Skip to main content

Home/ Modelos pedagógicos/ Group items tagged proceso

Rss Feed Group items tagged

davesalazar

Evaluación holística del modelo pedagógico del Centro Universitario de los V... - 0 views

  •  
    Tesis doctoral Universidad de Valladolid a cargo de Maria Isabel Arreola Caro: evaluación holistica de los modelos pedagógicos del Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara PDF no. 12
  •  
    La Educación Superior en el mundo vive un proceso de universalización, lo que significa que los procesos de reforma, la necesidad de generar modelos innovadores, centrados en el estudiante, la utilización de las tecnologías de la información, fomentar la autogestión, la formación integral y el aprendizaje a lo largo de la vida, no son elementos distintivos de un continente, o de un país, y por lo tanto, tampoco de una universidad, lo que si es distintivo y diferente es la experiencia de cada centro educativo, de cada docente y dicente en esos procesos. El modelo pedagógico del Centro Universitario de los Valles representa la respuesta más congruente de la Universidad de Guadalajara al modelo educativo del Siglo XXI de esta universidad pública.
davesalazar

Reflexiones sobre el modelo pedagógico como un marco orientador para las pr... - 0 views

  •  
    La educación juega un papel protagónico desde el punto de vista de la función socializadora y, sobre todo, humanizadora del ser humano. Para poder cumplir con el objetivo de la evolución del hombre en su aspecto humanizante, procurando un desarrollo integral de los miembros de la sociedad en las dimensiones del saber, ser, hacer y convivir, surge la educación como un fenómeno escolarizado, en un sentido más estricto, que representa un proceso organizado, conscientemente pensado, planeado, diseñado e implementado dentro de las instituciones educativas. El artículo presenta algunas reflexiones sobre el papel que juegan los elementos constitutivos de los procesos educativos, como modelo pedagógico, currículo y prácticas de enseñanza en la configuración de la educación com
davesalazar

Conductismo, Cognitivismo y Diseño Instruccional - 0 views

  •  
    El diseño instruccional es un proceso sistemático, planificado y estructurado, para producir con calidad una amplia variedad de materiales educativos, adecuados a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes (Saettler, 1990). El diseño instruccional debe ser visto como un sistema y una relación entre todos los componentes de ese sistema, los cuales son los siguientes: el instructor, el estudiante, el contenido, el método, el medio ambiente, el material, la tecnología y el proceso de evaluación (Simonson, Smaldino, Albright & Zvacek ,2006). Adicionalmente Saettler sugiere que el diseño instruccional debe estar basado en una teoría del aprendizaje.
sofiagomezh

Una Aproximación Sociocultural a los Procesos Cognoscitivos en el Contexto Ed... - 3 views

  •  
    Desde las teorías cognoscitivas el autor define en el texto a los procesos cognitivos como actos culturales que parten del vínculo entre el raciocinio y los sistemas cientificos-culturales, reflexión de la cual confirma que el acto de aprender es un elemento activo capaz de crear la realidad.
  •  
    Contexto y entorno, promotores estructurales para la consolidación del modelo educativo y por ende su resonancia en el modelo pedagógico. Buen post, vale la pena revisarlo. Saludos Cordiales, :-)
  •  
    El autor Miguel Ángel Campos da su visión sobre los procesos cognoscitivos como actos culturales desde las actuales teorías cognitivas partiendo de los terrenos del pensamiento en vínculo con implícito con estructuras de conocimiento.
lodega

PROCESO EDUCATIVO E INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA EN LA ERA DEL POSITIVISMO (1860-... - 0 views

  •  
    El presente artículo recoge los resultados de una investigación que tiene como propósito fundamental reconstruir el proceso educativo e investigación pedagógica correspondiente a la era del positivismo (1860-1935).
iacobus

MODELOS PEDAGÓGICOS ACTUALES - 2 views

  • n la Pedagogía Desarrolladora pueden ubicarse varias propuestas pedagógicas de carácter renovador como el proyecto Reconstruccionalista de José A. Huergo, denominado  también Pedagogía de la Emancipación, la
  • Pedagogía Insurgente de Enrique Pérez Luna, o la Pedagogía de la Liberación de Paulo Freyre.Lo que se debate actualmente es el paso de la "Pedagogía del Saber" (expresión de la concepción tradicionalista) hacia la "Pedagogía del Ser", que constituiría el resumen de la mejor tradición humanista en el campo de la educación y la enseñanza.Dicha Pedagogía del ser tiene como objetivo la felicidad del hombre,su educación para la vida  plena, su integración armónica al contexto social desde una perspectiva personal y creadora,en oposición a una Pedagogía del saber aún dominante, que se preocupa por asegurar la repetición de las normas creadas, de los saberes acuñados por otros, de la enajenación del sujeto individual en función de supuestos intereses sociales o grupales que no siempre tienen igual significación para los individuos, puesto que, en última instancia no han sido elaborados por ellos mismos. http://www.monografias.com/traba
    • sofiagomezh
       
      al parecer se decodificó el texto :)
    • eduardo oliva
       
      Hola buenos días, les recomiendo no utilizar estas ligas es.scribd.com/...MODELOS-PEDAGOGICOS-ACTUALES, generalmente encontramos post de otros usuarios que tienen poca seriedad, además de que las descargas son un tanto cuanto problemáticas. Así mismo las que pertenecen a los espacios como El rincón del vago, también aquellas que pertenecen a presentaciones de congresos, seminarios u conferencias, el material que consignan son poco sustanciosas, quizá lo único que sirva es la parte de la bibliografía. Saludos Cordiales.
  •  
    Checar principios de modelos pedagógicos con respecto a educación preescolar.
  •  
    Modelos pedagogicos 002
silviabarragan

modelo pedagogico uniandes - 4 views

  •  
    interesante vision de Modelos pedagogicos UNIANDES , Ecuador .7
  • ...2 more comments...
  •  
    Este documento sirve como ejemplo para lo que se esta revisando, pero no es un artículo. :-P
  •  
    El documento es un estudio de la universidad de los Andes donde describe como se da un modelo pedagógico constructiivista en un aula. Propone algunas formas de trabajo como proyecto o talleres basados en problemas y describe ese proceso de enseñanza aprendizaje entre los roles de alumnos y maestro.
  •  
    La formación de un hombre es el objetivo de la educacion, en su concepción mas amplia,y la pedagogía es la la ciencia general que estudia las regularidades y las particularidades del proceso educativo a través del cual se forma esa personalidad.
  •  
    aspectos a desarrollar para la formacion integral de todo ser humano
nacho figueroa

CONOCIMIENTO Y COMPLEJIDAD: APORTES PARA UNA PARADIGMATOLOGÍA DE LO EDUCATIVO... - 3 views

  •  
    Este artículo aborda las problemáticas epistemológicas y paradigmáticas inherentes a los procesos de transformación educativa, desde un dominio de observación basado en la noción de complejidad.
iacobus

Modelo educativo - 1 views

  • El modelo educativo de la Universidad Abierta y a Distancia de México busca satisfacer la demanda de educación superior de la sociedad mexicana mediante un plan de estudios flexible. En el centro del modelo se encuentra el estudiante, pues es la persona que busca y administra el propio proceso de aprendizaje.
  • Principales características del modelo educativo: Centrado en el estudiante: Coloca al estudiante como el centro del quehacer educativo, al concebirlo como el actor principal del mismo. Flexible: el estudiante organiza y decide su ritmo de estudio; además que tienen la libertad de elegir el grado académico que quiera alcanzar o el que más se acomode a sus necesidades personales. Inclusivo: Ha sido diseñado para atender a personas con algún tipo de discapacidad motriz, auditiva y visual, atiende a jóvenes recién egresados del nivel medio superior y a personas que llevan mucho tiempo fuera del ámbito escolar. Utiliza tecnología de vanguardia: el programa ha sido dotado de infraestructura tecnológica con equipo de vanguardia, con la finalidad de crear las condiciones que optimicen todos los procesos educativos, académicos y administrativos Accesible: los estudiantes pueden realizar sus actividades desde cualquier lugar y en cualquier momento. Interactivo: la interactividad del modelos está garantizada, no sólo por la posibilidad de que el estudiante interactúe con el facilitador del aprendizaje o su tutor, sino también por la incorporación del aprendizaje colaborativo con miras a promover la formación de redes de conocimiento entre los mismos estudiantes.
  •  
    breves comentarios acerca del modelo educativo de la Universidad Abierta  11
sofiagomezh

Impacto de las Políticas de Calidad en los Procesos Educativos de la Educació... - 1 views

  •  
    Artículo donde Marisol Silva Laya realiza un estudio sobre la aplicación y contenidos de las políticas de calidad educativa dentro del sistema universitario desde los parámetros y exigencias propuestas por el Programa Nacional de Educación (PRONAE) del 2001 al 2006 para confirmar o refutar que el alumnado haya cumplido con determinados objetivos planteados por el mencionado programa.
  •  
    ¿Qué elementos se pueden rescatar para el tema de nuestro curso? Saludos Cordiales, :-)
  •  
    Buen post, sobretodo en lo que refiere a la parte de modelo educativo. No dejes de realizar notas, para su uso posterior en la construcción del ensayo. Saludos Cordiales, :-)
davesalazar

El enfoque constructivista como estrategia para mejorar la calidad de la educ... - 1 views

  •  
    El constructivismo es una fuente de descubrimiento humano que implica tomar los saberes anteriores como bases para generar procesos de abstraccion-concreción sistemáticos, que pueden contribuir a producir cambios de actitud en relacion de las personas con la construcción intelectual y sus aplicaciones.
davesalazar

El modelo Social cognitivo del aprendizaje - 1 views

  •  
    En este modelo el trabajo productivo y la educación están íntimamente relacionados. Su propósito esencial es el desarrollo de las capacidades fundamentales en los procesos de interacción y comunicación desplegados durante la enseñanza, el debate, la crítica razonada del grupo, la vinculación entre la teoría y la práctica y la solución de problemas reales que interesan a la comunidad.
  •  
    Interesante el documento, pero esta a un nivel de introducción, procurar buscar artículos sobre el particular. Saludos Cordiales, :-)
davesalazar

MODELO EDUCATIVO INTEGRAL BASADO EN COMPETENCIAS EN LA FORMACIÓN DEL PSICÓLO... - 0 views

  •  
    La puesta en marcha de experiencias y reflexiones en torno al desafió que implica los procesos de globalización se van extendiendo mas allá de los cambios económicos y sociales que imponen serias transformaciones en el mundo del trabajo y en la vida laboral. Esta Institución Educativa adquiere el compromiso de estar a la vanguardia y hacer frente a los grandes retos que impone la sociedad actual, incorporando las tendencias de innovación con un Modelo Educativo Integral basado en Competencias en la formación del Psicólogo Organizacional.
rosy22

http://www.ejournal.unam.mx/rxm/vol03-02/RXM003000208.pdf - 0 views

  •  
    El docente de primaria indígena frente a la diversidad sociocultural y lingüística en el aula. Autor: José Bastiani Gómez Resumen:  El siguiente artículo tiene la intención de explicar algunos referentes históricos y políticos que son importantes para la comprensión del pasado, del presente y del futuro de la educación mexicana. Y de manera particular, comprender los procesos de la educación indígena en el ámbito de las políticas educativas que enarbolan el discurso de la interculturalidad y su relación con las prácticas docentes...
rosy22

La educación indígena en Oaxaca, entre la Pedagogía y la Política | Bautista ... - 0 views

  •  
    La educación indígena en Oaxaca, entre la Pedagogía y la Política Autores: Eduardo Bautista Martínez, Leticia Briseño Maas Resumen: La educación indígena a nivel nacional es un tópico trascendente y sin embargo, relegado. En el estado sureño de Oaxaca donde los niveles de miseria y marginación son elevados, la educación indígena no ha sido la excepción, y ha tenido un proceso lento y complejo por la misma composición territorial, económica y sobretodo política que conlleva su propia diversidad cultural. En una visión histórica reciente se discute e identifica la problemática pedagógica indígena y las implicaciones políticas que tuvieron las manifestaciones del profesorado de esa entidad. Nota: Para visualizar el artículo completo en pdf es necesario descargarlo, donde dice: texto completo.
Nayeli Salazar

Un modelo pedagógico para la autotransformación integral del estudiante unive... - 1 views

  •  
    El presente artículo intenta aportar una visión posible del problema formativo en las universidades y a partir de allí proponer algunas pautas que permitan una visión e instrumentación del proceso formativo con una mayor trascendencia axiológica. Es una pena que en la llamada "era del conocimiento" se conozca tan poco acerca de cómo podemos ser mejores, pero mediante lo que se aporte a la humanidad, no de acuerdo a lo que logre para sí mismo. Semuestran algunos resultados diagnósticos que evidencian algunas de las limitaciones que se manifiestan en la actividad educativa universitariay se argumentauna concepción que considera la autotransformación como una cualidad que emerge como síntesis de la autenticidad y la trascendencia.
rosy22

http://www.cee.iteso.mx/BE/RevistaCEE/t_1991_3_03.pdf - 0 views

  •  
    Educación bilingüe: La tradición oral en la adquisición de la lectoescritura Autor: Norbert Francis Uno de los problemas que se han señalado en las escuelas bilingües es el desfase entre prácticas educativas y los "modos propios y tradicionales de construcción y transmisión del conocimiento eminentemente orales que existen en el seno de las culturas indígenas", y las "concepciones limitadas sobre el proceso de adquisición de la lectoescritura". La enseñanza debe partir de las capacidades lingüísticas de los alumnos, evitando así enfrentarlos con aprendizajes que las niegan. La elaboración de los materiales didácticos en lenguas indígenas debe realizarse en la comunidad, con la participación de los maestros bilingües (DGEI, 1990a).
lodega

El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes - 0 views

  •  
    Para Piaget,conviene recordarlo, el "mecanismo básico de adquisición de conocimientos consiste en un proceso en el que las nuevas informaciones se incorporan a los esquemas o estructuras preexistentes en la mente de las personas, que se modifican y reorganizan según un mecanismo de asimilación y acomodación facilitado por la actividad del alumno". 6
lodega

Elementos básicos para un constructivismo social - 0 views

  •  
    El concepto constructivismo se utiliza en marcos conceptuales y en tradiciones de investigación diferentes. En este artículo, definimos un conjunto de elementos básicos que son comunes a las perspectivas constructivistas en psicología y educación. Esos elementos son: una epistemología relativista, una concepción de las personas como agentes activos, y una interpretación de la construcción del conocimiento como un proceso social y situado en un contexto cultural e histórico. Este conjunto de rasgos comunes nos ha permitido explorar y referirnos a un enfoque constructivista diferenciado de otras posiciones presentes en psicología.
  •  
    Buen documento, esto sirve para apoyar argumentos sobre este enfoque psicológico en particular, al momento de analizar o evaluar un modelo pedagógico. Saludos Cordiales, :-)
cokito

De la Filosofía de la Educación al campo pedagógico hospitalario, en atención... - 0 views

  •  
    Las transformaciones que se generan en educación, han de estar de acuerdo con el conocimiento adecuado del ser humano como educando, definiendo paralelamente el asentamiento de toda una cultura de cambio que responda a las necesidades generales e individuales de una sociedad,  que requiere atender a la diversidad desde la educación inclusiva y/o la inclusión educativa, estableciendo la naturaleza y las características de la didáctica de la  pedagogía y de ramas fundamentales que de ella nacen, como la didáctica de la  Pedagogía  en salud.           Establecer esta cultura requiere del apoyo fundamental teórico y práctico de otras ciencias como la Filosofía y la Antropología de la educación,  que  aportan al quehacer y a los procesos educativos.  La Filosofía de la Educación ha de tener su punto de partida en los interrogantes que obedecen a una necesidad educativa descansando su mayor potencial en el desarrollo y fortalecimiento de una ética, filosofía social, teoría del conocimiento y filosofía de lo mental particularmente.
1 - 20 of 43 Next › Last »
Showing 20 items per page