporaciones de la carne y ... - 0 views

  •  
    "Tres compañías de producción de carne -JBS, Cargill y Tyson- emitieron más gases con efecto de invernadero el año pasado que toda Francia, y casi tanto como algunas de las mayores compañías petroleras, tales como Exxon, BP y Shell. Pocas compañías de carne y lácteos calculan o publican sus emisiones climáticas. Así que, por primera vez en la historia, hemos calculado las emisiones de las corporaciones relacionadas con la cria de animales utilizando la metodología más abarcadora creada hasta la fecha por la Organización de Naciones Unidas de la Agricultura y la Alimentación (FAO)."
Luciano Ferrer

El darwinismo social recurrente o la propuesta de esterilizar a las personas desempleadas - 0 views

  •  
    "Un amigo me envía una nota periodística sobre las declaraciones de un diputado conservador del Reino Unido en las que propone esterilizar a los desempleados para que dejen de cobrar ayudas por hijos. El tipo, un tal Ben Bradley, asegura que "Hay cientos de familias en el Reino Unido que ganan más de 60.000 libras en beneficios sin mover un dedo porque tienen tantos hijos (¡y para el resto de nosotros ese es un salario de más de 90.000 libras antes de impuestos!)". Este simpático pimpollo tiene solamente 28 años. Parece algo horrible y desvergonzado. Pero hay precedentes espectaculares mucho más sonados. La nota enviada por mi amigo me recordó un artículo escrito para Sin Permiso hace casi 8 años al que voy a desempolvar un poco. Situémonos en los años 30 del siglo pasado. Se discutía por entonces en EEUU la conveniencia del subsidio de desempleo. Se acabó implantando en el año 1935, bajo la presidencia de Franklin D. Roosevelt, este subsidio. Hubo grandes debates, antes y después de promulgada la ley, entre políticos, economistas, intelectuales, periodistas y población en general. No ha pasado ni un siglo entero, pero se emitían declaraciones del siguiente tono sobre lo que supondría este subsidio: "La dominación definitiva del socialismo sobre la vida y la industria" (Asociación Nacional de Fabricantes); "Destruirá la iniciativa, desalentando el ahorro y ahogando la responsabilidad individual" (James L. Donnelly, de la Asociación de Fabricantes de Illinois); "En un momento u otro, traerá consigo, ineluctablemente, el final del capitalismo privado" (Charles Denby, Jr., de la Asociación Americana de Abogados)."
Luciano Ferrer

"El fondo de un río que desemboca en el Paraná tiene más glifosato que un cam... - 0 views

  •  
    "Un estudio reciente del Conicet detectó la presencia alarmante de agroquímicos y metales pesados en la cuenca de uno de los principales ríos del país "No existe razón de Estado ni intereses económicos de las corporaciones que justifiquen el silencio cuando se trata de la salud pública" decía el investigador Andrés Carrasco (1946-2014), el célebre científico argentino que desafió al establishment político -y a sus pares- al denunciar los efectos nocivos del uso de glifosato en cultivos transgénicos cuando nadie lo hacía. Esa misma frase recordó el doctor Damián Marino, investigador del Conicet y profesor de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), durante una charla en el Chaco, en la que expuso los resultados de estudios que comprobaron la presencia de residuos de agroquímicos y metales pesados en las aguas del Río Paraná. En cuanto a los detalles, el biólogo reveló que en el tramo superior de la cuenca "hay concentraciones de distintos insecticidas de uso agrícola", mientras que desde la media hacia la baja "existe una contaminación múltiple" con algunos metales y principalmente con glifosato. "
Luciano Ferrer

Acción climática - 0 views

  •  
    "La campaña ActúaYa.bot es una llamada a la movilización ciudadana para frenar el cambio climático. Aprovechando las innovaciones tecnológicas, esta iniciativa se sirve de herramientas de inteligencia artificial (IA) para promover el cambio de comportamientos. El bot de mensajería para la acción climática (enlace a la página de Facebook de las Naciones Unidas) te sugiere acciones que puedes incorporar en tu día a día para reducir la huella de carbono, como viajar de manera de sostenible, ahorrar energía o comer menos carne. Abre el Bot, elige una acción, llévala a cabo y regístrala. Así enviarás un mensaje a los dirigentes de gobiernos y empresas, diciéndoles que las personas como tú apoyan la acción climática y están dispuestas a participar. La campaña resalta los efectos positivos de la acción colectiva en este momento crítico de la historia del planeta. Cuanta más gente participe, mayor será el impacto. ¡Participa y muestra tu apoyo a la acción climática urgente! Esta iniciativa surgió poco después de que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático publicara un informe alertándonos de que, con los compromisos adquiridos en 2015 con el Acuerdo de París, la temperatura media del planeta aumentará más de 3º C."
Javier Carrillo

Congreso - 0 views

  •  
    "X Congreso Nacional y IV Internacional de Aprendizaje-Servicio Universitario"
Luciano Ferrer

Escuelas secundarias de Córdoba procesarán 90 mil litros de alcohol - 0 views

  •  
    "Las escuelas secundarias de Córdoba procesarán 90 mil litros de alcohol etílico donado a la Provincia. Los ministerios cordobeses de Educación, Agricultura, Industria y el de Ciencia y Tecnología, con la participación de CEPROCOR, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a través de su Laboratorio de Hemoderivados, junto a las empresas Promaíz, ACABIO, Bio4 Bioetanol y Porta Hermanos, potenciarán con 90 mil litros de alcohol etílico a la Red Alcohol Sanitizante y en Gel. La tareas será conformada de manera voluntaria por docentes de 58 escuelas secundarias técnicas y orientadas en Química, Industria de los alimentos e Industria de los procesos, y tecnicaturas superiores. Se busca colaborar de manera solidaria en la contingencia del coronavirus."
Luciano Ferrer

El Dipló > ¿Evaluar al maestro? - 0 views

  •  
    "Una vez, cuando era ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco participó de un foro con empresarios argentinos. Los CEO más importantes se reunían a dar su punto de vista sobre la realidad nacional y, por supuesto, a cenar. Mientras los mozos bandejeaban un tentempié, previo al primer plato, uno de los anfitriones se acercó al entonces funcionario, se mostró preocupado por "la calidad educativa", y le sugirió con cierta suficiencia cuál debería ser su política: "Lo que usted tiene que hacer es evaluar. No sólo a los alumnos, también a los docentes. Nosotros evaluamos todo: los materiales, los procesos, los trabajadores, la producción. Hay que evaluar. Es la garantía de la eficiencia". Tedesco -que poco después se hizo cargo de la frustrada Unidad de Planeamiento Estratégico y Evaluación de la Educación bajo el gobierno de Cristina Kirchner- intentó señalar que había que ser cuidadoso: "Educar no es como fabricar zapatos", sentenció."
Luciano Ferrer

Las mentiras sobre el voto electrónico, por @mis2centavos - 0 views

  •  
    "Desde hace más de un año el Gobierno y el oficialismo impulsan el uso de la llamada "boleta única electrónica" a nivel nacional. A través de ríos de tinta, terabytes de información, horas de televisión y varias sesiones de plenarios de comisiones de las cámaras de Diputados y Senadores, se han repetido una y otra vez las mismas falacias y mentiras."
Luciano Ferrer

Un cordobés dice que inventó una máquina capaz de hacer 100 kilos de milanesa... - 0 views

  •  
    "El ingeniero cordobés Franco Baliosian dice que es capaz de hacer 100 kilos de milanesas en una hora. ¿Cómo? Con una máquina que inventó y que espera presentar en los próximos días en la televisión nacional. Baliosian estudió en la Universidad Católica de Córdoba y luego, como emprendedor, fundó Balcami, una empresa dedicada al diseño y fabricación de máquinas para la industria alimenticia. De allí nació la productora de milanesas."
Luciano Ferrer

Informe FAO: El hambre aumenta por primera vez en casi 15 años - 1 views

  •  
    "Más de 815 millones de personas. Unas 17 veces la población de España. Casi tantos como los habitantes de la Unión Europea y Estados Unidos juntos. Toda esa gente se va a dormir cada día sin haber comido las calorías mínimas para su actividad diaria. Pero lo abultado de la cifra, calculada por Naciones Unidas y publicada este viernes, no es una novedad: el número de hambrientos oficiales lleva entre los novecientos-y-pico y los setecientos-y-muchos desde comienzos de este siglo. La noticia es que, por primera vez desde 2003, el hambre repunta"
Luciano Ferrer

La NSA Según las Revelaciones de Snowden, trabajo final de maestría por @rbon... - 1 views

  •  
    "En 2013, Edward Snowden filtró miles de documentos de la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos (NSA por sus siglas en inglés) a los periodistas Glenn Greenwald y Laura Poitras. Desde entonces se han publicado decenas de reportajes periodísticos a nivel mundial que revelan programas de vigilancia masiva de alcance global. Las filtraciones muestran que esta agencia tiene la capacidad de recolectar las comunicaciones de Internet. Cables de fibra óptica, comunicaciones satelitales y telefonía celular son algunas de los medios sobre los que la agencia recolecta información. Las grandes empresas de Internet entregan los datos sus usuarios a esta agencia. Si esto no es suficiente se recurre a los ataques informáticos para buscar la información restante. Las comunicaciones recolectadas son procesadas en sistemas sofisticados. Los mismos permiten a los analistas de la NSA encontrar información a través de buscadores similares al de Google o DuckDuckGo que operan sobre las comunicaciones privadas de quiénes usan Internet. Si bien la NSA sostiene que los programas de vigilancia se realizan con el fin de combatir el terrorismo. Se revelaron operaciones que muestran espionaje político y a sectores estratégicos de países alrededor del mundo. En este trabajo se enfatiza el caso de América Latina. El documento completo se lo puede descargar acá: La NSA Según las Revelaciones de Snowden (pdf) La NSA Según las Revelaciones de Snowden (odt)"
Luciano Ferrer

¡¡Vamos a leer, "cuentos prohibidos" por la Dictadura Militar!! (Parte 1: "Ca... - 1 views

  •  
    "La propuesta de hoy consiste en que recuperemos los cuentos prohibidos, en nuestro país, durante la época de la Dictadura Militar del 76… El objetivo de esto es ofrecer la posibilidad de llevarlos al aula para que, junto con los alumnos y alumnas podamos vincularnos con: Las palabras, las imágenes, la fantasía, la imaginación que despierta, lo que su propia historia que nos evoca. Vamos a trabajar con los más chicos y con las más chicas uno de los cuentos de Elsa Bornemann: "Caso Gaspar" que pertenece al libro: "Un elefante ocupa demasiado espacio". En artículos anteriores hemos comentado que este cuento fue uno de los "prohibidos" (junto a todos los que integran el libro antes mencionado), a partir del año 1977, en el marco de una política de estricto control cultural, que impuso la censura como uno de los mecanismos para vigilar y eliminar maneras de pensar y sentir diferentes a las que la Doctrina de la Seguridad Nacional imponía."
Luciano Ferrer

Diez actitudes críticas ante la tecnología - 1 views

  •  
    "Puesto que casi todo lo que nos explican de la nueva tecnología procede de sus defensores, aborda con un escepticismo absoluto todas sus afirmaciones. Considera toda la tecnología culpable, mientras no se demuestre su inocencia. Rechaza la idea de la que la tecnología es neutral, o "no valorable". Todas las tecnologías tienen efectos medioambientales, sociales, y políticos intrínsecos e identificables. El hecho de que la tecnología tenga un atractivo y un brillo naturales no quiere decir nada. Los aspectos negativos tardan en aparecer. Nunca juzgues una tecnología por sus ventajas concretas para ti. Procura analizar sus efectos holísticamente. La cuestión fundamental no es si te beneficia a ti concretamente, sino a quien beneficia más y con que finalidad. No olvides que una tecnología individual es solo una pieza de un entramado tecnológico más amplio, "la mega tecnología". En este caso, la pregunta esencial es como se adapta la tecnología individual a la mas amplia. Establece distinciones entre tecnologías primariamente útiles para el individuo o la pequeña comunidad (por ejemplo, la energía solar) y las que funcionan a una escala que escapa al control de la comunidad (por ejemplo, la energía nuclear). Las últimas constituyen el problema actual más grave. Cuando se alegue que las ventajas de la vida tecnológica son universales, pese a los efectos nocivos recuerda que Lewis Munford llamó "soborno" a estas supuestas ventajas. Cita las cifras sobre delincuencia, suicidio, alienación, farmacodependencia, así como la degradación cultural y medio ambiental. No aceptes como explicación frases como "en cuanto el genio sale de la botella no puedes volver a meterlo" o que es imposible rechazar una tecnología. Esas actitudes fomentan la pasividad y ratifican la destrucción. Al pensar en la tecnología en el ambiente actual de culto tecnológico, acentúa los aspectos negativos. Esto establece el equilibrio. La negatividad es pos
Luciano Ferrer

Plastic Pollution: How Humans are Turning the World into Plastic - 2 views

  •  
    Con subtítulos en varios idiomas "La vida moderna sería imposible sin el plástico, pero hace mucho que perdimos el control sobre nuestra invención. ¿Por qué el plástico se ha convertido en un problema? ¿Y qué sabemos acerca de sus peligros? Este video es una colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente y su campaña Clean Seas (Mares limpios). Si desea tomar medidas para cambiar el futuro de los plásticos, vaya a http://www.cleanseas.org y haga su promesa. También nos asociamos con askscience en reddit. ¡En https://bit.ly/2tVU68d puede hablar con expertos y hacer preguntas sobre la contaminación plástica hoy en día!"
Luciano Ferrer

Generación 'indoor': cada cual en su pantalla de celular - Novedades Tecnología - 0 views

  •  
    "Hace diez años, los adolescentes argentinos se conectaban a internet 30 minutos por día. Hoy, 7 de cada 10 no apagan nunca su celular, incluso cuando duermen", describe. En Colombia, según una investigación realizada por Tigo Une y la Universidad Eafit este año, el promedio nacional se establece en una hora con 46 minutos para los niños de 9 a 10 años, dos horas y 34 minutos para los de 11 a 12 años, cuatro horas con 19 minutos para los adolescentes de entre 13 y 14 años, y de cinco horas y cinco minutos para los jóvenes de 15 a 16 años."
Luciano Ferrer

Bruno Rodríguez, el joven argentino habló junto a Greta Thunberg en la ONU: "... - 0 views

  •  
    ""Vengo de un país de Latinoamérica. La historia de nuestra región es la de cinco siglos de saqueo. Para nosotros, el concepto de justicia ecológica y medioambiental está ligado a los Derechos Humanos, la justicia social y la soberanía nacional sobre nuestros recursos naturales" "Nuestro movimiento entiende que no veremos cambios sin lucha, por eso decidimos salir a la calle: movilizarnos", También apuntó a las corporaciones como "responsables del 71% de la emisión de los gases en la atmósfera que generan la contaminación climática". "Debemos dejar de exigirles a los líderes políticos que escuchen a los científicos, sino que tenemos que pedirles que actúen"."
Luciano Ferrer

Los huertos escolares como herramienta pedagógica - 0 views

  •  
    "Está disponible para su descarga el libro "Un espacio de encuentro con la naturaleza y la enseñanza: Escuela huerto, orientaciones didácticas al docente", proyecto desarrollado en el marco del convenio colaborativo entre la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), junto a académicos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile. Después de un año de trabajo, se elaboró este manual y videos de apoyo que contienen una pauta básica para implementar un huerto escolar. Considera actividades a desarrollar en diferentes asignaturas, abordando objetivos de aprendizaje y objetivos transversales establecidos por el Ministerio de Educación. Este documento se realizó a partir de un estudio de factibilidad, que buscaba crear un modelo de huerto escolar sustentable y pedagógico que fue desarrollado en 12 establecimientos educacionales de la Región Metropolitana y la Región de O'Higgins, donde participaron más de 2000 alumnos de kínder, primer y segundo año básico."
Luciano Ferrer

El Sur paga costo ambiental de las baterías de vehículos eléctricos - 0 views

  •  
    "Los vehículos eléctricos son una buena noticia en la lucha contra el cambio climático, pero la extracción de minerales para fabricar las baterías que los alimentan genera problemas ambientales en países del Sur en desarrollo, señaló este jueves 23 un informe de la Unctad. Pamela Coke-Hamilton, directora de comercio internacional de la Unctad (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), dijo que "la mayoría de los consumidores solo ven los aspectos 'limpios' de los automóviles eléctricos. Los aspectos 'sucios' del proceso de producción permanecen ocultos"."
Luciano Ferrer

Panorama del Universo: Viaje por el mundo de la astronomía - IGN - 0 views

  •  
    "Resumen del libro: La fascinación que, desde las primeras civilizaciones, ha sentido el ser humano por la observación de los cielos sufrió una primera conmoción con la invención del telescopio por Galileo en 1609, y ha seguido desarrollándose por el posterior perfeccionamiento de los medios de observación, hasta desembocar en nuestros días en la construcción de telescopios gigantes en tierra y de observatorios espaciales. Cada día se producen nuevos descubrimientos sobre el cosmos, confirmando así que, además de ser una de las ciencias más antiguas, la astronomía también es una de las ciencias de mayor actualidad. El Observatorio Astronómico Nacional (OAN), desde su creación en 1790, viene participando en la gran aventura científica de la investigación astronómica tanto realizando observaciones, cálculos y estudios encaminados a una mejor comprensión del universo, como contribuyendo a la divulgación de esta ciencia que tanto nos apasiona. Este pequeño libro supone un nuevo esfuerzo del Observatorio por difundir conocimientos de interés básico en astronomía. Esta edición fue elaborada entre marzo y mayo de 2020, durante los terribles días de la pandemia de Covid-19, cuando todo el personal del Observatorio estuvo desempeñando su labor en modo de teletrabajo."
Javier Carrillo

Inicio - InfluScience - 0 views

  •  
    Este es un un espacio para visualizar a los científicos y científicas cuya investigación cuenta con una mayor presencia en medios digitales sociales de acuerdo con los principios de las conocidas como Altmetrics. La plataforma es uno de los principales resultados de proyecto InfluScience (InfluCiencia), un proyecto del Plan Nacional financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación en la convocatoria 2019, cuyos investigadores principales son Daniel Torres y Esteban Romero. El objetivo general del proyecto es la creación y validación de un modelo para la medición de la influencia social de los investigadores e investigadoras españoles. Por tanto, el objetivo general es establecer un modelo multidimensional y respaldado por indicadores altmétricos de la influencia social de la ciencia que reflejen, al menos, los siguientes «impactos» de las publicaciones científicas: la influencia social (medida a través de las menciones en Twitter), la influencia política (a través de las menciones en informes), la influencia mediática (a través de la aparición en noticias) y la influencia educativa (a través de las menciones en Wikipedia). Este modelo se visualiza a través de la citada plataforma, donde se recogen a los investigadores más destacados en cada una de las dimensiones y de forma global a través de un índice sintético. Igualemente se pueden conocer los papers con una mayor proyección en estos medios. Todo ello convenientemente desglosado por disciplinas. En un marco dominado por las demandas de impacto social de la ciencia, las altmétricas se posicionan como indicadores clave para ampliar al conjunto de indicadores para valorar la relevancia de los trabajos científicos. Esta una primera gran aproximación para identificar otras formas de influencia científica.
« First ‹ Previous 41 - 60 of 74 Next ›
Showing 20 items per page