Skip to main content

Home/ ORG 2.0/ Group items tagged redes

Rss Feed Group items tagged

Enrique Rubio Royo

ANALISIS DE REDES SOCIALES 2 - 0 views

  • análisis desde una perspectiva fundamentalmente diferente de la adoptada por la ciencia social individualista o basada en atributos.
    • Enrique Rubio Royo
       
      Perspectiva sistémica (estudio como un 'todo', de la relación entre las partes)
  • este patrón de conexiones - no sólo el capital humano de los actores individuales - lleva a un ritmo acelerado de innovación en los sectores y regiones donde se produce
    • Enrique Rubio Royo
       
      Capital social vs capital humano
  • cuestiones relacionadas con la definición de las redes sociales
  • ...63 more annotations...
  • tres principios implícitos en la perspectiva de la red social
  • Sección II
  • raíces teóricas del análisis de redes y el estado actual del campo
  • sección III
  • Sección IV
  • sección de conclusiones
  • enfoque de análisis de redes
  • métodos de las redes sociales
  • herramientas para la aplicación de la teoría de redes
  • el análisis de redes sociales se entiende mejor como una  perspectiva de las ciencias sociales y no como un método o una teoría estrictamente definidos.
  • red social
  • conjunto de nodos socialmente relevantes conectados por una o más relaciones. Los Nodos, o miembros de la red, son las unidades que están conectadas por las relaciones cuyos patrones estudiamos. Estas unidades son con mayor frecuencia personas u organizaciones, pero en principio cualesquier unidad que se pueda conectar a otras unidades pueden ser estudiadas como nodos
  • nodos a incluir en un análisis de red
  • tres enfoques para abordar este problema de especificación de límites
  • un enfoque basado en la posición
  • Un enfoque basado en eventos
  • Un enfoque basado en relaciones
  • Estos tres enfoques no son mutuamente excluyentes, y los estudios generalmente utilizan una combinación de más de un método para definir los límites de la red
  • cuatro grandes categorías de relaciones
  • Después que los investigadores han identificado miembros de la red, se deben identificar las relaciones entre estos nodos
  • las semejanzas, las relaciones sociales, las interacciones y flujos.
  • Similitudes
  • cuando dos nodos comparten los tipos de atributos frecuentemente estudiado en enfoques basados en variables,
  • relaciones sociales
  • incluyen parentesco u otro tipo de relaciones de roles comúnmente definidas
  • los lazos afectivo
  • interacciones
  • relaciones basadas en el comportamiento
  • flujos
  • relaciones basadas en intercambios o transferencias entre los nodos
  • actores
  • eventos clave que se cree definen la población
  • pequeño conjunto de nodos considerados estar dentro de la población de interés y luego se expande
  • actores
  • nodos semillas
  • Relaciones, no Atributos
  • Los individuos (y las organizaciones, países, páginas web, etc.) poseen indiscutiblemente atributos particulares
  • que están intrínsecamente contenidas dentro y no entre los actores
  • los investigadores ordenan a las personas en base a sus atributos y determinar que resultados se ven desproporcionadamente comunes para las personas con atributos particulares
  • causalidad como algo que viene de dentro personas
  • con atributos comunes que actúan independientemente sobre los individuos para producir resultados similares.
  • los analistas de redes sociales sostienen que la relación causal no se encuentra en el individuo, sino en la estructura social
  • Por el contrario
  • las personas con atributos comunes a menudo ocupan posiciones similares en la estructura social
  • Sus resultados similares son causados ​​por las limitaciones, oportunidades y percepciones creadas por estas posiciones similares en la red.
  • estudio de la conducta como incrustada en las redes sociales
  • los científicos sociales
  • los analistas de redes sociales
  • son capaces de explicar patrones de nivel macro no simplemente como un gran número de personas que actúan de manera similar debido a que son similares, sino como un gran número de personas que actúan entre sí para dar forma a las acciones del otro de una manera que genera unos resultados determinados
  • Por ejemplo
  • investigadores con un enfoque basado en atributos
  • Por el contrario
  • requiere la comprensión de cómo las relaciones
  • entre sí --y con los demás-- afectan a sus puntos de vista
  • Aunque las decisiones económicas pueden estar correlacionadas con los atributos, esto es debido a las posiciones en la red.
  • modelo más realista de la causalidad
  • una explicación basada en la red es más capaz de explicar cómo bucles de retroalimentación pueden causar una epidemia
  • Redes, no Grupos
  • las relaciones sociales requieren algo más que saber medir algunas características de las redes, tales como la densidad de sus interconexiones
  • Se requiere
  • un conjunto de suposiciones acerca de la mejor manera de describir y explicar los fenómenos sociales de interés.
  • Las explicaciones de red no asumen que los entornos, los atributos o las circunstancias afectan a los actores de forma independiente.
  • Las relaciones en un contexto relacional
Enrique Rubio Royo

How 'content curators' are connecting consumers | Changing Advertising Summit | guardia... - 0 views

  • The success of social networks and the move to socialise many others aspects of the web
    • Enrique Rubio Royo
       
      El éxito de las redes sociales y el desplazamiento hacia la socialización de otros muchos aspectos de la web (' de contenidos y búsquedas a ofertas y comercio'), ha capturado la imaginación de analistas, creadores de contenidos y marcas. Sin embargo, los que mejor están aprovechando estos cambios, son aquellos que están desarrollando estrategias que van mas allá de las redes sociales construidas sobre la base de 'quién conoce a quién', a redes sociales construidas sobre 'intereses compartidos': son las llamadas 'comunidades de interès'.
  • from content and search to deals and commerce
  • has captured the imagination of analysts, content creators and brands.
  • ...19 more annotations...
  • however,
  • are developing strategies that extend beyond social networks built on who-knows-who to those built on shared interests: so-called "communities of interest".
  • "It's no longer just social media that's social any more – all media is becoming social thanks to the maturation of creative tools and digital distribution,
  • "The new model is 'inspire, connect' rather than 'write, read'.
    • Enrique Rubio Royo
       
      Ya no se trata simplemente de 'social media' que es social sin mas, todos los media se están transformando gracias a la madurez de herramientas creativas y a la distribución digital. El nuevo modelo es "inspirar, conectar" (capturar la atención mediante la difusión de adecuadas emociones) en lugar de "escribir, leer". Esto es importante para las marcas, pues lo que desean estar en entornos apasionados, emocionales. Su reto es cómo integrase mejor dentro de dicho espacio...(capturar la atención mediante la difusión de adecuadas emociones)
  • This is important to brands because they want to be in passionate environments. Their challenge, however, is how best to integrate within this space."
  • Evidence of the rise and rise of social media is not hard to find.
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google+
  • Technology has democratised publishing
  • more as curators of content rather than owners
  • This, in turn, has resulted in a new breed of media businesses that see themselves
  • These companies aggregate and package content drawn from a plethora of sources
  • "In a world in which people feel disenfranchised when it comes to big issues beyond their control, online communities represent a kind of glue making them feel part of something bigger that's real and authentic,"
    • Enrique Rubio Royo
       
      "En un mundo en el que las personas se sienten privados de sus derechos cuando se trata de grandes problemas más allá de su control, las comunidades en línea representan una especie de pegamento haciendo que se sientan parte de algo más grande que es real y auténtico,
  • For example
  • "Many brands are confusing social graphs with interest graphs.
    • Enrique Rubio Royo
       
      No confundir 'grafos de interés con grafos sociales sin mas' (comunidades de interés vs redes sociales convencionales)
  • "Brands must create something of value for the user to earn that user's attention. This could mean providing a piece of entertainment or a specific tool or service. The key is being useful
    • Enrique Rubio Royo
       
      Las marcas deben de crear algo de 'valor' para elusuario, capaz de captar su atención,
  • "The commercial value of the communities of interest, and the information contained within them, can only grow."
    • Enrique Rubio Royo
       
      Futuro de crecimiento en cuanto al 'valor comercial de las comunidades de interés y de la información contenida en su interior'
Enrique Rubio Royo

Network Weaving: The 4 Laws of Networks - 0 views

    • Enrique Rubio Royo
       
      Naturaleza líquida de las redes
  • networks do not "play by the rules" because they are intrinsically too fluid and self-organizing for that
  • Let's look at 4 laws of social networks, realizing that there may be galaxies more beyond these.
  • ...7 more annotations...
  • The grace of serendipity is one of the most powerful and accessible currencies in networks and, as luck would have it, it happens at the intersection of (network) consciousness and being transparent about one's gifts and passions
  • innovation happens at the intersection of learning and cultivating diverse connections
  • If your passion is to create a future different from the past, you value influence and influence happens at the intersection of credibility and location in the network
  • Get to know the people in a network who know lots of other people and cultivate credibility with them, and you have natural and authentic influence.
  • Generosity and introductions accelerate the growth the networks in amazingly unpredictable and wonderful ways.
  • Networks grow at the speed of introductions and acts of generosity among and between members of a network.
  • The more we understand about networks, the more amazed we become at their immense and inscrutable power and elegance, starting with the fact that networks do not have "centers" or "boundaries" and act more like complex adaptive systems than orderly hierarchies.
  •  
    Naturaleza liquida de las redes
Enrique Rubio Royo

Harnessing the benefits of online communities of practice (CoPs) - 0 views

  •  
    Organizacion del Aprendizaje... CoPs vs Equipos, CoPs vs Redes Sociales ¿Qué interés tiene para mi?... 'Sense making' (re-utilizar, encontrar, preguntar); Construir mi reputación/reconocimiento; Sentido de pertenencia y de nivel de impacto; reuniones mas cortas y en menor número; Compartir bajo mis propios términos (Audiencia).
Enrique Rubio Royo

¿Qué será la empresa 2.0? 5 Claves decisivas. - 0 views

  • tendencias
  • que tienen que ver con el imparable impacto de la economía digital y la web 2.0 en todas las organizaciones y en especial en la gestión de los Recursos Humanos.
    • Enrique Rubio Royo
       
      Magnífica INTRO para el curso eProfesional (impacto de la economía digital y la web 2.0, en todas las ORGs (marketing, RRHH, )y sus personas (directivos y colaboradores). Valores 2.0. Justificación de la formación que roponemos
  • 1. La selección de empleados se realizará en las redes sociales.
    • Enrique Rubio Royo
       
      Interesante para desarrollo de formación orientada al 'empleo' de jóvenes (40% en paro), relacionarlo con CV EuroPass y Mahara.
  • ...9 more annotations...
  • selección de personal de Disneyland París, a través de Facebook http://www.facebook.com/disneylandpariscasting
    • Enrique Rubio Royo
       
      selección de personal en RSs (ejemplo en facebook)
  • 2. Incrementará la demanda de las nuevas profesiones de la economía digital.
    • Enrique Rubio Royo
       
      Justificación clave para nuestra oferta formativa del perfil del eProfesional)
  • El desarrollo de la economía digital requiere nuevas especialidades. Transformándose las profesiones existentes y apareciendo profesiones totalmente nuevas.
  • INESDI
    • Enrique Rubio Royo
       
      interesante analizar la oferta de formación que proponen
  • Infojobs)
    • Enrique Rubio Royo
       
      Ejemplo donde depositar mi CV para buscar trabajo
  • 3. Será necesaria la formación en habilidades digitales.
    • Enrique Rubio Royo
       
      relacionarlo con el modelo suricata de ecompetencias. Identificar qué habilidades se requieren para el eProfesional, deberian éstas justificar nuestra oferta.
  • 4. Las marcas se apoyarán en sus empleados para desplegar su estrategia de social media.
  • RRHH 2.0, un camino para tener empleados y clientes felices.
    • Enrique Rubio Royo
       
      Valores 2.0
  • 5. Se incrementará la transmisión del conocimiento interno gracias a las herramientas colaborativas.
Enrique Rubio Royo

Proyectos Personas Pasiones: Talent on Air - 2 views

  • “Las empresas, para crecer, tendrán que hacerse más pequeñas”
  • Nada nuevo, pero lo que parece que está cambiando es la decisión de lo que queda dentro y de lo que queda fuera
  • La lógica parece decir
  • ...14 more annotations...
  • Te quedas con el talento, externalizas “mano de obra”.
  • El talento resiste cada vez menos el corsé de las empresas. Los buenos se van. Han descubierto que solos, organizándose con otros de forma temporal, ya no necesitan a la empresa para ganarse la vida, ni siquiera para conseguir posicionamiento e incluso relevancia en un determinado mercado.
  • ahora ocurre al revés
  • Profesionales con identidad propia, más allá de marcas comerciales basadas en valores abstractos
  • El talento se escapa de las organizaciones precisamente cuando estas más necesitan reformular su oferta y acelerar los procesos de innovación
  • Pero en realidad no se van. No es como antes
  • se van y se quedan como agentes libres
  • con una capacidad de conectividad (también con la empresa que dejaron!)
  • con una capacidad de generar conocimiento y valor difícilmente financiable por las estructuras de costes cortoplacistas tan habituales en nuestro ecosistema empresarial
  • Son los nuevos departamentos (externalizados) de I+D.
  • Se externalizará aquello valioso, y desde la empresa se gestionarán Redes externas de innovación que "enchufen" propuestas a las estructuras rígidas que las penalizaban. Y se mantendrá en nómina aquellos profesionales cuyo ciclo de renovación del conocimiento sea más lento, más estable, más estándar.
  • Se invierte la pirámide de la gestión del talento
  • Habrá que trabajar sobre las nuevas reglas del juego
  • las relaciones de interdependencia están cambiando
  •  
    Excelente síntesis del cambio actual en la 'gestión del talento'...
Enrique Rubio Royo

IBM - Cultivating organizational creativity in an age of complexity: A companion study ... - 0 views

  • who embrace the dynamic tension between creative disruption and operational efficiency can create new models of extraordinary value.
    • Enrique Rubio Royo
       
      Alcanzar el balance (entendido como una tensión dinámica entre dos polos) entre la creación disruptiva y la eficiencia operacional.
  • Why are some organizations consistently good at innovating and/or adapting while others seem to be blindsided by change? Is it because of their disciplined innovation process or the knowledge and skills of their people?
    • Enrique Rubio Royo
       
      ¿Cuál es la razón por la que algunas ORGs son consistentemente buenas innovando y adaptándose, mientras que otras parecen sorprenderse por el cambio?, ¿es debido a su disciplinado proceso de innovación o al K y habilidades de sus personas?, ó es su determinación a construir una cultura donde la asunción d eretosno solo se estimula, sino que se espera?
  • is it their determination to build a culture where challenging assumptions is not only encouraged, but expected? Our IBM Creative Leadership Study found that leaders
  • ...13 more annotations...
  • What, specifically, enables leading-edge organizations to capitalize on the inherent complexity in today's environment and catalyze innovation within their business models, products and services?
    • Enrique Rubio Royo
       
      Qué es lo que específicamente permiote a las ORGs de vanguardia capitalizar la complejidad inherente del entorno actual y cataloizar la innovación en sus modelos de negocio, productos y servicios?
  • According to the IBM 2010 Global CEO Study
  • the ability to embody creative leadership is among the most important attributes for capitalizing on complexity.
    • Enrique Rubio Royo
       
      La capacidad para incorporar liderazgo creativo como una de los mas importantes atributos para capitalizar la complejidad.
  • developing future leaders
  • fostering collaboration and knowledge sharing.
  • increasingly interconnected world
  • three imperatives to accelerate the development of creative capital:
  • . Organizations will need to act upon
  • Creative leadership in action
  • enables a wide range of product, process and business model innovations
  • Uncover the key capabilities of the creative organization
    • Enrique Rubio Royo
       
      1.- Descubrir las capacidades clave de la ORG creativa. Facultar (empoderar) la capacidad de la ORG para entender cómo el mundo se comporta. Exponer a las personas que ven oportunidades donde otros no las ven y un mapa de lo que se encuentra. Conectar las ideas y las personas de maneras novedosas. Intentar muchas y variadas ideas . Inspirar la creencia de que la acción es posible. Mantener la disciplina para hacer las cosas.
  • Unlock and catalyze the creative capabilities of leaders
    • Enrique Rubio Royo
       
      2.- Desbloquear e impulsar las capacidades creativas de los líderes - Crear alto impacto, aprendizaje experimental vinculado a problemas reales de negocio. Desarrollar modelos inspiradores que demuestren logros y el liderazgo con poder. Dar rienda suelta a equipos pequeños y diversos para perseguir ideas audaces en respuesta a los desafíos. Crear estructuras de trabajo e incentivos alineados con la motivación intrínseca. Promover una cultura de visión inspiradora basada en la autenticidad e impulsado por la confianza.
  • Unleash and scale organizational creativity
    • Enrique Rubio Royo
       
      3.- Dar rienda suelta y escalar la creatividad de la organización - Compartir información para visión colectiva. Aprovechar las redes experiencia global. Ampliar la gestión y de los repertorios estilo de comunicación. Crear grupos Ad hoc de esos objetivos comunes compartidos. Influir en el comportamiento colectivo a través de analíticas en tiempo real.
Enrique Rubio Royo

The Content Economy: Why traditional intranets fail today's knowledge workers - 0 views

  • inputs and outputs of knowledge work – which is information and knowledge – vary from time to time, from situation to situation
    • Enrique Rubio Royo
       
      K siempre bajo contexto
  • Knowledge work is also less structured and the structure of knowledge work typically emerges as the work proceeds.
    • Enrique Rubio Royo
       
      actividades o interacciones tácitas (complejas)
  • In a knowledge-intensive business environment,
  • ...56 more annotations...
  • very hard or even impossible to anticipate in advance what information is needed
  • You simply cannot know what information will be relevant before the moment you need it.
  • We also need to have immediate access to anyone who might possess the knowledge and information we need but which is not captured
  • often because it is hard to capture or simply does not allow itself to be captured (tacit knowledge) and exchanged.
  • There’s a long tail of information needs that still needs to be served
    • Enrique Rubio Royo
       
      Asumimos que tenemos necesidades de INFO relativas a una larga cola de permanentemente cambiante y virtualmente ilimitada cantidad de INFO . La parte izqda. de la fig. hace referencia a la INFO que necesitamos en las tradicionales actividades transaccionales o procedimentales, y las transformacionales. Se trata de una INFO predecible, de uso frecuente y reutilizable. Situación que nos permite definir, diseñar y producir el tipo y estructura de INFO, así como la INFO requerida antes de que la actividad sea llevada a cabo.
  • Long Tail power graph
  • In the left end of the power graph we have
  • for transformational and transactional activities
  • This information does not change very often and thus can be quite easily reused
  • for commonly performed activities
  • the information needs are predictable
  • This allows us to define, design and produce the type and structure of the information as well as the actual information before the next time the information need arises (the activity is performed).
    • Enrique Rubio Royo
       
      Estas son las características que definen los SSII tradicionales, orientados a CONTENIDOS (base de procedimientos + otros recursos digitales).
  • Knowledge work is often a completely different story
    • Enrique Rubio Royo
       
      Cuando hablamos de Kwork es otra cosa. La iNFO requerida para activiodades de Kwork, probablemente la encontraremos en la larga cola (parte plana de la figura). Allí se encuentran recursos de INFO usados con muy poca frecuenciaa o incluso que nunca hemos usado con antelación. La INFO que necesitamos varaia de una situación a otra, de un instante a otro (siempre bajo contexto). La INFO varía, así como el tipo y estructura de lso recursos de INFO (hiperfragmentación de la INFO y el K). Ello hace que virtualmente sea imposible definir una INFO reusable con antelación a ser necesitada. La impredictibilidad de la naturaleza del Kwork es la razón por la que necesitamos dar a los K workers acceso a tooda la INFO que existe y que puede ser relevante. Puesto que no sabemos qué puede ser relevante hasta que surja la necesidad ('just in time'), no podemos depositar INFO relevanteen una pila o repositorio. Necesitamos también, proporcionarles con las herramientas adecuadas (proceso PKM) a los K workers. Nuevo Ecosistema de INFO Organizacional (p.e. modelo ECCO Suricata), distinto a los SSII tradicionales orientados exclusivamente a INFO y a recolilar toda la INFO por adelantado.
  • the information needed for a knowledge work activity is likely to be found in the long tail
  • used infrequently or maybe even once
  • impossible to define a reusable information resource in advance before it is needed
  • The unpredictable nature of knowledge work
  • is why we need to give knowledge workers access to all information that exists and that might be relevant
  • We also need to provide them with tools
  • to serve the knowledge workers’ information needs
  • Traditional intranets are not designed for knowledge work
  • changing role of intranets in knowledge-intensive businesses
  • These intranets need to provide flexible access to both information and people
    • Enrique Rubio Royo
       
      Modelo Suricata- Ecosistema Complejo de Conocimiento Organizacional (ECCO)
  • The intranet needs to be turned into an “information broker platform” where information is freely and easily created, aggregated, shared, found and discovered at minimal effort.
    • Enrique Rubio Royo
       
      Necesidad de rediseñar la intranet tradicional en las ORGs intensivas en INFO y K: la intranet debe transformarse en una plataforma 'broker' de INFO, donde la INFO es libre y fácilmente creada, agregada, localizada y descuberta con el menor esfuerzo, pero sobre todo debe faciltar la COMPARTICIÓN y COLABORACIÓN. Sin embargo, la mayoría de las intranetstratan de ayudar a las personas que llevan a cabo actividades predefinibles y repetitivas (plataformas 'push'), pero son totalmente disfuncionales para el K work. No es una coincidencia, pues, que las intranets jueguen un papel marginal en el trabajo diario. La INFO que los Kworkers necesitan no puede conocerse por adelantado y por lo tanto atendida por la intranet tradicional. Será crítico que los K workers tenga acceso a toda la INFO disponible, qde modo que cubra las necesidades de INFO altamente variables, extensivas e impredecibles de los K workers.
  • Such an intranet gives everybody access to all information which is available and make room for virtually infinite amounts of information.
  • However, most of today’s intranets primarily consist of
  • They aim to serve people who perform predefined and repeatable tasks
  • push platforms
  • but they are quite dysfunctional for knowledge work
  • intranet plays a marginal role in their daily work
  • It’s not a coincidence that
  • The information that knowledge workers need can often not be anticipated and served by a push-based intranet
  • It is also critical that they have access to ALL information that is available
  • intranet that needs to serve the highly varying, extensive and unpredictable information needs of knowledge workers.
  • To conclude
  • push-based production model
  • assumes that all information resources on the intranet must be produced in advance
  • Knowledge workers need a social intranet
  • social intranet
  • paradigm change
  • is not just about adding a layer of social collaboration tools
    • Enrique Rubio Royo
       
      Los K workers necesitan una intranet SOCIAL (cambio de paradigma). No se trata de simplemente añadir una capa de herramientas de colaboración social; se trata de una plataforma que combina la pòtencia de l modelo 'push' con la del 'pull' para suminstrar a cualquiera que participe y contribuya con una 'empresa expandida' con la INFO, K y conecxiones que ellos necesitan para tomar las decisiones correctas y actuar para alcanzar plenamente sus objetivos. Debe equipar a cada Kworker con las herramientas que le permitan participar, contribuir, descubrir, conectar, crear (APRENDER), para compartir y coolaborar 'entre iguales'. La intranet social es una plataforma 'pull' con mecanismos para atraer de manera automática INFO y PERSONAS relevantes a cada cuál, que permitan superar la 'sobreabundancia de INFO' , mediante los oprtunos 'RADARES' y 'FILTROS', así como herramientas para la 'CURACIÓN de CONTENIDOS' alrededor de 'tópicos' concretos. La intranet social, también debe contemplar la adquisicion de INFO y PERSONAS relevantes mediante 'SERENDIPIA' (por casualidad). Necesitamos implícita y explícitamente compartir lo que hacemos y conocemos con otras personas en nuestras redes, con personas que compartan nuestros intereses. "La larga cola de iNFO soporta el núcleo del actual modelo de negocio intensivo en K: el trabajo del conocimiento ( K work).
  • it is a platform that combines the powers of push with the powers of pull to supply anyone who participates and contributes within an extended enterprise with the information, knowledge and connections they need to make the right decisions and act to fulfill their objectives
  • It equips everyone with the tools that allows them to participate, contribute, attract, discover, find and connect with each other to exchange information and knowledge and/or collaborate
  • enabling employee-to-employee information exchange.
  • A social intranet must necessarily be designed for information abundance.
  • "more is more" paradigm
  • the social intranet is a pull platform with mechanisms for automatically attracting relevant information and people to you
  • sensation commonly called information overload
  • the problem is not the amount of information but rather that the filters
  • We need to get the filters in place
  • The social intranet also has an important part to play when it comes to supporting serendipity
  • We must have ways that “automagically” attract useful information and connections to us
  • We just need to implicitly and explicitly share what do and know to other people in our networks, to people who share our interests, or to people who happen to pass us by at any other kind of cross-road.
  • push-based production mode
  • the long tail of information supports the core of a knowledge-intensive modern business: the knowledge work.
  • Knowledge work is about
    • Enrique Rubio Royo
       
      ORGs cada vez mas intensivas en K. Kwork relativo a actividades tácitas(p.e. resolución de problemas, investigación y trabajo creativo, interacción y comunicación con otras personas, etc). Por naturaleza, es menos predecible y repetible que el tradicional trabajo industrial. Las entradas y salidas (INFO/K) siempre bajo contexto, y cambiantes. Kwork menos estructurado y la estructura del Kwork emerge tal como se desenvuelve el trabajo. En un entorno intensivo en K, muy dificil o casi imñposible anticipar por adelantado que INFO vamos a necesitar. No podemos saber qué INFO va a ser relevante en el momento que la requiramos. Necesitamos poder acceder de manera inmediata a cualquiera que pueda poseer el K e INFO que necesitamos, pero el cuál -k- es dificil de captuirar e intercambiar (K tácito).
1 - 8 of 8
Showing 20 items per page