Skip to main content

Home/ Aprender lengua/ Group items tagged investigación

Rss Feed Group items tagged

Edith Rodríguez

Creencias sobre lectura y escritura, producción de síntesis escritas y result... - 3 views

  •  
    Trabajo de investigación sobre la capacidad del alumnado para elaborar síntesis escritas a partir de la lectura de diversas fuentes documentales, su impacto en el aprendizaje y su relación con las creencias de los estudiantes acerca de la lectura y la escritura. Autores: Mariana Miras, Isabel Solé y Núria Castells Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 18, núm. 57, 2013, pp.437-459
lolabernabeu

La promoción de la lectura y el trasvase cultural literario: una investigaci... - 1 views

  •  
    En este artículo de Eduardo Encabo y Andrés Montaner, se presenta una investigación en la que a través del tópico literario del amor se ha promocionado la lectura y la capacidad crítica y reflexiva de los alumnos de cuarto de la ESO de un IES de Albacete. Las lecturas de referencia han sido Píramo y Tisbe, Romeo y Julieta y A tres metros sobre el cielo.
Elena Quiñones Micó

Centre de suport a la innovació i recerca educativa en llengües - 3 views

  •  
    Esta página que depende del "Departament d'Ensenyament" de la Generalitat de Catalunya intenta, a partir del castellano y del catalán, promover la investigación educativa de las lenguas para dar rigor a la innovación, establecer estrategias para la práctica docente eficiente, creativa y significativa en lenguas y difundir recursos con utilidad práctica y relacionados con la investigación educativa. Dentro del apartado de "lectura i escriptura" y "recursos per al professorat" podemos encontrar propuestas, recursos y prácticas educativas muy útiles para nuestra materia. En concreto, en el apartado destinado al profesorado, mediante un buscador, podemos encontrar una secuencia didáctica que reúna las características que buscamos.
angel P

latindex: indice de revistas electrónicas de investigación - 0 views

  •  
    Sistema regional de información en Línea de la comunidad hispana re
Héctor Martínez

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes - 1 views

  •  
    La Biblioteca de Literatura Infantil y Juvenil de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes contiene un catálogo virtual de autores españoles e hispanoamericanos de obras infantiles y juveniles, revistas, cuentos, bibliotecas de autor, fonoteca de obras clásicas, talleres, enlaces institucionales… dirigidos al mundo de la educación, edición, formación e investigación.
angonlo

Hábitos lectores y competencias básicas en el alumnado de Educación Secundaria - 2 views

  •  
    Este artículo se centra en el análisis de la relación entre hábitos lectores y aprendizaje, por ello, emplean la metodología de investigación mediante encuestas al alumnado andaluz. En él, también pretenden determinar "la relación existente entre los hábitos de lectura, como modo de ocupar el tiempo libre extraescolar, y el desarrollo alcanzado en diferentes competencias básicas". Llama particularmente la atención los resultados que se extraen tras el estudio, por la gran influencia que ejercen las nuevas tecnologías en los jóvenes.
Laura Rodrigo

REDsidencia de Estudiantes - 1 views

  •  
    Proyecto colaborativo de acercamiento a la poesía de la Generación del 27. Consiste en imaginar cómo serían las relaciones entre estos poetas en la época actual, con tecnologías como Google +, Twitter o Diigo. El proyecto propone la creación de una red social, una Residencia de Estudiantes virtual, que nos sirva para conocer mejor a estos autores y sus textos. Esta propuesta fue llevada a cabo en 2º de Bachillerato A del IES "V Centenario" de Sevilla en el curso 2011-2012. Laura Rodrigo
  •  
    Le he echado un vistazo siguiendo tu recomendación y puedo decir que es un proyecto muy interesante y, sobre todo, muy imaginativo, teniendo en cuenta el hecho de trabajar cómo se desenvolvería la Generación del 27 en esta época de tanta influencia de las nuevas tecnologías. Creo que hay que valorar, dentro de su complejidad, la parte de investigación que tienen que hacer los estudiantes que participan, lo que les permitirá conocer muy bien a alguno de los autores; cómo desarrollan su creatividad produciendo textos, ello les ayudará a mejorar su expresión escrita; además de labor colaborativa con otras estudiantes y el uso pleno de las TIC.
  •  
    Me parece, como apunta Andrés, un proyecto muy creativo y realmente interesante. Me llama especialmente la atención como han establecido esa relación entre la Generación del 27 y las redes sociales, estableciendo una especia de paralelismo. Además destacaría como han pensado la manera de "hacer viva" la literatura de la Generación del 27, dejando a un lado la forma tradicional (y también tediosa) de acercarse a estos movimientos literarios, a través de la clase magistral y de la exposición de las características y rasgos del contexto histórico-social. Por ello, admiro este tipo de propuestas encaminadas hacia esa educación literaria y que dan un paso más allá en la didáctica de la literatura.
pilarlanli

redTIC - Educa con TIC - 2 views

  •  
    En la página redTIC del Ministerio de Educación, podemos encontrar gran variedad de recursos para trabajar las TIC en las aulas en los diferentes niveles educativos. El enlace remite a unos de los recursos sobre las wikis para trabajarlas en la ESO, en concreto se ofrecen tres " Wikis con trabajos de investigación (creados por los alumnos)" que se han llevado a cabo por alumnos de secundaria en diferentes centros educativos. Como puede apreciarse, creo que es una buena iniciativa para que los estudiantes se familiaricen con el uso de las TIC de forma entretenida.
ragarie

Diccionario de partículas discursivas del español - 1 views

  •  
    Este es el Diccionario de Partículas Discursivas del Español (conocido en el gremio como dpde). No se trata de un recurso didáctico, pero sí puede llegar a ser una interesante fuente de información para las clases de lengua. Principalmente, para el propio profesor que, mediante este valioso trabajo del grupo Valesco (Valencia Español Coloquial, grupo de investigación del Departamento de Filología Hispánica de la Universidad de Valencia), podrá acceder a una completísima información sobre las partículas investigadas. ¿Por qué no trabajar en clase, por ejemplo, los múltiples significados de la partícula "bueno"? ¿Por qué no revelar la importancia de la entonación para la transmisión de un significado u otro? Pues bien, todos esos matices y mucho más es lo que puede encontrarse en este recurso.
  •  
    Tienes mucha razón, Ramón. Hay partículas que se encuentran día a día tanto en su vida académica como social y no saben muy bien para qué se utilizan y qué rasgos o información adicional aportan a su enunciado. He comprobado últimamente gracias a mi trabajo que los alumnos de ESO no entienden para qué sirve tal o cual conector (sin salirse de los más normales) y que por eso no captan con total plenitud lo que leen y no saben crear un texto escrito o oral totalmente cohesionado, gran fallo que los profesores deberíamos trabajar de alguna manera y esta, sin ninguna duda, es un buen recurso.
  •  
    Aparte de lo interesante que resulta trabajar ciertos conectores y así dotar de mayor riqueza léxica al alumnado, esta página es un recurso muy atractivo para que los alumnos entiendan, como bien dice Ramón, las diferentes connotaciones y contextos en los que se pueden utilizar determinadas palabras. Asimismo, el hecho de presentar diversos textos en los que se utilizan dichos conectores es una manera infalible para que el alumnado entienda el significado de muchos de ellos. Junto a ello, el apoyo sonoro de los textos es una herramienta muy importante para que, aparte del propio uso de los conectores, los alumnos den importancia a las pausas y a los signos de puntuación. Útil y muy adecuado Ramón.
silvanadlh

ES DE LIBRO - 0 views

  •  
    Este es el link de un programa educativo dirigido a toda la comunidad educativa para fomentar la lectura, la creación textual y el respeto a los derechos de autor. El programa contiene recursos que ayudan, tanto al docente como al alumno, a realizar un trabajo de investigación y dispone de hojas de trabajo para todas sus fases. (alumnos entre 12 y 18 años)
angonlo

Aprender del texto: Efectos de la estructura textual y las estrategias del lector - 0 views

  •  
    El siguiente articulo trata sobre la dificultad que poseen los alumnos para comprender textos complejos. Por ello, esta investigación pretende ahondar en las estructuras textuales y en las estrategias lingüísticas para encontrar soluciones a este problema. Mediante las dos soluciones que aporta el estudio se podrá adquirir una comprensión y aprendizaje óptimos.
gemmarp

Elisa Yuste - 4 views

  •  
    Aunque no todo el mundo, muchos leen por la noche (aunque sólo sea para que el sueño llegue). Con la llegada de las nuevas tecnologías, en algunos casos, se ha desechado el libro en papel para darle paso a los dispositivos electrónicos. Es por este motivo que han aparecido algunos estudios que ponen en duda los beneficios de esta nueva forma de despedir el día. Cada uno que valore la información. Pasen y lean.
  •  
    Me parece un artículo de gran interés, ya que hoy en día el uso de las tabletas o los ereaders está a la orden del día. Yo misma utilizo la tableta para leer por las noches y no sabía los efectos negativos que este aparato electrónico puede causar a la hora de emplearlo por la noche para la lectura. Con este tipo de artículos se nos muestra que por muchas ventajas que posean las nuevas tecnologías (como este tipo de aparato electrónico), también poseen sus contras y sus desventajas. A continuación dejo un enlace relacionado con el tema que fue publicado en EL PAÍS y ofrece más información sobre la lectura nocturna en las tabletas o en los ereaders: http://elpais.com/elpais/2014/12/22/ciencia/1419266786_960983.html
  •  
    Me alegra leer este tipo de artículos, pues nos permiten recabar información sobre situaciones de la vida cotidiana cuyos riesgos muchas veces ni siquiera nos los planteamos. Yo, por ejemplo, siempre he sido partidaria de leer más en papel que en pantallas, porque después de varias horas fijando la vista en estas, la sensación de somnolencia y cansancio que percibo es muy molesta. Ahora bien, he de reconocer que desconocía hasta qué punto este hecho nos perjudicaba. Gracias a estas informaciones nos damos cuenta de que aunque no podemos cerrarnos ante los avances que se producen a través de las TIC, todavía hay situaciones en las que las formas tradicionales no se pueden desdeñar. Espero, pues, que ante el boom que actualmente estamos viviendo en todo lo relativo al mundo audiovisual, se sigan llevando a cabo investigaciones que nos alerten de los peligros que acarrean para que no nos dejemos arrastrar únicamente por la comodidad y el beneficio económico que nos proporcionan. Aquí dejo un enlace en el que se aborda el tema de acuerdo con una investigación científica llevada a cabo en Estados Unidos: http://www.elperiodico.com/es/noticias/ciencia/leer-una-tableta-antes-dormir-perturba-sueño-3797294
lolabernabeu

Comunicar, Revista científica de Comunicación y Educación - 2 views

  •  
    Esta revista tiene todo su contenido en abierto y en ella se publican trabajos de investigación sobre la intersección entre comunicación y educación: educación en medios de comunicación (media education), medios y recursos educativos, tecnología educativa, recursos informáticos y telemáticos, tecnologías audiovisuales...
1 - 13 of 13
Showing 20 items per page