Skip to main content

Home/ OKMOOC/ Group items tagged más

Rss Feed Group items tagged

alegaytan

Indigenous Knowledge - 0 views

  •  
    Creo que los conocimientos que vienen de los pueblos indígenas son los más preciados ya que son lo que han ido pasando de generación en generación. Pero lamentablemente la sociedad no lo ve así y estos conocimientos están en "peligro de extinción 2 .
Kevin Stranack

Time to discard the metric that decides how science is rated - 3 views

  •  
    "The trouble is that impact factor of journals where researchers publish their work is a poor surrogate to measure an individual researcher's accomplishments. "
  • ...1 more comment...
  •  
    El asunto es que ha sido más lento de lo esperado el cambio de las herramientas para medir el impacto de artículos académicos, no digamos de los libros. Y en México el sistema de difusión y producción editorial de la ciencia está desestructurado de tal manera que se convierte en un incentivo para tratar de publicar en revistas extranjeras, que tienen índice de impacto y esquemas de difusión, pero que utilizan el modelo tradicional de evaluación. La institución gubernamental promotora de la ciencia en este país (Conacyt) está intentando fomentar la inclusión de evistas en índices y bases de datos, pero esto genera un fortalecimiento de los grandes grupos editores, que echan mano del peer review clásico, y el círculo continúa. Parece que uno puediera aplicarle al peer review la frase que que le achacamos a la democracia: el peor sistema de gobierno diseñado por la gente, con excepción de todos los demás.
  •  
    Una mirada crítica al acceso abierto: Nature 495, 426-429 (28 March 2013) doi:10.1038/495426a http://www.nature.com/news/open-access-the-true-cost-of-science-publishing-1.12676 As that lack of enthusiasm demonstrates, the fundamental force driving the speed of the move towards full open access is what researchers - and research funders - want. Eisen says that although PLoS has become a success story - publishing 26,000 papers last year - it didn't catalyse the industry to change in the way that he had hoped. "I didn't expect publishers to give up their profits, but my frustration lies primarily with leaders of the science community for not recognizing that open access is a perfectly viable way to do publishing," he says.
  •  
    La cuestión es que no hay quien ofrezca una opción sólida que pueda remplazar al Factor de Impacto. La comunidad científica lo ha adoptado cómo "LA" manera en que se puede medir el desempeño de los investigadores en el mundo. Y ese supuesto es hegemónico en el mundo. Tan es así que Scielo, a pesar de ser un repositorio en acceso abierto que sigue la filosofía de dar a conocer la producción científica latinoamericana, se decanto por generar indicadores bibliométricos de la mano de Thomson-Reuters y entrar al Web of Science. Esto no es asunto menor, es un indicador definitivo de que el dominio del FI no decaerá. Esto repercute directamente con la política científica nacional de cada país. En México CONACYT evalúa a los miembros del SNI mediante sus publicaciones en SCOPUS -pidiendo como evidencia las citaciones en este sistema de información. En Colombia, PUBLINDEX colocá revistas en A1 por el hecho de ser JCR-WoS u SJR-SCOPUS. Esto es innegable y seguirá pasando. Es por ello que iniciativas regionales de Acceso Abierto en América Latina (ya sean repositorios, leyes, etc:) ofrecen una posibilidad diferente que debe ser explotada por los investigadores de la región para mejorar la visibilidad de su producción. Del mismo modo, es ahí donde espacios como este MOOC deben ser valorados por su capacidad para diseminar la cultura del conocimiento abierto.
ilssecartagena

Animation Explaining Open Source Culture for [open source] - 3 views

  •  
    Este vídeo ayuda a entender un poco más, lo que significa el la cultura de acceso abierto
  •  
    As I am a visual learner, this is a great little snapshot of what open knowledge is like. Since I like to bake as well, the cake metaphor was a nice touch.
cuervosanz

Aprueba Senado acceso libre al conocimiento - 2 views

Comparto con ustedes y con orgullo, parte de lo que pasa en mi bello país referente al acceso abierto, se está apoyando y vamos por más. Por el conocimiento libre y gratuito para todos.Les dejo el ...

open access

started by cuervosanz on 06 Sep 14 no follow-up yet
natashasana

Who Owns Your Data? - 0 views

  •  
    Who owns the Data or the question should be, who is manipulating the Data? The article by Alistair Croll on who owns the Data asks big questions but fails short to highlight the fact that there is someone out there manipulating the well intended, innocent data into their own profit motive agendas. Many times, I have received emails, phone calls and SMS from sales people trying to sell me something. How they got my contact details is definitely my guess that someone is busy manipulating the data, I gave away for profit motives. At the end of the article the writer makes an opinion that, we are using the internet for free? Which I disagree, because our data makes and runs the internet. Without our data, the internet will not be the internet. Without our data on Facebook, facebooks or twitter will be blank, no value and worthless. If companies are paying people to participate in surveys and opinions, then it means our free data we upload on the internet, facebook and twitter is a payment for us to use the internet. After all we have to pay to the internet service providers for us to access to use the internet, and face book. Or someone is even suppose to pay for our data, in fact we have made things easy for the marketing people who now just sit behind their laptops and manipulate our free given data for their own consumptions. Or maybe I should console myself that, since the article is old, maybe someone has answered my question?
  •  
    A mi me pareció que el artículo señala dos puntos centrales, aunque resolver el tema es una empresa peliaguda. El asunto de lo gratuito en un sistema basado en la ganancia y la capacidad de aprovechar los resquicios que abren las situaciones nuevas y una buena dosis de desorientación generalizada: 1. As we use the Internet for "free," we have to remember that if we're not paying for something, we're not the customer. We are in fact the product being sold - or, more specifically, our data is. 2. The important question isn't who owns the data. Ultimately, we all do. A better question is, who owns the means of analysis? Because that's how, as Brand suggests, you get the right information in the right place. The digital divide isn't about who owns data - it's about who can put that data to work. Tal vez, como menciona natashasana, el problema sea más complejo, y reducir la manipulación al negocio deje temas relavantes fuera. Y la información que usan/manipulan es la que todos aportamos. Cierto, pero no todos la usamos o aprovechamos de la misma forma.
nancht

¿Venderías tus datos personales? Los valoran en 74 euros - Noticias de Tecnol... - 0 views

  •  
    La monetización de los datos personales
  •  
    "... Los servicios gratuitos en línea, como Google o Facebook, se han convertido en el modelo de negocio de internet por antonomasia, aunque resulten no ser tan baratos como se venden: los datos personales generados por sus usuarios se configuran como su principal vía de ingreso" Dentro de unos cuantos años Google y Facebook (o tal vez ya) van saber más de nuestra vida que nosotros mismos. En México (si es que llega a pasar esto) no creo den una remuneración por los datos, simplemente los usarían sin preguntarle a la gente, y sin importar las consecuencias.
Philip Sidaway

The Open Access Schism: Recapitulating Open Source? - 4 views

  •  
    ' ... licensing really does go to the heart of what open access means ...'
  •  
    Open source and Open Access They are quite similar terms and with a common philosophy, give freedom to the user to use the share as he wills material. Interestingly both the open source and open access are four levels: Levels of open source 1 Level 0: Freedom to use the code 2 Level 1: Freedom of study code 3 Level 2: Freedom to study it and / or modify 4 Level 3: Freedom to redistribute (with or without changes) Levels of free access 1 Reuse all or part of the material for their own purposes 2 Sharing work with other 3 Power revise, adapt, change, and / or translate the shared work 4 Mix two or more existing sources and combine them to create something new As you can see they are very similar and can cause confusion, and believe they are the same. The authors are open access, public and / or private who wish to retain their copyright while the free code can be found that there is so much trouble (at least I think). ---------------- Código abierto y Acceso abierto Son términos bastante similares y con una filosofía común, dar libertad al usuario de usar el material compartido como a él le parezca. Curiosamente tanto el código abierto y el libre acceso tienen cuatro niveles: Niveles del código abierto 1. Nivel 0: Libertad de usar el código 2. Nivel 1: Libertad de estudiar el código 3. Nivel 2: Libertad de estudiarlo y/o modificarlo 4. Nivel 3: Libertad para redistribuirlo (con o sin cambios) Niveles del acceso abierto 1. Reusar una parte o toda del material para sus propios fines 2. Compartir el trabajo con otros 3. Poder revisar, adaptar, cambiar, y/o traducir el trabajo compartido 4. Mezclar dos o más fuentes existentes y combinarlos para crear algo nuevo Como se puede apreciar son muy similares y pueden causar confusión, y creer que son lo mismo. En el libre acceso existen autores, instituciones públicas y/o privadas que desean conservar sus derechos de aut
jmnavarr

UE obliga a Google a borrar tus datos si se lo pides - 1 views

  •  
    Este articulo me impresionó porque nunca me habia planteado el infierno que debe ser que te quiten informacion sobre uno mismo que te perjudica y que puede no ser cierta.
  •  
    Algo parecido comenta El País: "Google ha recibido ya más de 70.000 peticiones de internautas para retirar enlaces que les afectan en aplicación del derecho al olvido reconocido por el Tribunal de Justicia de la UE de y ha comenzado a enviar notificaciones a páginas web para informarles de que va a dejar de mostrar en sus resultados determinados enlaces. El pasado 30 de mayo publicó un formulario para que los usuarios europeos pudieran solicitar la eliminación de los resultados del buscador ligados a sus nombres. Según anunció entonces Google, cada petición sería analizada de forma individual. La británica BBC ha sido la primera en encontrarse con un aviso de Google, anunciando que dejará de indexar un post escrito en 2007 en el blog Peston Picks, del periodista Robert Peston, sobre un antiguo jefe de inversiones de Merrill Lynch. Peston, autor de la pieza, ha escrito otro artículo en el que muestra su malestar contra la sentencia, que obliga a Google a borrar datos "insuficientes, irrelevantes o que ya no son relevantes" cuando un particular lo solicite. El periodista argumenta que el artículo sobre Stan O'Neal, exdirector de la firma de inversión, mantiene interés y no merece desaparecer: "Un financiero de alto nivel, que sigue en el espectro público y que ha tenido un papel relevante en una de las peores crisis financieras que se recuerdan tiene que aparecer en los resultados". En su opinión esta medida servirá para acotar la libertad de expresión." http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/07/03/actualidad/1404405567_813834.html
dulcealx

Rebelion. Software libre y conocimiento abierto - 1 views

  •  
    Parece que un nuevo fantasma recorre el mundo e inquieta a los poderosos. Es un fantasma que se sustancia en forma de movimiento, como muchos otros que lo han precedido, y que cada vez es más político y social que tecnológico.
haileyhjw

When MOOC Profs Move - 7 views

  •  
    Mooc is a sign and pioneer of open knowledge,but since it was born, it has had a bunch of problems. MOOC appeal to open access and open intellectual property, however, MOOC even has problem with their teacher who produce course in MOOC. Open is a good but ideal concept, but society needs time to change the logic and be more selfless to be open.
  • ...3 more comments...
  •  
    Interesting discussion.
  •  
    Algo bastante interesante y contradictorio.
  •  
    La política de propiedad intelectual de Harvard contiene un lenguaje, animando a difundir su trabajo "en maneras que son significativas en el interés público." Si de la universidad "La participación en la creación y desarrollo de materiales con derechos de autor es más que incidental", sin embargo, Harvard debe compartir los derechos.
  •  
    MOOC is licensed under Creative Common license.
  •  
    If the University invested money in the project , they may feel they have aright to the MOOCs. Are MOOC, Profs and academics are very quick to use IP to avoid sharing their Knowledge.
Kevin Stranack

Academic self-publishing: a not-so-distant-future | Open Scholar C.I.C. - 7 views

  •  
    Proposes an alternative future where author self-publish their work for peer review outside of traditional journals.
  • ...2 more comments...
  •  
    Encuentro muy apropiado el artículo que propones en tu tag, en realidad creo que ha sido una constante del MOOC que hay que celebrar: la mesura, el diálogo, que evita la tendencia hacia una visión naive de los temas que discutimos.
  •  
    Si, porque también se menciona, como dice en su proposición, Harvie et al. (2014) hacen un magnífico trabajo que describe los hechos exasperantes de la actual académico panorama editorial. Todos sabemos cómo funciona el sistema y cómo se juega el juego. Lo que se quiere dar a conocer una realidad alternativa facilitada por la plataforma de revisión por pares abierto gratuito, libre y sugerir acciones concretas que ayuden al movimiento científico comunidad hacia un sistema de evaluación de conocimientos y el intercambio más abierto y eficiente que se divorcia de revisión por pares desde la publicación de revistas.
  •  
    The proposed alternative future is achievable, but not without resistance of traditional publishing, I think.
jurado-navas

Is the Peer Review Process for Scientific Papers Broken? - 3 views

  •  
    Un post (en inglés) en el que se hace una crítica sobre el proceso de revisión por pares para las publicaciones científicas.
  •  
    En realidad, muchas veces el sistema de revisión queda un poco en entredicho cuando el peso de uno de los autores puede hacer que el artículo se publique casi sólo. Otras veces, al proponer a revisores, lógicamente la propuesta se hace a revisores amigos que pueden ser algo más subjetivos a la hora de revisar tu artículo. Sin embargo, cuando empiezas de cero, y tu nombre no tiene aún ningún peso, tienes que tener un trabajo muy muy bueno para que pueda ser aceptado. Aún así, parece ser el método menos malo que conocemos para garantizar la objetividad. Esto no quita a que hay revisores muy buenos, de los cuáles se aprende y el artículo enviado se ve enriquecido. Y, como digo, también es positivo la rapidez a la hora de evaluar un artículo, teniendo en cuenta que el trabajo de revisión es siempre desinteresado (yo intento revisar en las fechas que me imponen con el objetivo de que cuando yo mande un nuevo trabajo susceptible de ser publicado, pueda ser revisado también en los plazos estipulados por la revista). Saludos. Antonio.
jurado-navas

The future of books - 2 views

El ensayo es muy interesante y actual (2014) y plantea ciertos argumentos de cómo se ve la evolución que, parece, ya ha empezado a transformar la industria del libro, pero cómo, al mismo tiempo, la...

open access knowledge mooc publishing Module8

graneraj

Aaron Swartz - 0 views

  •  
    Aaron Hillel Swartz (8 de noviembre de 1986, Chicago - 11 de enero de 2013, Nueva York)1 fue un programador, escritor y activista de Internet. Recibió atención de los medios después de la recolección de artículos de revistas académicas JSTOR. Fue cofundador de Reddit y Demand Progress, y previamente cofundó la Progressive Change Campaign Committee. Asimismo fue director técnico de Open Library.2 También se centró en la sociología, la conciencia cívica y el activismo. En 2010 fue miembro del Centro de Ética de la Universidad de Harvard. Cofundó el grupo Progreso demanda en línea (conocido por su campaña en contra de SOPA)3 y más tarde trabajó con Rootstrikers grupo activista internacional y de EE.UU. y Avaaz. En junio de 2013, Swartz fue incluido póstumamente en el Salón de la Fama de Internet.4 5
Olga Huertas

La importancia de Wikipedia en el mundo y la educación [Infografía] - 2 views

  •  
    Varios son los servicios icónicos del internet, pero uno de los más gigantes, además de YouTube o Facebook, sin lugar a dudas es Wikipedia y su revolucionaria manera de brindar información al mundo. Gozando de un término adquirido similar a "Googleando", Wikipedia es sinónimo de diccionario, enciclopedia y es la primera vía a la que cualquiera recurre ante una duda informativa.
Patricia Gomez de Nieto

Informe APEI sobre publicación en revistas científicas - 0 views

  •  
    Se trata de un Manual en el que se presentan los aspectos que hay que tener en cuenta para escribir y publicar artículos científicos con calidad suficiente para que sean aceptados en revistas de impacto elevado. Puede resultar de gran interés para jóvenes investigadores y para todos aquellos que deseen conocer más a fondo el mundo de la publicación científica Entre otros, se tratan los siguientes temas: - Tipos de publicaciones: ponencias, posters, informes y patentes. - Publicación en revistas científicas: identificación de las revistas, criterios de calidad de las revistas tanto internacionales (factor de impacto JCR, SJR, etc.) como nacionales (INREC's, DICE, CIRC…) - Preparación del manuscrito. Recomendaciones sobre la redacción del título, la forma del nombre del autor, la elaboración del resumen, palabras clave, referencias bibliográficas, partes del artículo, redacción del texto, uso de ilustraciones, tablas, gráficos, etc. - Ética de la publicación científica para autores, editores y evaluadores. Conflictos de intereses, detección de plagio. Organismos que velan por la ética en las publicaciones. - Como seleccionar la revista a la que enviar el artículo - Publicar en acceso abierto: El open access y la calidad, editoriales OA, repositorios temáticos e institucionales - Promoción del artículo y marketing profesional. Seguimiento del impacto.
Patricia Gomez de Nieto

Informe de la IFLA: ¿Surcando las olas o atrapados en la marea?:Navegando el ... - 0 views

  •  
    El gran volumen de información y la velocidad con la que se genera en línea son sus puntos de partida. Se trata de un informe dinámico y en evolución, abierto al futuro, que invita a los profesionales a participar en los debates de su foro online y recoger cuestiones claves para próximas reuniones. En él se han identificado cinco tendencias clave que cambiarán el entorno de la información: las nuevas tecnologías expandirán, y a su vez, limitarán el acceso a la información; la educación en línea democratizará y modificará el aprendizaje global; los límites de la privacidad y la protección de datos se redefinirán; las sociedades hiperconectadas se harán más visibles y, por último, la economía global de la información se transformará.
erikitaymarijo

La motricidad de los repositorios del acceso abierto - 0 views

  •  
    Los pasados días 23 a 25 de mayo se celebró en la Escuela de Ingenieros de Bilbao de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) una nueva edición de las Jornadas OS Repositorios, el evento de ámbito nacional más importante de la comunidad de acceso abierto y repositorios en España. En un momento en el que la infraestructura de repositorios de acceso abierto en España puede considerarse bastante consolidada, y en una situación económica que exige racionalizar costes e inversiones,
zimbron21

Megajournals, ¿hacia la posible fusión de revistas y repositorios? - 0 views

  •  
    Este artículo es una reflexión sobre tendencias en las revistas científicas pero también en la revisión del estado de los repositorios en la comunicación científica (López-Borrull, 2012a). Casualidad o sincronicidad, en el momento de escribir esta nota, Dale Askey escribía un artículo con el título "Is it time for a PLoLIS?" (Askey, 2014). Secundo su reflexión, pero quisiera hacerla más amplia, puesto que su complejidad cabe ser considerada.
erikitaymarijo

Las bibliotecas universitarias y la gestión de la información en el entorno d... - 1 views

  •  
    El objetivo de este documento es proponer a las bibliotecas universitarias una estrategia tecnológica para adaptarse a los cambios que se están produciendo en los ámbitos del aprendizaje y la investigación. Los principales cambios a los que nos vamos a referir son: la web es la nueva plataforma para la comunicación de la información, esta web está orientada no sólo a los humanos sino también a las máquinas y está potenciando el trabajo en red y en colaboración. Por otra parte, esta forma de trabajar está generando un nuevo concepto de unidad de información, modelada no sólo por la necesidad de representar nuevas formas de publicación (texto, data, simulaciones…) en las nuevas prácticas científicas, sino también por los cambios en la naturaleza de las herramientas de creación y los entornos en que se usan. Finalmente, cada vez más, los usuarios no sólo consumen información, sino que también quieren participar en su generación (blogs, wikis, youtube, slideshare...). Se describen las implicaciones que esos cambios están teniendo en el entorno de las bibliotecas universitarias: la importancia del e-learning, los CRAI y el nuevo modelo de comunicación y publicación científica y se indican algunas líneas de actuación para orientar la estrategia tecnológica de las bibliotecas a la luz de estas transformaciones: nuevo concepto de unidad de información, interoperabilidad, flexibilidad y arquitecturas abiertas.
« First ‹ Previous 41 - 60 of 65 Next ›
Showing 20 items per page