Skip to main content

Home/ Investigación en el aula TO en Salud Mental/ Group items tagged improving

Rss Feed Group items tagged

Karen Segura

Improving Quality of Life for Persons With Alzheimer's Disease and Their Family Caregiv... - 11 views

  •  
    ESTE ARTICULO NOS REFIERE A LAS RECOMENDACIONES QUE EXISTEN DESDE TERAPIA OCUPACIONAL QUE HAY LA POSIBILIDAD DE AUMENTAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES QUE PRESENTAN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER QUE PARTICIPAN EN ACTIVIDADES EN UNA COMUNIDAD Y PARA DISMINUIR LA CARGA QUE SIENTEN LOS CUIDADORES.
  • ...3 more comments...
  •  
    Con las enfermedades de las personas llegan las angustias y las preocupaciones de la familia, de cómo debe ser ese proceso de cuidados y atenciones que se deben dar y recibir, incluye también los costos tan elevados que tiene una enfermedad para su tratamiento, en este caso la enfermedad de Alzheimer. Aquí es donde entramos a participar como Terapeutas Ocupacionales, que se encargan de alguna manera de la educación y capacitación de los cuidadores, adaptando el ambiente para generar la mayor independencia del usuario con enfermedad y así la cargas físicas y emocionales para sus cuidadores sea mucho menor. Las intervenciones son de gran importancia ya que los cuidadores con el ritmo y obligación que llevan con sus usuarios es muy grande, fácilmente pueden enfermar y poner en riesgo su salud, donde aparecen una serie de trastornos que pueden repercutir ampliamente en su desempeño, para evitar que esto ocurra debemos ofrecer el mas alto nivel de bienestar y calidad de vida para usuarios y cuidadores.
  •  
    este articulo habla como las recomendaciones que los terapeutas ocupacionales deben tener en cuenta en la rehabilitación de los usuario con alzhéimer, donde estos usuarios para su familia se vuelven una gran preocupación por que no saben la manera como pueden ayudar a sus familiares con trastornos mentales. los terapeutas ocupacionales buscan el bienestar y mejorar la calidad de vida de los usuarios para que ellos puedan ser mas independientes y se puedan adaptar en un entorno o contexto donde se encuentren.
  •  
    Este articulo nos muestra como el grupo familiar y de amigos mantiene la preocupación de las personas con alzheimer en su hogar, y quedan un gasto económico y social donde se encuentran ellos por esa razón los terapeutas ocupacionales que brinden como es la rehabilitación y educación. que se debe dar a los cuidadores para que no sientan tanto el desgate que realizan las pacientes que tienen esta enfermedad y como ellos deben de manejar su independencia y que sus cuidadores no lo hagan todo el tiempo si no por ellos mismos conociendo sus fortalezas y debilidades.
  •  
    este articulo nos muestra como la terapia ocupacional aumenta la calidad de vida de las personas con alzheimer y como la integracion con la comunidad puede ser un factor muy importante para la rehabilitacion del usuario y beneficiar los procesos en demencia con este tipo de usuario
  •  
    los cuidadores o las familias de la personas con demencia presentan depresión y bajo estado emocional por ver a su ser querido en un geriátrico o por la disminución de la participación en las actividades de la vida diaria. La intervención en terapia ocupacional aporta herramientas o estrategias que consiste en educación de los cuidadores y la adaptación ambiental para disminuir independencia funcional, la seguridad y el bienestar de la persona con la enfermedad de Alzheimer.
Karen Segura

Effects of Community Occupational Therapy on Quality of Life, Mood, and Health Status i... - 12 views

  •  
    ESTE ARTICULO NOS HABLA SOBRE QUE NO HAY UNA CURA PERO SI HAY LA POSIBILIDAD DE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES Y DE LOS CUIDADORES. DESDE TERAPIA OCUPACIONAL DE LA COMUNIDAD SE ENCARGA DE OBSERVAR DESDE LAS INTERVENCIONES USADAS QUE SON LAS COGNITIVAS Y CONDUCTUALES PARA COMPENSAR EL DETERIORO COGNITIVO Y LOS COMPORTAMIENTOS DE LOS CUIDADORES Y DE LOS PACIENTES.
  • ...3 more comments...
  •  
    El terapeuta ocupacional interviene en el individuo en calidad de vida, promoviendo independencia y mejorando o manteniendo su autocuidado, se muestra el ejemplo de un usuario con demencia, y lo importante que es promover mejor estado de animo, mejorando la salud y la importancia del cuidador, interviniendo a paciente y cuidador, llevando a un mejor procedimiento de la patología y ene l cuidador control de vida y manteniendo su rol.
  •  
    Este articulo nos da a entender que no hay una cura exacta para la demencia, pero que nosotros como TERAPEUTAS OCUPACIONALES podemos trabajar para mejorarles la calidad de vida tanto a la persona de presenta esta condición como al cuidador
  •  
    La mayoría de veces pensamos que las personas con trastorno mental o enfermedad mental no tienen la posibilidad de mejorar su condición de vida pese a la alteración en los procesos cognitivos y lo mismo pensamos sobre los cuidadores. Deducimos que porque la persona tiene algún trastorno mental, la vida llega a su fin, o que ya no es necesario luchar por recibir un tratamiento eficaz y eficiente para el manejo de la enfermedad, por ello el Terapeuta Ocupacional debe cuestionarse sobre las intervenciones guidas y sobre las posibles estrategias para cuidadores y personas con enfermedad mental y así empezar realizar programas de inclusión a partir del desempeño ocupacional de los mismo.
  •  
    desde la terapia ocupacional podemos mejorar la calidad de vida, el estado de animo de los pacientes con demencia y la reducción de carga del cuidador mediante herramientas cognitivas y conductuales para sostener y mejorar los pacientes y su propia autonomía, la participación social, calidad de vida y estado de salud.
  •  
    Este artículo nos habla que los cuidadores son educados acerca de las consecuencias de la demencia y son entrenados por medio de intervenciones cognitivas y conductuales para sostener y mejorar los pacientes y de su propia autonomía, la participación social, calidad de vida y estado de salud , da a conocer que la intervención es eficaz para el aumentar el estado emocional, por lo cual, mejora la calidad de vida del paciente y de la familia
danna rojas

Mental Health Promotion and Illness Prevention: A Challenge for Psychiatrists - 8 views

  •  
    INTRODUCTION Health is defined as "a state of complete physical, mental, and social well-being and not merely an absence of disease or infirmity" by World Health Organization (WHO). To improve health, the promotion of health, prevention of disease, impairment, and disability, and the treatment of disease are required.
  • ...8 more comments...
  •  
    Aquí Las intervenciones en salud mental se basan en la promoción de la salud mental y la prevención de enfermedades. Me llama la atención dos tipos de intervenciones que utilizan ya que se enfocan en la medicina del estilo de vida, y en el entrenamiento en habilidades de manejo del estrés. Dando como prioridad el bienestar y aumento de calidad de vida en estas personas. Primero Mencionan la importancia de un comportamiento saludable que contribuye a la salud mental y física. Se busca promover los cambios de estilo de vida frente al tabaquismo, consumo de alcohol, la dieta, la actividad física o ejercicio, la obesidad y el manejo del estrés. En cuanto a las intervenciones de estrés se utiliza un enfoque cognitivo- conductual. Trabajando cognición, emociones y comportamientos para ello Existen programas de Entrenamiento en habilidades de manejo del estrés. Es interesante conocer como algunas técnicas tan fáciles de poner en práctica como hacer como ejercicios de respiración y relajación ayudan a reducir el estrés como también al realizar la meditación, el yoga, y el escaneo corporal.
  •  
    La salud es un estado de bienestar físico y mental en donde la persona se siente bien consigo misma y con los demás, pero cuando cualquier aspecto ya sea físico, emocional o menta afecta a la persona va a aparecer la enfermedad, la promoción y prevención en salud es un reto para todo profesional en salud sobretodo si nos basamos solamente en salud mental, la salud mental en Colombia por ejemplo es un tema que muy pocas personas tocan pero que no esta tan alejada de nuestra realidad social, los valores de promoción de salud mental y prevención de la enfermedad se han subestimado por muchos profesionales a salud y se genera un reto que muchas veces no se sabe sobrellevar. Por ejemplo en psiquiatría los síntomas como la depresión y la ansiedad se presentan en la mayoría de la población, estos síntomas pueden aumentar y hay alto riesgo de que se produzca un trastorno psiquiátrico, por lo tanto es importante la detección y la intervención temprana de las personas que tengan mayor probabilidad de sufrir estos síntomas para prevenir la enfermedad.. El objetivo de todo profesional en salud mental incluidos a nosotros los terapeutas ocupacionales es brindarle al paciente un acompañamiento no solo clínico si no también moral, llevarlos a ser personas productivas, con un nivel de vida satisfactorio. Siempre se debe tener en cuenta la edad de paciente sus valores sus creencias para llevar un adecuado tratamiento ya sea en promoción de salud mental o previniendo la enfermedad. La promociones en salud mental como por ejemplo el manejo de estrés va a beneficiar la salud física, teniendo en cuenta que la salud mental y física están totalmente ligadas, si una persona está enferma por cualquier razón su salud mental también se verá afectada. También se tiene que tener en cuenta la intervención en familia y contexto social para hacer una adecuada intervención en promoción y prevención.
  •  
    Para mejorar la salud mental, la promoción, la prevención, y se requiere el tratamiento de la enfermedad. Ahí que tener en cuenta que la edad, el sexo, los factores de riesgo están relacionados con los problemas de salud mental. En la Infancia y adolescencia se dice que es un periodo donde ahí mas probabilidad de desarrollar enfermedades de salud mental y los hábitos alimenticios están muy de la mano. En los adultos los trastornos mentales están relacionados con la perdida de la productividad laboral (Estrés). Y en la vejez se encuentra la jubilación, duelo, miedo a la muerte y la soledad esto conlleva a que sean mas vulnerables a la depresión. Pero se dice que las enfermedades mentales se presentan mas que todo en las mujeres por que esta relacionado con sus familias y hasta sus propios hijos relacionado con los cambios hormonales que presentan constantemente las mujeres. Las intervenciones en salud mental están relacionadas con el estilo de vida, manejo del estrés, consulta preventiva y la psicoterapia positiva, estas son actividades de promoción y prevención en salud mental esto se debe tener en cuenta para disminuir la incidencia y prevalencia de enfermedades relacionadas con la salud mental
  •  
    La salud mental es un proceso para lograr una salud publica y la salud en general de usuario lo que se refiere y actualmente se evidencia es que se presentan bastantes casos de enfermedad mental lo cual debería tener un proceso de prevención y promoción logrando o disminuyendo los casos de enfermedad mental mas comunes e intentando brindar servicion de tratamiento mas eficientes teniendo en cuenta la afectación que una enfermedad mental trae a nivel social, cultural, y familiar .
  •  
    la enfermedad mental es algo que ha crecido cada ves mas los indices de incidencia son aun mayores, esto es por los diferentes detonantes que hay en el entorno en el cual se encuentra el individuo, en el caso de los adolescentes, mujeres, adultos, adultos mayores los detonantes son por causas diferentes como lo enseña el articulo lo cual puede ser el estrés laboral, la alimentación, la jubilación, el miedo a la muerte etc diferentes causas que pueden afectar al individuo mental mente, por esto se involucra la promoción y la prevención a partir de diferentes técnicas evidenciadas allí como lo estilos de vida saludables, la actividad física, alimentación saludable, manejo de estrés etc que permitirán que se prevengan estas enfermedades y así se disminuya la cantidad de individuos afectados por esta evitando así un problema se salud publica.
  •  
    este articulo brinda una clara información acerca de la importancia de la salud mental tanto individual como publica. La promoción, prevención y los parámetros necesarios que se requieren para prevenir cualquier afectación en la salud mental de la población, hasta la fecha, la comprensión de la psicología del desarrollo, la medicina del estilo de vida, y los contribuyentes biopsicosociales de la salud mental con una perspectiva macroscópica podría ayudar a la práctica de promoción de la salud mental y la prevención de enfermedades.
  •  
    este articulo describe que la salud mental en las personas es indispensable, para ello son importantes los procesos de promoción, prevención y tratamiento oportuno cuando se presente algun tipo de enfermedad mental, que pueda atentar directamente el desempeño ocupacional de las personas, ya que cuando no hay presencia de salud mental, es difícil mantener la salud fisica. Estos tres procesos son de carácter necesarios para la población, cada uno de estos tiene una función diferente pero su aporte es gratificante para mantener un bienestar mental en las diferentes etapas de la vida. El tratamiento que se realiza en la enfermedad mental se relacionan principalmente con el estilo de vida, la prevención y la psicoterapia, las cuales son acciones de promoción y prevención.
  •  
    Usualmente se cree que las enfermedades de salud metal se presentan únicamente en la edad adulta y en la vejez, pero es importante conocer que en la infancia y adolescencia también se presentan las enfermedades mentales y al no ser reconocidas p a futuro pueden acarrear graves consecuencias. En esta etapa se evidencia maltrato infantil abandono y abuso sexual entre otras, estas son consideradas causas de las enfermedad mental en la infancia y adolescencia, es por ello que se comienza a implementar la prevención y promoción de la salud mental. La promoción y prevención se ha llevado primordialmente a los colegios ya que es el principal medio social en el que desenvuelven los niños y adolescentes, dentro de este medio también se les forma en el tema a los padres y profesores.
  •  
    es interesante ver como en el presente articulo se hace referencia de la salud mental y psiquiatría encaminada a la promoción y prevención, pues es considerable que hoy en día hay mucho factores dispuestos a ocasionar enfermedades mentales y son aquellos desencadenantes los que están perjudicando a cierta cantidad de personas. Es por eso que no hay que esperar hasta que se tenga una enfermedad mental, para ahí si poder realizar un tratamiento que puede ser eficaz como puede que no, por eso es necesario considerar que la promoción y prevención no sólo debe ir dirigida a las personas que padezcan al enfermedad, si no que por el contrario se vincule a toda la sociedad para que haga parte de estas estrategias y así se prevengan enfermedades futuras. desde la terapia ocupacional, hay que considerar que no sólo se trata de rehabilitar si no de propiciar actividades encaminadas a prevenir la enfermedad y así obtener un adecuado desempeño sin que se vea afectada su ocupación al adquirir un problema hasta llegar al punto de tener que acudir a un psiquiatra.
  •  
    Me gustó mucho este articulo ya que principalmente trabaja con la promoción y prevención de la salud y su respectivo tratamiento, para que los pacientes que tienen enfermedad mental se sientan bien consigo mismos y así por medio de estrategias ir reduciendo la patología que en mayoría se da la depresión y la ansiedad en personas que tienen una baja calidad de vida, y como por medio de las tres categorías de prevención se reduce notablemente esta disminución de enfermedad, y como por medio de la terapia ocupacional se ayuda a mejorar la calidad de vida y el desempeño ocupacional de personas que padecen de depresión y ansiedad.
1 - 3 of 3
Showing 20 items per page