Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged CURSOS

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

"10 ideas clave. Evaluar para aprender" de Neus Sanmartí - 0 views

  •  
    "10 preguntas sobre la evaluación y 10 ideas clave para responderlas: 1. ¿Por qué creer que el principal objetivo de la evaluación es solo conocer los resultados del aprendizaje y, en cambio, no pensar en la evaluación como la actividad que lo impulsa y favorece que sea de más calidad? Idea clave 1: "La evaluación es el motor del aprendizaje", ya que de ella depende tanto qué y cómo se enseña, como el qué y el cómo se aprende. 2. ¿Por qué creer que evaluar es poner una nota a cada estudiante y, en cambio, no pensar que es conocer la estrategia utilizada por la alumna o el alumno en la ejecución de una determinada tarea, comprender las causas de sus dificultades y ayudarle a tomar decisiones sobre cómo superarlas? Idea clave 2: "La finalidad principal de la educación es la regulación" tanto de las dificultades y errores del alumnado, como del proceso de enseñanza. 3. ¿Por qué no dejar de transmitir al alumnado que los errores son algo malo que se debe esconder y, en cambio pensar que aprender es superarlos y que es bueno expresarlos? Idea clave 3: "El error es útil", conviene estimular su expresión para que se pueda detectar, comprender y favorecer su regulación. 4. ¿Por qué no pensar que la evaluación es útil para aprender cuando favorece que el alumnado vaya aprendiendo a autorregularse autónomamente, y dejar de creer que solo sirve para que el profesorado detecte errores y éxitos? Idea clave 4: "Lo más importante: aprender a autoevaluarse" Para ello es necesario que los alumnos se apropien: de los objetivos de aprendizaje, de las estrategias de pensamiento y de acción aplicables para dar respuesta a las tareas planteadas; y de los criterios de evaluación. 5. ¿Por qué pensar que siempre es el docente quien ha de detectar los éxitos y los errores de los que aprenden y proponer qué han de hacer para mejorar y, en cambio, por qué no dejar que sea el propio alumno o alumna quien reconozca sus aciertos y sus
Luciano Ferrer

Alimentar otros modelos - 2 views

  •  
    "contiene un conjunto de actividades a disposición de la comunidad educativa para trabajar con el alumnado los diferentes elementos, claves e implicaciones positivas de las prácticas agroecológicas, así como los impactos del actual modelo agroindustrial. Se propone un itinerario que consta de 2 ó 3 sesiones por nivel, desde el segundo ciclo de Educación Infantil hasta el primero de la ESO pero, en realidad, las técnicas se pueden abordar de manera independiente y en cursos distintos para los que están asignadas. Cada técnica está descrita en una ficha y va acompañada de sus materiales en forma de anexos que son los que se pueden descargar desde esta página."
Luciano Ferrer

Pensamientos Radicales Contemporáneos: de Gramsci a nuestros días - 0 views

  •  
    "Curso organizado por la Asociación Universitaria Contrapoder en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM (febrero-mayo 2016). Programa, ponentes y materiales en: https://cursopensamientosradicalescontemporaneos.wordpress.com/ "
Javier Carrillo

sion.frm.utn.edu.ar/nase-prueba/ - 1 views

  •  
    "Bienvenidos a NASE (Network for Astronomy School Education), un curso de didáctica de la astronomía, auspiciado por la Unión Astronómica Internacional (UAI) que tiene por finalidad la capacitación de docentes de nivel primario y secundario en la lengua local. "
Javier Carrillo

SAGE Video - Visible Thinking in the Classroom - 2 views

  •  
    Vídeo de visualización gratuita hasta el 27 de mayo 2017 sobre estrategia de enseñanza "Visible Thinking in the Classroom". En el mismo Megan Maguire está trabajando para lograr una "cultura del pensamiento": sacar los pensamientos de los niños de su cabeza y hacia abajo en el papel. Observa cómo incorpora estrategias de "Pensamiento Visible" (visible thinking) mientras enseña matemáticas a estudiantes de 6º curso de EP.
Luciano Ferrer

Evaluar es aprender, por @c_magro - 2 views

  •  
    "La evaluación es un tema crítico de la educación. Desde hace años, nuestro sistema educativo está sujeto regularmente a evaluaciones promovidas por organismos internacionales, normalmente de carácter muestral, como son las pruebas PISA, PIRLS, TIMMS, TALIS, PIAAC (pruebas por otro lado bastante diferentes entre sí tanto por lo qué miden como por quién las promueve). Además, está sometido a estadísticas e informes censales como las que realizan Eurostat, Eurydice, CEDEFOP o el INEE. A esto hay que añadir las pruebas "diagnósticas" que llevan años realizando cada administración regional. La LOMCE había además (ahora afortunadamente paralizadas) añadido tres pruebas más de base censal (para todos los alumnos), no solo de carácter diagnóstico sino también formativo y con implicaciones académicas (las llamadas reválidas). A estas pruebas, estadísticas e informes tenemos que añadir toda la evaluación que tiene lugar en los propios centros educativos y en las aulas. Es la parte más importante, sin duda. La que lleva con nosotros toda la vida y en la que todos pensamos al hablar de evaluación escolar. Cada día nuestros maestros/as, profesores/as utilizan una infinidad de instrumentos de evaluación para mejorar el aprendizaje de sus alumnos, para certificar conocimientos y niveles y para dar respuesta a las demandas de la legislación educativa. adaptive-images No se puede decir que nos falten datos. Todo lo contrario. Podemos hablar de un gran y complejo sistema de evaluación que actúa sobre todos los niveles del sistema educativo (macro, meso y micro) y en el que todas las partes están relacionadas. Una prueba como PISA puede acabar determinando la metodología de enseñanza de un maestro en un pequeño colegio rural. Una reválida o una prueba como la Selectividad determina no sólo los contenidos sino las formas de enseñar y aprender de un todo un curso como 2º Bachillerato. Por eso hablar de evaluación para el aprendizaje (la
Luciano Ferrer

Las TIC como herramientas didácticas, presentación de @aomatos - 1 views

  •  
    "Usada en la charla "Las TIC como herramientas didácticas" dentro del curso para Funcionarios docentes de Secundaria en prácticas en el CIFE de La Rioja"
Luciano Ferrer

Las 10 claves para sobrevivir en la escuela 'online' - 3 views

  •  
    "Selección del sistema y las herramientas de trabajo más adecuadas. Organización del alumnado. Rediseñar el curso. Elaborar un conjunto de actividades con recursos didácticos que ayuden a los estudiantes a resolverlas. Asociar un conjunto de recursos a las actividades. Crear dinámicas de interacción activa en el entorno virtual para mantener a los estudiantes conectados y motivados. Explicar el modelo y los criterios de evaluación. Generar presencia social. Desarrollar el espíritu crítico de los estudiantes respecto a la tecnología. Aprovechar para trabajar de forma colaborativa con los docentes más cercanos."
Luciano Ferrer

Cómo aplicar el aprendizaje basado en proyectos ABP en diez pasos - 1 views

  •  
    "1. Selección del tema y planteamiento de la pregunta guía. Elige un tema ligado a la realidad de los alumnos que los motive a aprender y te permita desarrollar los objetivos cognitivos y competenciales del curso que buscas trabajar. Después, plantéales una pregunta guía abierta que te ayude a detectar sus conocimientos previos sobre el tema y les invite a pensar qué deben investigar u que estrategias deben poner en marcha para resolver la cuestión. Por ejemplo: ¿Cómo concienciarías a los habitantes de tu ciudad acerca de los hábitos saludables? ¿Qué campaña realizarías para dar a conocer a los turistas la historia de tu región? ¿Es posible la vida en Marte? 2. Formación de los equipos. Organiza grupos de tres o cuatro alumnos, para que haya diversidad de perfiles y cada uno desempeñe un rol. 3. Definición del producto o reto final. Establece el producto que deben desarrollar los alumnos en función de las competencias que quieras desarrollar. Puede tener distintos formatos: un folleto, una campaña, una presentación, una investigación científica, una maqueta… Te recomendamos que les proporciones una rúbrica donde figuren los objetivos cognitivos y competenciales que deben alcanzar, y los criterios para evaluarlos. 4. Planificación. Pídeles que presenten un plan de trabajo donde especifiquen las tareas previstas, los encargados de cada una y el calendario para realizarlas. 5. Investigación. Debes dar autonomía a tus alumnos para que busquen, contrasten y analicen la información que necesitan para realizar el trabajo. Tú papel es orientarles y actuar como guía. 6. Análisis y la síntesis. Ha llegado el momento de que tus alumnos pongan en común la información recopilada, compartan sus ideas, debatan, elaboren hipótesis, estructuren la información y busquen entre todos la mejor respuesta a la pregunta inicial. 7. Elaboración del producto. En esta fase los estudiantes tendrán que aplicar lo aprendido a la realización de un prod
Luciano Ferrer

Estudio resumido de «En la espiral de la energía» - 1 views

  •  
    "El presente estudio resumido comienza transcribiendo literalmente en cada capítulo el "Resumen" que figura en el mismo. Después se expone un "Desarrollo" resumido de los mismos, algunos muy extensos, abarcando la casi totalidad del contenido, otros esbozando solamente algunas ideas directoras. El objetivo es hacer las funciones de lectura alternativa y simplificada del texto original. El espíritu que lo anima es profundizar en ese inmenso caudal de ideas y conocimientos que exponen los autores a través de un relato que abarca toda la Historia de la Humanidad, comprender el momento crítico por el que pasa nuestra civilización y, desde esa comprensión, imaginar con ellos los escenarios futuros para tratar de direccionar el curso de la evolución."
Luciano Ferrer

A Thread from @manuelabat: "El tema de la privacidad es bastante nuevo en el ... - 0 views

  •  
    "El tema de la privacidad es bastante nuevo en el mundo del automóvil, pero hay algunas preocupaciones sobre la privacidad relacionadas con los coches conectados y automatizados (CAVs). Hoy es sábado sabadete, así que toca hilo sobre #privacidad y #eticadelosdatos. Basado en investigaciones (en curso) de @ricardovinuesa y una servidora. ¿Sabías que TESLA ganó el premio Gran Hermano en Alemania por no tomarse en serio la privacidad? TESLA recibió este premio por la vigilancia de forma extensiva y perpetua que sus coches hacen a sus pasajeros y a los coches que les rodean. https://bigbrotherawards.de/en/2020/mobility-tesla … Tesla es un coche autónomo que tiene muchos sensores y cámaras. Vigila a su entorno y a los conductores de manera permanente."
Javier Carrillo

Coursera.org - 1 views

  •  
    Plataforma de formación on-line de carácter internacional y multilingue
Vanessa Cruz

AULA MESTRA - 1 views

  •  
    Nou web que permet a professors i alumnes compartir recursos sobre la llengua catalana 
M Jesús García San Martín

Un año escolar en pósit - 8 views

  •  
    Todos sabemos lo que son las notitas adhesivas para recordar qué tenemos que hacer, llamadas post-it o pósit, y que usábamos y seguramente seguimos usando, pegadas por todas partes: en los libros, en la pantalla del ordenador, en la nevera, en el espejo, en el tablón de clase y en miles de lugares más.
« First ‹ Previous 121 - 140 of 167 Next › Last »
Showing 20 items per page