Skip to main content

Home/ Groups/ Aprender lengua
ivadan

Solución de dudas gramaticales - 1 views

  •  
    Os dejo este enlace para que recomendéis este blog a los que puedan tener dudas de gramática en cuestiones generales. Es un espacio virtual de fácil orientación y respuestas sencillas y prácticas a las preguntas más comunes. Creo que este blog podría ser una herramienta rápida y útil para vuestros alumnos.
piciuta

VideoEle - 0 views

  •  
    Es un portal de Internet que ofrece vídeos para aprender Español como Lengua Extranjera y actividades relacionadas con estos vídeos, para trabajar desde el Nivel A1 al B2. Así pues, además de incluir vídeos totalmente gratuitos y creados expresamente con el propósito de que sirva para aprender unos determinados contenidos socioculturales, gramaticales, funcionales o léxicos, también hay una sección dedicada específicamente a los docentes de español, donde se dan consejos. Por tanto, VideoEle puede considerarse como un buen material complementario en el caso de dedicarnos al ámbito de ELE o si tenemos en nuestras aulas a alumnos extranjeros que necesitan aprender español. Por ejemplo, podemos destacar el vídeo "Un hotel que sea céntrico", sobre la ciudad de Salamanca que sirve para practicar la estructura gramatical "Busco/ Quiero/ Necesito un + [nombre] + que + [subjuntivo]" y está enfocado a un nivel B2.
piciuta

Diccionario Panhispánico de Dudas de la RAE - 0 views

  •  
    El DPD (cuya primera edición es de 2005) es un excelente material de consulta para los alumnos de Secundaria (sobre todo, en los cursos superiores), porque da respuesta, desde el punto de vista de la norma culta actual, a las dudas lingüísticas más habituales (ortográficas, léxicas y gramaticales) que plantea el uso del español. De este modo, puede considerarse un gran recurso didáctico para la enseñanza de la lengua en distintos planos. Asimismo, es bastante fácil de usar porque tiene orientaciones para la búsqueda. En el aula, podríamos trabajar en línea cuestiones problemáticas como la acentuación, los guiones, el uso de las mayúsculas, los extranjerismos o la conjugación verbal.
piciuta

"El tinglado" de Felipe Zayas - 0 views

  •  
    En este apartado del Tinglado (blog de aula), Zayas profundiza en la enseñanza de la Lengua, potenciando una gramática pedagógica y reflexiva. De este modo, encontramos una actividad para abordar el sujeto en las aulas de Secundaria a partir de los titulares de prensa, para identificar aquellos que no responden al modelo prototípico "alguien hace algo".
piciuta

Escribir un texto comparativo (leer.es) - 1 views

  •  
    Ana María Margalló y Mireya Manersa proponen una secuencia didáctica para enseñar a escribir, basada en la comprensión lectora y en la producción escrita. Para ello, los alumnos se enfrenten a dos noticias y, a partir de ahí, han de componer un texto comparativo que dé cuente de las diferencias allí presentes.
  •  
    Leer.es no falla: la propuesta que describes está muy completa, diseñada hasta último detalle. Me parece muy buena idea que los estudiantes redacten un texto comparativo partiendo de dos noticias, sin embargo, tengo una sensación que siempre cuando se trata de los alumnos de 4º de la ESO, se les sobreestima a éstos en cuanto a su capacidad crítica. Pero a lo mejor me equivoco. Ojalá.
iredicostanzo

Como se escribe. Maria Teresa Serafini. - 1 views

  •  
    Os dejo aquí un enlace que os permitirá descargar el manual de Maria Teresa Serafini del que ya hemos hablado mucho en clase. Es un libro importante que no debería faltar en la biblioteca personal de todos aquellos que aspiren a ser docente de lengua. Este ensayo presenta las técnicas básicas para componer un buen texto: generar, reunir y organizar las ideas; construir un esquema; desarrollar los distintos párrafos; utilizar la puntuación, los vocablos y el estilo apropiados; revisar lo escrito y presentarlo en una forma definitiva y eficaz. Además cada capitulo presenta ejercicios que se podrán auto-corregir, controlando las posibles soluciones .
  •  
    ¡Gracias por compartirlo! Estuve a punto de escoger también este libro para la reseña de la asignatura pero al final pensé en profundizar un poco más en los trabajos por proyectos. Encuentro que será muy interesante que los estudiantes puedan practicar con estos ejercicios, que puedan empezar a entrenar la habilidad de la escritura a partir de la práctica y que, poco a poco, con la ayuda del profesor, sistematicen este proceso de forma cada vez más rápida. Es muy interesante que la autora ya proponga algunas soluciones pero creo que al final la cuestión es que los alumnos escriban, que adopten las pautas como si se tratase de un hábito que no hay que dejar de ejercerlo y que también las adapten a su estilo. He de decir que, tras haber realizado los estudios de Traducción, que la traducción también es una herramienta muy valiosa para sistematizar la escritura puesto que, desde mi punto de vista, se aprende a escribir de forma MUY ESTRUCTURADA Y SIMPLIFICADA, esto es, sin hacer oraciones extremadamente enrevesadas puesto que se trata de expresar una idea de la forma más clara posible y, personalmente, si escribimos las oraciones más cortas, mejor.
rosaromeronieva

Aprende las Reglas de la B - V jugando con elabueloeduca - 1 views

  •  
    En esta página podemos encontrar teoría sobre los aspectos gramaticales alternada con juegos para que el alumno asuma las reglas de la escritura. Quizás, este método esté más enfocado hacia los primeros cursos de ESO, y puede resultar útil y divertido para los estudiantes.
  •  
    Me parece interesante por el hecho de que podemos realizarles pruebas a los estudiantes basadas en reglas gramaticales. Puede que sea un poco tradicional, pero también considero que lo tradicional puede estar bien dependiendo de la situación e inculcarles reglas gramaticales puede ser bueno o malo en función de la medida en que lo hacemos y cómo lo hacemos. Así pues, me parece un recurso a tener en cuenta. Cristian
  •  
    Creo que en ocasiones tendemos a subestimar la importancia del juego, cuando es un elemento clave de la formación, especialmente en primaria. Si a eso le sumamos el uso de las TIC, es una combinación que suele atraer mucho a los alumnos. Puedo compartir mi experiencia con un alumno de repaso de 4 de primaria, aunque nuestro ámbito sea la secundaria. En las clases, trabajamos con los libros de la editorial SM, que cuenta con un portal online con juegos y actividades online. Pues bien, el alumno está deseando terminar el tema para ponerse a prueba con las actividades online, y de hecho, tengo comprobado que resultan muy efectivas a la hora de ayudarle a retener conceptos. En el caso de la ESO, la novedad por lo digital no es tanta, pero siempre despierta cierto interés todo lo que sea online.
monicarot

Escritura Online: "Yo Quiero Escribir" - 0 views

  •  
    En esta página podemos encontrar diversos talleres de escritura creativa: cuentos infantiles, poesía, guiones, biografías, etc. La ventaja es que todos los talleres se realizan de forma online a través de recursos interactivos, lecciones, prácticas, tutorías personalizadas y contando en todo momento con el asesoramiento y el apoyo de tutores y profesores (todos ellos escritores)
monicarot

Lectura: Bibliobús Valencia - 4 views

  •  
    El ayuntamiento de Valencia ha organizado para este verano un Bibliobús a través del cual, niños y no tan niños, puedan conocer un poco más las Bibliotecas Públicas Municipales. Además, este Bibliobús se trasladará a las playas para que, tanto los residentes como los visitantes, puedan disfrutar no solo de los libros sino también de sus numerosas ventajas: cuentacuentos, prensa diaria, actividades culturales, películas, revistas, música, etc.
  •  
    Me parece muy interesante esta propuesta sobretodo porque es diferente e innovadora. Es imprescindible incitar a los más jóvenes a que lean y para ello hay que partir de la idea más simple: la necesidad de obtener un libro. Los libros se consiguen por varios medios y uno de ellos es acudiendo a la biblioteca del colegio, del aula, del barrio… Sabemos que la mayoría de niños y adolescentes no frecuentan estos espacios porque no tienen interés por leer pero si la biblioteca se traslada a un lugar que pueda resultar más atractivo, como puede ser un autobús, entonces es más probable que se animen a leer.
  •  
    Cuando he visto el título de la entrada, me ha llamado enseguida la atención. "¡Qué buena idea!", he pensado. Por supuesto, si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma. Claro que sí, la lectura hay que fomentarla como sea. Más vale leer prensa o revistas en un bibliobús y así ir cogiéndole gusto a la lectura que no leer nada. Más vale tener una noción sobre las bibliotecas valencianas y saber que existen que no saber nada. ¡Aúpa bibliobús!
monicarot

Gramática: "Auladiez" - 0 views

  •  
    "AulaDiez" es una página muy interesante que nos ofrece infinidad de posibilidades para estudiar español, Encontramos distintos cursos para aprender lengua castellana, recursos didácticos gratuitos, numerosos ejercicios interactivos muy divertidos tanto de escritura como de gramática, comprensión lectora, etc.
ragarie

Ejercicios interactivos de ortografía. - 3 views

  •  
    Página web con teoría y multitud de ejercicios interactivos sobre ortografía.
  •  
    Una página web en la que podemos curiosear y en la que los alumnos pueden informarse acerca de las dudas sobre la ortografía, con las últimas novedades de la RAE y en la que además de ofrecer ejercicios con audio como los dictados sobre las normas de acentuación, pueden consultarse de manera muy práctica y rápida cuestiones relacionadas con las abreviaturas, las siglas, los acrónimos, los gentilicios y demás cuestiones ortográficas. Además contiene enlaces a otras páginas con recursos educativos clasificados por materias para el uso de alumnos y profesores.
grabargi

ESCRITURA CREATIVA - 2 views

  •  
    Os remito a esta entrada de blog donde se recopilan algunos recursos muy interesantes para trabajar la expresión escrita y la escritura creativa en las aulas de primaria. Entre todos ellos, destacaría las fichas de trabajo de Fernando Carratala Teruel, muy bien diseñadas, que se pueden descargar para trabajar directamente en clase, y que, además, pueden ofrecernos ideas que sirvan como modelo para diseñar ejercicios destinados a los alumnos de secundaria.
  •  
    Considero que esta página es muy beneficiosa para un profesor de Secundaria en el sentido en que puede trasladar los ejercicios de escritura creativa que más le convengan al aula. Sobretodo, me gusta que partir de estas propuestas se puedan dar los contenidos correspondientes a cada curso. Por ejemplo, a través de una ficha en la que se plantean actividades de escritura utilizando el recurso del diálogo se pueden explicar las diferencias entre el diálogo y la narración, los elementos que caracterizan al diálogo, las intervenciones directas e indirectas, etc.
ejulmar

Gramática española - El blog de Eleonora Castelli - 2 views

  •  
    El blog de la profesora de Lenguas, Eleonora Castelli, es una interesante herramienta de consulta sobre temas usuales, y no tan usuales, relacionados con la gramática española. Quizás su estructura y organización no sea la más intuitiva, sin embargo, ya anticipo que vale la pena echarle un vistazo a las etiquetas del lateral derecho, abajo. Éstas agrupan por temas, materiales explicativos muy interesantes: adjetivos, conectores, español para extranjeros, extranjerismos, fonética, ortografía, signos de puntuación, verbos y pronombres, entre muchos otros.
  •  
    En mi modesta opinión, comparto tu comentario sobre las etiquetas, ya que considero que es el apartado que lo hace más atractivo para el lector. Casi 30 etiquetas, lo que permite a la autora del blog abarcar numerosos aspectos de la gramática, los cuales pueden ser muy útiles para cualquier persona interesada en la lengua, pero sobre todo para un estudiante de Secundaria. Me ha parecido muy práctico el hecho de que, junto a los preceptos teóricos, Castelli establece ejemplos que ayudan a entender mejor sus explicaciones. Además, te permite ampliar conocimientos o confirmar sus escritos haciendo referencia a las obras de donde extrae la documentación.
andres1973

Tras los pasos de Indiana Jones - 3 views

  •  
    En esta dirección podemos encontrar una forma muy amena y visual de estudiar los distintos géneros periodísticos y de opinión entre los estudiantes de ESO. La utilización de las nuevas tecnologías permite describir cada género, con sus características principales, con ejemplos de textos al lado y ejercicios interactivos sobre la marcha para calibrar su comprensión. Una de sus ventajas es que el lector puede pasar las páginas al ritmo que considere oportuno, se pueden componer textos online y te obliga a buscar información entre las diversas opciones que se dan para elaborar tu escrito, con unas pautas marcadas, por ejemplo, con animaciones interactivas de periódicos para recabar la información necesaria.
grabargi

Trabajando la comprensión lectora - 2 views

  •  
    Dentro del blog de educación de la editorial sm hay una sección dedicada a la comprensión lectora donde se proponen tres actividades, una para infantil, otra para primaria y otra para secundaria, muy sencillas y fáciles de realizar en las aulas. La actividad para infantil ofrece propuestas para realizar antes, durante y después de la lectura de un cuento. La actividad para primaria propone la creación de un club de lectores en el aula, explica cómo hacerlo, y ofrece ideas muy interesantes para trabajar antes, durante y después de la lectura. Por último, la actividad para secundaria propone un ejercicio para aprender las características de los textos periodísticos de una forma motivadora y divertida. No cuento más, pasen y vean…
grabargi

Enseñanza del español como lengua extranjera - 0 views

  •  
    Se trata de una web y revista digital donde un grupo de profesores de español como lengua extranjera comparten numerosas actividades. Es un recurso muy completo y muy útil para trabajar en el aula, con los alumnos que no tiene el español como lengua materna, de una manera dinámica y motivadora. Resulta muy fácil de utilizar ya que los materiales aparecen clasificados por niveles y por contenidos. Además, tiene una sección dedicada a las TICS donde se ofrecen materiales audiovisuales y actividades de la web 2.0, y un rincón del profesor donde se ofrece material específico (tablas y esquemas) para el profesorado y donde se pueden utilizar bancos de imágenes, iconos y vídeos de manera gratuita.
soniaaa

AEDA - Recursos de oralidad - 1 views

  •  
    Web interesante, que trata la oralidad, contiene abundante documentación como artículos y estudios sobre el tema de la oralidad, pero lo más destacable es que la web también contiene algunos ejercicios desarrollados detalladamente para poder trabajar con firmeza la oralidad en el aula,
monicarot

Oralidad: "Aprender hablando" - 4 views

  •  
    "Aprender Hablando" es un blog creado por un grupo de Maestros de Educación Infantil y Primaria de diversos colegios de Almería y provincia. Ellos son los encargados de trabajar el lenguaje oral en el aula a través de actividades muy divertidas que, como podemos observar, nos van mostrando con todo lujo de detalles a lo largo de cada curso escolar.
  •  
    Actualmente, se le da más importancia a saber comprender un texto y redactarlo que a poder expresarse oralmente. En el examen de acceso a la universidad, por ejemplo, se valora en lo que refiere a la asignatura de Lengua Castellana y Literatura que un alumno sea capaz de leer un texto entenderlo y comentarlo, lo que implica saber leer y escribir. Hasta el momento, no se ha valorado suficientemente la expresión oral, el discurso de los alumnos y el lenguaje que utilizan para ello. En mi opinión, se deben incorporar todas las competencias (comprensión lectora y expresión escrita y oral) en la medida de lo posible porque es necesario saber dominarlas todas para poder enfrentarte a la realidad social que hay fuera de las aulas. Por eso me parece oportuno este recurso que es de los pocos que habla de expresión oral en las aulas.
ejulmar

Enfoques comunicativos - 3 views

  •  
    Esta página ha sido creada por Toni Solano, profesor de lengua castellana y literatura del IES Bovalar de Castellón.  En ella se recogen múltiples enlaces y recursos para aproximarse al estudio de los enfoques comunicativos en el aula: competencias básicas, proyecto lingüístico de centro, tratamiento integrado de lenguas,agrupamientos y aprendizaje cooperativo, etc.
  •  
    De esta página destacaría las propuestas para un aprendizaje cooperativo en la clase de ELE porque para mí, una de las mejores formas de aprender idiomas es relacionándote con los demás. Es importante la teoría pero mi experiencia me ha demostrado que aunque llevemos nueve años estudiando una misma lengua si no la pones en práctica es imposible aprenderla. Y ¿qué mejor que conversando con los demás, atendiendo a sus intereses y exponiendo los tuyos? Para que se de esta situación son necesarias actividades en grupo que fomenten la conversación.
« First ‹ Previous 141 - 160 Next › Last »
Showing 20 items per page