Skip to main content

Home/ Aprender lengua/ Group items tagged estrategias

Rss Feed Group items tagged

eliturri

ESTRATEGIAS PARA INFUNDIR LA PASIÓN POR LOS LIBROS - 4 views

  •  
    "El transmitir a los más pequeños el valor de la lectura, es un tributo a su vida y a la cultura universal...". En este artículo, además de subrayarse la importancia de la comprensión lectora se nos proponen 5 estrategias útiles para fomentar la lectura en los más pequeños: "El leerles incluso antes de que empiecen a caminar, es increíblemente beneficioso"
  •  
    Las estrategias que se nos plasman aquí para acercar a los niños a la lectura son muy útiles para que sean ellos los que se motiven y enfrente a las lecturas el resto de sus días. Ser un ejemplo para los niños, ofrecerles las pautas de lectura, etc. son requisitos fundamentales para que este proceso de aprendizaje sea cada vez de mayor grado. En este sentido, recomiendo la lectura de Guadalupe Jover, Un mundo por leer. Esta autora muestran las estrategias que aparecen expuestas en este recurso educativo para poder dar acceso a los alumnos a un mundo lector. Un mundo lector cada vez más invadido por las nuevas tecnologías, como bien se expone. Y es que estas nuevas tecnologías, en ocasiones, no resultan beneficiosas para los más pequeños debido al mal uso de estas. Así que, ¿porque no enseñarle también a utilizar estas nuevas tecnologías para que adapten sus lecturas a los tiempos que corren?.
andreagea

Claves para la enseñanza de la comprensión lectora - 6 views

  •  
    El presente artículo nos ofrece una serie de estrategias para poner en práctica para el desarrollo de la comprensión lectora en el alumnado, basadas en la lectura y la comprensión, el significado de las frases del texto para conectar las ideas, la construcción del significado global del texto, la comprensión del texto en el contexto en que se enmarca, la autorregulación del proceso lector, el desarrollo de la comprensión lectora y la creación de textos por medio de la lectura. Lo propuesto en el artículo pretende que se cree en los estudiantes el hábito lector, la capacidad de comprender lo que leen y la elaboración de un texto que se base en lo que han leído.
  • ...1 more comment...
  •  
    Opino que es un artículo fundamental que debería leer todo docente. Desde el punto de vista de los fundamentos psicológicos que ocurren en nuestra mente durante el proceso de lectura, Alonso Tapia pretende hacernos ver cuáles son los problemas que presentan aquellos que poseen una escasa comprensión lectora. Además, ilustra muy bien esta parte con ejemplos y con la exposición de textos, un hecho que facilita la comprensión del artículo. Otro punto interesante es en el que habla de en qué aspectos deberíamos incidir los docentes para mejorar la comprensión lectora en nuestros estudiantes, así como fomentar el hábito lector. En este sentido, debemos ser conscientes de que es necesario crear un buen entorno lector y fijar una serie de objetivos que se deben perseguir a través de la lectura. Además, también es importante utilizar una serie de estrategias por nuestra parte como activar conocimientos previos, tener en cuenta las diferencias individuales de cada uno de los alumnos...etc. Por lo que se refiere a esta parte del artículo considero de gran utilidad las fichas o cuadros con ejemplos de preguntas que servirían para mejorar la comprensión lectora en nuestros estudiantes.
  •  
    La comprensión lectora es la base del conocimiento, puesto que si los alumnos no entienden lo que están leyendo no podrán convertirse en ciudadanos 'competentes', es decir, para desenvolverse por la vida adulta como personas de pleno derecho necesitan saber qué leen, ya sea una notificación, una carta, un recibo o una receta del médico. Es decir, va mucho más allá de entender lo que se estudia, que también es fundamental, si no que se trata de saber lo que sucede a su alrededor. Por ello, este artículo es muy interesante para los futuros docentes, para que sepan qué estrategias tienen a su disposición para ayudar a los estudiantes en alcanzar un grado satisfactorio de comprensión lectora.
  •  
    Me parece muy interesante que hayas compartido este articulo, ya que parte después de haber observado resultados de un estudio de la OCDE, algo que hemos observado en el máster de secundaria. Lo más destacable del articulo es la aportación de estrategias destinadas a mejorar la lectura y compresión y el fomento de la creación del habito lector principalmente. Dos de las cuestiones que trabajamos en el máster de secundaria y que como futuros docentes, debemos trabajar.
Isabel María Cámara Guzmán

http://www.uv.mx/personal/lenunez/files/2013/06/LR01_EstrategiasDeComprensionLectora.pdf - 0 views

  •  
    Se trata de un artículo de Maria Teresa Serafini en que se nos presentan tres estrategias que favorecen la compresión lectora: subrayar, tomar apuntes y hacer cuadro sinópticos
nobamas

Materiales para la mejora de la comprensión lectora - 0 views

  •  
    Esta página web proporciona una serie de textos para trabajar la comprensión lectora en todas las materias de la ESO. Se presentan tanto textos continuos, como discontinuos, así como mixtos. A su vez, para cada texto se proponen unas estrategias de lectura que se pueden aplicar antes de la lectura, durante la misma, y con posterioridad a la lectura. En mi opinión, creo que es una buena herramienta para los docentes a fin de que puedan trabajar la comprensión lectora, no solo en la asignatura de Lengua, y no solo de la manera en la que se ha trabajado hasta el momento, sino aplicando las estrategias de lectura a las que hemos hecho referencia tanto durante las clases del master, como en las diferentes exposiciones sobre los libros que hemos leído relacionados con la comprensión lectora.
  •  
    Es un magnífico recurso, en realidad. En primer lugar, porque, al tratarse de un plan transversal de mejora de la comprensión lectora, podemos acceder a multitud de actividades de lectura elaboradas para todas las asignaturas del segundo ciclo de la ESO. Sin duda, hay muchos otros textos de áreas diferentes que pueden aprovecharse para las clases de lengua. Por otra parte, cada actividad de lectura se presenta con una completa guía que estructura la actividad en los diferentes procesos lectores (recuperación de información, comprensión global, inferencias, etc.), y propone una ordenación de las actividades que se pueden llevar a cabo antes, durante y después de la lectura. Son, por tanto, actividades de comprensión lectora que pueden implementarse directamente en el aula.
angonlo

Aprender del texto: Efectos de la estructura textual y las estrategias del lector - 0 views

  •  
    El siguiente articulo trata sobre la dificultad que poseen los alumnos para comprender textos complejos. Por ello, esta investigación pretende ahondar en las estructuras textuales y en las estrategias lingüísticas para encontrar soluciones a este problema. Mediante las dos soluciones que aporta el estudio se podrá adquirir una comprensión y aprendizaje óptimos.
María Reverte

Del oral, audiovisual y digital a la lectura (y la escritura) en Secundaria - 6 views

  •  
    Presenta una serie de propuestas para aprovechar la oralidad, el audiovisual y lo virtual para la lectura y, en muchos casos, la escritura. Ofrece herramientas para facilitar el trabajo de la lectura en el centro desde los consumos culturales y las competencias que debe desarrollar el estudiante de Secundaria.
  •  
    La profesora de la Universidad de Valencia, Gemma Lluch ofrece en esta publicación de la Fundación SM una interesante y completa reflexión teórica y sobre todo práctica de la importancia de fomentar la lectura y la escritura en Secundaria, lo que podemos y debemos hacer como docentes, herramientas y estrategias para aprovechar la oralidad, los formatos audiovisuales y las nuevas tecnologías...y mucho más
paula valdivia

Biblioteca de Aula - 2 views

  •  
    Blog orientado a servir como eje de los procesos de formación de lectores y aprendizaje desde la educación básica. Está dirigido a los docentes que se interesan en ofrecer a sus alumnos estrategias de fomento a la lectura.
Ángel García

Seminario sobre la enseñanza de la lectura y la escritura mediante TIC - 0 views

  •  
    Mediante este enlace podréis acceder al informe del seminario "Enseñar con TIC lectura y escritura académicas", cuyo autor es el profesor Gustavo Rojas del Instituto Nacional de Formación Docente. El texto nos ofrece, de forma bastante condensada, muchas claves, estrategias y métodos de enseñanza realmente interesantes para hacer efectivo el uso de los entornos digitales a la hora de enseñar la lengua -tanto escrita como hablada- en clase.
Edgar Ferri

Estrategias para fomentar la lectura: escribir para poder leer - 0 views

  •  
    Más de 1.200 profesores panameños promueven un nuevo sistema de lectura cuya pedagogía se basa en los relatos que redactan los propios estudiantes. Los docentes asisten al VI Congreso de la Lengua becados por el Ministerio de Educación.
Alejandro Gómez

Recurso para la atención - 1 views

  •  
    En ocasiones los alumnos no están suficientemente concentrados para atender a la explicación del profesor. Sin embargo, hay recursos que ayudan a ello de un modo lúdico. "Recuerda" es un juego que descubrí durante mi periodo de prácticas. La profesora lo ponía a los alumnos de 1º de ESO de compensatoria para más tarde ponerlos a trabajar en actividades sobre el diptongo e hiato. El juego consiste en buscar la pareja de cada imagen en un tablón donde las piezas quedan descubiertas sólo unos segundos. Este recurso está incluido en un blog que contiene muchos más juegos que trabajan esta área. Muy recomendable, pero aconsejo probarlos antes porque algunos dan mejores resultados que otros con los alumnos. El blog es http://escuela11de9.blogspot.com.es/p/juegos-educativos.html
  •  
    Me parece muy interesante como has señalado Álex, el apartado del blog dedicado a los ejercicios de la atención, pues creo que es el primer paso que deberían realizar los niños antes de comenzar una clase como tú muy bien experimentaste. Tampoco creo que haya que hacerlo al comienzo de todas, pero si utilizamos algún juego, que además pueda estar relacionado con la materia que se vaya a impartir, es también una buena forma de motivarlos. Aunque es cierto que para llevarlos a cabo necesitaremos las TIC, hay algunos de ellos como el que tú viste, que los podemos tener preparados con fichas, sin necesidad de tener ordenadores. Un blog con cantidad de recursos, desde trivials y juegos de preguntas, juegos de habilidades y estrategias, juegos de matemáticas, etc.,y en los que especialmente me ha llamado la atención los juegos para aprender a mecanografiar. ¡Lo utilizaré!
angonlo

Enseñar a escribir con sentido - 1 views

  •  
    Este artículo puede ayudarnos a tener una idea general sobre cómo tratar la escritura en las aulas, puesto que aporta un marco de referencia para facilitar la enseñanza y el aprendizaje de la lengua escrita. El autor ofrece claves para mejorar la producción de textos escritos y otorga algunas estrategias que varian según: el contexto, la tarea y el receptor.
  •  
    Esta forma de colaboración entre el autor y el lector es interesante y beneficiosa. De los tres modelos que analiza el de "compañeros de escritura" me ha gustado. Dispones de un equipo de tutores -asignan dos tutores para 10/12 alumnos- a quienes puedes mostrarles el borrador tantas veces como lo necesites antes de entregarlo para su calificación; además, se forman tutorías individuales y en grupo donde puedes mostrar el escrito y entre todos se reflexiona, se discute los diferentes puntos de vista, se evalúa…y solo después de reescribirlo se entrega al profesor. El grupo de tutores lo conforman estudiantes seleccionados y reciben un curso de capacitación en el que se les enseña a analizar y a responder productivamente los textos de los alumnos.
celia09061992

EL FOMENTO DE LA LECTURA EN LA ESO - 12 views

Gracias Gemma. No sé qué problema hay, porque yo tampoco puedo acceder desde el enlace, pero lo he comprobado y está bien copiado. De todas formas, puedes acceder al artículo si escribes las palabr...

Lectura

Víctor de la Cruz Teruel

Blog de educación. SMConectados. Literatura - 8 views

  •  
    Sección del blog de educación de la editorial SM dedicada a la lectura y la literatura. Presenta artículos muy interesantes y que tratan temas de lo más variado: desde estrategias para mejorar la comprensión lectora hasta cómo preparar un encuentro con un autor.
Elena Quiñones Micó

Centre de suport a la innovació i recerca educativa en llengües - 3 views

  •  
    Esta página que depende del "Departament d'Ensenyament" de la Generalitat de Catalunya intenta, a partir del castellano y del catalán, promover la investigación educativa de las lenguas para dar rigor a la innovación, establecer estrategias para la práctica docente eficiente, creativa y significativa en lenguas y difundir recursos con utilidad práctica y relacionados con la investigación educativa. Dentro del apartado de "lectura i escriptura" y "recursos per al professorat" podemos encontrar propuestas, recursos y prácticas educativas muy útiles para nuestra materia. En concreto, en el apartado destinado al profesorado, mediante un buscador, podemos encontrar una secuencia didáctica que reúna las características que buscamos.
lamosbra

LAPICERO MÁGICO: Juego cooperativo de Comprensión Lectora - 4 views

  •  
    Intentar comprender un texto aplicando distintas estrategias de comprensión lectora de forma individual, puede resultar cansado y aburrido para nuestros alumnos y alumnas, pero interpretar un texto mediante aprendizaje cooperativo en el que todos los alumnos se ayuden entre sí y cada uno adopte un rol, debe de resultar divertido. Larissa Moscardó
  •  
    Me ha parecido un recurso muy interesante para practicar en el aula. Desde mi punto de vista, es una forma nueva de incitar a los alumnos a la lectura mediante un juego en el que se divierten teniendo cada uno de ellos un papel asignado, pero que en el fondo cada rol (como el detective, el periodista, el adivino o el sabio) que posee el alumno fomenta y desarrolla la comprensión lectora del texto. A continuación os dejo dos enlaces que proponen una serie de actividades de comprensión lectora: http://9letras.wordpress.com/2010/12/07/comprension-lectora-fichas-imprimibles-2/ http://proyectolinguistico.webnode.es/comprensionlectora/preguntas-de-comprension/
susanita3

Imaginalee. Lecturas que despiertan la imaginación - 7 views

  •  
    Se trata de una página web mexicana realizada por International Board on Books for Young People, un colectivo sin ánimo de lucro. Está compuesto por asociaciones y personas de todo el mundo comprometidas con la idea de propiciar el encuentro entre los libros y la infancia. La página web en sí misma ya merece la pena, porque tiene una cantidad de información, presentada de una manera visual e impactante, que ya puede dar ideas al profesor y al alumno (inquieto). Pero además, propone numerosísimos ejercicios con la finalidad de hacer crecer el amor de los jóvenes por los libros y por fomentar el hábito, no sólo de leer, si no de imaginar y sobre todo de escribir.Hay un apartado denominado 'Imaginantes en la escuela', dedicado específicamente a los profesores, con los pasos que pueden seguir si quieren que sus alumnos se conviertan en imaginantes. Echadle un vistazo, vale la pena.
  •  
    Susana, creo que la página que compartes con todos nosotros nos puede ser muy útil como futuros docentes, sobre todo porque, desde mi punto de vista, creo que los docentes tienen (tenemos) una árdua labor a la hora de generar el "gusanillo" por la lectura en los adolescentes, y más con los tiempos que corren, en los que lo audiovisual parece haber relegado a un segundo plano a lo escrito, dejando por tanto, poco espacio a la imaginación de nuestros jóvenes. De ahí que me llamase tanto la atención el título del post. No obstante, la web no se centra únicamente en la palabra escrito, sino que recurre a otros medios, como la pintura, el cine... consciente de lo que ya señalaba anteriormente: que nuestros jóvenes viven en un mundo donde la imagen y la inmediatez estan muy presentes.
  •  
    "La ronda de los sueños" me ha atrapado, qué idea más interesante. Hay que ponerla en práctica. Después de conocerla no me puedo quedar impasible. La narración oral y colectiva es una práctica muy enriquecedora. Comenzando por las acciones que conlleva, como la modulación de la voz, la entonación, los silencios, la emotividad que puede despertar, etc. Es una buena manera de estimular y motivar el fomento de la lectura. Además resulta una actividad muy enriquecedora por las aportaciones individuales que cada lector puede dejar al grupo con comentarios propios. El hecho de poder detener la lectura en cualquier momento por la necesidad de expresar una idea resulta estimulante, es como una buena terapia de grupo. Lo que más me ha impresionado de la actividad es su carácter abierto; en tus intervenciones puedes incorporar otras lecturas de cualquier otro género, vídeos, música... la historia puede quedar concluida en cualquier momento. Es el grupo quien va configurando el espacio y el tiempo de la actividad.
mariatomas84

Motivar la sintaxis en Secundaria: estrategias para mejorar la escritura a tr... - 2 views

  •  
    El éxito de este recurso radica principalmente en la inclusión de una propuesta metodológica que nos servirá para poner en práctica los conocimientos presentados con anterioridad. No siempre se le da una función social al uso de la sintaxis y por tanto, los alumnos no entienden por qué deben aprenderla. No obstante, la sintaxis es muy importante para mejorar la escritura y este estudio es una oportunidad inmejorable para comprobarlo.
1 - 17 of 17
Showing 20 items per page