Actividad Unidad 3 Socorro Latasa - 2 views
Yo creo que somo un claro ejemplo de sobreabundancia de información. Dejo varios artículos que me han parecido interesantes: * http://via52.tumblr.com/post/37396022886/navegar-en-la-sobreinformacio...
Marcadores Sociales del curso masivo abierto en red del INTEF: Entornos Personales de Aprendizaje para el Desarrollo Profesional Docente
Yo creo que somo un claro ejemplo de sobreabundancia de información. Dejo varios artículos que me han parecido interesantes: * http://via52.tumblr.com/post/37396022886/navegar-en-la-sobreinformacio...
Que consuelo leerlos compañeros!!! Este espacio es muy NECESARIO David, es casi como una "terapia de grupo" . Sucede que los "adoptados tecnológicos" estamos sintiendo "vértigos" por la sobrecarga ...
Blog creado para el curso
Hola compañero de curso, les recoiendo estos link para manejar la sobrecarga de información y evitar la intoxicación de información, son muy interesantes y dan buenos tip´s par esto que son práctic...
En esta entrada mi blog quiero presentar y compartir con todos vosotros unos servivios alternativosa Netvibes y Symbaloo para gestionar nuestra PLE. http://bokepasa50.wordpress.com/2014/01/30/ple-...
Hola! Ya está disponible mi reflexión sobre la sobreabundancia de información que se requería en la tercera actividad en el curso: http://mircesple.blogspot.com/2014/01/actividad-3-competencia-de-g...
Hoy disponemos de decenas de cadenas de televisión; miles de portales de internet y decenas de miles de blogs, pero estamos peor informados que hace 30 años: más desinformados y por ello más manipu...
Esta es mi primera participación en Diigo. Comparto con ustedes dos recursos en torno a la infoxicación, un artículo y un vídeo. 1. http://papelesdeinteligencia.com/como-plantear-una-estrategia-de...
Antes, para informarnos era necesario buscar la noticia. Ahora la información está al alcance de nuestras manos, a nuestra disposición, y sin solicitarla. Incluso sin necesitarla, la consumimos. ¿Q...
Buenos días. Os comparto mi articulo referente ala actividad 3 http://construyorealidades.blogspot.com.es/
Hola! Ahora les dejo mi blog con más información sobre la sobrecarga informativa http://cadacualescadacual.blogspot.com/2014/02/sobrecarga-informativa-y-dispersion.html Gracias Saludos Cecilia
http://eprints.rclis.org/6717/2/EMPEUIcap1.pdf
#eduPLEmooc Tengo que decir que desde que he empezado este curso la primera infoxicada he sido yo! Mi síndrome: me interesa todo!!!. Mi sentido común me impone: " Calma, no todo es importante! He p...
Y dejo otro artículo que evidencia que esta preocupación tiene su recorrido, que no es nada nuevo, pero que ciertamente ha ido creciendo, cambiando, ampliándose en complejidad. Miñones Crespo, R....
Menudo curre!!! Después de tanto lenguaje académico, me suelto un poco el pelo y espero haber realizado esto con dignidad... Os pongo las url de los dos post escritos para esta actividad. Saludos h...
Los artículos seleccionados para esta actividad son: http://www.adepa.org.ar/revista/nota.php?id=567 / Revista digital de ADEPA (asociación de entidades periodísticas argentina) http://www.lanacion...
el exeso de información te puede llevar a la saturación y cometer errores.como bien vos lo decis.
La infopolución es conocida también como sobrecarga informativa, infomanía, infotoxicación e infoxicación. El concepto surge en los años 70 a partir de la obra "Future Shock" de Alvin Toffler, quie...
En mi opinión me siento totalmente identificado con Javier Velilla: "tenemos dietas informativas complejas, distribuidas y extensas con efectos secundarios cercanos al hartazgo, la ansiedad, la int...