Skip to main content

Home/ Modelos pedagógicos/ Group items tagged ESTUDIO

Rss Feed Group items tagged

rosy22

http://www.sinectica.iteso.mx/assets/files/articulos/29_la_pedagogia_critica_de_henry_a... - 1 views

  •  
    La Pedagogía Crítica de Henry A. Giroux Autor: González Martínez Luis. Henry Giroux es un crítico cultural estadounidense y uno de los teóricos fundadores de la pedagogía crítica en dicho país. Es bien conocido por sus trabajos pioneros en pedagogía pública, estudios culturales, estudios juveniles, enseñanza superior y estudios acerca de los medios de comunicación. Exponente de la pedagogía crítica y concretamente de lo que él denomina como la pedagogía fronteriza, que se nutre, básicamente, de dos fuentes teóricas: el postmodernismo crítico y la pedagogía crítica.
  •  
    Buen post, no olvides ir generando tus notas con miras a la construcción del ensayo que se ha de entregar. Saludos Cordiales, :-)
lodega

Redalyc- Artículo: Aspectos de la construcción del conocimiento sobre la soci... - 0 views

  •  
    El niño tiene que construir modelos o representaciones de la realidad social en la que vive, para tratar de dar un sentido al mundo que le rodea y además esas representaciones sirven de marco para su acción. La mayor parte de esas representaciones mentales no son simples copias de las de los adultos, sino que constituyen una construcción personal y difieren cualitativamente de las de los mayores. El estudio del desarrollo del conocimiento sobre la sociedad en el niño atrae cada vez más atención por parte de los investigadores. Tres son los enfoques teóricos principales. La posición constructivista, según la cual el niño tiene que realizar su propia construcción de los conocimientos con ayuda de los instrumentos intelectuales de que dispone. La tradición del estudio de las representaciones sociales originada en la sociología francesa y renovada por Moscovici, y la psicología histórico-cultural de tradición vygotskiana. La primera posición pone el acento sobre la actividad del sujeto, mientras que las otra dos enfatizan las influencias ambientales y constituyen un necesario contrapunto de la posición constructivista. Sin embargo, la existencia de creencias infantiles diferentes de las de los adultos y del contexto social, y la universalidad de algunas de estas creencias nos obligan a no olvidar la labor personal de construcción que tiene que realizar el sujeto.
leonardo rodriguez

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137.pdf - 0 views

  •  
    En los artículos 47 a 50 de esta Ley General de Educación se establecen las disposición generales que todos los planes y programas de estudio deben prever en México para que sean susceptibles de ser aprobados en México para ser aplicados a cualquier nivel de educación.
lodega

Educación compensatoria: efectos recientes de un estudio clásico (High/Scope) - 0 views

  •  
    Se describen los estudios y programas educa- tivos, se analizan cuestiones metodológicas ligadas al se- guimiento (muestra, validez, variables), se muestran los hallazgos, los tempranos específicamente escolares y otros de naturaleza distinta en la edad adulta. Finalmente se discute la modificabilidad de la inteligencia, transfe- rencia de aprendizajes y el coste-beneficio del programa.
sofiagomezh

Una mirada a los clásicos. La Escuela de Columbia, los efectos de los medios ... - 0 views

  •  
    El presente artículo se propone indagar la influencia que tiene la Escuela de Columbia, comúnmente conocida como Mass Communication Research, en el desarrollo de los estudios de opinión actuales. Se reconoce que volver a los clásicos, constituye en este caso más que un mero ejercicio intelectual, una manera de refrescar a su vez la mirada de los investigadores de la comunicación, por la renovada y amplificada vigencia que viejos fenómenos mediático/políticos han recobrado hoy en día.
iacobus

Modelo educativo - 1 views

  • El modelo educativo de la Universidad Abierta y a Distancia de México busca satisfacer la demanda de educación superior de la sociedad mexicana mediante un plan de estudios flexible. En el centro del modelo se encuentra el estudiante, pues es la persona que busca y administra el propio proceso de aprendizaje.
  • Principales características del modelo educativo: Centrado en el estudiante: Coloca al estudiante como el centro del quehacer educativo, al concebirlo como el actor principal del mismo. Flexible: el estudiante organiza y decide su ritmo de estudio; además que tienen la libertad de elegir el grado académico que quiera alcanzar o el que más se acomode a sus necesidades personales. Inclusivo: Ha sido diseñado para atender a personas con algún tipo de discapacidad motriz, auditiva y visual, atiende a jóvenes recién egresados del nivel medio superior y a personas que llevan mucho tiempo fuera del ámbito escolar. Utiliza tecnología de vanguardia: el programa ha sido dotado de infraestructura tecnológica con equipo de vanguardia, con la finalidad de crear las condiciones que optimicen todos los procesos educativos, académicos y administrativos Accesible: los estudiantes pueden realizar sus actividades desde cualquier lugar y en cualquier momento. Interactivo: la interactividad del modelos está garantizada, no sólo por la posibilidad de que el estudiante interactúe con el facilitador del aprendizaje o su tutor, sino también por la incorporación del aprendizaje colaborativo con miras a promover la formación de redes de conocimiento entre los mismos estudiantes.
  •  
    breves comentarios acerca del modelo educativo de la Universidad Abierta  11
Nayeli Salazar

EL PERSONAL DOCENTE DE EDUCACIÓN BÁSICA: SITUACIÓN Y FORMACIÓN - 0 views

  •  
    Los maestros de educación preescolar, primaria y secundaria, y de educación física y especial realizan sus estudios en escuelas normales, públicas o privadas. Estos estudios son considerados de nivel superior, razón por la cual, al concluirlos satisfactoriamente, los alumnos reciben el título de licenciado.
lodega

La evaluación docente en la pedagogía Montessori: propuesta de un instrumento - 0 views

  •  
    El objetivo del presente estudio fue el diseño, la construcción y la validación del contenido de un instrumento que permita evaluar el desempeño docente en un colegio con metodología Montessori. El instrumento contiene las dimensiones del ser, saber, saber hacer y saber comprender del docente.
lodega

Aprender a enseñar en el siglo XIX. La formación inicial de las maestras espa... - 0 views

  •  
    En este trabajo se propone analizar la trayectoria de la formación inicial de las maestras españolas, diseñadas según el programa curricular concretado en diferentes planes de estudio a lo largo del siglo XIX.
lodega

Hacia Una concepción Integrada de la Mente - 1 views

  •  
    El estudio de la mente se puede efectuar desde múltiples puntos de vista, siendo variadas las teorías existentes al respecto que intentan explicar su conformación y funcionamiento. En este trabajo se hará una breve mención al enfoque computacional y se presentarán los principales aspectos del enfoque socio-cultural. Se considerarán los principales conceptos del enfoque de la mente como artefacto computacional, el lenguaje como artefacto del conocimiento, la men- te socio-cultural según Vygotski y seguidores y la conciliación entre la mente socio-cultural y la mente computacional.
rosy22

http://www.destiempos.com/n18/barragan.pdf - 0 views

  •  
    Educación Indígena -Una mirada a la Alfabetización Autor: Janet Belinda Barragán Pérez Este artículo nos contextualiza históricamente sobre el surgimiento del INEA, de su evolución en cuanto al modelo educativo para adultos indígenas y su alfabetización. Plantea que una de las preocupaciones principales de los estudios lingüísticos en la actualidad es la progresiva desaparición y extinción de algunas lenguas que enfrentan la ausencia de un alfabeto; la función de éste es decisiva y vital para cualquier sociedad.
cokito

http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/GUSTAVO%20ADOLF... - 1 views

  •  
    La pedagogia está perdiendo poco a poco su papel relevante en el sistema educativo, debido a que cada vez está más extendida tanto la rigidez en los programas de estudios, como el excesivo disciplinarismo. De esta forma se está perdiendo el sentido de la realidad y se está dirigiendo el conocimiento, cada vez más a la especialización de la especialidad, valga la redundancia, sin ninguna conexión con el contexto social.
davesalazar

AMBIENTE INTELIGENTE DISTRIBUIDO DE APRENDIZAJE: INTEGRACIÓN DE ITS Y CSCL ... - 0 views

  •  
    En este artículo se describe inicialmente el marco teórico de referencia enmarcado en los Ambientes Inteligentes Distribuidos de Aprendizaje (DILE), Sistemas Tutoriales Inteligentes (ITS), Ambientes Colaborativos de Aprendizaje Apoyados en Computador (CSCL) y Sistemas Multiagente (MAS) Pedagógicos; para luego presentar el Ambiente Multiagente de Enseñanza/Aprendizaje ALLEGRO. Además de integrar las anteriores áreas de investigación de la Inteligencia Artificial Distribuida (DAI), ALLEGRO fundamenta su paradigma instruccional en tres modelos pedagógicos: el conductismo, el cognitivismo (cognición distribuida y aprendizaje basado en problemas) y la teoría histórico-social. La validación fue realizada con diversos casos de estudio en el dominio de gráfica digital para cursos de postgrado en arquitectura.
davesalazar

Conductismo, apuntes para un seminario - 0 views

  •  
    LA PSICOLOGÍA COMO UNA CIENCIA DE LA CONDUCTA .- La psicología es una parte de la ciencia natural cuya materia de estudio lo es la actividad y la conducta humana. Mediante la observación sistemática y la experimentación, intenta formular las leyes y los principios que subyacen a las reacciones humanas. Todos estamos de acuerdo en que la actividad humana está determinada por algo y que, ya sea que se actúe en forma ordenada o no, hay suficiente sustento para que esa actuación sea así, si se descubrieran sus bases. Con objeto de formular tales leyes, debemos estudiar al hombre actuando (sus adaptaciones ante las situaciones de la vida diaria y ante los sucesos inesperados que tenga que confrontar). Cuando se haya trabajado lo suficiente, los principios así obtenidos, nos llevarán a dos implicaciones: (1) a predecir la actividad humana con una certeza razonable y (2) a formular leyes y principios, que permitirán que las acciones humanas puedan ser controladas por la sociedad organizada.
sofiagomezh

Educación y TIC. Líneas para caracterizar sus relaciones - 1 views

  •  
    Estudio que trata sobre como incursionan las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´S) en el ámbito académico, especialmente en la formación docente a nivel secundaria auspiciado por el Instituto de Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento en la provincia de Buenos Aires, Argentina.
  •  
    Bien desde un recurso de apoyo para la formación, las Tecnolgoías de la Información y Comunicación (TIC, Sofía ya no se usa el concepto TIC'S o TIC's, la UNESCO ya señaló la uniformidad como TIC). Ahora bien, que elementos son rescatables para el tema que nos competen en este curso, considerar esto, pero no olvidar que es como herramienta y no como fin, como a veces se considerar. El tema base es modelo pedagógico. Saludos Cordiales, :-)
sofiagomezh

El trabajo de campo en estudios sobre educación: cuando los investigadores en... - 2 views

  •  
    Documento escrito donde 30 investigadores del CONACYT exponen sus experiencias de seis semanas al aplicar de manera tangible la respectiva metodología de la investigación en 105 escuelas del estado de Tabasco con el fin de evaluar su desempeño académico
  •  
    bien para su evolución dentro del posgrado de la UCEM, ahora bien ¿Cuál es la relacion que puede tener con el tema que nos ocupa? sobretodo en lo referente a modelos pedagógicos. Considerar o no, para registrarlo en su ensayo. Saludos Cordiales, :-)
silviabarragan

modelo pedagogico uniandes - 4 views

  •  
    interesante vision de Modelos pedagogicos UNIANDES , Ecuador .7
  • ...2 more comments...
  •  
    Este documento sirve como ejemplo para lo que se esta revisando, pero no es un artículo. :-P
  •  
    El documento es un estudio de la universidad de los Andes donde describe como se da un modelo pedagógico constructiivista en un aula. Propone algunas formas de trabajo como proyecto o talleres basados en problemas y describe ese proceso de enseñanza aprendizaje entre los roles de alumnos y maestro.
  •  
    La formación de un hombre es el objetivo de la educacion, en su concepción mas amplia,y la pedagogía es la la ciencia general que estudia las regularidades y las particularidades del proceso educativo a través del cual se forma esa personalidad.
  •  
    aspectos a desarrollar para la formacion integral de todo ser humano
sofiagomezh

SISTEMAS EDUCATIVOS EN AMÉRICA LATINA: ESTUDIOS COMPARADOS - 1 views

  •  
    La investigadora cubana Aleida Márquez pretende plasmar técnicas y estílos en la educación escolarizada como una estrategia eficaz para contrarrestar las condiciones de pobreza y segregación existentes en el tercer mundo, proponiendo por ello su ejercicio a través de reformas politicas que garantizen una educación de calidad para el ciudadano común que le permitan enfrentar de manera adecuada los constantes cambios sociales, económicos y políticos de su respectivo país.
nacho figueroa

CONOCIMIENTO Y COMPLEJIDAD: APORTES PARA UNA PARADIGMATOLOGÍA DE LO EDUCATIVO... - 3 views

  •  
    Este artículo aborda las problemáticas epistemológicas y paradigmáticas inherentes a los procesos de transformación educativa, desde un dominio de observación basado en la noción de complejidad.
nacho figueroa

Redalyc- Artículo: Educación tecnología y cultura: propuesta de investigación... - 3 views

  •  
    El tópico circunda las relaciones entre las tecnologías de información y los usos que de ella se están haciendo en la sociedad. El conocimiento exploratorio de esta relación -específicamente cultural- es estratégico frente al despliegue de las diferentes formas de relación, uso y apropiación que los profesores del sistema educativo nacional y específicamente los mentores involucrados todos los días en el ejercicio de los proyectos y las acciones sustantivas.
  •  
    Hola: Igual se tiene un error en la dirección de este post, checarlo pues no se puede acceder. Saludos Cordiales, :-P
  •  
    Profe, la única explicación que encontré para este problema es la siguiente: http://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=10150540670582653&id=125488597652
1 - 20 of 34 Next ›
Showing 20 items per page