Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged crack

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Crack the Code Game, Arduino Based Puzzle Box : 4 Steps (with Pictures) - 1 views

  •  
    "In this Instructable, I'm going to be showing you how to build your own crack the code game in which you use a rotary encoder dial to guess the randomly generated code to the safe. There are 8 LEDs on the front of the safe to tell you how many of the digits you've guessed are correct and how many are in the right place as well. The safe is initially open, allowing you to put something into the inside compartment. The Arduino and battery are housed in a separate compartment in the back. You then push the dial to lock the safe, which is done using a servo on the inside of the door. You then need to input the code by turning the dial to select the digits and pushing the dial to confirm each digit. After your fourth digit is chosen, the safe displays how many of your digits are correct and how many of them are in the correct place using the red and green LEDs on the door. "
Luciano Ferrer

Philae found! / Rosetta / Space Science / Our Activities / ESA - 1 views

  •  
    "Less than a month before the end of the mission, Rosetta's high-resolution camera has revealed the Philae lander wedged into a dark crack on Comet 67P/Churyumov-Gerasimenko. The images were taken on 2 September by the OSIRIS narrow-angle camera as the orbiter came within 2.7 km of the surface and clearly show the main body of the lander, along with two of its three legs. "
  •  
    "Less than a month before the end of the mission, Rosetta's high-resolution camera has revealed the Philae lander wedged into a dark crack on Comet 67P/Churyumov-Gerasimenko. The images were taken on 2 September by the OSIRIS narrow-angle camera as the orbiter came within 2.7 km of the surface and clearly show the main body of the lander, along with two of its three legs. "
Luciano Ferrer

Aprendizaje Cooperativo. El juego del Stop! - 0 views

  •  
    "El juego del Stop! tiene como finalidad trabajar la cooperación de los alumnos mediante grupos de una misma clase. Es un juego que tiene la virtud de poder aplicarse a cualquier edad y a cualquier asignatura. Incluso puede ser muy útil como dinámica de grupo para una sesión de tutoría. (ver foto Modalidad Stop! A) ¿En qué consiste el juego del Stop!? Os explicaré detalladamente los pasos y todo aquello que necesitáis para poner en práctica esta actividad de Aprendizaje Cooperativo. Material: Una hoja DIN-A3 elaborada por el profesor para cada grupo de cuatro alumnos (ver imágenes). Un bolígrafo azul. Un bolígrafo rojo. Tiempo de realización: Una sesión lectiva: 50′-55′ min. Pasos a seguir: 1. Los alumnos de clase se dividen en grupos de cuatro. Sobre cómo formar grupos de Aprendizaje Cooperativo os recomiendo que os leáis el artículo titulado Aprendizaje cooperativo. Cómo formar equipos de aprendizaje en clase 2. El profesor da cuatro funciones, una para cada alumno y son los alumnos los que deben decidir según sus cualidades qué función les va mejor. Debe ser consensuado. Las funciones son: Un alumno escribe con bolígrafo azul las respuestas de cada recuadro de la hoja a partir de lo que sabe y de lo que le dicen sus compañeros. Un alumno lee en voz alta las respuestas. Un alumno puntúa en cada recuadro y con bolígrafo rojo cada una de las respuestas Un alumno se encarga de la puntuación parcial y global. 2. El profesor reparte a cada grupo una hoja DIN-A3 en la que realizarán la dinámica de Aprendizaje Cooperativo. En la mesa sólo puede haber esta hoja y un bolígrafo azul y otro rojo. 3. Cada grupo escribirá en la parte superior de la hoja el nombre que quieren dar a su grupo. Esto hace que aumente el sentido de unidad y de cohesión grupal. Ya no son cuatro alumnos, sino que también son los Cracks, los Invencibles, los Extraordinarios… 4. El profesor
  •  
    "El juego del Stop! tiene como finalidad trabajar la cooperación de los alumnos mediante grupos de una misma clase. Es un juego que tiene la virtud de poder aplicarse a cualquier edad y a cualquier asignatura. Incluso puede ser muy útil como dinámica de grupo para una sesión de tutoría. (ver foto Modalidad Stop! A) ¿En qué consiste el juego del Stop!? Os explicaré detalladamente los pasos y todo aquello que necesitáis para poner en práctica esta actividad de Aprendizaje Cooperativo. Material: Una hoja DIN-A3 elaborada por el profesor para cada grupo de cuatro alumnos (ver imágenes). Un bolígrafo azul. Un bolígrafo rojo. Tiempo de realización: Una sesión lectiva: 50′-55′ min. Pasos a seguir: 1. Los alumnos de clase se dividen en grupos de cuatro. Sobre cómo formar grupos de Aprendizaje Cooperativo os recomiendo que os leáis el artículo titulado Aprendizaje cooperativo. Cómo formar equipos de aprendizaje en clase 2. El profesor da cuatro funciones, una para cada alumno y son los alumnos los que deben decidir según sus cualidades qué función les va mejor. Debe ser consensuado. Las funciones son: Un alumno escribe con bolígrafo azul las respuestas de cada recuadro de la hoja a partir de lo que sabe y de lo que le dicen sus compañeros. Un alumno lee en voz alta las respuestas. Un alumno puntúa en cada recuadro y con bolígrafo rojo cada una de las respuestas Un alumno se encarga de la puntuación parcial y global. 2. El profesor reparte a cada grupo una hoja DIN-A3 en la que realizarán la dinámica de Aprendizaje Cooperativo. En la mesa sólo puede haber esta hoja y un bolígrafo azul y otro rojo. 3. Cada grupo escribirá en la parte superior de la hoja el nombre que quieren dar a su grupo. Esto hace que aumente el sentido de unidad y de cohesión grupal. Ya no son cuatro alumnos, sino que también son los Cracks, los Invencibles, los Extraordinarios… 4. El profesor
Luciano Ferrer

10 buenas razones para reformar el sistema monetario actual - El salmón contr... - 0 views

  •  
    "10 buenas razones para reformar el sistema monetario actual ¿Cómo está afectando el actual sistema monetario a la economía y a la sociedad? ¿Cuáles son los motivos de que falle? Resumiremos los aspectos problemáticos del actual sistema monetario en 10 puntos. Cada uno de ellos constituye una buena razón para reformar el actual funcionamiento de ese sistema. 1. El dinero se crea con deuda artículos relacionados "El crédito tiene que ser algo comunal y público" La deuda, un modo de dominar a los pueblos Banco Palmas: Un banco comunitario con moneda propia Hoy el dinero aparece mediante la creación de deuda. Cuando los bancos comerciales piden prestado a los bancos centrales y cuando gobiernos, productores y consumidores piden préstamos a esos bancos comerciales. De ese modo, el suministro de dinero en la economía sólo se puede mantener si el sector público o privado se endeudan. El crecimiento económico necesita un incremento proporcional del dinero para poder evitar la deflación que paralizaría los negocios, pero un crecimiento en el dinero conlleva un crecimiento de la deuda. De este modo, los actores de la economía se adentran en el peligro del exceso de endeudamiento y sufrir la bancarrota. No es necesario decir que los problemas de sobreendeudamiento causan serios problemas a la sociedad y a las personas si observamos la última crisis de deuda que todavía estamos sufriendo. Empezó como una crisis de deuda en manos de los particulares que no podían hacer frente a sus hipotecas, que se transformó en una crisis de deuda de la banca privada en Estados Unidos y otros países, para luego pasar a ser nacionalizada y convertirse en una crisis de deuda pública. Los recortes en el gasto público requeridos para pagar la deuda externa provocan una situación de alarma social injusta, ya que han impuesto cargas sobre los ciudadanos, quienes no se han beneficiado de la misma manera de la creación de esa deuda. 2. La creaci
  •  
    "10 buenas razones para reformar el sistema monetario actual ¿Cómo está afectando el actual sistema monetario a la economía y a la sociedad? ¿Cuáles son los motivos de que falle? Resumiremos los aspectos problemáticos del actual sistema monetario en 10 puntos. Cada uno de ellos constituye una buena razón para reformar el actual funcionamiento de ese sistema. 1. El dinero se crea con deuda artículos relacionados "El crédito tiene que ser algo comunal y público" La deuda, un modo de dominar a los pueblos Banco Palmas: Un banco comunitario con moneda propia Hoy el dinero aparece mediante la creación de deuda. Cuando los bancos comerciales piden prestado a los bancos centrales y cuando gobiernos, productores y consumidores piden préstamos a esos bancos comerciales. De ese modo, el suministro de dinero en la economía sólo se puede mantener si el sector público o privado se endeudan. El crecimiento económico necesita un incremento proporcional del dinero para poder evitar la deflación que paralizaría los negocios, pero un crecimiento en el dinero conlleva un crecimiento de la deuda. De este modo, los actores de la economía se adentran en el peligro del exceso de endeudamiento y sufrir la bancarrota. No es necesario decir que los problemas de sobreendeudamiento causan serios problemas a la sociedad y a las personas si observamos la última crisis de deuda que todavía estamos sufriendo. Empezó como una crisis de deuda en manos de los particulares que no podían hacer frente a sus hipotecas, que se transformó en una crisis de deuda de la banca privada en Estados Unidos y otros países, para luego pasar a ser nacionalizada y convertirse en una crisis de deuda pública. Los recortes en el gasto público requeridos para pagar la deuda externa provocan una situación de alarma social injusta, ya que han impuesto cargas sobre los ciudadanos, quienes no se han beneficiado de la misma manera de la creación de esa deuda. 2. La creaci
1 - 4 of 4
Showing 20 items per page