Skip to main content

Home/ Groups/ Aprender lengua
auroralopezten

Webquestcat - 0 views

  •  
    Se trata de un directorio de webquest, que aunque esté en catalán, puede darnos muchas ideas para organizar uno en la clase de lengua. Incluye plantillas y herramientas generadoras de webquest.
  •  
    Para mí lo de las WebQuest ha sido todo un descubrimiento en este máster, ya que hasta este momento no conocía de su existencia, debido a que en mi época de estudiante de secundaria no se hacía uso de este tipo de propuestas didácticas. Me parece que la WebQuest son una herramienta muy buena para dinamizar los contenidos y hacerlos atractivos al alumnado. Además fomenta el trabajo colaborativo, así como la iniciativa y autonomía personal de cada uno, un aspecto que especialmente los alumnos adolescentes necesitan reforzar ya que suelen mostrarse bastante inseguros en líneas generales ante diversas situaciones, o al menos eso he podido constatar durante mi periodo de prácticas.
  •  
    La verdad es que en la página que compartes le he tenido que pinchar en "Què és una WebQuest" para situarme mejor en el contexto. Como bien dice Paula, es una propuesta bastante moderna incluso para nosotros, y en los tiempos tan informatizados que corren la considero más que llamativa y provechosa para el estudiante. El Internet ya tiene mucha utilidad en el día a día y me alegra mucho saber que ésta es una gran aportación más.
pilarlanli

Comprensión lectora - 0 views

  •  
    En la web de la Federación de Asociaciones de Educación de personas Adultas (FAEA), que ha sido creada en colaboración con el Ministerio, se incluyen una serie de materiales pensados para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística en Educación de personas adultas. Estos materiales que se ofrecen presentan los contenidos en diferentes formatos, como unidades didácticas en pdf, y WebQuest.
pilarlanli

Proyecto de Fomento de la Lectura de la Prensa Escrita - 2 views

  •  
    Mediascopio es una página muy interesante no solo para los profesores, sino también para los alumnos y familias que estén interesados en los medios de comunicación. El objetivo que pretende esta página es fomentar la lectura, especialmente la de la prensa, tanto en el centro escolar como en casa. Además, el diario se convierte en una útil herramienta educativa, porque, gracias a este tipo de lectura, los alumnos consiguen, entre otras cosas, desarrollar su conciencia ética frente al mundo que les rodea.
  •  
    Partiendo de la base que soy periodista, creo que el papel que la prensa tiene en el fomento de la lectura es primordial. Conocer el día a día del mundo que nos rodea, así como la riqueza léxica que se refleja en las páginas de un periódico son dos de los puntos fuertes de la prensa. Si conseguimos comprender la realidad seremos capaces, en mayor medida, de aprender a discernir textos más complejos. Siempre he pensado que el periódico debe ser de obligada lectura pues aparte de informar, podemos formarnos y aprender a través de él. Sin duda, un buen recurso que va más allá de la lectura en el aula.
ivadan

Ejercicios de escritura - 0 views

  •  
    El Escriba es un proyecto de Buenos Aires que recoge información sobre la escritura y cuyo objetivo es difundir materiales propios y ajenos, inéditos y clásicos, reunidos a lo largo de más de diez años de trabajo en la enseñanza de la escritura. Como podréis ver en la sección dedicada a la práctica de la escritura, se ofrece una buena cantidad de ejercicios de la misma.
ivadan

Saca la Lengua - 1 views

  •  
    Al abrir el apartado "Gramática en Esquemas" del blog "Saca la Lengua" me ha venido a la mente: "¡madre mía, cuántas cosas tuvimos que aprender!" Acto seguido, he pensado: ¡pero qué bien se ve en esquemas, está mucho más comprensible!" Echad un vistazo, vale la pena.
mariatomas84

POEMAS Y CUENTOS CON PICTOGRAMAS COMO RECURSO PARA LA LECTURA, ESCRITURA Y OTRAS HABIL... - 1 views

  •  
    El pictograma es aquel signo que representa de forma esquemática un símbolo, un objeto real o una figura. Aunque se trate de una representación simbólica que carece de lenguaje en sí mismo, esta comprobado que su uso es muy útil para alumnos con problemas de lectoescritura. Sin embargo, sus posibilidades van más allá. El lenguaje icónico puede ayudar en la lectura y escritura en el aula y este recurso es una buena muestra de ello.
mariatomas84

Enseñar a escribir y enseñar gramática - 0 views

  •  
    Este artículo de Marta Marín nos ofrece algunos ejemplos sobre cómo enseñar gramática a través de prácticas de escritura. Entre otras cosas, se intenta evitar los mecanicismos y fomentar otras alternativas más allá de la propia repetición para que el alumno aprenda a escribir correctamente. Experimentar, hacer actividades, escribir, revisar y reescribir son pasos fundamentales para el desarrollo de una buena gramática y una buena escritura. Además este texto focaliza en la importancia de darle un uso real a las tareas. Hacer una lista de un supermercado o la ficha de una biblioteca tiene una función más allá de la simple tarea. Este valor es esencial para que el alumno entienda para qué y por qué la realiza.
mariatomas84

Contenidos Educativos Digitales - 1 views

  •  
    Esta web presenta diferentes recursos interactivos para enseñar diversos contenidos, entre ellos, aquellos relacionados con el léxico, la ortografía, la sintaxis o la literatura. Además de proporcionar la teoría para impartirla en el aula, presenta pequeños ejercicios y actividades que ejemplifican a la perfección lo que se intenta trabajar. Recuerda en cierta medida a muchas de las actividades que hemos trabajado en el aula y de las mediaciones que hemos necesitado para solventarlas. Hay muchísimas posibilidades según la temática. Os invito a que naveguéis y experimentéis en aquel tema que más os motive.
mariatomas84

Motivar la sintaxis en Secundaria: estrategias para mejorar la escritura a tr... - 2 views

  •  
    El éxito de este recurso radica principalmente en la inclusión de una propuesta metodológica que nos servirá para poner en práctica los conocimientos presentados con anterioridad. No siempre se le da una función social al uso de la sintaxis y por tanto, los alumnos no entienden por qué deben aprenderla. No obstante, la sintaxis es muy importante para mejorar la escritura y este estudio es una oportunidad inmejorable para comprobarlo.
mariatomas84

Cómo enseñar la escritura de no ficción en la escuela secundaria - 0 views

  •  
    Este vídeo nos muestra en 9 pasos cómo podemos enseñar la escritura de no ficción en las aulas de secundaria. Personalmente este recurso es de especial interés para la realización de mi Trabajo de Fin de Máster (TFM) pues trata sobre la escritura y cómo los alumnos deben aprender a ficcionar la realidad. Os invito a verlo y reflexionar sobre otros pasos que incluiríais en el proceso.
gemmarp

Recursos para trabajos sobre la lectura - 2 views

  •  
    He encontrado este apartado de la editorial Bruño que para los que os interese el fomento de la lectura... puede resultar interesante. Además de las propuestas de la propia editorial, otros profesores comparten los planes lectores o proyectos de sus centros...
Carmen RG

Inicio > Inicio > Últimos informes Instituto Nacional de Evaluación Educativa... - 2 views

  •  
    Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Página en que se recogen informes de estudios internacionales sobre distintos aspectos de la educación.
ivadan

Lecturas step by step - 0 views

  •  
    Se trata de la página web del Centro Virtual Cervantes que ofrece una colección de lecturas dividas en tres niveles -nicial, intermedio y avanzado- con textos, juegos y actividades interactivas para el aprendizaje de ELE.
ivadan

Letras heridas - 0 views

  •  
    Para que la literatura no hiera a nadie.
pilarlanli

redTIC - Educa con TIC - 2 views

  •  
    En la página redTIC del Ministerio de Educación, podemos encontrar gran variedad de recursos para trabajar las TIC en las aulas en los diferentes niveles educativos. El enlace remite a unos de los recursos sobre las wikis para trabajarlas en la ESO, en concreto se ofrecen tres " Wikis con trabajos de investigación (creados por los alumnos)" que se han llevado a cabo por alumnos de secundaria en diferentes centros educativos. Como puede apreciarse, creo que es una buena iniciativa para que los estudiantes se familiaricen con el uso de las TIC de forma entretenida.
ragarie

Diccionario de partículas discursivas del español - 1 views

  •  
    Este es el Diccionario de Partículas Discursivas del Español (conocido en el gremio como dpde). No se trata de un recurso didáctico, pero sí puede llegar a ser una interesante fuente de información para las clases de lengua. Principalmente, para el propio profesor que, mediante este valioso trabajo del grupo Valesco (Valencia Español Coloquial, grupo de investigación del Departamento de Filología Hispánica de la Universidad de Valencia), podrá acceder a una completísima información sobre las partículas investigadas. ¿Por qué no trabajar en clase, por ejemplo, los múltiples significados de la partícula "bueno"? ¿Por qué no revelar la importancia de la entonación para la transmisión de un significado u otro? Pues bien, todos esos matices y mucho más es lo que puede encontrarse en este recurso.
  •  
    Tienes mucha razón, Ramón. Hay partículas que se encuentran día a día tanto en su vida académica como social y no saben muy bien para qué se utilizan y qué rasgos o información adicional aportan a su enunciado. He comprobado últimamente gracias a mi trabajo que los alumnos de ESO no entienden para qué sirve tal o cual conector (sin salirse de los más normales) y que por eso no captan con total plenitud lo que leen y no saben crear un texto escrito o oral totalmente cohesionado, gran fallo que los profesores deberíamos trabajar de alguna manera y esta, sin ninguna duda, es un buen recurso.
  •  
    Aparte de lo interesante que resulta trabajar ciertos conectores y así dotar de mayor riqueza léxica al alumnado, esta página es un recurso muy atractivo para que los alumnos entiendan, como bien dice Ramón, las diferentes connotaciones y contextos en los que se pueden utilizar determinadas palabras. Asimismo, el hecho de presentar diversos textos en los que se utilizan dichos conectores es una manera infalible para que el alumnado entienda el significado de muchos de ellos. Junto a ello, el apoyo sonoro de los textos es una herramienta muy importante para que, aparte del propio uso de los conectores, los alumnos den importancia a las pausas y a los signos de puntuación. Útil y muy adecuado Ramón.
helenaeng

Una pausa para para la publicidad - 2 views

  •  
    Os presento una web para trabajar un género discursivo muy concreto, y muy diverso a la vez, la publicidad. Es interesante porque los alumnos están recibiendo todo el día distintos tipos de publicidad y deberían conocer sus formas discursivas, cómo se aporta el mensaje, qué rasgos las caracteriza... Espero que os sirva de ayuda y de ejemplo.
  • ...1 more comment...
  •  
    Sin duda la publicidad es un género que debemos estudiar en las aulas y trabajar con nuestros alumnos, ya que lo encontramos casi en todas partes. Además cada vez son más los anuncios publicitarios enfocados a los más jóvenes, y por ello tenemos que trabajar en dotar a los alumnos de las herramientas de lectura necesarias para que sepan enfrentarse a este tipo de discurso.También es interesante ahondar en este género por la gran variedad de recursos que ofrece para su estudio. La unidad didáctica que propones me parece muy interesante, porque acerca a los alumnos al mundo de la publicidad de una forma amena y a la vez didáctica. Considero que la secuencia de actividades está organizada de manera lógica y razonada, y que representa claramente los objetivos de la unidad. Gracias por el enlace!
  •  
    Cuando he visto el título del post pensaba que te refieras a http://unapausaparalapublicidad.com el blog sobre publicidad más leído de España, obra de un compañero mío de la facultad, el cual desde aquí aprovecho para recomendar. Imagino que inspirándose en él, los alumnos y profesores han creado el blog que aquí nos presentas. La publicidad forma parte de nuestras vidas, y es una execelente manera de enseñar s nuestros alumnos valoresm creatividad, a trabajar el género argumentativo... Las posibilidades son infinitas, y tu enlace es una muestra de ello. Gracias!
  •  
    No quiero ser auto celebrativa pero veo que tu post, Elena, va muy enfocado a lo que pretendíamos trabajar Elena, Yolanda y yo con nuestro glogster dedicado al lenguaje publicitario y al discurso de candidatura. Los anuncios comerciales forman parte de nuestra vida cotidiana y han plasmado un género y un tipo de comunicación que, sin duda alguna, ofrece recursos muy interesantes de conocer. Y es importante que se trabajen en clase de lengua en la ESO.
helenaeng

Lematizador. Etiquetador morfológico. Analizador morfológico - 0 views

  •  
    ¿Os acordáis lo raro que nos sonó la palabra "lematizar" cuando la escuchamos por primera vez en las clases de Lexicografía? Pues hagamos que nuestros alumnos sepan lo que es y que no se les haga difícil ver de dónde viene una palabra y qué rasgos morfológicos tiene. Esta es una buena herramienta para que los alumnos la usen de una manera normal y cotidiana cuando no tengan claro qué clase de palabra es con la que están trabajando y de dónde viene.
ragarie

Cómo diseñar actividades de comprensión lectora - 1 views

  •  
    Este enlace lleva a un libro (en pdf) escrito por Ángel Sanz Moreno y publicado por el Departamento de Educación de Navarra, fuente habitual de magníficos recursos. En este caso, se trata de un libro concebido "con la voluntad de ayudar a los maestros y profesores a practicar en el aula de forma sistemática la comprensión lectora". Una primera parte trata el tema desde un punto de vista teórico. En la segunda, se plantean 20 actividades de comprensión lectora que, además, se justifican y explican de forma pormenorizada. Se trata, en mi opinión, de un material muy interesante al que se le puede sacar mucho provecho.
  •  
    Me parece muy necesario que la "comprensión lectora" se trabaje de forma sistemática en las aulas, pues muchos alumnos llegan a etapas superiores sin ser capaces de entender los textos a los que se enfrentan en el ámbito académico o cotidiano. Así, considero que los maestros y profesores deben dedicar un tiempo determinado a este aspecto dentro del aula y, para ello, es interesante que disponga de recursos explicados detalladamente (ahí se recogen 20 actividades) a los que poder recurrir.
« First ‹ Previous 121 - 140 Next › Last »
Showing 20 items per page