Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged organización

Rss Feed Group items tagged

Alejandro Cambil

Síndrome “hiperinformacional” | La Sociedad de la Información y l... - 1 views

    • Maria Rinessi
       
      La Sociedad de la Información y la Gestión del Conocimiento Elena Jorge Sierra Estudios Ciencia Tecnología y Sociedad. Universidad de Alicante INICIO SÍNDROME "HIPERINFORMACIONAL"GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Síndrome "hiperinformacional" "Infoxicación" y síndrome "hiperinformacional" Cuando hablamos de nuevas tecnologías y desarrollo tecnológico es conveniente precisar que: El concepto genérico de nuevas tecnologías engloba a cinco grandes grupos de tecnologías (O.C.D.E., "Las nuevas tecnologías de la década de los noventa", MTSS, 1990, Madrid): tecnologías de la información y la comunicación, la biotecnología, las tecnologías de materiales, la tecnología espacial y la tecnología nuclear. (…) Es más, la distinción también debe hacerse en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación TIC, en las que a su vez pueden destacarse:  Tecnologías básicas (microelectrónica y comunicaciones ópticas) Informática (arquitectura de ordenadores, software, Inteligencia Artificial, e    Interfaces) Telecomunicaciones "   Joaquín Juan Albalate "Las disfuncionalidades del tecnocentrismo en el diseño de las   tecnologías" congreso   nacional de Tecnología y Sociedad, Septiembre 1998 Estas tecnologías permiten, el procesamiento, almacenamiento, recuperación y transmisión de información. Además, con Internet, lo hacen instantáneamente y sin limitaciones espaciales, lo que extiende la aplicación de tecnologías de información a todos los ámbitos y funciones de la sociedad. Por su inmediatez, presencia y potencialidad, la interacción con estas tecnologías produce una sensación subjetiva de asfixia, en un mar de datos, que algunos han dado en llamar Síndrome Informacional. ¿Pero realmente nos encontramos ante un exceso de datos, información o conocimiento?.  Realmente ¿tenemos más información de la que podemos manejar?, ¿tenemos la necesaria y suficiente para nuestros o
  •  
    "Infoxicación" y síndrome "hiperinformacional" Cuando hablamos de nuevas tecnologías y desarrollo tecnológico es conveniente precisar que el axceso genera estos fenómenos
  • ...3 more comments...
  •  
    "Infoxicación" y síndrome "hiperinformacional" Cuando hablamos de nuevas tecnologías y desarrollo tecnológico es conveniente precisar que: El concepto genérico de nuevas tecnologías engloba a cinco grandes grupos de tecnologías (O.C.D.E., "Las nuevas tecnologías de la década de los noventa", MTSS, 1990, Madrid): tecnologías de la información y la comunicación, la biotecnología, las tecnologías de materiales, la...
  •  
    Y después Elena Jorge Sierra Estudios Ciencia Tecnología y Sociedad. Universidad de Alicante, con su artículo Síndrome "hiperinformacional" Gracias
  •  
    Hay veces que el exceso de información hace que no te fijes en las cosas importantes y que mucha de la información que se tiene hoy día es falsa. Pero por otro lado, el tener tanta información hace que uno sepa como va el mundo, que las novedades de formación, trabajo, y todo lo que surge en todos los aspectos, se sabe en el momento y eso está muy bien.
  •  
    De la era recolectora prehistórica a la agrícola ganadera con excedentes, pasando por la industrial donde el trabajo y su plusvalía origina el sistema capitalista, hasta llegar a la era del conocimiento. El que tiene la información y la controla, tiene el poder. Nuestro trabajo será democratizar el acceso al mismo, aunque por lo que voy leyendo, seguramente la sobrecarga informativa es otro medio para controlar y alienar a las masas.
  •  
    Artículo sobre la Gestión de la sobreabundancia de información
Eduard Garcés

Lecturas para realizar la actividad 3: sobresaturación de información en inte... - 0 views

Realizaré la actividad 3 en base a estos dos artículos y a la información que he podido seguir de mis compañeros a través de este hilo. http://cristinaaced.com/blog/2011/03/14/%C2%BFestamos-infoxi...

eduplemooc #PLE_INTEF educación content curator recursos redes sociales sobresaturación information overload filtros organización gestión de la información

started by Eduard Garcés on 27 Jan 14 no follow-up yet
ana robles

Actividad Unidad 3 (3): Competencia Digital para Gestionar la Sobrecarga Informativa. - 2 views

He seleccionado tres artículos: - El primero es un espacio de debate en La Vanguardia titulado : "desinformados por exceso de información. Sencillamente nos nuestra que el debate sobre el exceso y ...

eduPLEmooc #PLE infoxicación recursos

started by ana robles on 02 Feb 14 no follow-up yet
Marcela Spalvier

marcelaspalvier - 1 views

  •  
    Las actividades y tareas de la semana 2 del Curso me han permitido: tomar conciencia de mi red personal de aprendizaje. Aprender a utilizar Twitter y valorarlo como herramienta de aprendizaje en red. Establecer nuevos vínculos desde la red ( algunos participantes del curso y otros que no) Conocer herramientas de analítica tales como Twitonomy , Followerwonk o Twtrland Crear presentaciones utilizando Google Drive.
  •  
    "Un analfabeto será aquel que no sepa dónde ir a buscar la información que requiere en un momento dado para resolver una problemática concreta. La persona formada no lo será a base de conocimientos inamovibles que posea en su mente, sino en función de sus capacidades para conocer lo que precise en cada momento».Alvin Toffler (La tercera ola) El crecimiento exponencial de información en la sociedad del conocimiento actual, ha desencadenado el fenómeno denominado según diversos autores como información overload, sobrecarga de información, infoxicación, bombardeo, avalancha informativa o data smog como propone David Shenk . Sin dudas que los docentes del presente siglo debemos conocer el fenómeno, analizarlo, comprenderlo y buscar estrategias que nos permitan mejorar nuestra competencia digital para luego enseñar esas estrategias a los estudiantes con el objetivo de formar usuarios competentes de las TIC y alfabetizados digitalmente. Los educadores del siglo XXI deben desarrollar nuevas competencias que les permitan ayudar a sus estudiantes a "aprender a aprender", promover la investigación,el desarrollo cognitivo, la conciencia analítica a partir de la utilización de nuevas metodologías que se encuentren en sintonía con un red- mundo globalizado a la luz de nuevos entornos formativos del cyberespacio. Este paradigma requiere de un nuevo tipo de escuelas, formatos innovadores desde la organización, los recursos utilizados, la metodología; escuelas que promuevan la creatividad, el pensamiento divergente y el aprendizaje en red hacia adentro y hacia afuera de la institución en un marco colaborativo. Frente a la sobrecarga de información, cada día es mayor la necesidad de formación del profesorado y de enseñanza a los alumnos de habilidades o estrategias de búsqueda de información, su selección ( lo que implica filtrar críticamente ), almacenamiento, consumo, edición y modos de compartirla respetuosamente. El siguiente
Javier Gutierrez Flores

La gestión de contenidos en portales Web - 0 views

  • Se presentan algunas consideraciones sobre el estado actual de la gestión de contenidos en portales Web; así como la relación e importancia en la organización y su puesta en práctica a partir de las herramientas de software libre. Se abordan las competencias que posee el profesional de la información para desarrollar esta labor de gestión en la era de la sociedad de la información. La gestión de contenidos es una de las funciones más importantes del profesional de la información. En el contexto de Internet y los portales Web, la tarea de estos profesionales es gestionar la información para que esta llegue a los usuarios adecuados de forma adecuada y en el tiempo adecuado.
  •  
    se da una descripción de lo que son la llamada gestion de contenidos y la orintación de ellos en la web.
Felix Miranda

REFLEXIÓN: La sobrecarga informativa, una obligación en la era de la información - 2 views

Félix Miranda Quesada fmiranda@tecnicadocente.com Evitar que nos ofrezcan manzanas una y otra vez, en época de manzanas, sería imposible. Todos los que produzcan y comercialicen manzanas querrán v...

sobrecarga informativa gestion de la informacion era

started by Felix Miranda on 01 Feb 14 no follow-up yet
elvira duran

Actividad 3. Gestión de la información y organización de los entornos de trab... - 0 views

Hola, por fin me he atrevido a escribir el post en el blog. http://elviraduran.wordpress.com/. Espero que esté un poco mejor que el anterior. De los muchos atículos que he consultado os he selecc...

sobreinformación gestión de la información Daniel Cassany Dolors Reig. infoxicación aprendizaje ple

started by elvira duran on 03 Feb 14 no follow-up yet
rauldiego

"OrganízaTIC" Una propuesta de organización de recursos - 0 views

  •  
    He llamado a esta propuesta de trabajo "OrganízaTIC", jugando con la palabra "Organízate". Edad de aplicación: Tercer ciclo de Primaria (10 a 12 años). Tema propuesto: El Universo. Objetivo de la propuesta: Buscar y organizar recursos web, imágenes y vídeos sobre el espacio. Herramientas a utilizar: Google buscador, Diigo, Pinterest, Youtube y Symbaloo.
Lilly Soto Vásquez

Tarea Unidad 3- Sobrecarga informativa-lilly soto vásquez - 1 views

La labor de docente nos permite conocer a profundidad la gran cantidad de sobreinformación sobre un tema. Para ello requerimos filtrar contenidos y buscar las mejores herramientas que le permitan a...

#PLE_INTEF #PLE eduPLEmooc educación PLE PLE_INTEF content curator aprendizaje recursos redes sociales

started by Lilly Soto Vásquez on 27 Jan 14 no follow-up yet
Nieves Menéndez

ACTIVIDAD 3: SOBRECARGA INFORMATIVA - 0 views

SOS!!!! Sobrecargada ya con la sobrecarga, envío mi aportación en el blog en el que hago un planteamiento del estado de la situación, consecuencias y algunas indicaciones sobre cómo abordarlo. htt...

eduPLEmooc IFS información information overload saturación organización infopolución

started by Nieves Menéndez on 31 Jan 14 no follow-up yet
anonymous

Ponencia Sergio Bosio: Uso y organización de los PLE - 0 views

  •  
    Interesante ponencia en la que se habla de infoxicación, curación de contenidos y se marcan pautas para organizar nuestra información
ptorresc

Organización de la información: Competencia digital para "sobrevivir" a la so... - 0 views

Comparto con vosotros mis reflexiones y herramientas de gestión y comunicación de la información que uso para intentar "salir airosa" de esa angustia de la infoxicación: http://ptorresca.tumblr.com...

eduPLEmooc infoxicación

started by ptorresc on 07 Feb 14 no follow-up yet
José Castañ

Actividad y Producto - 0 views

Actividad y Producto de la Unidad 3. PLE y gestión de la información. Reflexionando más profundamente, podemos decir que, la "infoxicación informativa" o sobrecarga de información es sin dudas un ...

"infoxicación informativa"

started by José Castañ on 14 Feb 14 no follow-up yet
ptorresc

Curando contenidos - 0 views

El descubrimiento de Sccop.it significó un antes y un después en mi organización de la información. Ninguna otra herramienta me facilita de tal manera organizar aquellos artículos, enlaces, webs, e...

Content Curator MOOCs Curación de contenidos #PLE_INTEF Evaluación Competencias Básicas

started by ptorresc on 08 Feb 14 no follow-up yet
Rosendo Uc Sansores

Aproximación teórica a la relación entre los términos gestión documental, ge... - 0 views

    • María Eugenia Salinas
       
      1. Postura Teórica sobre la Información como proceso externo.
    • María Eugenia Salinas
       
      Segunda postura teórica sobre la Información. Esta como proceso de conocimiento del sujeto.
    • María Eugenia Salinas
       
      GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SE ORIGINA EN EL CAMPO MILITAR
  • ...4 more annotations...
    • María Eugenia Salinas
       
      SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN TÉRMINO ACUÑADO POR YONEJI MASUDA (1980)...La información aporta un florecimiento a la creatividad humana...
    • María Eugenia Salinas
       
      GESTIÓN DE INFORMACIÓN GI DE DISCIPLINA  A ACTIVIDAD
    • María Eugenia Salinas
       
      GI COMO DISCIPLINA QUE IMPLICA DIVERSOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Y GESTIÓN PARA LA ORGANIZACIÓN, EN NTRO CASO EDUCATIVA.
    • María Eugenia Salinas
       
      GESTIÓN DE INFORMACIÓN REDUCIDA A GESTIÓN DE ACTIVIDADES: en particular gestión de Tecnología o Recursos de Información.
  •  
    GESTIÓN DE INFORMACIÓN APROXIMACIÓN TEÓRICA
  •  
    Es un articulo más teórico, que puede ayudar a sentar las bases teóricas sobre la gestión de la información
Simmon Garcia

http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/piezas%20comunicacionales/biblioIberoAmer... - 0 views

  •  
    El trabajo expone la preponderancia que tiene actualmente la alfabetización en información, la  necesidad de desarrollar en las personas habilidades informativas para ser utilizadas para la  resolución de problemas profesionales y personales, se habla de la capacitación a lo largo de  toda la vida.
Simmon Garcia

http://eprints.rclis.org/8694/1/Art%C3%ADculo-Evaluacion-RDCI.pdf - 0 views

  •  
    Este artículo examina los conceptos de evaluación, calidad y recursos web, y  analiza los inconvenientes para llevar a cabo una evaluación objetiva y rigurosa debido  a la dificultad para definir y medir la calidad de la información y a la inexistencia de  instrumentos de evaluación validados científicamente.
Miguel Angel Quirantes

Infoxicación - 0 views

Aquí os dejo el enlace a mi documento sobre selección y organización de la información, http://maquirantes.blogspot.com.es/

infoxicación información web

started by Miguel Angel Quirantes on 09 Feb 14 no follow-up yet
César Grau

El telón informativo que viene de la sobreabundancia de información - 1 views

http://www.tinkle.es/blog/el-telon-informativo-que-viene-en-la-sobreabundancia-de-informacion/ Este artículo pone de manifiesto la importancia de la sobreabundancia de información y el problema qu...

eduPLEmooc Content Curator infoxicación información

started by César Grau on 08 Feb 14 no follow-up yet
« First ‹ Previous 61 - 80 of 100 Next ›
Showing 20 items per page