Skip to main content

Home/ Orientación Galicia/ Group items tagged temporalidad

Rss Feed Group items tagged

monicaigar

Empleo: Empleo presentará una reforma laboral contra la temporalidad esta sem... - 3 views

  •  
    El mercado laboral de caracteriza en los últimos años por la precarización del empleo y altas tasas de temporalidad.Parece ser que el gobierno quiere llevar a cabo una reforma ,revisando las modalidades de contratación para luchar contra la precariedad.
  •  
    La temporalidad es un mal endémico en el mercado de trabajo de nuestro país. Aunque la tendencia reciente de los últimos años fue modificar la normativa referida a la contratación, en especial en lo referido a indemnizaciones, que se redujeron drásticamente (ya casi nadie se acuerda de que hubo un tiempo en que los contratos indefinidos tenían 45 días por año). Pero parece que estas medidas sólo surten efectos a medias, aumentan el número de contrataciones, pero no la duración de las mismas. Esto, posiblemente se deba a la composición de nuestro mercado laboral, con pequeñas empresas que en su mayoría requieren trabajadores con poca cualificación y que también resultan más sensibles a los ciclos de producción y a los vaivenes económicos. Además, por todo lo anterior, suele ocurrir que la mejora en los beneficios de la empresa no se refleja en los salarios de los trabajadores.
rosamaria67

La temporalidad del mercado laboral - 13 views

  •  
    La llegada de la recuperación económica ha ocultado el problema de la temporalidad de los contratos de trabajo en España. Cuanto más se contrata, más se despide.
  • ...2 more comments...
  •  
    Si hacemos un radiografía del empleo en España vemos el grave problema de la alta tasa de temporalidad, a pesar de las reformas y las contrarreformas. Siendo los sectores con un nivel de cualificación más bajo y unas necesidades de contratación más estacionales los que sufren en mayor medida el problema de la temporalidad.
  •  
    España es el segundo país de Europa con la tasa de temporalidad más alta (26,5%) solo por detrás de Polonia (26,7%) y casi el 90% de los nuevos contratos que se firman en nuestro país son temporales.La contratación temporal , por un lado, afecta, de manera perjudicial a la productividad del país; por otro, este tipo de contratos "fracasan" con frecuencia al actuar como "trampolín" hacia carreras laborales estables y pueden estar asociados a malas condiciones de trabajo. Como consecuencia, se eleva el riesgo de pobreza entre los trabajadores.
  •  
    Se crea más trabajo, pero éste es, en general, de baja calidad y temporal. Se corre el riesgo de que la situación pase de coyuntural a estructural.
  •  
    Herzberg nos decía en su teoría de los factores motivacionales que la seguridad es uno de los factores higiénicos en el trabajo, el postulaba que sin tener satisfechos los factores higiénicos no podíamos ni siquiera acercarnos a los motivacionales. Podemos suponer de todo esto que verdaderamente toda esta cultura del contrato temporal es verdaderamente contraproducente.
anacidras

Trabajo en España: temporal, precario, escaso - 12 views

  •  
    Ya no es solo que exista una elevada tasa de paro, sino que además es que el empleo que se genera es de una gran temporalidad, descontinuo y precario.
  • ...3 more comments...
  •  
    Normalmente la tasa de paro suele reducirse en épocas señaladas como navidades, el famoso "black Friday", verano... y siguiendo esa estructura que comentas: temporal, precario y escaso. ¿Qué nos vamos a encontrar estas navidades? ¿Cómo será esto con la crisis que nos espera?
  •  
    As medidas que se están a tomar van ao 50% entre salvar vidas e salvar a economía. Non sei que nos espera en decembro pero precariedade e temporalidade sempre foron marcas de clase en España
  •  
    A verdade é que a maioría das empresas son moi reacias a contratar a persoas de xeito indefinido das que lle da como "medo" arriscarse a realizar ese tipo de contratos e que despois a persoa non cumpra co seu traballo, ainda que a regulación que hay de despidos é moi favorecedora para o empresario e precaria para o traballador. Na situación actual que se está a vivir cada vez mais os empregos serán temporais, precarios e sobre todo moi escasos
  •  
    Esto lleva pasando años, ahora más acentuado por la crisis.
  •  
    A temporalidade é un dos principais rasgos do mercado laboral en España, segundo diferentes estudios. Na miña opinión, o que axuda máis ben pouco para que esta situación mude, é que a normativa laboral actual sigue permitindo abusar da temporalidade e da parcialidade inxustificadamente .
noeliaroro

El Gobierno promete a Bruselas una reforma laboral para atajar la temporalida... - 2 views

  •  
    El documento enviado por el Gobierno a la Comisión Europea sobre medidas para atajar la temporalidad consta de cuatro pilares.
Margarita Seijas

España, tercer país europeo donde los trabajadores están más activos buscando... - 2 views

  •  
    La consultora Randstad calcula que en el segundo trimestre del año cerca de 2,8 millones de empleados en España estaban tanteando el mercado laboral en busca de un nuevo puesto de trabajo, esto es, el 15,5% de la población ocupada. Se trata de la tercera cifra más elevada de Europa y la sexta del ranking internacional.
  • ...1 more comment...
  •  
    En el artículo además de dejar entrever que se espera que haya demanda de trabajo en España en el año 2015, también se indica: "Su estudio también deja entrever que casi todos los puestos de trabajo que van a necesitar cubrir durante los dos próximos años son empleos rasos y perfiles técnicos. En cambio, solo un 20% de ellas demandarán puestos directivos y mandos intermedios." ¿No necesitamos puestos directivos y mandos intermedios porque ya no tenemos tejido empresarial? o ¿Los directivos de nuestro tejido empresarial no buscan otro empleo porque consideran que no lo van a encontrar?
  •  
    Buena pregunta Cristina, la verdad es que hoy en día parece que sólo podemos acceder a empleo temporales y de baja o media cualificación, del sector servicios o del turismo, parece que aún no queremos ver que podemos ser "algo más", con más proyección profesional o personal. Estamos más activos buscando un empleo?? O intentando ampliar nuestras posibilidades de mejora de empleo, de sus condiciones y de nuestras expectativas profesionales??
  •  
    Estoy de acuerdo con la argumentación que señala Sonia, las condiciones laborales de los empleos de nuestro páis son cada vez más precarios, tanto en lo que respecto a la remuneración como a la temporalidad. En este contexto parece lógico pensar que las personas ocupadas estén dispuestas a cambiar de empleo o buscar otras alternativas más acordes con su formación, competencias y experiencia laboral.
Cristina CC

Tarabella: "La igualdad de género es igualdad de derechos y oportunidades" - 2 views

  •  
    La comisión de la Eurocámara de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género elabora cada año un informe para evaluar los avances registrados en el terreno de la igualdad entre mujeres y hombres. El autor de este informe, el eurodiputado socialista belga Marc Tarabella, nos explica los progresos, los problemas y la mentalidad en la Unión Europea.
  •  
    Coincido plenamente con el eurodiputado en que la igualdad de género avanza con demasiada lentitud y que resulta prioritario prestar más atención a la brecha salarial existente y a la calidad del empleo de las mujeres en la UE (temporalidad, techo de cristal, etc.); así como incidir en aspectos claves tales como la violencia de género. Sin embargo, no veo que exista una apuesta real de los gobiernos por erradicar esta situación y, como acontece en el caso español, la igualdad está siendo relegada y no existe una verdadera implicación, ni técnica ni presupuestaria.
  •  
    Totalmente de acuerdo con Paula, mucha regulación, mucha palabra "bonita" e implicación sobre el papel, pero a la hora de la verdad todo sigue igual, basta con ver que en los documentos oficiales el masculino sigue siendo la forma más utilizada para hablar de hombres y mujeres.
Carlos Fabal

Galicia destruye 5.700 empleos pese a aumentar un 15 % la contratación - 1 views

  • Galicia destruye 5.700 empleos pese a aumentar un 15 % la contratación
  •  
    Existen numerosas cifras contradictorias con respecto al empleo. Este titular es un buen ejemplo. Empleabilidad, paro e ingresos, no necesariamente van de la mano, ni tienen relación de causalidad directa. En este caso se observa que en Galicia, en este último trimestre se destruyen empleos pese a aumentar la contratación.
  •  
    Los mayores de 45 sufren discriminación por edad. Por un lado, las empresas muestran reticencias por varios factores, fundamentalmente cargas familiares del trabajador, actualización profesional de los conocimientos y rigidez en la resolución de las tareas. Pero tan solo la primera de ellas puede ser un motivo real en algunos casos: es normal, a esa edad, tener dificultades en la disponibilidad geográfica, ya sea por circunstancias del matrimonio, los hijos, o tener personas a tu cargo.
  •  
    Gran causante de esta destrucción es temporalidad y la calidad de los contratos realizados. Los diferentes colectivos están subvencionados pero no todos se acogen a este tipo de bonificaciones porque les supone un compromiso a corto-medio plazo. El avance tecnológico también influye notablemente en este caso, como todo en la vida, la moneda tiene dos caras. Por un lado el avance nos desarrolla como nación pero también se prescinde de mano de obra.
Victoria Dacosta

10 habilidades que debes tener para funcionar hoy en el trabajo. Noticias de ... - 3 views

  •  
    La flexibilidad y temporalidad que caracterizan hoy en día al mercado laboral, con serias dificultades ya no sólo para crear empleo, sino para conservar el existente, obliga a los trabajadores a reciclarse y aportar un valor añadido para conservar su puesto.
  •  
    A destacar la flexibilidad, adaptación, trabajo en equipo, trabajo a presión...algunas de estas las vemos como requisitos en ofertas.
vilelarod

La justicia europea rechaza por sexista el cálculo de la duración del paro de... - 7 views

  •  
    El empleo a tiempo parcial y cómo se reconocen los derechos que generan sus cotizaciones siguen dando quebraderos de cabeza en España.
  • ...2 more comments...
  •  
    En este caso, estoy de acuerdo con la justicia europea. No entiendo porque 2 personas que trabajan las mismas horas semanales cotizan de forma diferente por el simple hecho de que una tenga las horas repartidas en más días que la otra. A este tipo de contratos,ya precarios de por sí ,se suma la inexistencia de derechos que protejan a los trabajadores.
  •  
    Poco a poco Bruselas va tumbando esa ley laboral que nos recortó derechos a todos los trabajadores, hombres y mujeres, pero sobre todo mujeres ya que son las más perjudicadas por su vulnerabilidad en el mercado laboral.
  •  
    Diferencia de trato según si eres hombre o mujer. Seguimos acumulando más contratos a tiempo parcial, y por muchas leyes que aprueben parece que esto no va a cambiar. Está bien que salgan sentencias como esta. Al menos se visibiliza el problema.
  •  
    Cierto, seguimos con unos niveles de temporalidad increiblemente altos, y parece que no mejora la situación, al menos a corto plazo. El valor del trabajo de cada uno no lo debería de marcar el tipo de contrato cuando la situación laboral es la misma.
manuelmdgalicia

Más de 200 nuevos empleos al día en Galicia - 4 views

  •  
    La Voz de Galicia nos recuerda en este articulo las cifras de empleo y en especial recalca la temporalidad de las contrataciones en Galicia.
  •  
    Información interesante y a tener en cuenta de cara a las labores de prospección.
cristinascasal

La conquista por la mujer del mercado de trabajo español - 6 views

  •  
    Aún queda mucho por andar pero... ¡siempre bravas!
  • ...2 more comments...
  •  
    por largo camino...se hace camino al andar! pero siempre para adelante, ni una atras!
  •  
    Vamos por el buen camino, con mucho esfuerzo pero avanzando, ¿ quién lo diría hace 30 años?
  •  
    Sí con paciencia, pero espabilando y luchando por nuestros derechos y por la igualdad, aún queda camino...
  •  
    Sí, más mujeres trabajando pero en trabajos determinados (feminizados y precarizados) y con unas condiciones laborales específicas(jornadas parciales y temporalidad), en condiciones menos ventajosas que las de los hombres. Queda mucho camino.
1 - 11 of 11
Showing 20 items per page